SlideShare una empresa de Scribd logo
USOS CLÍNICOS DE FLUOR
 DRA ANA BERNAL
Mecanismos de acción del flúor
Fluorterapia en Odontología. Gómez Soler, 4ª Ed. 2010
F
Interfiere en la
disolución del
esmalte.
Favorece la
remineralización
Acción
antibacteriana
Fluoruros de Aplicación Profesional
Barnices Fluorados
USO
PREVENTIVO
USO
TERAPÉUTICO
Barnices fluorados
 Ventaja: permanece sobre el esmalte,
favoreciendo el intercambio iónico
 Efectivos en intervalos de hasta 6
meses, independiente del aporte de
flúor de la comunidad
 Terapia no invasiva: en niños pequeños
 Eficacia:17-56%
•Evidence-based Use of Fluoride in Contemporary Pediatric Dental Practice. Adair S., Ped Dent 28:2 2006
Durashield
• Barniz de fluoruro de sodio 5%, 22600 ppmF, Xylitol,
unidosis
Duraphat
• Barniz de fluoruro de sodio 5%, 22600 ppmF, pomo 10
ml,250 dientes/ * hipersensibilidad a la colofonía: ASMA
Uso cuidadoso
Flúor Protector
• Barniz fluoruro de silano al 0,1% de ión flúor,1000 ppmF,
Ampolla : 2-3 aplicaciones o unidosis
Climpro White Varnish
• Barniz de fluoruro de sodio al 5%, 22600 ppmF, con
tricalciofosfato (TCP), Xylitol, unidosis
Barnices fluorados
Uso preventivo: como parte del control
odontológico periódico en base a riesgo cariogénico
Indicaciones:
 Dientes recién erupcionados
 Pacientes con alto riesgo cariogénico
 Pacientes con necesidades especiales
 Pacientes con hiposalivación o sensibilidad
dentinaria marcada
Normas de uso de fluoruros en la prevención odontológica 2008, MINSAL
Protocolo de aplicación de barnices
fluorados
1. Profilaxis con escobilla y agua
2. Aislación relativa
3. Secar con aire
4. Aplicar el barniz en una capa fina
en caras libres (comenzar por la
arcada inferior)
5. Aplicar con seda o sonda en
superficies proximales
Barnices fluorados
 Uso Terapéutico: remineralización de lesiones de mancha blanca
 Axelsson P. , “Diagnosis and Risk Prediction of Dental Caries”. Quintessence Publishing Co, Inc. 2000
Barnices fluorados “USO TERAPÉUTICO “
 Uso Terapéutico: remineralización de lesiones de mancha blanca
 Axelsson P
. , “Diagnosis and Risk Prediction of Dental Caries”. Quintessence Publishing Co, Inc. 2000
Terapia Remineralizadora con Fluoruros
TECNICAS
Katz (1982)
 4 aplicaciones de flúor tópico (1
semanal) en la lesión a tratar
 Enjuagatorio de flúor diario
 Aumento de concentración F en
Control dieta
Peterson (1991)
 3 aplicaciones de flúor tópico (1
semana) en la lesión a tratar
 Repetir esquema 1 vez al año
DURAPHAT DURASHIELD CLIMPRO SILANO PROFLUORID
Flúor de aplicación personal
Colutorios fluorados
 Fluoruro de Sodio 0.2% 910ppm de Flúor
 Fluoruro de Sodio 0.05% 230 ppm de Flúor
INDICACIONES
 Pacientes de Alto Riesgo
 Complemento Terapia de Remineralización
 Pacientes con Aparatología Ortodóncica
 Pacientes con Hiposalivación
Eficacia: 30%
Colutorios fluorados
 CONTRAINDICACIONES
 En pacientes sin control
de la deglución, menores
de 6 años
 Comunidades que tengan
un aporte de fluoruro en
agua potable óptimo o
elevada a no ser que
presente riesgo individual.
Pastas fluoradas: nuevas evidencias y
normativa actual.
Normas de Uso de Fluoruros, MINSAL 2008 actualizada octubre 2015
Orientación Técnica Administrativa Programa CERO, MINSAL 2019.
PRINCIPALES CONSIDERACIONES
Recomendar dentrificos con
concentraciones entre 1000 y 1500 ppm de
F, resguardando cantidad usada a la edad.
En menores de 2 años con dentición
temporal se aplica pintando la punta del
cepillo (grano arroz) y en mayores de 2
años se aplica en forma de una arveja.
RECOMENDACIONES DE USO EN MAYORES DE
6 AÑOS Y ADULTOS:
Utilizar mayor cantidad hasta en adultos
alcanzar 1 gramo de pasta.
FRECUENCIA: 2 veces al día por 2 minutos.
Pasta fluoradas de alto contenido de F
Caristop
(Maver)
2500 ppm
Fluorencil
Fluorkin
2500 ppm
2500 ppm
Duraphat 5000 5000 ppm
Caristop 5000
(Maver)
5000 ppm
No disponible
No disponible
Pastas fluoradas de alto contenido de F
 Prescrito por profesional y por
período determinado
 INDICACIONES:
 Pacientes de alto riesgo
 Aparatos ortodóncicos
 En terapia de remineralización
 Desde los 6 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Selene Garcia Flores
 
