SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Dependencia
- Se desarrolla en las décadas del 60 y 70 en América Latina,
principalmente, como respuestaa la teoría del Desarrollo y la Teoría
de la Industrialización.
-Expone que la economía mundial se sustenta en relaciones del tipo
centro-periferia (metrópoli-satélite), con un diseño desigual e
inequitativo para aquellos países que se encuentran subordinados en
funcion del rol que se les asignó en la DIT.
-La dependencia no responde a un estadío de desarrollo de las
economías sino a la posición que cada uno ocupa dentro de las
estructuras económicas mundiales.
-Quiebra el esquema de desarrollo lineal sostenido hasta el momento.
Principales referentes
- Raúl Prebisch (Argentina)
- Enzo Faletto (Chile)
- Theotonio Dos Santos (Brasil)
- André Gunder Frank (Alemania)
- Fernando Cardoso (Brasil)
- Celso Furtado (Brasil)
- Ruy Marini (Brasil)
Corrientes
- Marxistas - Neo-Marxistas
- Estructuralistas - Reformistas no marxistas
ANTECEDENTES
- Creación de una tradición crítica al eurocentrismo y al imperialismo
(incluso norteamericano) y a la economía clásica, encabezada por
Raúl Prebisch y otros teóricos de la CEPAL (Comisión Económica
para América Latina y el Caribe).
- Debate latinoamericano sobre el subdesarrollo. Debates entre el
marxismo clásico y el neomarxismo.
 Plantea interrogantes acerca de los límites de un desarrollo iniciado
cuando la economía mundial ya se hallaba bajo la economía de
enormes grupos económicos.
 La dependencia, la subordinación, no solo es económica sino
también política, social e incluso cultural.
 Las relaciones planteadas son duales: Desarrollo-Subdesarrollo;
Centro-Periferia.
 Existe un interés del centro de sostener el estado de dependencia.
 La resistencia de la periferia es repelida por el centro mediante
sanciones (políticas, económicas, militares).
Los autores plantean que
- El desarrollo dependiente asociado al capital internacional produce
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA Y DESIGUALDAD Y
EXCLUSIÓN SOCIAL.
Establecen que las principales caracteríticas de este tipo de
desarrollo son:
- Dependiente
- Concentrador
- Excluyente
- Una de las formas de resistencia a los libres movimientos de capitales
financieros y de empresas transnacionales (ligados al proceso
globalizador) será la configuración de bloques regionales.

Más contenido relacionado

Similar a Teoria-de-la-dep.ppt

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoAni Mtz
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Trabajo Economia Itzel
Trabajo Economia ItzelTrabajo Economia Itzel
Trabajo Economia ItzelItzel
 
Trabajo Economia Itzel
Trabajo Economia ItzelTrabajo Economia Itzel
Trabajo Economia ItzelItzel
 
Teorías neomarxistas
Teorías neomarxistasTeorías neomarxistas
Teorías neomarxistas
Martha Perez
 
Colonialidad del poderPowerpoint.pptx
Colonialidad del poderPowerpoint.pptxColonialidad del poderPowerpoint.pptx
Colonialidad del poderPowerpoint.pptx
MarinaAbelln1
 
13295
1329513295
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
SttebanBenavente
 
Mirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarlaMirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarla
Crónicas del despojo
 
Fracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalFracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalPaulo Arieu
 
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemasEl enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemasbenja_093
 
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemasEl enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemasbenja_093
 
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoRaul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoFrancisco Garcia Gonzalez
 
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
ingrit19
 
Una introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrolloUna introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrolloJorge Pacheco
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
Francisco José Tomás Moratalla
 

Similar a Teoria-de-la-dep.ppt (20)

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Trabajo Economia Itzel
Trabajo Economia ItzelTrabajo Economia Itzel
Trabajo Economia Itzel
 
Trabajo Economia Itzel
Trabajo Economia ItzelTrabajo Economia Itzel
Trabajo Economia Itzel
 
Teorías neomarxistas
Teorías neomarxistasTeorías neomarxistas
Teorías neomarxistas
 
America latina economia
America latina economiaAmerica latina economia
America latina economia
 
Colonialidad del poderPowerpoint.pptx
Colonialidad del poderPowerpoint.pptxColonialidad del poderPowerpoint.pptx
Colonialidad del poderPowerpoint.pptx
 
13295
1329513295
13295
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
 
Mirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarlaMirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarla
 
Fracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalFracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica Neoliberal
 
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemasEl enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas
 
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemasEl enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas
El enfoque metodológico de análisis del sistema mundial o sistemas
 
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoRaul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
 
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Una introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrolloUna introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrollo
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Teoria-de-la-dep.ppt

  • 1. Teoría de la Dependencia - Se desarrolla en las décadas del 60 y 70 en América Latina, principalmente, como respuestaa la teoría del Desarrollo y la Teoría de la Industrialización. -Expone que la economía mundial se sustenta en relaciones del tipo centro-periferia (metrópoli-satélite), con un diseño desigual e inequitativo para aquellos países que se encuentran subordinados en funcion del rol que se les asignó en la DIT. -La dependencia no responde a un estadío de desarrollo de las economías sino a la posición que cada uno ocupa dentro de las estructuras económicas mundiales. -Quiebra el esquema de desarrollo lineal sostenido hasta el momento.
  • 2. Principales referentes - Raúl Prebisch (Argentina) - Enzo Faletto (Chile) - Theotonio Dos Santos (Brasil) - André Gunder Frank (Alemania) - Fernando Cardoso (Brasil) - Celso Furtado (Brasil) - Ruy Marini (Brasil) Corrientes - Marxistas - Neo-Marxistas - Estructuralistas - Reformistas no marxistas
  • 3. ANTECEDENTES - Creación de una tradición crítica al eurocentrismo y al imperialismo (incluso norteamericano) y a la economía clásica, encabezada por Raúl Prebisch y otros teóricos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). - Debate latinoamericano sobre el subdesarrollo. Debates entre el marxismo clásico y el neomarxismo.
  • 4.  Plantea interrogantes acerca de los límites de un desarrollo iniciado cuando la economía mundial ya se hallaba bajo la economía de enormes grupos económicos.  La dependencia, la subordinación, no solo es económica sino también política, social e incluso cultural.  Las relaciones planteadas son duales: Desarrollo-Subdesarrollo; Centro-Periferia.  Existe un interés del centro de sostener el estado de dependencia.  La resistencia de la periferia es repelida por el centro mediante sanciones (políticas, económicas, militares).
  • 5. Los autores plantean que - El desarrollo dependiente asociado al capital internacional produce CONCENTRACIÓN ECONÓMICA Y DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL. Establecen que las principales caracteríticas de este tipo de desarrollo son: - Dependiente - Concentrador - Excluyente - Una de las formas de resistencia a los libres movimientos de capitales financieros y de empresas transnacionales (ligados al proceso globalizador) será la configuración de bloques regionales.