SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y DE LA NATURALEZA
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCION AL HARDWARE
TEMA:
“TRECERA GENERACION DE COMPUTADORAS, LA IBM 360”
DOCENTE:
LIC. DOUGLAS ARMANDO SANDOVAL
PRESENTADO POR:
MEDVIN RICARDO QUIJANO TORRES
GLENDA IZAMAR GONZALES CAMPOS
IRIS YAMILETH GUERREROS MELENDES
SAN SALVADOR, 18 DE AGOSTO DE 2014
INTRODUCCION
El IBM 360 se dice que este fue el primer programador que utilizo
microprogramación y proviene de la arquitectura de familias que consistieron de 6
ordenadores que podían hacer uso del mismo software y periféricos. Décimos
también que el IBM fue el primer ordenador en usar circuitos integrados que podía
usar muchos datos numéricos como administrador de archivos lo que vienen
formando parte de la tercera generación de computadoras, el primer computador
en ser atacado con un virus en la historia de la informática; y ese primer virus que
atacó a esta máquina IBM Serie 360
Justificación.
La investigación que a continuación presentamos pretendemos dar a conocer a
los estudiantes universitarios la historia del (IBM) 360 que marca el inicio de la
tercera generación en 1964 para que los estudiantes conozcan todo lo relacionado
de las computadoras con el IBM ya que cada computadora tiene su generación y
su historia así como también su fundador. Así también dar a conocer el concepto
del IBM 360 del año 1964 y su historia.
OBJETIVOS
Objetivo General:
 Dar a conocer los inicios del IBM 360 como que inicio en la informática cual
es la función que desempeña, que historial se tiene sobre la generación en
la cual inicio.
Objetivo Específico:
 Proyectar y enfatizar sobre la investigación del IBM Serie 360
 Dar a conocer la tercera generación de computadoras
LA TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1964 – 1971)
En Abril de 1964 IBM presenta su generación de computadores IBM 360
Esta generación se caracterizó por una disminución del tamaño medio de las
computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados logró una nueva
disminución del volumen y del costo, así como una mayor rapidez en el
funcionamiento de las grandes computadoras. Hizo rentable el desarrollo de un
nuevo tipo de computadora de dimensiones más reducidas, el micro computadora,
asequible a las medianas empresas.
En ese tiempo, los usuarios trabajan en un tipo de procesamiento denominado
Batch; es decir, tenían que perforar sus trabajos en tarjetas y dejarlos en los
centros de cálculo para que la computadora los procesara por turno y diera sus
resultados unos minutos después, o incluso horas más tarde.
A pesar de que aparentemente la novedad en esta generación era la gran
disminución de tamaño en la computadora, esto no era del todo cierto, la
verdadera novedad consistía en la idea de reunir en un pequeño soporte todo un
grupo de componentes, conocidos como circuitos integrados. Este concepto fue
desarrollado en 1958 por Jack Kilbry. El período experimental se realizó en 1964.
La utilización efectiva se produjo con la aparición de la serie IBM 360, en donde
la alimentación de la información aún se realizaba por medio de tarjetas
perforadas y previamente tabuladas, y se almacenaba en cintas magnéticas. IBM
desarrolló varios modelos de esta serie; IBM 360 20/30/40/50/65/67/75/85/90/195.
Su sistema operativo simplemente se llama OS (Operación Sistema; Operating
System) y los lenguajes que manejaron fueron el FORTRAN, ALGOL y COBOL.
Las computadoras de esta serie podían ser interconectadas en Red, lo que
representaba una novedad porque hasta el momento cada computadora era
independiente de cualquier máquina o proceso.
Hacia el final de esta generación aparece un nuevo tipo de computadora, la
“minicomputadora”, que rompe con los esquemas establecidos, convirtiéndose en
el producto más activo de todos los que produciría la industria de la computación.
CARACTERÍSTICAS DE LA TERCERA GENERACIÓN:
1. Utilización de redes de terminales periféricos conectados a la unidad central,
