SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Juan Aviña Jiménez
TIPOS DE MEDICION DE NIVEL
 Nivel de Líquidos
 Nivel de Sólidos
MEDICIÓN DE NIVEL DE LÍQUIDOS
- Medición directa
Medidor de sonda
Medidor de cinta y plomada
Medidor de nivel de cristal
Medidor de flotante
- Medición de presión hidrostática o fuerza
Medidor manométrico
Medidor de membrana
Medidor de tipo burbujeo
Medidor de presión diferencial de diafragma
Medidor por desplazamiento
- Medición de características eléctricas del líquido
Medidor conductivo
Medidor capacitivo
Medidor ultrasónico
Medidor de radar
Medidor radioactivo
MEDICIÓN DE NIVEL DE LIQUIDOS
Sondeo de Peso
Varilla o sonda
Consiste en una varilla o regla
graduada, de la longitud conveniente
para introducirla dentro del depósito. La
determinación del nivel se efectúa por
la lectura directa de la longitud mojada
por el líquido. En el momento de la
lectura el tanque debe estar abierto a
presión atmosférica. Se emplea en
tanques de líquidos no volatiles a
presión atmosférica.
MEDICIÓN DIRECTA
Cinta y plomada
Este sistema consta de una cinta graduada y un plomo en la punta.
Se emplea cuando es difícil que la varilla tenga acceso al fondo del
tanque. También se usa midiendo la distancia desde la superficie
del líquido hasta la parte superior del tanque, obteniendo el nivel
por diferencia.
MEDICIÓN DIRECTA
Visor de vidrio
Consiste en un tubo de vidrio con su
extremo inferior conectado al tanque
generalmente mediante tres válvulas (dos
de cierre de seguridad en los extremos del
tubo, para impedir el escape del líquido en
caso de rotura del cristal y una de purga).
Funciona por principio de vasos
comunicantes. El nivel de vidrio va
acompañado de una regla graduada. Se
emplea para presiones hasta 7 bar. A
presiones más elevadas el vidrio es grueso,
de sección rectangular y está protegido por
una armadura metálica.
MEDICIÓN DIRECTA
MEDICIÓN DIRECTA
Flotador
Consiste en un elemento ubicado en el seno del líquido y conectado
al exterior del tanque, indicando directamente el nivel sobre una
escala graduada. Es el modelo más antiguo y el más usado en
tanques de capacidad grande. Tiene el inconveniente de que las
partes móviles están expuestas al fluido y pueden romperse. El
flotador, debe ser de un material más liviano que el fluido y sigue el
movimiento del nivel de líquido.
El flotador puede tener formas muy
variadas y estar formado por materiales
muy diversos según sea el tipo de fluido,
tiene una precisión de 0,5%. Son
adecuados en la medida de niveles en
tanques abiertos y cerrados a presión o a
vacío, y son independientes del peso
específico del líquido.
MEDICIÓN POR PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Manométrico
Consiste en un medidor de
presión manométrica conectado
en la parte inferior del tanque. El
equipo mide la presión debida a
la altura de líquido que existe
entre el nivel del tanque y el eje
del instrumento. La medición
está limitada a tanques abiertos
si el medidor es de presión
diferencial puede usarse en
tanques cerrados y el nivel que
es influido por las variaciones de
la presión en la parte superior
será compensada por la toma de
baja presión.
MEDICIÓN POR PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Membrana
Usa una membrana conectada al
instrumento receptor por un tubo
estanco. El peso de la columna de
líquido sobre el área de la
membrana comprime el aire
interno a una presión igual a la
ejercida por la columna de líquido.
El instrumento es delicado ya que
una fuga del fluido contenido en el
diafragma destruiría la calibración
del instrumento.
MEDICIÓN POR PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Burbujeo
Mediante un regulador de caudal se hace pasar por un tubo
(sumergido en el depósito hasta el nivel mínimo), un pequeño caudal
de aire o gas inerte hasta producir una corriente continua de burbujas.
La presión requerida para producir el flujo continuo de burbujas es
una medida de la columna de líquido. Este sistema es muy ventajoso
en aplicaciones con líquidos corrosivos o con Materiales en