Soluciones para irrigación
Soluciones para irrigaciónSoluciones para irrigación
Soluciones para irrigación
Monserrat Galindo
 
Fluoroterapia en odontologia
Fluoroterapia en odontologiaFluoroterapia en odontologia
Fluoroterapia en odontologia
Gisella Rojas
 
Cementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de VidriosCementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de Vidrios
Francisco Márquez
 
Bioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la cariesBioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la caries
franciscopascualros
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
JESICA LOERA PAREDES
 
Mantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijosMantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijos
Blanca Galán
 
Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptivaOrtodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)
Myne LeZama Mrls
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
juancarlos929
 
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Peter A. Flores Ocampo
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
canniecita
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Terapeutica caries dental
Terapeutica caries dentalTerapeutica caries dental
Terapeutica caries dental
Fernanda Diaz
 
ICDAS
ICDAS  ICDAS
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
ncassis
 
fluor
fluorfluor
fluor
Jose Mouat
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Tipos prótesis sobre implantes
Tipos prótesis sobre implantesTipos prótesis sobre implantes
Tipos prótesis sobre implantes
Abaden Dentistas
 
Fluor
FluorFluor

La actualidad más candente (20)

Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Soluciones para irrigación
Soluciones para irrigaciónSoluciones para irrigación
Soluciones para irrigación
 
Fluoroterapia en odontologia
Fluoroterapia en odontologiaFluoroterapia en odontologia
Fluoroterapia en odontologia
 
Cementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de VidriosCementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de Vidrios
 
Bioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la cariesBioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la caries
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Mantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijosMantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijos
 
Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptivaOrtodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva
 
Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
 
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1
 
Terapeutica caries dental
Terapeutica caries dentalTerapeutica caries dental
Terapeutica caries dental
 
ICDAS
ICDAS  ICDAS
ICDAS
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
fluor
fluorfluor
fluor
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Tipos prótesis sobre implantes
Tipos prótesis sobre implantesTipos prótesis sobre implantes
Tipos prótesis sobre implantes
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 

Similar a Usos clinicos Fluor.pptx

Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
hincapiesandra1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Macarena Guajardo
 
Presentación Duraphat
Presentación DuraphatPresentación Duraphat
Presentación Duraphat
Ximena Lee
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
PiaCiuchi
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
PiaCiuchi
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.pptFLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
pepitollusco60
 
Fluor En La Prevencion De Caries
Fluor En La Prevencion  De CariesFluor En La Prevencion  De Caries
Fluor En La Prevencion De Caries
danak288
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIAFLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIA
danak288
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
AnalArms
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
litamargot
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
franciscaBB
 
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en CariologiaTratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Milagros Daly
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Leonard Cruz Cartagena
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
Caritols
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
jeannette777
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Leonard Cruz Cartagena
 
cion
cioncion
Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
lmoradel92
 
Fluor en odontologia
Fluor en odontologiaFluor en odontologia
Fluor en odontologia
DoriamGranados
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
Diana Báez
 