lo que permitía utilizar la computadora desde lugares remotos.
2. La disminución del tamaño de los circuitos continuaba a modo acelerado,
cuando a mediados de los años 60s la empresa INTEL consiguió integrar un
procesador completo en un solo chip, llamado microprocesador.
3. Circuitos integrado. Miniaturización y agrupación de centenares de elementos
en una placa de Silicio o Chip.
4. Menor consumo de energía.
5. Apreciable reducción de espacio.
6. Teleproceso. Se instalan terminales remotas que acceden a la computadora
central para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de
datos, etc.
7. Trabajo a tiempo compartido. Uso de una computadora por varios clientes al
mismo tiempo.
8. Multiprogramación. Para que sea factible el uso en tiempo compartido, es
necesario que el diseño de las computadoras permita el proceso simultáneo de
varios programas.
9. Renovación de periféricos. Se renuevan y crean periféricos de entrada y
salida que actúan de manera más rápida y eficaz.
10. Generalización de los lenguajes de alto nivel como el COBOL y FORTRAN.
11. Instrumentación del sistema. El desarrollo de Hardware permite la
conectividad de varios dispositivos para formar redes.
12. Compatibilidad. Comienza a atenderse en todas las empresas fabricantes
de Hardware los problemas que plantea la incomunicabilidad de los programas.
13. Ampliación de las aplicaciones.
14. La minicomputadora. La reducción de tamaño de los sistemas lógicos y de
memoria conduce a la fabricación de la minicomputadora
IBM 360
Comercializado a partir de 1964, el IBM 360 fue el primero en usar una la palabra
byte para referirse a 8 bits (con cuatro bytes creaba una palabra de 32-bits). Esta
arquitectura de computación fue la que a partir de este modelo siguieron todos los
ordenadores de IBM.
El 360, fue la primera en usar microprogramación, y creo el concepto de
arquitectura de familia. La familia del 360 consistió en 6 computadoras que podían
hacer uso del mismo software y los mismos periféricos. El sistema también hizo
popular la computación remota, con terminales conectadas a un servidor, por
medio de una línea telefónica.
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos
integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o
procesamiento de archivos, siendo a partir de él considerada la 3º generación de
ordenadores.
INTRODUCCIÓN
El IBM S/360 (S/360) es un sistema de computación de la familia mainframe que
IBM anunció el 7 de abril de 1964. Fue la primera familia de ordenadores
diseñados para cubrir las aplicaciones independientemente de su tamaño o
ambiente (científico, comercial). En el diseño se hizo una clara distinción entre la
arquitectura e implementación, permitiendo a IBM sacar una serie de modelos
compatibles a precios diferentes. Los modelos S/360 anunciados en 1964
variaban en velocidad de 0,034 MIPS a 1,700 MIPS (50 veces la velocidad) y entre
8 KB y 8 MB de memoria principal, aunque este último fue inusual. El 360 fue un
gran éxito en el mercado, permitía a los clientes comprar un sistema más pequeño
sabiendo que siempre podrían migrar hacia un sistema de mayor capacidad.
Muchos consideran el diseño de este sistema como uno de los más importantes
en la historia, ya que ha influido en el diseño de los ordenadores de años
posteriores. El arquitecto jefe del S/360 fue Gene Amdahl.
HISTORIA
Una familia de computadoras
Rompiendo con el método de la industria, IBM creó una serie de ordenadores de
pequeños a grandes y de alto a bajo rendimiento, todos ellos usando el mismo
conjunto de comandos (con dos excepciones para los mercados específicos). Esto
permitía a los clientes usar modelos más baratos y después ampliarlos a sistemas
más potentes conforme se incrementaban sus necesidades sin pasar por el gasto
excesivo de reescribir su software. IBM hizo el primer uso comercial de la
tecnología de micro código para lograr esta compatibilidad, empleándola en todos
sus modelos menos los modelos más potentes.
