SlideShare una empresa de Scribd logo
 
1 2 3 4 5
La teoría del BIG BANG o gran explosión , supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente  pequeña  del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.  Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces,  el Universo  continúa en constante  movimiento y evolución. Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
  E t a p a s   d e   l a   E v o l u c i ó n    Big Bang Densidad infinita, volumen cero.    10 -43  segs. Fuerzas no diferenciadas   10 -34  segs. Sopa de partículas elementales    10 -10  segs. Se forman protones y neutrones   1 seg. 10.000.000.000 º. Tamaño Sol    3 minutos 1.000.000.000 º. Nucleos    30 minutos 300.000.000 º. Plasma   300.000 años Átomos. Universo transparente    10 6  años Gérmenes de galaxias   10 8  años Primeras galaxias   10 9  años Estrellas. El resto, se enfría.   5x10 9  años Formación de la Vía Láctea    10 10  años Sistema Solar y Tierra
La teoría inflacionaria  de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fuertes, como los que hay cerca de un agujero negro. Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el  Universo todavía crece. No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto de materia en el vacío, porque en este punto se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. No había ni "fuera" ni "antes". El espacio y el tiempo también se expanden con el Universo. Para quienes no saben……………  =) Existen cuatro interacciones fundamentales: Interacción gravitatoria (gravedad), interacción electromagnética (electromagnetismo), interacción nuclear fuerte e interacción nuclear débil.
La Teoría del Estado Estacionario Muchos consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin. No tiene principio porque  no  comenzó con una gran explosión  ni  se colapsará, en un futuro lejano, para volver a nacer. La teoría que se opone a la tesis de un universo evolucionario es conocida como "teoría del estado estacionario" o "de creación continua" y nace a principios del siglo XX. El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la observación de la Vía láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis "principio cosmológico". En 1948 los astrónomos Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle retomaron este pensamiento y le añadieron nuevos conceptos. Nace así el "principio cosmológico perfecto" como alternativa para quienes rechazaban de plano la teoría del Big Bang.  Dicho principio establece, en primer lugar, que el universo no tiene un génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido. En segundo término, sostiene que el aspecto general del universo, no sólo es idéntico en el espacio, sino también en el tiempo.
La Teoría del Universo Pulsante Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones (pulsaciones). El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como " Big Crunch"  en el ambiente científico. El Big Crunch marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo, tras el subsiguiente Big Bang que lo forme. Si esta teoría llegase a tener pleno respaldo, el Big Crunch ocurriría dentro de unos 150 mil millones de años. Si nos remitimos al calendario de Sagan, esto sería dentro de unos 10 años a partir del 31 de diciembre
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La 'ley' de Bode  Toma la forma de una serie en la que el primer término es cero, el segundo es 3, y luego cada término es el doble del anterior, y se le suma 4, y el resultado es divido entre 10. Esto resulta en la serie:  0,4, 0,7, 1,0, 1,6, 2,8, 5,2, 10,0, 19,6, 38,8  que puede ser comparada con las distancias promedio de los planetas al Sol en U.A.:  0,39, 0,72, 1,0, 1,52, 5,2, 9,52, 19,26, 30,1, 39,8  La concordancia para todos, salvo Neptuno y Plutón, es notable. La falta de un planeta en 2,8 llevó al descubrimiento de los asteroides.  Hay cinco teorías que son todavía consideradas 'razonables', puesto que explican muchos (pero no todos) de los fenómenos que exhibe el Sistema Solar.
N° 1……………La teoría de Acreción:   Esta asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas. Separa entonces la formación del Sol, de la de los planetas, obviando el problema 1.  El problema que permanece, es el de lograr que la nube forme los planetas. Los planetas terrestres pueden formarse en un tiempo razonable, pero los planetas gaseosos tardan demasiado en formarse. La teoría no explica los satélites, o la ley de Bode, y debe considerarse como la más débil de las aquí descritas.
N° 2 ………………….La teoría de los Proto-planetas:   Esta asume, que inicialmente hay una densa nube interestelar, que eventualmente producirá un cúmulo estelar. Densas regiones en la nube se forman y coalecen; como las pequeñas gotas tienen velocidades de giro aleatorias, las estrellas resultantes tienen bajas tasa de rotación. Los planetas son gotas más pequeñas capturadas por la estrella. Las pequeñas gotas tendrían velocidades de rotación mayores que las observadas en los planetas, pero la teoría explica esto, haciendo que las 'gotas planetarias' se dividan, produciendo un planeta y sus satélites.  De esta forma se cubren muchas de las áreas problemáticas, pero no queda claro cómo los planetas fueron confinados a un plano, o por qué sus rotaciones tienen el mismo sentido.
N°3………………………………..La teoría de Captura:   Esta teoría es una versión de la de Jeans, en la que el Sol interactúa con una proto-estrella cercana, sacando un filamento de materia de la proto-estrella. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica como debida a su formación anterior a la de los planetas. Los planetas terrestres se explican por medio de colisiones entre los proto-planetas cercanos al Sol. Y los planetas gigantes y sus satélites, se explican como condensaciones en el filamento extraído.
N° 4 ……………………………..La teoría Laplaciana Moderna:   Laplace en 1796 sugirió primero, que el Sol y los planetas se formaron en una nebulosa en rotación que se enfrió y colapsó. Se condensó en anillos que eventualmente formaron los planetas, y una masa central que se convirtió en el Sol. La baja velocidad de rotación del Sol no podía explicarse.  La versión moderna asume que la condensación central contiene granos de polvo sólido que crean roce en el gas al condensarse el centro. Eventualmente, luego de que el núcleo ha sido frenado, su temperatura aumenta, y el polvo es evaporado. El centro que rota lentamente se convierte en el Sol. Los planetas se forman a partir de la nube, que rota más rápidamente.
N°5…………………….. La teoría de la Nebulosa Moderna:   Las observaciones de estrellas muy jóvenes, indican que están rodeadas de densos discos de polvo. Aunque todavía hay dificultades para explicar algunas de las áreas problemáticas esbozadas anteriormente, en particular la forma de disminuir la rotación del Sol, se piensa que los planetas se originaron a partir de un denso disco, formado a partir del material de la nube de polvo y gas, que colapsó para formar el Sol. La densidad de este disco debe ser suficientemente alta como para permitir la formación de los planetas, y suficientemente baja, como para que la materia residual sea soplada hacia afuera por el Sol, al incrementarse su producción de energía.
 
