SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Naturales
Terceros Básicos 2022
“¿Por qué las plantas
son importantes?”
¿Qué aprenderemos?
Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser
humano y el medioambiente, proponiendo y comunicando
medidas de cuidado.
Observando imágenes de plantas de nuestro entorno y
mencionando elementos que necesitan las plantas para vivir.
¿Cómo aprenderemos?
¿Para qué aprenderemos?
Para valorar el cuidado de las plantas y los beneficios que aportan
al ser humano y al medioambiente.
¡Hola querid@s
niños y niñas!
En esta clase los
invito a conocer la
importancia de las
plantas para los seres
humanos y el
medioambiente.
¡Comencemos!
¿Por qué las plantas son importantes?
¿Cómo las plantas satisfacen sus necesidades?
El proceso que realizan las plantas para
fabricar su alimento, se denomina
fotosíntesis. Con ayuda de la luz del Sol,
más el agua y el dióxido de carbono presente
en el aire las plantas realizan este proceso y
obtienen como resultado la energía necesaria
para llevar a cabo sus procesos internos,
además de oxigeno que liberan al ambiente,
con lo cual contribuyen a que otros
organismos puedan llevar a cabo sus
procesos de respiración.
Las plantas para vivir necesitan agua, aire, tierra (suelo) y luz. Cada tipo
de planta solo puede vivir en los lugares donde hay todo lo que necesita.
¿Qué necesitan las plantas para vivir?
Agua Aire Suelo Luz
¿Cómo las plantas incorporan el agua?
Agua: Todas las plantas necesitan agua,
la que absorben por la raíz. Hay plantas,
como los cactus, que pueden vivir con
muy poca agua. Otras plantas, como los
helechos, necesitan mucha agua para
poder vivir. También hay plantas
acuáticas, como los nenúfares, que viven
en el agua.
Luz: Todas las plantas necesitan
luz para vivir, porque con la luz
solar fabrican sus alimentos. Hay
plantas, como los tomillos, que
requieren luz abundante. Otras
plantas, como los musgos, viven
en zonas de sombra.
¿Cómo captan las plantas la luz?
¿Cómo captan las plantas el aire?
Aire: Las plantas requieren del aire
porque, al igual que todos los seres
vivos, necesitan respirar el oxígeno
para poder vivir. Este proceso, las
plantas lo llevan a cabo en las hojas.
Sin embargo, también producen
oxígeno que expulsan a la atmósfera. Si
desapareciesen las plantas, se acabaría
la vida en el planeta Tierra.
Suelo: Las plantas se sujetan al
suelo con la raíz. Por ella, junto
con el agua, absorben otras
sustancias minerales que
participan de la elaboración de
sus alimentos.
Importancia del suelo para una planta
Actividad:
Dibuja en tu cuaderno de Ciencias, una planta con cada una de sus partes. Luego escribe
los componentes que esta necesita para vivir.
ACTIVIDAD
Ciencias Naturales
Terceros Básicos 2022
“¿Por qué las plantas
son importantes?”
Material elaborado por docente de Ciencias Naturales
¿Cómo cambian las plantas
en su ciclo de vida?
Las plantas nacen de semillas y a diferencia
de los animales, crecen en altura durante toda
su vida. Las plantas también se reproducen.
Una planta produce muchas semillas de las
que más tarde nacen nuevas plantas. Por
último, las plantas se secan y mueren.
¿Cómo nacen las plantas? ¿Cómo piensas que se forman los frutos?
Cuando los óvulos son fecundados se forma el embrión
vegetal, dichos óvulos se transforman en semilla, y el
ovario que los contenía se modifica para proteger al
embrión. Entonces, el fruto es el ovario
desarrollado y maduro que se forma como un
mecanismo de protección de los embriones vegetales.
¿Todas las plantas tienen flores?
Helecho Ciruelo Cactus Musgo
¿Cómo se reproducen las plantas con flor?
El ciclo comienza
con una semilla.
1
De la semilla brotan
raíces, tallos y hojas.
Se forma una planta
joven.
2
La planta se
transforma en planta
adulta que da flores.
De las flores se
forman frutos.
Dentro del fruto hay semillas.
Estas pueden convertirse en