suspensión, ya que el fluido no Penetra en el medidor ni en la línea de
conexión.
MEDICIÓN POR PRESIÓN DIFERENCIAL
El medidor de presión diferencial consiste
en un diafragma en contacto con el líquido
del tanque, que permite medir la presión
hidrostática en un punto del fondo del
tanque. En un tanque abierto esta presión
es proporcional a la altura del líquido en
ese punto y a su peso específico. El
diafragma forma parte de un transmisor
neumático o electrónico de presión
diferencial.
La precisión de los instrumentos de
presión diferencial es bastante buena. El
material del diafragma debe ser compatible
con el fluido que se encuentra en el
tanque.
MEDICIÓN POR DESPLAZAMIENTO
El medidor de nivel por desplazamiento está
basado en el principio de Arquímedes. Consiste
en un flotador parcialmente sumergido en el
líquido y conectado mediante un brazo a un tubo
de torsión, unido al tanque. Dentro del tubo y
unido a su extremo libre hay una varilla que
transmite el movimiento de giro a un transmisor
exterior al tanque. El ángulo de rotación del
extremo libre del tubo de torsión es función
directa de la fuerza aplicada. Al subir el nivel, el
líquido ejerce un empuje sobre el flotador igual al
volumen de la parte sumergida multiplicada por la
densidad del líquido, tendiendo a neutralizar su
peso propio, así que el esfuerzo medido por el
tubo de torsión será muy pequeño.
El instrumento puede usarse en tanques abiertos y cerrados, a presión o a
vacío, con una buena sensibilidad, pero presenta el inconveniente del riesgo
de depósitos de sólidos o de crecimiento de cristales en el flotador que
afectan a la precisión de la medida).
MEDICIÓN POR CONDUCTIVIDAD
El medidor de nivel conductivo consiste en uno
o varios electrodos y un relé eléctrico o
electrónico que es excitado cuando el líquido
moja a dichos electrodos. El líquido debe ser lo
suficientemente conductor como para excitar el
circuito electrónico. Cuando el líquido moja los
electrodos se cierra el circuito electrónico y
circula una corriente segura. El relé electrónico
dispone de un temporizador de retardo que
impide su enclavamiento ante una ola del nivel
del líquido o ante cualquier perturbación
momentánea o bien en su lugar se disponen dos
electrodos poco separados enclavados
eléctricamente en el circuito.
Es versátil, sin partes móviles, su campo de
medida es grande con la limitación física de la
longitud de los electrodos.
MEDICIÓN POR CAPACITANCIA
El medidor de nivel capacitivo mide la
capacidad del condensador formado
por el electrodo sumergido en el líquido
y las paredes del tanque. La capacidad
del conjunto depende linealmente del
nivel del líquido. En fluidos no
conductores se emplea un electrodo
normal y la capacidad total del sistema
se compone de la del líquido, la del gas
superior y la de las conexiones
superiores. En fluidos conductores el
electrodo está aislado usualmente con
teflón interviniendo las capacidades
adicionales entre el material aislante y
el electrodo en la zona del líquido y del
gas.
Medidor capacitivo
Sensor RF de Nivel por Capacitancia
action-probe (ap-c)
DETECTOR CAPACITIVO para
LIQUIDOS, PASTAS, POLVOS y
GRÁNULOS
MEDICIÓN POR ULTRASONIDO
Se basa en la emisión de un
impulso ultrasónico a una
superficie reflectante y la
recepción del eco del mismo en
un receptor. El retardo en la
captación del eco depende del
nivel del tanque. La medición se
hace desde el exterior del
tanque. Los sensores trabajan a
frecuencias cercanas a 20 KHz.
Estas ondas atraviesan el medio
ambiente de gases o vapores con
cierto amortiguamiento y se
reflejan en la superficie del
sólido o del líquido.
Son usados para todo tipo de tanque y líquido o lodo. Pueden usarse en
áreas clasificadas. Son sensibles a la densidad de los fluidos y dan señales
erróneas cuando la superficie del nivel del líquido no es nítida (por ej.:
líquido que forme espuma), ya que se crean falsos ecos de los ultrasonidos.
Medidor por ultrasonidos
 Medidor de ondas sonoras de alta frecuencia (20-40 KHz)
