SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapéutica remineralizante de las caries: Flúor en sus
              distintas presentaciones.




                              Consuelo Peña Durán
Complemento
                                                                     terapia
    PASTAS DENTALES                   Cosméticas:                remineralizadora
Principal medio de liberación           menos                  lesiones incipientes
tópica de flúor al medio bucal      1.500ppm flúor
                                                               Sensibilidad cervical
                                                               aumentada (cariosa
                                   Farmacéuticas: más             o no cariosa)
                                     1.500ppm flúor
                                                                Riesgo cariogénico
                                                                 Moderado/Alto
                                   Farmacéuticos: más
                                     1.500ppm flúor
       ENJUAGATORIOS                                                 Sensibilidad
                                      Cosméticos:                cervical aumentada
                                    menos 1.500ppm                  (cariosa o no
                                                                       cariosa)
                                         flúor
                                                                    Complemento
                                                                       terapia
                                                                   remineralizadora
                                  Fluoruro de sodio al          lesiones incipientes
                                 0,2%=910ppm de flúor (uso
                                 semanal)
                                                                      Riesgo
                                 Fluoruro de sodio al
                                                                    cariogénico
                                 0,05%=230 ppm de flúor (uso
                                                                   moderado o alto
                                 diario)
Complemento
                                                                    terapia
                                                                remineralizadora
                                                              lesiones incipientes
                                     Fluroruo de sodio
                                      5%=22.600ppm
BARNIZ DE FLUOR                                                Riesgo cariogénico
                                     Fluoruro de silano
 (c/ 3-6 meses)                                                 moderado/altoc
                                      0,1%=7000ppm

                                                              Sensibilidad cervical
                                                              aumentada (cariosa
  Técnica de aplicación:
                                                                 o no cariosa)
  1.   Profilaxis
  2.   Lavado con agua a presión
  3.   Secado con aire
  4.   Aislamiento relativo
  5.   Aplicación barniz en todas las superficies
       dentarias

  6.   Indicar no ingerir líquidos ni alimentos durante los
       próximos 60 minutos.
  7.   No cepillar dientes dentro de 24 horas.
 Gel acidulado 1,23% de ión                  Individuos en que no
GEL DE FLUOR EN                      fluoruro=12.300ppm                            es posible aplicar otro
    CUBETAS                          Gel neutro 2%NaF= 9.000ppm                    producto fluorurado


                                                                                         Riesgo
Técnica aplicación:
                                                                                       cariogénico
En individuos que hayan ingerido alimentos en las últimas horas
                                                                                      moderado/altoc
1. Secciona tamaño de la cubeta a utilizar.
2. Llenar la cubeta con 2 ml de gel = 1/3 de la superficie interna de la cubeta.
3. Posicionar al paciente con la espalda recta y cabeza inclinada en 45º hacia
     delante.
4. Aplicar cada        cubeta en cada hemiarcada.
• Es aconsejable que los dientes estén secos y que sea en cada arcada por
     separado.
5. Dejar cubeta por 4 minutos en boca.
• Realizar todo el tiempo aspiración de saliva.
6. Retirar los excesos con gasa
7. Tras retirar cubeta, indicar al paciente que escupa durante 1 minuto.

8.     Indicar no ingerir líquidos ni alimentos durante los próximos 30 minutos.


     Visiten los siguientes links:
     http://www.youtube.com/watch?v=9J6_mXoptyo&feature=related
     http://www.youtube.com/watch?v=jID4KKw4iB4&feature=endscreen&NR=1
Bibliografía:


(1) Norma de uso de fluoruros en la prevención odontológica, 2008.
    Gobierno de Chile, Ministerio de Salud.

Más contenido relacionado

Similar a Terapéutica remineralizante de las caries

El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
litamargot
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
jeannette777
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Macarena Guajardo
 
Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
lmoradel92
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
lisscalquin
 
Terapeutica de las caries
Terapeutica de las cariesTerapeutica de las caries
Terapeutica de las caries
Yael Sobarzo
 
Flùor.
Flùor.Flùor.
Flùor.
katemr02
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
PiaCiuchi
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
PiaCiuchi
 

Similar a Terapéutica remineralizante de las caries (9)

El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
 
Terapeutica de las caries
Terapeutica de las cariesTerapeutica de las caries
Terapeutica de las caries
 
Flùor.
Flùor.Flùor.
Flùor.
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Terapéutica remineralizante de las caries

  • 1. Terapéutica remineralizante de las caries: Flúor en sus distintas presentaciones. Consuelo Peña Durán
  • 2.
  • 3. Complemento terapia PASTAS DENTALES Cosméticas: remineralizadora Principal medio de liberación menos lesiones incipientes tópica de flúor al medio bucal 1.500ppm flúor Sensibilidad cervical aumentada (cariosa Farmacéuticas: más o no cariosa) 1.500ppm flúor Riesgo cariogénico Moderado/Alto Farmacéuticos: más 1.500ppm flúor ENJUAGATORIOS Sensibilidad Cosméticos: cervical aumentada menos 1.500ppm (cariosa o no cariosa) flúor Complemento terapia remineralizadora  Fluoruro de sodio al lesiones incipientes 0,2%=910ppm de flúor (uso semanal) Riesgo Fluoruro de sodio al cariogénico 0,05%=230 ppm de flúor (uso moderado o alto diario)
  • 4. Complemento terapia remineralizadora lesiones incipientes  Fluroruo de sodio 5%=22.600ppm BARNIZ DE FLUOR Riesgo cariogénico  Fluoruro de silano (c/ 3-6 meses) moderado/altoc 0,1%=7000ppm Sensibilidad cervical aumentada (cariosa Técnica de aplicación: o no cariosa) 1. Profilaxis 2. Lavado con agua a presión 3. Secado con aire 4. Aislamiento relativo 5. Aplicación barniz en todas las superficies dentarias 6. Indicar no ingerir líquidos ni alimentos durante los próximos 60 minutos. 7. No cepillar dientes dentro de 24 horas.
  • 5.  Gel acidulado 1,23% de ión Individuos en que no GEL DE FLUOR EN fluoruro=12.300ppm es posible aplicar otro CUBETAS Gel neutro 2%NaF= 9.000ppm producto fluorurado Riesgo Técnica aplicación: cariogénico En individuos que hayan ingerido alimentos en las últimas horas moderado/altoc 1. Secciona tamaño de la cubeta a utilizar. 2. Llenar la cubeta con 2 ml de gel = 1/3 de la superficie interna de la cubeta. 3. Posicionar al paciente con la espalda recta y cabeza inclinada en 45º hacia delante. 4. Aplicar cada cubeta en cada hemiarcada. • Es aconsejable que los dientes estén secos y que sea en cada arcada por separado. 5. Dejar cubeta por 4 minutos en boca. • Realizar todo el tiempo aspiración de saliva. 6. Retirar los excesos con gasa 7. Tras retirar cubeta, indicar al paciente que escupa durante 1 minuto. 8. Indicar no ingerir líquidos ni alimentos durante los próximos 30 minutos. Visiten los siguientes links: http://www.youtube.com/watch?v=9J6_mXoptyo&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=jID4KKw4iB4&feature=endscreen&NR=1
  • 6. Bibliografía: (1) Norma de uso de fluoruros en la prevención odontológica, 2008. Gobierno de Chile, Ministerio de Salud.