SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los espacios poseen un carácter educativo, por ello, debemos ser capaces de
vincular al término espacio, concepciones que se refieran a características físicas y
pedagógicas. Los espacios otorgan calidad a la enseñanza, condicionan, favorecen
o dificultan el desarrollo y aprendizaje del aprendiendo, por lo tanto, deben ser
elementos de estudio. Se analizan tanto los espacios exteriores como los interiores,
como una área de suma importancia al ingresar y salir del aula, como referencia a
ello “el mejoramiento de las puertas”
En Educación se suele olvidar, de forma consciente o subconsciente, la importancia
de los espacios dentro del área curricular. Dentro del ámbito educativo, la mayoría
de los docentes se centran en el aula como espacio protagonista de los aprendizajes,
sin darse cuenta de que cualquier espacio (paredes, pasajes, puertas y otros)
pueden ser un magnífico recurso para el desarrollo y el aprendizaje de los
estudiantes dentro de la Institución. El espacio educativo se define, según
Domenech y Viñas (2007), "como un lugar en el que la comunidad educativa
reflexiona, con el único objetivo de conseguir un crecimiento intelectual, personal,
seguridad y humano del conjunto de estudiantes y para saber cuáles son los
conocimientos relevantes y significativos que necesitan para conseguir su
integración con éxito en la sociedad actual, teniendo en cuenta las dimensiones del
espacio que le rodea y reconocer los espacios de ingreso integral dentro del centro
educativo como espacio pedagógico de aprendizaje y seguro.
Empezar a hablar de espacio como recurso, al que habría que añadir como elemento
asociado el tiempo, desde el momento en que aceptamos que no hay ningún
elemento que condicione de forma absoluta el sistema educativo, ya que éste se
configura a través de sus relaciones. Para la organización de un centro es necesario
reflexionar sobre el espacio, el tiempo y la seguridad, como variables organizativas
y muy relacionadas entre sí. Según se dispongan estos elementos, así será también
la opción didáctica utilizada, pero en este trabajo nos vamos a centrar únicamente
en el espacio educativo, que a su vez está relacionado con el espacio educativo o
arquitectónico, con los equipamientos y con los materiales para su conformación.
Las puertas de seguridad para escuelas actualmente forman parte de las medidas
de protección civil que son reguladas por autoridades que promueven acciones
formativas y preventivas en este tipo de lugares, con la finalidad de cubrir las
condiciones básicas de seguridad de estos espacios educativos.
Pol y Morales recogían en 1982, expuesto en un libro de Heras (1997) que “el
entorno jamás es neutro. Su estructura, los elementos que lo configuran, comunican
al individuo un mensaje que puede ser coherente o contradictorio con lo que el
educador quiere hacer llegar al aprendiendo. El educador no puede conformarse con
el entorno tal como le viene dado. Debe comprometerse con él, debe incidir,
transformar, personalizar el espacio donde desarrolla su tarea, hacerlo suyo,
proyectarse, haciendo de este espacio “un lugar”, donde el estudiante encuentre el
ambiente necesario para su desarrollo.” Los edificios deben construirse y equiparse
de modo tal, que proporcionen las condiciones más favorables para las actividades
educativas, en el sentido más amplio de esta expresión, así éstos tienen que
convertirse en ejemplos básicos de los aspectos estéticos del aprendizaje y de la
vida. Además, deben ser espacios para todos, no olvidando a las personas con
necesidades educativas especiales.
Espacios arquitectónicos en educación
Se puede considerar como un conjunto de espacios funcionales (espacio común
docente, de administración, de servicios (aula de clase), etc.) relacionados entre sí
y determinados por una forma que, entre otras cosas, define su espacio exterior.
La arquitectura es el arte de escribir en el espacio. La arquitectura pública, y en
particular la arquitectura escolar debe contribuir al buen gusto, a la educación, al
aprendizaje dentro de su seguridad y comodidad.
Según recoge Heras (1997), el diseño de los edificios de uso docente debe tener en
cuenta una serie de recomendaciones:
- Recomendaciones de tipo general: se trata de establecer criterios de
calidad para todos los edificios docentes, el arquitecto puede elegir soluciones
no más costosas con la autorización previa de la unidad técnica.
- Recomendaciones sobre escaleras, barandillas y puertas: en este punto