que se propaga por la fase gas hasta que choca con el líquido,
se refleja y alcanza el receptor situado en el mismo punto que
el emisor
 El tiempo entre emisión y recepción es inversamente
proporcional al nivel
 El tiempo depende de la temperatura se debe compensar la
medición
 Evitar obstáculos en el recorrido de las ondas
 Sensibles al estado de la superficie del líquido (espumas)
Medidor por ultrasonidos
Transmisor hidra-wave Sensor por ultrasonidos
Ultrasónico P+F
Ultrasónico Probe
Sistemas de radar
 No necesitan contacto
 No elementos móviles
 Aplicaciones
 Viscosos (asfaltos)
 Movimiento (barcos)
 Rango : 40 m
 Precisión: 2 mm.
Sistemas de radar
Transmisores de Nivel
Micropilot de E&H
Medidor radioactivo
 Fuente radioactiva a un lado
 Medidor de radiación al otro
 Necesaria recalibracion
 Desventajas
 Alta Especialización
 Alto Costo
 Aplicaciones:
 Fluidos peligrosos
 Líquidos corrosivos
Medidores de Nivel en Sólidos
 Métodos
 Palpador
 Paletas rotativas
 Vibratorio
 Membrana sensitiva
 Peso
 Ultrasonidos
 Radar
MEDICIÓN DE NIVEL DE SOLIDOS
Medidor por Palpador
Características:
 La medición no es continua
 Sensa en un solo punto
 El palpador debe ser grande
 El punto de reposo es en la
parte superior
 Debe estar lejos de la entrada
de producto
 Apropiado para arenas y
productos granulados
Paletas rotativas
 Un motor hace girar unas paletas
lentamente a través de un resorte
 Al entrar en contacto el material con las
paletas, éstas se paran, pero el motor
continua girando hasta que el muelle
asociado al motor se expande al máximo y
toca un final de carrera que da un
contacto eléctrico
 Cuando el nivel disminuye, el resorte
recupera su posición, el motor arranca y el
contacto cambia de posición
 La intensidad del motor es proporcional a
la longitud de paleta en contacto con el
sólido
 Aplicación: sólidos granulados
Medidores de Palas Rotativas
1. Acoplamiento Magnético
2. Cubierta asegurada con medio giro
3. Eje con paletas
4. Conexión de tubería de ½”
5. Microcontrolador del rotor y
transmisión
6. Relevadores para salidas digitales
7. Indicador local
8. Cuerpo de aluminio
Medidor de Nivel Vibratorio
 Sonda en forma de diapasón que
vibra a 80 Hz
 Cuando el material cubre el
diapasón las vibraciones se
amortiguan
 Una señal activa un relé
 Posiciones
 Instalación lateral y roscada a
la altura del nivel
 Sondas verticales
Medidor de Nivel Vibratorio
Diapasón Varilla
Medidor de Membrana Sensitiva
 Consta de una membrana acoplada a
la pared del recipiente en el punto en
el que se quiere detectar el nivel
 Cuando el material llega a la altura del
interruptor, presiona la membrana y
actúa un conmutador
 Granulometría media y pequeña
Medidor de Nivel por Peso
La medición de nivel de sólidos
mediante el peso es empleada cuando
el contenedor del producto se puede
acceder a su soporte y el peso es
posible de medir.
La ventaja de esta forma de medición
es que no interesa la si el material
acumulado tiene espacios ya que lo
que mide es el peso del material
adicional al del contenedor que es
constante por lo que solo se debe restar
a la medición.
Celdas de Carga
Medidor de Nivel Ultrasónico
En forma similar a la medición de nivel de
líquidos con ultrasonido se emplea en la
medición de nivel de sólidos, pudiendo ser
desde grandes trozos de material hasta
arenas o polvos finos.
También se puede usar para medir la altura
de apilamientos en una plataforma o el
suelo sin estar contenidos o en un silo de
almacenamiento y no importa el material
que se trate de medir.
Medidor de Nivel Tipo Radar
La medición de
radar puede medir
el nivel de sólidos
de cualquier tipo y
debido a su
función puede
indicarnos el nivel
del material en una
zona no solo en un
punto, por lo que
se obtiene la forma
de distribución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
13817878
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Introducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialIntroducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación Industrial
Donal Estrada
 