Esta flexibilidad hizo desmarcarse a IBM de la competencia (con la posible
excepción de General Electric).
Modelos
IBM anunció inicialmente una familia de seis ordenadores y de cuarenta
periféricos. IBM finalmente entregó catorce modelos, incluyendo los modelos one-
off para la NASA. El modelo más barato era el S/360/20 con tan solo 4K de
memoria principal, ocho registros de 16 bits en vez de los dieciséis registros de 32
bits del 360s original, y un conjunto de instrucciones que era un subconjunto del
usado por el resto de la gama.
El anuncio inicial en 1964 incluía los modelos 30, 40, 50, 60, 62, y 70. Los
primeros tres eran sistemas de gama baja-media, fueron lanzados con el objetivo
de obtener el mercado de los IBM 1400 series. Los tres comenzaron a venderse a
mediados de 1965. Los tres últimos, intentaban sustituir los ordenadores 7000
series, pero nunca se vendieron y fueron sustituidos por el 65 y el 75 cuyas
primeras ventas fueron durante noviembre de 1965 y enero de 1966
respectivamente.
Más tarde se hizo un añadido de modelos más baratos que incluía el 20 (1966,
pensado para pequeños negocios), 22(1971), y 25(1968). El modelo 22 fue un
modelo 30 con limitaciones más bajas.
El modelo 44 (1966) fue una variante cuyo objetivo era el mercado científico de
gama media que tenía un sistema de punto flotante pero un conjunto de
instrucciones limitado.
Hubo una sucesión de máquinas de gama alta en la que se incluye la 67 (1966),
85 (1969), 91 (1967), 95 (1968), y 195 (1971). Los 195 fueron los intermedios
entre la familia System/360 y su sucesora la System/370.
Aunque las implementaciones entre modelos fueron sustanciales (ejemplo
presencia o no de micro código) la compatibilidad entre ellos fueron muy altas.
Salvo en los casos específicamente documentados, los modelos fueron
arquitectónicamente compatibles. Las nuevas características se podían añadir, sin
violar las definiciones de la arquitectura: el 65 tuvo una versión de doble
procesador (M65MP), el 85 introdujo memoria cache. Modelos 44, 75, 91, 95, y
195 se implementaron con lógica cableada, en lugar de micro código como todos
los otros modelos.
Las primeras ventas del 360-67 fueron en agosto de 1966, fue el primer sistema
de IBM en ofrecer la conversión dinámica de dirección (“DAT,” ahora comúnmente
llamado MMU; El hardware de DAT reaparecería en la familia System/370 en
1972, aunque inicialmente no lo iba a estar). (Antes del 67, IBM había anunciado
los modelos 64 y 66, versiones de DAT del 60 y el 62, pero fueron substituidos
casi inmediatamente por el 67 a la vez que el 60 y el 62 fueron substituidos el 65.)
Al anunciar el 360-67 (agosto de 1965), IBM también anunció el TSS/360, un
sistema operativo que permitía multitarea aunque más tarde este proyecto fue
cancelado en 1971. En vez del TSS/360 el sistema operativo del 360-67 fue el
CP/CMS, fue el sistema original de máquina virtual. El CP/CMS fue desarrollado
en Centro científico de Cambridge de IBM, en cooperación con los investigadores
del MIT. Poco a poco fue ganado gran aceptación, y condujo al desarrollo del IBM
VM/CMS y al z/VM.
Conclusión.
Después de haber realizado la investigación. En conclusión podemos decir que el
inicio de la tercera generación del IBM 360 es la del año 1964 y ¿qué es el IBM?
en conclusión el IBM es una empresa Internacional Bussines Machines, el IBM
360 fue el primer ordenador en usar microprogramación el IBM es uno de los
primeros ordenadores comerciales. Fue el primer computador en ser atacado con
un virus. Fue anunciado el 7 de abril de 1964.
IMÁGENES DE IBM 360
Bibliografía
 Tercera generación
http://eduardking.mx.tripod.com/terceragen.htm
 IBM 360
http://orio.eui.upm.es/historia_informatica/doc/Maquinas/IBM360.htm
 Imágenes de IBM 360
https://www.google.com/search?q=ordenador+IBM+360&client=opera&source=lnms&tbm=isch&
sa=X&ei=X33uU5aWA9KPyATvqoCIAg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1280&bih=692
 Introducción, historia y modelos de la IBM 360
http://es.wikipedia.org/wiki/IBM_S/360