Han habido muchos intentos de desarrollar teorías sobre el origen del Sistema Solar. Ninguna de ellas puede describirse como totalmente satisfactoria, y es posible que haya desarrollos ulteriores que expliquen mejor los hechos conocidos.  Pensamos sin embargo, que entendemos el mecanismo general, que consiste en que el Sol y los planetas se formaron a partir de la contracción de parte de una nube de gas y polvo, bajo su propia atracción gravitacional, y que la pequeña rotación neta de la nube, fue responsable de la formación de un disco alrededor de la condensación central.  La condensación central eventualmente formó al Sol, mientras que las condensaciones menores en el disco formaron los planetas y sus satélites. La energía del joven Sol sopló el remanente de gas y polvo, dejando al Sistema Solar como lo vemos actualmente.  Entonces que  Podríamos decir del origen del sistema solar…
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Pptfernando jimenez
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
iesalmeraya
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
cmcbenarabi
 
Brevisima historia-del-tiempo-ok
Brevisima historia-del-tiempo-okBrevisima historia-del-tiempo-ok
Brevisima historia-del-tiempo-ok
Alejandro Álvarez
 
El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]Valentina Rojas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
14juliahr1b
 
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big BangGeorges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
mihayedo
 
La ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solarLa ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solardanie87
 
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...juanjoreligion
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
Bräÿän Fêrnändö
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Tutor Dos
 
El Universo
El UniversoEl Universo
Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8
Jazmin Rivas
 
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
FES Acatlán - UNAM
 
La singularidad-de-stephen-hawking
La singularidad-de-stephen-hawkingLa singularidad-de-stephen-hawking
La singularidad-de-stephen-hawking
CAMILA
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 el universo (ii)
Tema 1  el universo (ii)Tema 1  el universo (ii)
Tema 1 el universo (ii)
 
Geologia uap. 3
Geologia uap. 3Geologia uap. 3
Geologia uap. 3
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
 
Brevisima historia-del-tiempo-ok
Brevisima historia-del-tiempo-okBrevisima historia-del-tiempo-ok
Brevisima historia-del-tiempo-ok
 
El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big BangGeorges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
 
La ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solarLa ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solar
 
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Tema 1cmc
Tema 1cmcTema 1cmc
Tema 1cmc
 
Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8
 
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
 
La singularidad-de-stephen-hawking
La singularidad-de-stephen-hawkingLa singularidad-de-stephen-hawking
La singularidad-de-stephen-hawking
 