Sistema de control para el llenado de un tanque de agua
Sistema de control  para el llenado de un tanque de aguaSistema de control  para el llenado de un tanque de agua
Sistema de control para el llenado de un tanque de agua
Jose Diaz Brito
 
Pressure switch ; Calibration Of Pressure Switch
Pressure switch ; Calibration Of Pressure SwitchPressure switch ; Calibration Of Pressure Switch
Pressure switch ; Calibration Of Pressure Switch
Instrumentation Knowledge
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
Carlos Millan
 
Instrumentación industrial
Instrumentación industrialInstrumentación industrial
Instrumentación industrial
Ing. Alejandra Escobar
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
escuela militar de ingenieria
 
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De NivelSistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Juan Tello El Potro
 
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de mediciónCaracterísticas estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
brian lucena
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
luis_angel2015
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Tema7-Unidad1-CIM
Tema7-Unidad1-CIMTema7-Unidad1-CIM
Tema7-Unidad1-CIM
UDO Monagas
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
Dianex Roman Barrientos
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
DaynesKa Miquilena
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Introducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialIntroducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación Industrial
 
Codigos y-simbologia-isa
Codigos y-simbologia-isaCodigos y-simbologia-isa
Codigos y-simbologia-isa
 
Sistema de control para el llenado de un tanque de agua
Sistema de control  para el llenado de un tanque de aguaSistema de control  para el llenado de un tanque de agua
Sistema de control para el llenado de un tanque de agua
 
Pressure switch ; Calibration Of Pressure Switch
Pressure switch ; Calibration Of Pressure SwitchPressure switch ; Calibration Of Pressure Switch
Pressure switch ; Calibration Of Pressure Switch
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
Instrumentación industrial
Instrumentación industrialInstrumentación industrial
Instrumentación industrial
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
 
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De NivelSistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De Nivel
 
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de mediciónCaracterísticas estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Tema7-Unidad1-CIM
Tema7-Unidad1-CIMTema7-Unidad1-CIM
Tema7-Unidad1-CIM
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
 

Similar a Capítulo iii nivel

medición nivel
medición nivelmedición nivel
medición nivel
Maxwell Altamirano
 
medicionnivel
 medicionnivel medicionnivel
medicionnivel
Maxwell Altamirano
 
medicionnivel1
 medicionnivel1 medicionnivel1
medicionnivel1
Maxwell Altamirano
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Medición de nivel
Medición de nivelMedición de nivel
Medición de nivel
David Espinoza
 
Trabajo de nivel
Trabajo de nivelTrabajo de nivel
Trabajo de nivel
jhonathan
 
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaionMedidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Kevin Ruiz
 
Nivel
NivelNivel
medición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujomedición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujo
Jorge Luis Jaramillo
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
Alan Montalvo
 
Tabla de variables
Tabla de variablesTabla de variables
Tabla de variables
Erick escobar criollo
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
Amanda Rojas
 