nos incide en la necesidad de facilitar la vida dentro de los espacios
educativos, teniendo en cuenta normativas de incendios, prevención y
protección.
- Recomendaciones sobre la cubierta y pavimentos interiores: Este punto
recoge las características que se deben cumplir para que cumpla la mejor
climatología, acudiendo a materiales que aseguren el confort en las diferentes
dependencias, debe existir un cuidado especial con los pavimentos que sean
antideslizantes e impermeabilizados.
- Recomendaciones sobre revestimientos y pinturas: en estas
recomendaciones, dentro de que se encuentren ajustadas y enmarcadas
dentro de unas premisas muy limitadas, creo que cabe un poco más la
imaginación por el color que también será un estimulante que nos puede
ayudar.
Configuración de los espacios escolares
En la configuración espacial de un centro intervienen unos factores que condicionan
el espacio educativo, estos serían factores internos y externos.
- En los factores externos estarían la situación geográfica del centro, el
elemento demográfico (número de estudiantes, crecimiento de la población
educativa, factores económicos, capacidad de aforo del edificio o aula de
trabajo.
- En los factores internos, se debe de propiciar relaciones entre los distintos
miembros de la comunidad educativa. Debe tener espacio suficiente para
conseguir una formación de calidad, como núcleo de servicios ha de dar
cabida no solo a las aulas, sino también a otras dependencias necesarias
para conseguir la formación tales como sala de profesores, gimnasio,
biblioteca, oficinas, sala de usos múltiples, comedor… en este caso se
trabajaría las puertas de aula (lugar donde se desarrollan las sesiones de
aprendizaje).
La necesidad de dar respuesta tanto a los factores internos como externos hace que
se proyecten espacios educativos que cumplan estos requisitos, pudiendo dar
respuesta a las demandas que puedan surgir. Por lo tanto, para proyectar un espacio
escoclar se han de tener en cuenta las siguientes características, según Carrasco et
al. (2002):
- Ampliables: es decir que se tengan en cuenta futuras ampliaciones del
espacio educativo para dar respuesta a otros nuevos servicios que puedan
surgir.
- Convertibles: Según las necesidades que puedan surgir, los espacios deben
ser suficientemente adaptables como para adaptarse a esos cambios.
- Polifacéticos: lo que conlleva proyectar espacios que se adecuen a una
variedad de funciones, como pueden ser aulas multifuncionales.
- Maleables: que puedan ampliarse o reducirse, sin coste alguno. Puertas
móviles, sistemas modulares…
Lo que se pretende es romper con la rigidez de los espacios educativos, haciéndolos
más flexibles y adaptándose a nuevas necesidades y dotándolos a través de una
renovación y seguridad.
Según Carrasco et al. (2002) hablar de los espacios escolares requiere que nos
centremos en el conjunto de funciones que se realizan en los centros de estudio,
están funciones nos van a permitir clasificar los espacios según la función o
funciones que en ellos se realiza:
- Los espacios docentes: Son aquellos espacios donde se realiza una
actividad educativa programada y ordenada según las necesidades del
currículum de cada clase, nivel o etapa. Son las aulas propiamente dichas
junto con las aulas específicas destinadas a laboratorio, música,
audiovisuales, seminarios, biblioteca, informática…
- Los espacios recreativos: Fundamentalmente los patios, salas de juegos y
ludotecas, el espacio que los alumnos lo sienten más como algo suyo. Es muy
importante aprovechar estos espacios para que cumplan una función
educadora y formadora, en la realización de actividades lúdicas, recreativas
y curriculares, dotando estos espacios de materiales necesarios para cumplir
estos objetivos.
- Los servicios: Están formados fundamentalmente por los espacios
sanitarios, el comedor y el bar (principalmente a partir de secundaria).
- Los espacios de gestión: Nos referimos a espacios obligatorios de los que
debe estar dotado un centro, tales como despachos de secretaria, dirección
o sala de profesores, también deben tener sala de reuniones, de trabajo
individual y colectivo para profesores, donde estos puedan realizar su trabajo
fuera del horario lectivo.
- Los espacios de circulación y comunicación: Pasillos, escaleras y
vestíbulos, dichos espacios cumplen básicamente dos funciones, permiten
una circulación física por el centro y facilitan la comunicación del trabajo que