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
innovalabcun
 
Dispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamientoDispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamientoRoberto A Dupuy
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas  para el  mantenimiento correctivoHerramientas  para el  mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivoLesly Escamilla Gutierrez
 
Voltajes de salida de la fuente de poder
Voltajes de salida de la fuente de poderVoltajes de salida de la fuente de poder
Voltajes de salida de la fuente de poderHamid Rujana Quintero
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Alexa Lara
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
LilianaTimaure79
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 
Partes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPUPartes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPU
Ivan Dario Gz
 
Diapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadoresDiapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadores
lindaibeth
 
cooler
coolercooler
Inteligencia artificial conceptos e historia
Inteligencia artificial conceptos e historiaInteligencia artificial conceptos e historia
Inteligencia artificial conceptos e historia
Carrochi Hi
 
Controladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSControladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSItachi354
 
Presentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempoPresentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempo
luisjavier93
 
Reseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadorasReseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadorasMaria Fabiola
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
Daniiela10
 

La actualidad más candente (20)

Fallas de hardware y sofware.
Fallas de hardware y sofware.Fallas de hardware y sofware.
Fallas de hardware y sofware.
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
Dispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamientoDispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamiento
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas  para el  mantenimiento correctivoHerramientas  para el  mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
 
Disipador de calor
Disipador  de calorDisipador  de calor
Disipador de calor
 
La memoria ram
La memoria ramLa memoria ram
La memoria ram
 
Voltajes de salida de la fuente de poder
Voltajes de salida de la fuente de poderVoltajes de salida de la fuente de poder
Voltajes de salida de la fuente de poder
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Partes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPUPartes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPU
 
Diapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadoresDiapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadores
 
Errores del scanner
Errores del scannerErrores del scanner
Errores del scanner
 
cooler
coolercooler
cooler
 
Inteligencia artificial conceptos e historia
Inteligencia artificial conceptos e historiaInteligencia artificial conceptos e historia
Inteligencia artificial conceptos e historia
 
Controladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSControladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOS
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Presentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempoPresentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempo
 
Reseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadorasReseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadoras
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
 

Similar a Tercera generacion de computadoras, la ibm 360

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.
payasiur
 
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
GENERACIÓN DE COMPUTADORASGENERACIÓN DE COMPUTADORAS
GENERACIÓN DE COMPUTADORASgieteks
 
Tp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosTp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosMatias Costello
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadorasnicoabel
 
Tercera generacion de computadoras
Tercera generacion de computadorasTercera generacion de computadoras
Tercera generacion de computadoras
PaolaCarrillo92
 
Generaciones del computador slide share
Generaciones del computador slide shareGeneraciones del computador slide share
Generaciones del computador slide share
Carolina Cuzco
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Brigitte Coaguila Apaza
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Brigitte Coaguila Apaza
 
Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras. Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras.
rebe_galaviz18
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadorasd3m3nt3
 
Desarrollo de las computadoras
Desarrollo de las computadorasDesarrollo de las computadoras
Desarrollo de las computadorasDavid
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadorasErnest Ayala
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
Prof. Janeth Piscoya
 
Generacion de lso computadores
Generacion de lso computadoresGeneracion de lso computadores
Generacion de lso computadoresMaria Kmila
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
Maria Kmila
 
Generacion sistemas operativos
Generacion sistemas operativosGeneracion sistemas operativos
Generacion sistemas operativos
PabloCrespoLopez1
 
Tp. de tic (tercera generacion)
Tp. de tic (tercera generacion)Tp. de tic (tercera generacion)
Tp. de tic (tercera generacion)
guest1e9f88
 
Copia de tp. de tic (tecera generacin)
Copia de tp. de tic (tecera generacin)Copia de tp. de tic (tecera generacin)
Copia de tp. de tic (tecera generacin)Al Jc
 
Hiztoriia de la qompuu
Hiztoriia de la qompuuHiztoriia de la qompuu
Hiztoriia de la qompuuSaRiita Andra
 
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadorasClase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoraslreyesr2
 

Similar a Tercera generacion de computadoras, la ibm 360 (20)

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.
 