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivelUnidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
acpicegudomonagas
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y controlINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
Detemexa - Medición de nivel para tanques
Detemexa - Medición de nivel para tanquesDetemexa - Medición de nivel para tanques
Detemexa - Medición de nivel para tanques
myWSIpage
 
Medición de Nivel
Medición de NivelMedición de Nivel
Medición de Nivel
Luis Rogelio Reyes Hernandez
 
Tema5
Tema5Tema5
I4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivelI4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivel
quimica3016
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
Sabás Zavala
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivel
Jose Cabrera
 

Similar a Capítulo iii nivel (20)

medición nivel
medición nivelmedición nivel
medición nivel
 
medicionnivel
 medicionnivel medicionnivel
medicionnivel
 
medicionnivel1
 medicionnivel1 medicionnivel1
medicionnivel1
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
 
Medición de nivel
Medición de nivelMedición de nivel
Medición de nivel
 
Trabajo de nivel
Trabajo de nivelTrabajo de nivel
Trabajo de nivel
 
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaionMedidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
 
Nivel
NivelNivel
Nivel
 
medición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujomedición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujo
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Tabla de variables
Tabla de variablesTabla de variables
Tabla de variables
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
 
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivelUnidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y controlINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
 
Detemexa - Medición de nivel para tanques
Detemexa - Medición de nivel para tanquesDetemexa - Medición de nivel para tanques
Detemexa - Medición de nivel para tanques
 
Medición de Nivel
Medición de NivelMedición de Nivel
Medición de Nivel
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
I4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivelI4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivel
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivel
 

Más de JuanAviaJimnez

Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
JuanAviaJimnez
 
Capítulo vii elementos finales de control
Capítulo vii   elementos finales de controlCapítulo vii   elementos finales de control
Capítulo vii elementos finales de control
JuanAviaJimnez
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
JuanAviaJimnez
 
Capítulo v temperatura
Capítulo v   temperaturaCapítulo v   temperatura
Capítulo v temperatura
JuanAviaJimnez
 
Capítulo iv flujo
Capítulo iv   flujoCapítulo iv   flujo
Capítulo iv flujo
JuanAviaJimnez
 
Capítulo ii presión
Capítulo ii   presiónCapítulo ii   presión
Capítulo ii presión
JuanAviaJimnez
 
Capítulo i curso de instrumentación
Capítulo i   curso de instrumentaciónCapítulo i   curso de instrumentación
Capítulo i curso de instrumentación
JuanAviaJimnez
 

Más de JuanAviaJimnez (7)

Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
 
Capítulo vii elementos finales de control
Capítulo vii   elementos finales de controlCapítulo vii   elementos finales de control
Capítulo vii elementos finales de control
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
 
Capítulo v temperatura
Capítulo v   temperaturaCapítulo v   temperatura
Capítulo v temperatura
 
Capítulo iv flujo
Capítulo iv   flujoCapítulo iv   flujo
Capítulo iv flujo
 
Capítulo ii presión
Capítulo ii   presiónCapítulo ii   presión
Capítulo ii presión
 
Capítulo i curso de instrumentación
Capítulo i   curso de instrumentaciónCapítulo i   curso de instrumentación
Capítulo i curso de instrumentación
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Capítulo iii nivel