nuevas plantas.
3
4
5
¿Cómo nacen las plantas?
La mayoría de las plantas nacen de una
semilla.
Al nacimiento de una planta a partir de una
semilla se le llama germinación.
1.- ¿Cuál es la primera estructura que surge de la semilla?
2.- ¿En qué dirección crecen las raíces? Explica por qué
crees que ocurre esto.
3.- ¿En qué dirección crece el tallo? Explica por qué crees
que ocurre esto.
4.- ¿En qué dirección crecen las hojas? Explica por qué
crees que ocurre esto.
5.- Juan plantó distintas semillas. Estas germinaron en
distintos tiempos.
En tu cuaderno, construye un gráfico de barras con esta
información.
Reproducción de las plantas con flor
La flor contiene los órganos
reproductores de la planta. De ella se
originan los frutos, y en estos están
las semillas.
Planta de
antera
Identifica las partes de la flor y
descríbelas en tu cuaderno.
¡Comentemos lo aprendido!
¿Cómo cambian las plantas en su ciclo de vida?
¿Todas las plantas tienen flores?
¿Cómo se reproducen las plantas?
¿Qué partes de la flor conocimos en esta clase?
¿Qué fue lo que más te gustó aprender en esta
clase?
Ciencias Naturales
Terceros Básicos 2021
“¿Por qué las plantas
son importantes?”
Material elaborado por docente de Ciencias Naturales
Clase N°3, 17 al 20 de mayo
Normas para nuestra clase virtual
1.- Ser puntual.
2.- Mantener el micrófono apagado hasta que se
te indique.
3.- Escuchar con atención.
4.- Indicar con la mano cuando quieras
consultar o responder.
5.- Desarrollar las actividades propuestas para la clase.
6.- Mantener tu cámara encendida durante la clase.
¿Qué aprenderemos?
Reconocer cómo se transporta el polen de una flor a otra.
Comprender qué es la dispersión de las semillas.
Identificar qué beneficios nos aportan las plantas
Observando imágenes de diferentes plantas y animales que
se encargan de polinizar.
¿Cómo aprenderemos?
¿Para qué aprenderemos?
Para comprender la importancia de las plantas y los
beneficios que estas pueden aportar.
¡Hola queridos
niños y niñas!
Nos encontramos
en esta nueva clase
de Ciencias
Naturales.
¿Cómo se transporta el polen de una flor a otra?
La polinización es realizada
por insectos, pequeñas
aves y el viento, entre
otros. A estos se les llama
agentes polinizadores.
¿De dónde salen los frutos?
Una vez polinizadas, la
mayoría de las flores se
convierten en frutos.
¿Cómo ocurre esto?
Las abejas ayudan a
polinizar los
manzanos.
¿Qué ocurriría con la
cantidad de
manzanas que tiene
un árbol si las abejas
no existieran?
Pág. 106
Dispersión de las semillas
Las semillas o frutos de una planta pueden ser esparcidos hacia otros lugares distintos y más
lejanos. Esto se conoce dispersión, y en ella participan diferentes agentes dispersores.
1.- ¿Qué agentes dispersores
se pueden observar en las
imágenes?
2.- Si el ave se alimenta de
todo el fruto, incluidas las
semillas, ¿cómo las
dispersa?
3.- ¿Has dispersado semillas
alguna vez? Comenta tu
experiencia.
¿Cuáles son los beneficios que entregan las plantas?
Escribe en tu cuaderno y responde las preguntas:
Las plantas
1.- ¿Cómo se produce la polinización de las
plantas?
2.- ¿Qué es la dispersión de las semillas?
3.- ¿Qué beneficios nos entregan las plantas?
____ de mayo de 2021
4.- Elabora un listado de plantas que conozcas.
5.- Dibuja algunas plantas.
¡Comentemos lo aprendido!
¿Qué aprendimos en esta clase?
¿Qué es la polinización?
¿Qué seres vivos ayudan a que se
produzca la polinización?
¿Qué es la dispersión de las semillas y
quiénes actúan en ella?
¿Cuáles son los beneficios que entregan
las plantas?
Ciencias Naturales
Terceros Básicos 2021
“¿Por qué las plantas
son importantes?”
Material elaborado por docente de Ciencias Naturales
Clase N°4, 24 al 28 de mayo
Normas para nuestra clase virtual
1.- Ser puntual.
2.- Mantener el micrófono apagado hasta que se
te indique.
3.- Escuchar con atención.
4.- Indicar con la mano cuando quieras