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
GENERACIÓN DE COMPUTADORASGENERACIÓN DE COMPUTADORAS
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
 
Tp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosTp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datos
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
 
Tercera generacion de computadoras
Tercera generacion de computadorasTercera generacion de computadoras
Tercera generacion de computadoras
 
Generaciones del computador slide share
Generaciones del computador slide shareGeneraciones del computador slide share
Generaciones del computador slide share
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras. Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras.
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Desarrollo de las computadoras
Desarrollo de las computadorasDesarrollo de las computadoras
Desarrollo de las computadoras
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
 
Generacion de lso computadores
Generacion de lso computadoresGeneracion de lso computadores
Generacion de lso computadores
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
 
Generacion sistemas operativos
Generacion sistemas operativosGeneracion sistemas operativos
Generacion sistemas operativos
 
Tp. de tic (tercera generacion)
Tp. de tic (tercera generacion)Tp. de tic (tercera generacion)
Tp. de tic (tercera generacion)
 
Copia de tp. de tic (tecera generacin)
Copia de tp. de tic (tecera generacin)Copia de tp. de tic (tecera generacin)
Copia de tp. de tic (tecera generacin)
 
Hiztoriia de la qompuu
Hiztoriia de la qompuuHiztoriia de la qompuu
Hiztoriia de la qompuu
 
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadorasClase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tercera generacion de computadoras, la ibm 360