se desarrolla en él. Recordar que cada espacio de transmisibilidad tiene que
cumplir lo necesario, hablando directamente de las puertas como un recurso
dentro del aula. Que da seguridad, libertad y espacio creativo, decorativo.
Puertas de seguridad en los espacios educativos
El sector educativo, a través del desarrollo de múltiples conocimientos, tiene como
propósito llegar a la mayor parte de los distintos sectores de la población para que
las personas reciban una formación educativa a lo largo de su vida. Esto se puede
llevar a cabo de la mejor manera si la infraestructura se encuentra en condiciones
óptimas que garanticen a cada una de las personas que acuden a ella, la realización
de sus diferentes actividades de manera armoniosa y segura. Las puertas metálicas
para las instituciones son una alternativa moderna que actualmente comienza a
despuntar en su implementación. Estos elementos estructurales en las casas de
estudio como en cualquier otro recinto son de vital importancia debido a la
funcionalidad que tienen.
Protección civil para escuelas
Inundaciones, incendios, robos, etc., son algunos de los accidentes que pueden
ocurrir en las instituciones y tienen relación con la inseguridad que pueden sufrir
todas las personas que acuden a estas instalaciones. Por ello, es que debe existir
una formación que provea los conocimientos adecuados a la comunidad educativa
que le permita saber actuar ante cualquier caso de emergencia.
Las puertas de seguridad para escuelas actualmente forman parte de las medidas
de protección civil que son reguladas por autoridades que promueven acciones
formativas y preventivas en este tipo de lugares, con la finalidad de cubrir las
condiciones básicas de seguridad de estos espacios educativos.
Entre los factores más importantes de las puertas de seguridad para
instituciones que son evaluados para determinar su aprobación para este tipo de
aulas es el acceso y la evacuación adecuados que estas otorguen. Dado que las
instituciones son áreas de convivencia incluyentes, siempre deben contar con
puertas que permitan la óptima entrada y salida de personas con capacidades físicas
diferentes.
Beneficios de las puertas de seguridad
Cada vez es más común ver puertas de seguridad en escuelas, ya que además de
proporcionar una alta protección que les confiere su propio nombre, cuentan con
múltiples beneficios que las hacen una gran inversión. Estos son algunos con los
que cuentan las puertas metálicas para escuelas:
 Precio accesible.
 Diseño adaptable.
 Práctica instalación.
 Mínimo mantenimiento.
 Amplio ciclo de vida útil.
 Rápida y sencilla limpieza.
 Alta resistencia a condiciones extremas.
 Seguridad (resguardo de las cosas)
Tips de seguridad en escuelas
Las instituciones son centros educativos en los cuales niños, jóvenes y adultos
pasan horas y horas dentro de ellos para desarrollar y aumentar sus conocimientos.
Por lo tanto, la elección del aula a la que se quiera asistir siempre tendrá como primer
filtro la seguridad que esta le brinde a las personas.
Si bien es cierto que los accidentes se presentan en el momento menos esperado,
es posible tener una cultura de la prevención, la cual apoye a reducir el nivel de
incidencia que estos puedan presentar.
Ante un temblor o incendio las puertas de seguridad para escuelas serán el medio
más viable para evacuar a todo el personal fuera de las instalaciones a un área
común segura. Es por ello, que estas salidas en ningún momento deben estar
cerradas con candado u obstaculizadas con objetos que retrasen la evacuación.
Este tipo de puertas de seguridad están pensadas para mantener a salvo a todas las
personas que se encuentran dentro de las escuelas. Su proceso de elaboración se
clasifica como uno de los más detallados debido a que su aspecto duro las destaca
dentro de este mercado, como puertas metálicas para escuelas de calidad y
resistencia, sin perder el diseño estético que estos lugares demandan.
Las puertas metálicas para escuelas son una efectiva solución a la que se le pueden
añadir complementos que ayudan a incrementar los niveles de seguridad, tanto
interior como exterior y es por ello que comienzan a ser una atractiva inversión para
el sector educativo.
Web:
https://puertasasturmex.com/puertas-seguridad-escuelas/
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/9069/TrujilloBenitez_TFG_Prim
aria.pdf
https://multipanelyaceros.com/importancia-de-elegir-una-buena-
puerta/#:~:text=Las%20puertas%20separan%20y%20crean,al%20jard%C3%ADn
%20o%20la%20terraza.
teorico.docx