  • 1. Ing. Juan Aviña Jiménez
  • 2. TIPOS DE MEDICION DE NIVEL  Nivel de Líquidos  Nivel de Sólidos
  • 3. MEDICIÓN DE NIVEL DE LÍQUIDOS - Medición directa Medidor de sonda Medidor de cinta y plomada Medidor de nivel de cristal Medidor de flotante - Medición de presión hidrostática o fuerza Medidor manométrico Medidor de membrana Medidor de tipo burbujeo Medidor de presión diferencial de diafragma Medidor por desplazamiento - Medición de características eléctricas del líquido Medidor conductivo Medidor capacitivo Medidor ultrasónico Medidor de radar Medidor radioactivo
  • 4. MEDICIÓN DE NIVEL DE LIQUIDOS Sondeo de Peso
  • 5. Varilla o sonda Consiste en una varilla o regla graduada, de la longitud conveniente para introducirla dentro del depósito. La determinación del nivel se efectúa por la lectura directa de la longitud mojada por el líquido. En el momento de la lectura el tanque debe estar abierto a presión atmosférica. Se emplea en tanques de líquidos no volatiles a presión atmosférica. MEDICIÓN DIRECTA
  • 6. Cinta y plomada Este sistema consta de una cinta graduada y un plomo en la punta. Se emplea cuando es difícil que la varilla tenga acceso al fondo del tanque. También se usa midiendo la distancia desde la superficie del líquido hasta la parte superior del tanque, obteniendo el nivel por diferencia. MEDICIÓN DIRECTA
  • 7. Visor de vidrio Consiste en un tubo de vidrio con su extremo inferior conectado al tanque generalmente mediante tres válvulas (dos de cierre de seguridad en los extremos del tubo, para impedir el escape del líquido en caso de rotura del cristal y una de purga). Funciona por principio de vasos comunicantes. El nivel de vidrio va acompañado de una regla graduada. Se emplea para presiones hasta 7 bar. A presiones más elevadas el vidrio es grueso, de sección rectangular y está protegido por una armadura metálica. MEDICIÓN DIRECTA
  • 8. MEDICIÓN DIRECTA Flotador Consiste en un elemento ubicado en el seno del líquido y conectado al exterior del tanque, indicando directamente el nivel sobre una escala graduada. Es el modelo más antiguo y el más usado en tanques de capacidad grande. Tiene el inconveniente de que las partes móviles están expuestas al fluido y pueden romperse. El flotador, debe ser de un material más liviano que el fluido y sigue el movimiento del nivel de líquido. El flotador puede tener formas muy variadas y estar formado por materiales muy diversos según sea el tipo de fluido, tiene una precisión de 0,5%. Son adecuados en la medida de niveles en tanques abiertos y cerrados a presión o a vacío, y son independientes del peso específico del líquido.
  • 9. MEDICIÓN POR PRESIÓN HIDROSTÁTICA Manométrico Consiste en un medidor de presión manométrica conectado en la parte inferior del tanque. El equipo mide la presión debida a la altura de líquido que existe entre el nivel del tanque y el eje del instrumento. La medición está limitada a tanques abiertos si el medidor es de presión diferencial puede usarse en tanques cerrados y el nivel que es influido por las variaciones de la presión en la parte superior será compensada por la toma de baja presión.
  • 10. MEDICIÓN POR PRESIÓN HIDROSTÁTICA Membrana Usa una membrana conectada al instrumento receptor por un tubo estanco. El peso de la columna de líquido sobre el área de la membrana comprime el aire interno a una presión igual a la ejercida por la columna de líquido. El instrumento es delicado ya que una fuga del fluido contenido en el diafragma destruiría la calibración del instrumento.
  • 11. MEDICIÓN POR PRESIÓN HIDROSTÁTICA Burbujeo Mediante un regulador de caudal se hace pasar por un tubo (sumergido en el depósito hasta el nivel mínimo), un pequeño caudal de aire o gas inerte hasta producir una corriente continua de burbujas. La presión requerida para producir el flujo continuo de burbujas es una medida de la columna de líquido. Este sistema es muy ventajoso en aplicaciones con líquidos corrosivos o con Materiales en suspensión, ya que el fluido no Penetra en el medidor ni en la línea de conexión.