Similar a Universo

Cmc antonio y andrea 1ºb
Cmc antonio y andrea 1ºbCmc antonio y andrea 1ºb
Cmc antonio y andrea 1ºb
antoniovalero94
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Miguel Marulanda
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
fernandogis
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
fernandogis
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
fernandogis
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solarmacortesc
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarBeatriz Gijon
 
origen sistema solar
origen sistema solarorigen sistema solar
origen sistema solarBeatriz Gijon
 
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptxsistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
alisonguaman1rod
 
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombreDesde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombreLii Ishi
 
Cmc...
Cmc...Cmc...
Cmc...itziar
 
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptxsistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
EstebanJosue2
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Gaby Contreras
 

Similar a Universo (20)

Cmc antonio y andrea 1ºb
Cmc antonio y andrea 1ºbCmc antonio y andrea 1ºb
Cmc antonio y andrea 1ºb
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
 
origen sistema solar
origen sistema solarorigen sistema solar
origen sistema solar
 
Tema 1cmc
Tema 1cmcTema 1cmc
Tema 1cmc
 
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptxsistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
 
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombreDesde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
 
Cmc...
Cmc...Cmc...
Cmc...
 
The Universe
The UniverseThe Universe
The Universe
 
Tema 1cmc
Tema 1cmcTema 1cmc
Tema 1cmc
 
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptxsistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Más de Kittieee

Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioKittieee
 
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisMetabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisKittieee
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Kittieee
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivasKittieee
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion naturalKittieee
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1Kittieee
 
Invacion a la tierra
Invacion a la tierraInvacion a la tierra
Invacion a la tierra
Kittieee
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesKittieee
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónKittieee
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepciónKittieee
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaKittieee
 
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Kittieee
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Kittieee
 
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología ElectivoHosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
Kittieee
 

Más de Kittieee (15)

Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudio
 
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisMetabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
 
Invacion a la tierra
Invacion a la tierraInvacion a la tierra
Invacion a la tierra
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepción
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
 
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología ElectivoHosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Universo