consultar o responder.
5.- Desarrollar las actividades propuestas para la clase.
6.- Mantener tu cámara encendida durante la clase.
¿Qué aprenderemos?
Reconocer la importancia de las plantas.
Identificar y proponer acciones que ayudan a proteger las
plantas.
Conocer qué plantas existen en nuestro país.
Observando imágenes de diferentes plantas, de acciones
que dañan la naturaleza.
Conociendo plantas nativas de Chile.
¿Cómo aprenderemos?
¿Para qué aprenderemos?
Para valorar el cuidado de nuestros recursos naturales.
¡Hola queridos
niños y niñas!
Nos encontramos
en esta nueva clase
de Ciencias
Naturales.
¿Por qué son tan importantes las plantas?
La plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además,
brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos,
mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima.
Las plantas verdes pueblan toda la Tierra.
¿Por qué son tan importantes las plantas?
Las plantas son necesarias para la vida de muchos animales. Observa las imágenes.
Por qué son importantes las plantas
1.- Escribe qué beneficios les brindan las
plantas a estos animales.
2.- ¿Qué beneficios pueden brindar las
plantas a las personas?
¡Cuidemos las plantas!
Además de cuidarlas por los beneficios que aportan, debemos hacerlo porque son seres vivos.
Lamentablemente, hay actividades humanas que las perjudican. Observa algunas de ellas.
¿Cómo podemos cuidar las plantas?
1.- ¿ Cómo afectan estas acciones a la
plantas?
2.- ¿De qué manera perjudican estas
acciones a los animales que viven en estos
lugares?
Algunas acciones para proteger las plantas son:
Plantar árboles,
idealmente nativos.
Evitar hacer fogatas o, en caso de
encenderlas, apagarlas bien. Así se
previenen incendios.
En Chile se han creado parque
y reservas nacionales. en estos
lugares se protege a las
plantas y animales.
Propón una medida para cuidar las plantas de tu entorno. Comenta con tus compañeros/as.
¿Qué plantas hay en Chile?
En Chile hay una gran variedad
de plantas. Algunas de ellas se
denominan nativas o autóctonas.
Esto quiere decir que siempre
han vivido dentro de un
determinado territorio.
Cactus
candelabro
Alerce
Palma
chilena
Añañuca
Araucaria
Plantas Nativas de Chile
Plantas Nativas de Chile
1.- Escribe en tu cuaderno un listado con
plantas nativas de Chile.
- Llareta
- Chagual
- Boldo
- Lenga
- Calafate
- Palma chilena
- Temo o temu
- Pitra
- Maqui
- peumo
- Maitén
- Boldo
- Quillay
- Raulí
- Coigüe
- Hualle (roble)
- Pitao
- Canelo
- Lingue
- Araucaria
¿Qué se cultiva en Chile?
En chile existe una gran
diversidad de climas y suelos.
Por ello, es posible contar con
una inmensa variedad de
cultivos. Por ejemplo:
Aceitunas Tomates Papayas
Uvas Cebollas Manzanas
Trigo Avena Papas
Actividad
Responde en tu cuaderno:
a) Imagina que este lugar se ve afectado por un gran incendio que destruye todas las
plantas. ¿De qué manera afectaría a los otros seres vivos que están en el lugar?
b) Propón dos medidas para prevenir incendios.
¡Comentemos lo aprendido!
¿Por qué son importantes las plantas?
¿Qué acciones permiten cuidar las
plantas y el medio ambiente?
Menciona algunas plantas nativas de
Chile.
¿Qué productos se cultivan en nuestro
país?
¿Qué ocurriría si no existiesen las
plantas?
¡Querid@s niñ@s!
Les invito a estudiar para la evaluación
de la secuencia Didáctica Uno “¿Por qué
las plantas son importantes?”
Contenidos:
 Ciclo de vida de las plantas.
 Características de las plantas.
 Función de las plantas.
 Importancia de las plantas.
 Acciones que ayudan a proteger las plantas.
 Reconocer plantas nativas de Chile.
¡Nos vemos en una nueva Secuencia Didáctica!
“Desarrolla una
pasión por aprender.
Si lo haces, nunca
dejarás de crecer.”
Anthony L. D´Angelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosLos adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosADRIANULTRA2010
 