Similar a Usos clinicos Fluor.pptx (20)

Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Presentación Duraphat
Presentación DuraphatPresentación Duraphat
Presentación Duraphat
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.pptFLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
 
Fluor En La Prevencion De Caries
Fluor En La Prevencion  De CariesFluor En La Prevencion  De Caries
Fluor En La Prevencion De Caries
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIAFLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIA
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
 
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en CariologiaTratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en Cariologia
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
 
cion
cioncion
cion
 
Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
 
Fluor en odontologia
Fluor en odontologiaFluor en odontologia
Fluor en odontologia
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
 

Más de DENISSEANDREAOLAECHE

Tablas Perio UDP.pdf
Tablas Perio UDP.pdfTablas Perio UDP.pdf
Tablas Perio UDP.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdfClase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
6. Terceros molares incluidos  (1).pdf6. Terceros molares incluidos  (1).pdf
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
trauma-dento-alveolar-2018.pdf
trauma-dento-alveolar-2018.pdftrauma-dento-alveolar-2018.pdf
trauma-dento-alveolar-2018.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.pptclase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdfClase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdfCLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Ciruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptxCiruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
cx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdfcx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdfPreclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 

Más de DENISSEANDREAOLAECHE (12)

Tablas Perio UDP.pdf
Tablas Perio UDP.pdfTablas Perio UDP.pdf
Tablas Perio UDP.pdf
 
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdfClase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
 
1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf
 
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
6. Terceros molares incluidos  (1).pdf6. Terceros molares incluidos  (1).pdf
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
 
trauma-dento-alveolar-2018.pdf
trauma-dento-alveolar-2018.pdftrauma-dento-alveolar-2018.pdf
trauma-dento-alveolar-2018.pdf
 
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.pptclase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
 
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdfClase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
 
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdfCLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
 
Ciruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptxCiruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptx
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
cx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdfcx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdf
 
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdfPreclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
 