  • 1.  
  • 2. 1 2 3 4 5
  • 3. La teoría del BIG BANG o gran explosión , supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución. Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
  • 4.   E t a p a s   d e   l a   E v o l u c i ó n   Big Bang Densidad infinita, volumen cero.   10 -43 segs. Fuerzas no diferenciadas   10 -34 segs. Sopa de partículas elementales   10 -10 segs. Se forman protones y neutrones   1 seg. 10.000.000.000 º. Tamaño Sol   3 minutos 1.000.000.000 º. Nucleos   30 minutos 300.000.000 º. Plasma   300.000 años Átomos. Universo transparente   10 6 años Gérmenes de galaxias   10 8 años Primeras galaxias   10 9 años Estrellas. El resto, se enfría.   5x10 9 años Formación de la Vía Láctea   10 10 años Sistema Solar y Tierra
  • 5. La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fuertes, como los que hay cerca de un agujero negro. Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece. No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto de materia en el vacío, porque en este punto se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. No había ni "fuera" ni "antes". El espacio y el tiempo también se expanden con el Universo. Para quienes no saben…………… =) Existen cuatro interacciones fundamentales: Interacción gravitatoria (gravedad), interacción electromagnética (electromagnetismo), interacción nuclear fuerte e interacción nuclear débil.
  • 6. La Teoría del Estado Estacionario Muchos consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin. No tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará, en un futuro lejano, para volver a nacer. La teoría que se opone a la tesis de un universo evolucionario es conocida como "teoría del estado estacionario" o "de creación continua" y nace a principios del siglo XX. El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la observación de la Vía láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis "principio cosmológico". En 1948 los astrónomos Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle retomaron este pensamiento y le añadieron nuevos conceptos. Nace así el "principio cosmológico perfecto" como alternativa para quienes rechazaban de plano la teoría del Big Bang. Dicho principio establece, en primer lugar, que el universo no tiene un génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido. En segundo término, sostiene que el aspecto general del universo, no sólo es idéntico en el espacio, sino también en el tiempo.
  • 7. La Teoría del Universo Pulsante Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones (pulsaciones). El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como " Big Crunch" en el ambiente científico. El Big Crunch marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo, tras el subsiguiente Big Bang que lo forme. Si esta teoría llegase a tener pleno respaldo, el Big Crunch ocurriría dentro de unos 150 mil millones de años. Si nos remitimos al calendario de Sagan, esto sería dentro de unos 10 años a partir del 31 de diciembre
  • 8.  
  • 9.
  • 10. La 'ley' de Bode Toma la forma de una serie en la que el primer término es cero, el segundo es 3, y luego cada término es el doble del anterior, y se le suma 4, y el resultado es divido entre 10. Esto resulta en la serie: 0,4, 0,7, 1,0, 1,6, 2,8, 5,2, 10,0, 19,6, 38,8 que puede ser comparada con las distancias promedio de los planetas al Sol en U.A.: 0,39, 0,72, 1,0, 1,52, 5,2, 9,52, 19,26, 30,1, 39,8 La concordancia para todos, salvo Neptuno y Plutón, es notable. La falta de un planeta en 2,8 llevó al descubrimiento de los asteroides. Hay cinco teorías que son todavía consideradas 'razonables', puesto que explican muchos (pero no todos) de los fenómenos que exhibe el Sistema Solar.
  • 11. N° 1……………La teoría de Acreción: Esta asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas. Separa entonces la formación del Sol, de la de los planetas, obviando el problema 1. El problema que permanece, es el de lograr que la nube forme los planetas. Los planetas terrestres pueden formarse en un tiempo razonable, pero los planetas gaseosos tardan demasiado en formarse. La teoría no explica los satélites, o la ley de Bode, y debe considerarse como la más débil de las aquí descritas.
  • 12. N° 2 ………………….La teoría de los Proto-planetas: Esta asume, que inicialmente hay una densa nube interestelar, que eventualmente producirá un cúmulo estelar. Densas regiones en la nube se forman y coalecen; como las pequeñas gotas tienen velocidades de giro aleatorias, las estrellas resultantes tienen bajas tasa de rotación. Los planetas son gotas más pequeñas capturadas por la estrella. Las pequeñas gotas tendrían velocidades de rotación mayores que las observadas en los planetas, pero la teoría explica esto, haciendo que las 'gotas planetarias' se dividan, produciendo un planeta y sus satélites. De esta forma se cubren muchas de las áreas problemáticas, pero no queda claro cómo los planetas fueron confinados a un plano, o por qué sus rotaciones tienen el mismo sentido.
  • 13. N°3………………………………..La teoría de Captura: Esta teoría es una versión de la de Jeans, en la que el Sol interactúa con una proto-estrella cercana, sacando un filamento de materia de la proto-estrella. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica como debida a su formación anterior a la de los planetas. Los planetas terrestres se explican por medio de colisiones entre los proto-planetas cercanos al Sol. Y los planetas gigantes y sus satélites, se explican como condensaciones en el filamento extraído.
  • 14. N° 4 ……………………………..La teoría Laplaciana Moderna: Laplace en 1796 sugirió primero, que el Sol y los planetas se formaron en una nebulosa en rotación que se enfrió y colapsó. Se condensó en anillos que eventualmente formaron los planetas, y una masa central que se convirtió en el Sol. La baja velocidad de rotación del Sol no podía explicarse. La versión moderna asume que la condensación central contiene granos de polvo sólido que crean roce en el gas al condensarse el centro. Eventualmente, luego de que el núcleo ha sido frenado, su temperatura aumenta, y el polvo es evaporado. El centro que rota lentamente se convierte en el Sol. Los planetas se forman a partir de la nube, que rota más rápidamente.
  • 15. N°5…………………….. La teoría de la Nebulosa Moderna: Las observaciones de estrellas muy jóvenes, indican que están rodeadas de densos discos de polvo. Aunque todavía hay dificultades para explicar algunas de las áreas problemáticas esbozadas anteriormente, en particular la forma de disminuir la rotación del Sol, se piensa que los planetas se originaron a partir de un denso disco, formado a partir del material de la nube de polvo y gas, que colapsó para formar el Sol. La densidad de este disco debe ser suficientemente alta como para permitir la formación de los planetas, y suficientemente baja, como para que la materia residual sea soplada hacia afuera por el Sol, al incrementarse su producción de energía.
  • 16.  
  • 17. Han habido muchos intentos de desarrollar teorías sobre el origen del Sistema Solar. Ninguna de ellas puede describirse como totalmente satisfactoria, y es posible que haya desarrollos ulteriores que expliquen mejor los hechos conocidos. Pensamos sin embargo, que entendemos el mecanismo general, que consiste en que el Sol y los planetas se formaron a partir de la contracción de parte de una nube de gas y polvo, bajo su propia atracción gravitacional, y que la pequeña rotación neta de la nube, fue responsable de la formación de un disco alrededor de la condensación central. La condensación central eventualmente formó al Sol, mientras que las condensaciones menores en el disco formaron los planetas y sus satélites. La energía del joven Sol sopló el remanente de gas y polvo, dejando al Sistema Solar como lo vemos actualmente. Entonces que Podríamos decir del origen del sistema solar…
  • 18.