  • 12. MEDICIÓN POR PRESIÓN DIFERENCIAL El medidor de presión diferencial consiste en un diafragma en contacto con el líquido del tanque, que permite medir la presión hidrostática en un punto del fondo del tanque. En un tanque abierto esta presión es proporcional a la altura del líquido en ese punto y a su peso específico. El diafragma forma parte de un transmisor neumático o electrónico de presión diferencial. La precisión de los instrumentos de presión diferencial es bastante buena. El material del diafragma debe ser compatible con el fluido que se encuentra en el tanque.
  • 13. MEDICIÓN POR DESPLAZAMIENTO El medidor de nivel por desplazamiento está basado en el principio de Arquímedes. Consiste en un flotador parcialmente sumergido en el líquido y conectado mediante un brazo a un tubo de torsión, unido al tanque. Dentro del tubo y unido a su extremo libre hay una varilla que transmite el movimiento de giro a un transmisor exterior al tanque. El ángulo de rotación del extremo libre del tubo de torsión es función directa de la fuerza aplicada. Al subir el nivel, el líquido ejerce un empuje sobre el flotador igual al volumen de la parte sumergida multiplicada por la densidad del líquido, tendiendo a neutralizar su peso propio, así que el esfuerzo medido por el tubo de torsión será muy pequeño. El instrumento puede usarse en tanques abiertos y cerrados, a presión o a vacío, con una buena sensibilidad, pero presenta el inconveniente del riesgo de depósitos de sólidos o de crecimiento de cristales en el flotador que afectan a la precisión de la medida).
  • 14. MEDICIÓN POR CONDUCTIVIDAD El medidor de nivel conductivo consiste en uno o varios electrodos y un relé eléctrico o electrónico que es excitado cuando el líquido moja a dichos electrodos. El líquido debe ser lo suficientemente conductor como para excitar el circuito electrónico. Cuando el líquido moja los electrodos se cierra el circuito electrónico y circula una corriente segura. El relé electrónico dispone de un temporizador de retardo que impide su enclavamiento ante una ola del nivel del líquido o ante cualquier perturbación momentánea o bien en su lugar se disponen dos electrodos poco separados enclavados eléctricamente en el circuito. Es versátil, sin partes móviles, su campo de medida es grande con la limitación física de la longitud de los electrodos.
  • 15. MEDICIÓN POR CAPACITANCIA El medidor de nivel capacitivo mide la capacidad del condensador formado por el electrodo sumergido en el líquido y las paredes del tanque. La capacidad del conjunto depende linealmente del nivel del líquido. En fluidos no conductores se emplea un electrodo normal y la capacidad total del sistema se compone de la del líquido, la del gas superior y la de las conexiones superiores. En fluidos conductores el electrodo está aislado usualmente con teflón interviniendo las capacidades adicionales entre el material aislante y el electrodo en la zona del líquido y del gas.
  • 16. Medidor capacitivo Sensor RF de Nivel por Capacitancia action-probe (ap-c) DETECTOR CAPACITIVO para LIQUIDOS, PASTAS, POLVOS y GRÁNULOS
  • 17. MEDICIÓN POR ULTRASONIDO Se basa en la emisión de un impulso ultrasónico a una superficie reflectante y la recepción del eco del mismo en un receptor. El retardo en la captación del eco depende del nivel del tanque. La medición se hace desde el exterior del tanque. Los sensores trabajan a frecuencias cercanas a 20 KHz. Estas ondas atraviesan el medio ambiente de gases o vapores con cierto amortiguamiento y se reflejan en la superficie del sólido o del líquido. Son usados para todo tipo de tanque y líquido o lodo. Pueden usarse en áreas clasificadas. Son sensibles a la densidad de los fluidos y dan señales erróneas cuando la superficie del nivel del líquido no es nítida (por ej.: líquido que forme espuma), ya que se crean falsos ecos de los ultrasonidos.