Más contenido relacionado

Similar a teorico.docx

Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
Eli Gamaliel Estrada
 
2.3 la ordenación y utilización de espacios
2.3 la ordenación y utilización de espacios2.3 la ordenación y utilización de espacios
2.3 la ordenación y utilización de espacios
Uglobal
 
Ofita campus area
Ofita campus areaOfita campus area
Ofita campus area
Ofita
 
Raquel act. 10 tiempo y espacio corregida
Raquel act. 10 tiempo y espacio corregidaRaquel act. 10 tiempo y espacio corregida
Raquel act. 10 tiempo y espacio corregida
raquel tada
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Evita Robledo
 
Art85
Art85Art85
Platon
PlatonPlaton
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
diana cuervo
 
Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2
yaz0308
 
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativosConceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Solano YO
 
Reporte de lectura.
Reporte de lectura.Reporte de lectura.
Reporte de lectura.
Fernanda Correa Epitacio
 
13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias
José Antonio DANZ SALDAÑA
 
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizajeEnsayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ing. Jorge Flores Sánchez
 
entornos virtuales
entornos virtualesentornos virtuales
entornos virtuales
Elizabeth Angel
 
UNIDAD 3 AIE.pdf
UNIDAD 3 AIE.pdfUNIDAD 3 AIE.pdf
UNIDAD 3 AIE.pdf
ConchiPina
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Seidee Dairen
 
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje.
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje.Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje.
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje.
Espinosa Espinosa
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
YeshyE
 
Los contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizajeLos contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizaje
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Los contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizajeLos contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizaje
José Lárez
 

Similar a teorico.docx (20)

Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
 
2.3 la ordenación y utilización de espacios
2.3 la ordenación y utilización de espacios2.3 la ordenación y utilización de espacios
2.3 la ordenación y utilización de espacios
 
Ofita campus area
Ofita campus areaOfita campus area
Ofita campus area
 
Raquel act. 10 tiempo y espacio corregida
Raquel act. 10 tiempo y espacio corregidaRaquel act. 10 tiempo y espacio corregida
Raquel act. 10 tiempo y espacio corregida
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
 
Art85
Art85Art85
Art85
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
 
Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2
 
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativosConceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
 
Reporte de lectura.
Reporte de lectura.Reporte de lectura.
Reporte de lectura.
 
13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias
 
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizajeEnsayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
 
entornos virtuales
entornos virtualesentornos virtuales
entornos virtuales
 
UNIDAD 3 AIE.pdf
UNIDAD 3 AIE.pdfUNIDAD 3 AIE.pdf
UNIDAD 3 AIE.pdf
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje.
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje.Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje.
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje.
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Los contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizajeLos contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizaje
 
Los contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizajeLos contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizaje
 