Último

Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

Usos clinicos Fluor.pptx

  • 1. USOS CLÍNICOS DE FLUOR  DRA ANA BERNAL
  • 2. Mecanismos de acción del flúor Fluorterapia en Odontología. Gómez Soler, 4ª Ed. 2010 F Interfiere en la disolución del esmalte. Favorece la remineralización Acción antibacteriana
  • 5. Barnices fluorados  Ventaja: permanece sobre el esmalte, favoreciendo el intercambio iónico  Efectivos en intervalos de hasta 6 meses, independiente del aporte de flúor de la comunidad  Terapia no invasiva: en niños pequeños  Eficacia:17-56% •Evidence-based Use of Fluoride in Contemporary Pediatric Dental Practice. Adair S., Ped Dent 28:2 2006
  • 6. Durashield • Barniz de fluoruro de sodio 5%, 22600 ppmF, Xylitol, unidosis Duraphat • Barniz de fluoruro de sodio 5%, 22600 ppmF, pomo 10 ml,250 dientes/ * hipersensibilidad a la colofonía: ASMA Uso cuidadoso Flúor Protector • Barniz fluoruro de silano al 0,1% de ión flúor,1000 ppmF, Ampolla : 2-3 aplicaciones o unidosis Climpro White Varnish • Barniz de fluoruro de sodio al 5%, 22600 ppmF, con tricalciofosfato (TCP), Xylitol, unidosis
  • 7. Barnices fluorados Uso preventivo: como parte del control odontológico periódico en base a riesgo cariogénico Indicaciones:  Dientes recién erupcionados  Pacientes con alto riesgo cariogénico  Pacientes con necesidades especiales  Pacientes con hiposalivación o sensibilidad dentinaria marcada Normas de uso de fluoruros en la prevención odontológica 2008, MINSAL
  • 8. Protocolo de aplicación de barnices fluorados 1. Profilaxis con escobilla y agua 2. Aislación relativa 3. Secar con aire 4. Aplicar el barniz en una capa fina en caras libres (comenzar por la arcada inferior) 5. Aplicar con seda o sonda en superficies proximales
  • 9. Barnices fluorados  Uso Terapéutico: remineralización de lesiones de mancha blanca  Axelsson P. , “Diagnosis and Risk Prediction of Dental Caries”. Quintessence Publishing Co, Inc. 2000
  • 10. Barnices fluorados “USO TERAPÉUTICO “  Uso Terapéutico: remineralización de lesiones de mancha blanca  Axelsson P . , “Diagnosis and Risk Prediction of Dental Caries”. Quintessence Publishing Co, Inc. 2000
  • 11. Terapia Remineralizadora con Fluoruros TECNICAS Katz (1982)  4 aplicaciones de flúor tópico (1 semanal) en la lesión a tratar  Enjuagatorio de flúor diario  Aumento de concentración F en Control dieta Peterson (1991)  3 aplicaciones de flúor tópico (1 semana) en la lesión a tratar  Repetir esquema 1 vez al año
  • 12. DURAPHAT DURASHIELD CLIMPRO SILANO PROFLUORID
  • 14. Colutorios fluorados  Fluoruro de Sodio 0.2% 910ppm de Flúor  Fluoruro de Sodio 0.05% 230 ppm de Flúor INDICACIONES  Pacientes de Alto Riesgo  Complemento Terapia de Remineralización  Pacientes con Aparatología Ortodóncica  Pacientes con Hiposalivación Eficacia: 30%
  • 15. Colutorios fluorados  CONTRAINDICACIONES  En pacientes sin control de la deglución, menores de 6 años  Comunidades que tengan un aporte de fluoruro en agua potable óptimo o elevada a no ser que presente riesgo individual.
  • 16. Pastas fluoradas: nuevas evidencias y normativa actual. Normas de Uso de Fluoruros, MINSAL 2008 actualizada octubre 2015 Orientación Técnica Administrativa Programa CERO, MINSAL 2019. PRINCIPALES CONSIDERACIONES Recomendar dentrificos con concentraciones entre 1000 y 1500 ppm de F, resguardando cantidad usada a la edad. En menores de 2 años con dentición temporal se aplica pintando la punta del cepillo (grano arroz) y en mayores de 2 años se aplica en forma de una arveja. RECOMENDACIONES DE USO EN MAYORES DE 6 AÑOS Y ADULTOS: Utilizar mayor cantidad hasta en adultos alcanzar 1 gramo de pasta. FRECUENCIA: 2 veces al día por 2 minutos.
  • 17. Pasta fluoradas de alto contenido de F Caristop (Maver) 2500 ppm Fluorencil Fluorkin 2500 ppm 2500 ppm Duraphat 5000 5000 ppm Caristop 5000 (Maver) 5000 ppm No disponible No disponible
  • 18. Pastas fluoradas de alto contenido de F  Prescrito por profesional y por período determinado  INDICACIONES:  Pacientes de alto riesgo  Aparatos ortodóncicos  En terapia de remineralización  Desde los 6 años

Notas del editor

  1. Son 3 los grandes macanismos de accion del f: 1 Interfiere en la disolucion del esmalte: esto ocurre pues al haber una concentracion adecuado de fluoruros en la superficie del esmalte, este reacciona con el calcio de esmalte y saliva se forma fluoruro de calcioque por muchos metodos electroqcos se intercambia con el ion hidroxilo formando fluorapatita de mayor resistencia al ataque acido. El F tb tiene acción antimetabólica para las bacterias en concentraciones de 1000 ppm es bactericida y en 225 ppm es bacteriostatico. Actualmente su mayor aporte es que favorece los procesos de remineralización al promover la inclusiòn de iones calcio y fosfato deteniendo o retardando el progreso de la lesion, por lo que es el mas importente en cuanto a su función cariostático mientras que los dos primeros lo son en prevencion de lesiones.
  2. Uso tópico con cotonito o mota en mayores de 2 años, según riesgo cariogénico Siempre preferir los colutorios SIN ALCOHOL 0,05% de elección, mejor baja concentración y alta frecuencia