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y DE LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INTRODUCCION AL HARDWARE TEMA: “TRECERA GENERACION DE COMPUTADORAS, LA IBM 360” DOCENTE: LIC. DOUGLAS ARMANDO SANDOVAL PRESENTADO POR: MEDVIN RICARDO QUIJANO TORRES GLENDA IZAMAR GONZALES CAMPOS IRIS YAMILETH GUERREROS MELENDES SAN SALVADOR, 18 DE AGOSTO DE 2014
  • 3. INTRODUCCION El IBM 360 se dice que este fue el primer programador que utilizo microprogramación y proviene de la arquitectura de familias que consistieron de 6 ordenadores que podían hacer uso del mismo software y periféricos. Décimos también que el IBM fue el primer ordenador en usar circuitos integrados que podía usar muchos datos numéricos como administrador de archivos lo que vienen formando parte de la tercera generación de computadoras, el primer computador en ser atacado con un virus en la historia de la informática; y ese primer virus que atacó a esta máquina IBM Serie 360
  • 4. Justificación. La investigación que a continuación presentamos pretendemos dar a conocer a los estudiantes universitarios la historia del (IBM) 360 que marca el inicio de la tercera generación en 1964 para que los estudiantes conozcan todo lo relacionado de las computadoras con el IBM ya que cada computadora tiene su generación y su historia así como también su fundador. Así también dar a conocer el concepto del IBM 360 del año 1964 y su historia.
  • 5. OBJETIVOS Objetivo General:  Dar a conocer los inicios del IBM 360 como que inicio en la informática cual es la función que desempeña, que historial se tiene sobre la generación en la cual inicio. Objetivo Específico:  Proyectar y enfatizar sobre la investigación del IBM Serie 360  Dar a conocer la tercera generación de computadoras
  • 6. LA TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1964 – 1971) En Abril de 1964 IBM presenta su generación de computadores IBM 360 Esta generación se caracterizó por una disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados logró una nueva disminución del volumen y del costo, así como una mayor rapidez en el funcionamiento de las grandes computadoras. Hizo rentable el desarrollo de un nuevo tipo de computadora de dimensiones más reducidas, el micro computadora, asequible a las medianas empresas. En ese tiempo, los usuarios trabajan en un tipo de procesamiento denominado Batch; es decir, tenían que perforar sus trabajos en tarjetas y dejarlos en los centros de cálculo para que la computadora los procesara por turno y diera sus resultados unos minutos después, o incluso horas más tarde. A pesar de que aparentemente la novedad en esta generación era la gran disminución de tamaño en la computadora, esto no era del todo cierto, la verdadera novedad consistía en la idea de reunir en un pequeño soporte todo un grupo de componentes, conocidos como circuitos integrados. Este concepto fue desarrollado en 1958 por Jack Kilbry. El período experimental se realizó en 1964. La utilización efectiva se produjo con la aparición de la serie IBM 360, en donde la alimentación de la información aún se realizaba por medio de tarjetas perforadas y previamente tabuladas, y se almacenaba en cintas magnéticas. IBM desarrolló varios modelos de esta serie; IBM 360 20/30/40/50/65/67/75/85/90/195. Su sistema operativo simplemente se llama OS (Operación Sistema; Operating System) y los lenguajes que manejaron fueron el FORTRAN, ALGOL y COBOL. Las computadoras de esta serie podían ser interconectadas en Red, lo que representaba una novedad porque hasta el momento cada computadora era independiente de cualquier máquina o proceso. Hacia el final de esta generación aparece un nuevo tipo de computadora, la “minicomputadora”, que rompe con los esquemas establecidos, convirtiéndose en el producto más activo de todos los que produciría la industria de la computación.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA TERCERA GENERACIÓN: 1. Utilización de redes de terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde lugares remotos. 2. La disminución del tamaño de los circuitos continuaba a modo acelerado, cuando a mediados de los años 60s la empresa INTEL consiguió integrar un procesador completo en un solo chip, llamado microprocesador. 3. Circuitos integrado. Miniaturización y agrupación de centenares de elementos en una placa de Silicio o Chip. 4. Menor consumo de energía. 5. Apreciable reducción de espacio. 6. Teleproceso. Se instalan terminales remotas que acceden a la computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc. 7. Trabajo a tiempo compartido. Uso de una computadora por varios clientes al mismo tiempo. 8. Multiprogramación. Para que sea factible el uso en tiempo compartido, es necesario que el diseño de las computadoras permita el proceso simultáneo de varios programas. 9. Renovación de periféricos. Se renuevan y crean periféricos de entrada y salida que actúan de manera más rápida y eficaz. 10. Generalización de los lenguajes de alto nivel como el COBOL y FORTRAN. 11. Instrumentación del sistema. El desarrollo de Hardware permite la conectividad de varios dispositivos para formar redes. 12. Compatibilidad. Comienza a atenderse en todas las empresas fabricantes de Hardware los problemas que plantea la incomunicabilidad de los programas. 13. Ampliación de las aplicaciones. 14. La minicomputadora. La reducción de tamaño de los sistemas lógicos y de memoria conduce a la fabricación de la minicomputadora