  • 18. Medidor por ultrasonidos  Medidor de ondas sonoras de alta frecuencia (20-40 KHz) que se propaga por la fase gas hasta que choca con el líquido, se refleja y alcanza el receptor situado en el mismo punto que el emisor  El tiempo entre emisión y recepción es inversamente proporcional al nivel  El tiempo depende de la temperatura se debe compensar la medición  Evitar obstáculos en el recorrido de las ondas  Sensibles al estado de la superficie del líquido (espumas)
  • 19. Medidor por ultrasonidos Transmisor hidra-wave Sensor por ultrasonidos Ultrasónico P+F Ultrasónico Probe
  • 20. Sistemas de radar  No necesitan contacto  No elementos móviles  Aplicaciones  Viscosos (asfaltos)  Movimiento (barcos)  Rango : 40 m  Precisión: 2 mm.
  • 21. Sistemas de radar Transmisores de Nivel Micropilot de E&H
  • 22. Medidor radioactivo  Fuente radioactiva a un lado  Medidor de radiación al otro  Necesaria recalibracion  Desventajas  Alta Especialización  Alto Costo  Aplicaciones:  Fluidos peligrosos  Líquidos corrosivos
  • 23. Medidores de Nivel en Sólidos  Métodos  Palpador  Paletas rotativas  Vibratorio  Membrana sensitiva  Peso  Ultrasonidos  Radar
  • 24. MEDICIÓN DE NIVEL DE SOLIDOS
  • 25. Medidor por Palpador Características:  La medición no es continua  Sensa en un solo punto  El palpador debe ser grande  El punto de reposo es en la parte superior  Debe estar lejos de la entrada de producto  Apropiado para arenas y productos granulados
  • 26. Paletas rotativas  Un motor hace girar unas paletas lentamente a través de un resorte  Al entrar en contacto el material con las paletas, éstas se paran, pero el motor continua girando hasta que el muelle asociado al motor se expande al máximo y toca un final de carrera que da un contacto eléctrico  Cuando el nivel disminuye, el resorte recupera su posición, el motor arranca y el contacto cambia de posición  La intensidad del motor es proporcional a la longitud de paleta en contacto con el sólido  Aplicación: sólidos granulados
  • 27. Medidores de Palas Rotativas 1. Acoplamiento Magnético 2. Cubierta asegurada con medio giro 3. Eje con paletas 4. Conexión de tubería de ½” 5. Microcontrolador del rotor y transmisión 6. Relevadores para salidas digitales 7. Indicador local 8. Cuerpo de aluminio
  • 28. Medidor de Nivel Vibratorio  Sonda en forma de diapasón que vibra a 80 Hz  Cuando el material cubre el diapasón las vibraciones se amortiguan  Una señal activa un relé  Posiciones  Instalación lateral y roscada a la altura del nivel  Sondas verticales
  • 29. Medidor de Nivel Vibratorio Diapasón Varilla
  • 30. Medidor de Membrana Sensitiva  Consta de una membrana acoplada a la pared del recipiente en el punto en el que se quiere detectar el nivel  Cuando el material llega a la altura del interruptor, presiona la membrana y actúa un conmutador  Granulometría media y pequeña
  • 31. Medidor de Nivel por Peso La medición de nivel de sólidos mediante el peso es empleada cuando el contenedor del producto se puede acceder a su soporte y el peso es posible de medir. La ventaja de esta forma de medición es que no interesa la si el material acumulado tiene espacios ya que lo que mide es el peso del material adicional al del contenedor que es constante por lo que solo se debe restar a la medición.
  • 33. Medidor de Nivel Ultrasónico En forma similar a la medición de nivel de líquidos con ultrasonido se emplea en la medición de nivel de sólidos, pudiendo ser desde grandes trozos de material hasta arenas o polvos finos. También se puede usar para medir la altura de apilamientos en una plataforma o el suelo sin estar contenidos o en un silo de almacenamiento y no importa el material que se trate de medir.
  • 34. Medidor de Nivel Tipo Radar La medición de radar puede medir el nivel de sólidos de cualquier tipo y debido a su función puede indicarnos el nivel del material en una zona no solo en un punto, por lo que se obtiene la forma de distribución