Último

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

teorico.docx

  • 1. Todos los espacios poseen un carácter educativo, por ello, debemos ser capaces de vincular al término espacio, concepciones que se refieran a características físicas y pedagógicas. Los espacios otorgan calidad a la enseñanza, condicionan, favorecen o dificultan el desarrollo y aprendizaje del aprendiendo, por lo tanto, deben ser elementos de estudio. Se analizan tanto los espacios exteriores como los interiores, como una área de suma importancia al ingresar y salir del aula, como referencia a ello “el mejoramiento de las puertas” En Educación se suele olvidar, de forma consciente o subconsciente, la importancia de los espacios dentro del área curricular. Dentro del ámbito educativo, la mayoría de los docentes se centran en el aula como espacio protagonista de los aprendizajes, sin darse cuenta de que cualquier espacio (paredes, pasajes, puertas y otros) pueden ser un magnífico recurso para el desarrollo y el aprendizaje de los estudiantes dentro de la Institución. El espacio educativo se define, según Domenech y Viñas (2007), "como un lugar en el que la comunidad educativa reflexiona, con el único objetivo de conseguir un crecimiento intelectual, personal, seguridad y humano del conjunto de estudiantes y para saber cuáles son los conocimientos relevantes y significativos que necesitan para conseguir su integración con éxito en la sociedad actual, teniendo en cuenta las dimensiones del espacio que le rodea y reconocer los espacios de ingreso integral dentro del centro educativo como espacio pedagógico de aprendizaje y seguro. Empezar a hablar de espacio como recurso, al que habría que añadir como elemento asociado el tiempo, desde el momento en que aceptamos que no hay ningún elemento que condicione de forma absoluta el sistema educativo, ya que éste se
  • 2. configura a través de sus relaciones. Para la organización de un centro es necesario reflexionar sobre el espacio, el tiempo y la seguridad, como variables organizativas y muy relacionadas entre sí. Según se dispongan estos elementos, así será también la opción didáctica utilizada, pero en este trabajo nos vamos a centrar únicamente en el espacio educativo, que a su vez está relacionado con el espacio educativo o arquitectónico, con los equipamientos y con los materiales para su conformación. Las puertas de seguridad para escuelas actualmente forman parte de las medidas de protección civil que son reguladas por autoridades que promueven acciones formativas y preventivas en este tipo de lugares, con la finalidad de cubrir las condiciones básicas de seguridad de estos espacios educativos. Pol y Morales recogían en 1982, expuesto en un libro de Heras (1997) que “el entorno jamás es neutro. Su estructura, los elementos que lo configuran, comunican al individuo un mensaje que puede ser coherente o contradictorio con lo que el educador quiere hacer llegar al aprendiendo. El educador no puede conformarse con el entorno tal como le viene dado. Debe comprometerse con él, debe incidir, transformar, personalizar el espacio donde desarrolla su tarea, hacerlo suyo, proyectarse, haciendo de este espacio “un lugar”, donde el estudiante encuentre el ambiente necesario para su desarrollo.” Los edificios deben construirse y equiparse de modo tal, que proporcionen las condiciones más favorables para las actividades educativas, en el sentido más amplio de esta expresión, así éstos tienen que convertirse en ejemplos básicos de los aspectos estéticos del aprendizaje y de la vida. Además, deben ser espacios para todos, no olvidando a las personas con necesidades educativas especiales. Espacios arquitectónicos en educación Se puede considerar como un conjunto de espacios funcionales (espacio común docente, de administración, de servicios (aula de clase), etc.) relacionados entre sí y determinados por una forma que, entre otras cosas, define su espacio exterior. La arquitectura es el arte de escribir en el espacio. La arquitectura pública, y en particular la arquitectura escolar debe contribuir al buen gusto, a la educación, al aprendizaje dentro de su seguridad y comodidad. Según recoge Heras (1997), el diseño de los edificios de uso docente debe tener en cuenta una serie de recomendaciones:
  • 3. - Recomendaciones de tipo general: se trata de establecer criterios de calidad para todos los edificios docentes, el arquitecto puede elegir soluciones no más costosas con la autorización previa de la unidad técnica. - Recomendaciones sobre escaleras, barandillas y puertas: en este punto nos incide en la necesidad de facilitar la vida dentro de los espacios educativos, teniendo en cuenta normativas de incendios, prevención y protección. - Recomendaciones sobre la cubierta y pavimentos interiores: Este punto recoge las características que se deben cumplir para que cumpla la mejor climatología, acudiendo a materiales que aseguren el confort en las diferentes dependencias, debe existir un cuidado especial con los pavimentos que sean antideslizantes e impermeabilizados. - Recomendaciones sobre revestimientos y pinturas: en estas recomendaciones, dentro de que se encuentren ajustadas y enmarcadas dentro de unas premisas muy limitadas, creo que cabe un poco más la imaginación por el color que también será un estimulante que nos puede ayudar. Configuración de los espacios escolares En la configuración espacial de un centro intervienen unos factores que condicionan el espacio educativo, estos serían factores internos y externos. - En los factores externos estarían la situación geográfica del centro, el elemento demográfico (número de estudiantes, crecimiento de la población educativa, factores económicos, capacidad de aforo del edificio o aula de trabajo. - En los factores internos, se debe de propiciar relaciones entre los distintos miembros de la comunidad educativa. Debe tener espacio suficiente para conseguir una formación de calidad, como núcleo de servicios ha de dar cabida no solo a las aulas, sino también a otras dependencias necesarias para conseguir la formación tales como sala de profesores, gimnasio,
  • 4. biblioteca, oficinas, sala de usos múltiples, comedor… en este caso se trabajaría las puertas de aula (lugar donde se desarrollan las sesiones de aprendizaje). La necesidad de dar respuesta tanto a los factores internos como externos hace que se proyecten espacios educativos que cumplan estos requisitos, pudiendo dar respuesta a las demandas que puedan surgir. Por lo tanto, para proyectar un espacio escoclar se han de tener en cuenta las siguientes características, según Carrasco et al. (2002): - Ampliables: es decir que se tengan en cuenta futuras ampliaciones del espacio educativo para dar respuesta a otros nuevos servicios que puedan surgir. - Convertibles: Según las necesidades que puedan surgir, los espacios deben ser suficientemente adaptables como para adaptarse a esos cambios. - Polifacéticos: lo que conlleva proyectar espacios que se adecuen a una variedad de funciones, como pueden ser aulas multifuncionales. - Maleables: que puedan ampliarse o reducirse, sin coste alguno. Puertas móviles, sistemas modulares… Lo que se pretende es romper con la rigidez de los espacios educativos, haciéndolos más flexibles y adaptándose a nuevas necesidades y dotándolos a través de una renovación y seguridad. Según Carrasco et al. (2002) hablar de los espacios escolares requiere que nos centremos en el conjunto de funciones que se realizan en los centros de estudio, están funciones nos van a permitir clasificar los espacios según la función o funciones que en ellos se realiza: - Los espacios docentes: Son aquellos espacios donde se realiza una actividad educativa programada y ordenada según las necesidades del currículum de cada clase, nivel o etapa. Son las aulas propiamente dichas junto con las aulas específicas destinadas a laboratorio, música, audiovisuales, seminarios, biblioteca, informática…
  • 5. - Los espacios recreativos: Fundamentalmente los patios, salas de juegos y ludotecas, el espacio que los alumnos lo sienten más como algo suyo. Es muy importante aprovechar estos espacios para que cumplan una función educadora y formadora, en la realización de actividades lúdicas, recreativas y curriculares, dotando estos espacios de materiales necesarios para cumplir estos objetivos. - Los servicios: Están formados fundamentalmente por los espacios sanitarios, el comedor y el bar (principalmente a partir de secundaria). - Los espacios de gestión: Nos referimos a espacios obligatorios de los que debe estar dotado un centro, tales como despachos de secretaria, dirección o sala de profesores, también deben tener sala de reuniones, de trabajo individual y colectivo para profesores, donde estos puedan realizar su trabajo fuera del horario lectivo. - Los espacios de circulación y comunicación: Pasillos, escaleras y vestíbulos, dichos espacios cumplen básicamente dos funciones, permiten una circulación física por el centro y facilitan la comunicación del trabajo que se