  • 8. IBM 360 Comercializado a partir de 1964, el IBM 360 fue el primero en usar una la palabra byte para referirse a 8 bits (con cuatro bytes creaba una palabra de 32-bits). Esta arquitectura de computación fue la que a partir de este modelo siguieron todos los ordenadores de IBM. El 360, fue la primera en usar microprogramación, y creo el concepto de arquitectura de familia. La familia del 360 consistió en 6 computadoras que podían hacer uso del mismo software y los mismos periféricos. El sistema también hizo popular la computación remota, con terminales conectadas a un servidor, por medio de una línea telefónica. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos, siendo a partir de él considerada la 3º generación de ordenadores. INTRODUCCIÓN El IBM S/360 (S/360) es un sistema de computación de la familia mainframe que IBM anunció el 7 de abril de 1964. Fue la primera familia de ordenadores diseñados para cubrir las aplicaciones independientemente de su tamaño o ambiente (científico, comercial). En el diseño se hizo una clara distinción entre la arquitectura e implementación, permitiendo a IBM sacar una serie de modelos compatibles a precios diferentes. Los modelos S/360 anunciados en 1964 variaban en velocidad de 0,034 MIPS a 1,700 MIPS (50 veces la velocidad) y entre 8 KB y 8 MB de memoria principal, aunque este último fue inusual. El 360 fue un gran éxito en el mercado, permitía a los clientes comprar un sistema más pequeño sabiendo que siempre podrían migrar hacia un sistema de mayor capacidad. Muchos consideran el diseño de este sistema como uno de los más importantes en la historia, ya que ha influido en el diseño de los ordenadores de años posteriores. El arquitecto jefe del S/360 fue Gene Amdahl. HISTORIA Una familia de computadoras Rompiendo con el método de la industria, IBM creó una serie de ordenadores de pequeños a grandes y de alto a bajo rendimiento, todos ellos usando el mismo conjunto de comandos (con dos excepciones para los mercados específicos). Esto permitía a los clientes usar modelos más baratos y después ampliarlos a sistemas más potentes conforme se incrementaban sus necesidades sin pasar por el gasto excesivo de reescribir su software. IBM hizo el primer uso comercial de la
  • 9. tecnología de micro código para lograr esta compatibilidad, empleándola en todos sus modelos menos los modelos más potentes. Esta flexibilidad hizo desmarcarse a IBM de la competencia (con la posible excepción de General Electric). Modelos IBM anunció inicialmente una familia de seis ordenadores y de cuarenta periféricos. IBM finalmente entregó catorce modelos, incluyendo los modelos one- off para la NASA. El modelo más barato era el S/360/20 con tan solo 4K de memoria principal, ocho registros de 16 bits en vez de los dieciséis registros de 32 bits del 360s original, y un conjunto de instrucciones que era un subconjunto del usado por el resto de la gama. El anuncio inicial en 1964 incluía los modelos 30, 40, 50, 60, 62, y 70. Los primeros tres eran sistemas de gama baja-media, fueron lanzados con el objetivo de obtener el mercado de los IBM 1400 series. Los tres comenzaron a venderse a mediados de 1965. Los tres últimos, intentaban sustituir los ordenadores 7000 series, pero nunca se vendieron y fueron sustituidos por el 65 y el 75 cuyas primeras ventas fueron durante noviembre de 1965 y enero de 1966 respectivamente. Más tarde se hizo un añadido de modelos más baratos que incluía el 20 (1966, pensado para pequeños negocios), 22(1971), y 25(1968). El modelo 22 fue un modelo 30 con limitaciones más bajas. El modelo 44 (1966) fue una variante cuyo objetivo era el mercado científico de gama media que tenía un sistema de punto flotante pero un conjunto de instrucciones limitado. Hubo una sucesión de máquinas de gama alta en la que se incluye la 67 (1966), 85 (1969), 91 (1967), 95 (1968), y 195 (1971). Los 195 fueron los intermedios entre la familia System/360 y su sucesora la System/370. Aunque las implementaciones entre modelos fueron sustanciales (ejemplo presencia o no de micro código) la compatibilidad entre ellos fueron muy altas. Salvo en los casos específicamente documentados, los modelos fueron arquitectónicamente compatibles. Las nuevas características se podían añadir, sin violar las definiciones de la arquitectura: el 65 tuvo una versión de doble procesador (M65MP), el 85 introdujo memoria cache. Modelos 44, 75, 91, 95, y 195 se implementaron con lógica cableada, en lugar de micro código como todos los otros modelos. Las primeras ventas del 360-67 fueron en agosto de 1966, fue el primer sistema de IBM en ofrecer la conversión dinámica de dirección (“DAT,” ahora comúnmente
  • 10. llamado MMU; El hardware de DAT reaparecería en la familia System/370 en 1972, aunque inicialmente no lo iba a estar). (Antes del 67, IBM había anunciado los modelos 64 y 66, versiones de DAT del 60 y el 62, pero fueron substituidos casi inmediatamente por el 67 a la vez que el 60 y el 62 fueron substituidos el 65.) Al anunciar el 360-67 (agosto de 1965), IBM también anunció el TSS/360, un sistema operativo que permitía multitarea aunque más tarde este proyecto fue cancelado en 1971. En vez del TSS/360 el sistema operativo del 360-67 fue el CP/CMS, fue el sistema original de máquina virtual. El CP/CMS fue desarrollado en Centro científico de Cambridge de IBM, en cooperación con los investigadores del MIT. Poco a poco fue ganado gran aceptación, y condujo al desarrollo del IBM VM/CMS y al z/VM.
  • 11. Conclusión. Después de haber realizado la investigación. En conclusión podemos decir que el inicio de la tercera generación del IBM 360 es la del año 1964 y ¿qué es el IBM? en conclusión el IBM es una empresa Internacional Bussines Machines, el IBM 360 fue el primer ordenador en usar microprogramación el IBM es uno de los primeros ordenadores comerciales. Fue el primer computador en ser atacado con un virus. Fue anunciado el 7 de abril de 1964.
  • 12.
  • 14.
  • 15. Bibliografía  Tercera generación http://eduardking.mx.tripod.com/terceragen.htm  IBM 360 http://orio.eui.upm.es/historia_informatica/doc/Maquinas/IBM360.htm  Imágenes de IBM 360 https://www.google.com/search?q=ordenador+IBM+360&client=opera&source=lnms&tbm=isch& sa=X&ei=X33uU5aWA9KPyATvqoCIAg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1280&bih=692  Introducción, historia y modelos de la IBM 360 http://es.wikipedia.org/wiki/IBM_S/360