desarrolla en él. Recordar que cada espacio de transmisibilidad tiene que cumplir lo necesario, hablando directamente de las puertas como un recurso dentro del aula. Que da seguridad, libertad y espacio creativo, decorativo. Puertas de seguridad en los espacios educativos El sector educativo, a través del desarrollo de múltiples conocimientos, tiene como propósito llegar a la mayor parte de los distintos sectores de la población para que las personas reciban una formación educativa a lo largo de su vida. Esto se puede llevar a cabo de la mejor manera si la infraestructura se encuentra en condiciones óptimas que garanticen a cada una de las personas que acuden a ella, la realización de sus diferentes actividades de manera armoniosa y segura. Las puertas metálicas para las instituciones son una alternativa moderna que actualmente comienza a despuntar en su implementación. Estos elementos estructurales en las casas de estudio como en cualquier otro recinto son de vital importancia debido a la funcionalidad que tienen. Protección civil para escuelas
  • 6. Inundaciones, incendios, robos, etc., son algunos de los accidentes que pueden ocurrir en las instituciones y tienen relación con la inseguridad que pueden sufrir todas las personas que acuden a estas instalaciones. Por ello, es que debe existir una formación que provea los conocimientos adecuados a la comunidad educativa que le permita saber actuar ante cualquier caso de emergencia. Las puertas de seguridad para escuelas actualmente forman parte de las medidas de protección civil que son reguladas por autoridades que promueven acciones formativas y preventivas en este tipo de lugares, con la finalidad de cubrir las condiciones básicas de seguridad de estos espacios educativos. Entre los factores más importantes de las puertas de seguridad para instituciones que son evaluados para determinar su aprobación para este tipo de aulas es el acceso y la evacuación adecuados que estas otorguen. Dado que las instituciones son áreas de convivencia incluyentes, siempre deben contar con puertas que permitan la óptima entrada y salida de personas con capacidades físicas diferentes. Beneficios de las puertas de seguridad Cada vez es más común ver puertas de seguridad en escuelas, ya que además de proporcionar una alta protección que les confiere su propio nombre, cuentan con múltiples beneficios que las hacen una gran inversión. Estos son algunos con los que cuentan las puertas metálicas para escuelas:  Precio accesible.  Diseño adaptable.  Práctica instalación.  Mínimo mantenimiento.  Amplio ciclo de vida útil.  Rápida y sencilla limpieza.  Alta resistencia a condiciones extremas.  Seguridad (resguardo de las cosas) Tips de seguridad en escuelas Las instituciones son centros educativos en los cuales niños, jóvenes y adultos pasan horas y horas dentro de ellos para desarrollar y aumentar sus conocimientos.
  • 7. Por lo tanto, la elección del aula a la que se quiera asistir siempre tendrá como primer filtro la seguridad que esta le brinde a las personas. Si bien es cierto que los accidentes se presentan en el momento menos esperado, es posible tener una cultura de la prevención, la cual apoye a reducir el nivel de incidencia que estos puedan presentar. Ante un temblor o incendio las puertas de seguridad para escuelas serán el medio más viable para evacuar a todo el personal fuera de las instalaciones a un área común segura. Es por ello, que estas salidas en ningún momento deben estar cerradas con candado u obstaculizadas con objetos que retrasen la evacuación. Este tipo de puertas de seguridad están pensadas para mantener a salvo a todas las personas que se encuentran dentro de las escuelas. Su proceso de elaboración se clasifica como uno de los más detallados debido a que su aspecto duro las destaca dentro de este mercado, como puertas metálicas para escuelas de calidad y resistencia, sin perder el diseño estético que estos lugares demandan. Las puertas metálicas para escuelas son una efectiva solución a la que se le pueden añadir complementos que ayudan a incrementar los niveles de seguridad, tanto interior como exterior y es por ello que comienzan a ser una atractiva inversión para el sector educativo. Web: https://puertasasturmex.com/puertas-seguridad-escuelas/ https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/9069/TrujilloBenitez_TFG_Prim aria.pdf https://multipanelyaceros.com/importancia-de-elegir-una-buena- puerta/#:~:text=Las%20puertas%20separan%20y%20crean,al%20jard%C3%ADn %20o%20la%20terraza.