Evaluacion geometria cuerpos
Evaluacion geometria cuerposEvaluacion geometria cuerpos
Evaluacion geometria cuerpos
Paulina Gutierrez
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
lamafana
 
Orden alffabetico
Orden alffabetico Orden alffabetico
Orden alffabetico
Aileen
 
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
Nathalie Moraga
 
VERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOSVERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOS
Karen Ríos Castañeda
 
La oración unimenbre y bimembre
La oración unimenbre y bimembreLa oración unimenbre y bimembre
La oración unimenbre y bimembre
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Problemas matematicos
Problemas matematicosProblemas matematicos
Problemas matematicos
Alejandra
 
Cuaderno de escritura creativa .pdf
Cuaderno de escritura creativa .pdfCuaderno de escritura creativa .pdf
Cuaderno de escritura creativa .pdf
Laprofedebio1
 
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docxPLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
Carmen Gloria Olave
 
Guia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracionGuia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracion
Evelyn Fornells
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
Lupe Alpiste Dionicio
 
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiatojavier arias
 

La actualidad más candente (20)

Palabras terminadas-en-z
Palabras terminadas-en-zPalabras terminadas-en-z
Palabras terminadas-en-z
 
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosLos adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos
 
Lengua 4 3
Lengua 4 3Lengua 4 3
Lengua 4 3
 
Evaluacion geometria cuerpos
Evaluacion geometria cuerposEvaluacion geometria cuerpos
Evaluacion geometria cuerpos
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
 
Orden alffabetico
Orden alffabetico Orden alffabetico
Orden alffabetico
 
227267 refuerzo ampliacion_1lengua (2)
227267 refuerzo ampliacion_1lengua (2)227267 refuerzo ampliacion_1lengua (2)
227267 refuerzo ampliacion_1lengua (2)
 
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
 
VERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOSVERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOS
 
La oración unimenbre y bimembre
La oración unimenbre y bimembreLa oración unimenbre y bimembre
La oración unimenbre y bimembre
 
Adjetivos en el textos
Adjetivos en el textosAdjetivos en el textos
Adjetivos en el textos
 
Problemas matematicos
Problemas matematicosProblemas matematicos
Problemas matematicos
 
Cuaderno de escritura creativa .pdf
Cuaderno de escritura creativa .pdfCuaderno de escritura creativa .pdf
Cuaderno de escritura creativa .pdf
 
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docxPLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
 
Guia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracionGuia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracion
 
La invitacion
La invitacionLa invitacion
La invitacion
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiato
 
Leyendas de chile
Leyendas de chileLeyendas de chile
Leyendas de chile
 

Similar a TERCERO PLANTAS.pptx

Ciencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisadoCiencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisado
Jessica Mondaca
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
garryck
 
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
AracelisTroche1
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
jeikatqm
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadoluquitas23
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
josemariezquerro
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
Karen Huamán Rivera
 
las plantas_alumnado
 las plantas_alumnado las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
Karen Huamán Rivera
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
Jhean Gonzales
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadoFranki Morales
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
frqmu
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
beatriz0319
 
Ciencias de la_naturaleza
Ciencias de la_naturalezaCiencias de la_naturaleza
Ciencias de la_naturalezajparrafunlam
 
Presentacion tema 1 de conocimiento 5
Presentacion tema 1 de conocimiento 5Presentacion tema 1 de conocimiento 5
Presentacion tema 1 de conocimiento 5
maestamaria
 
Unidad didáctica de ciencias naturales en 3o
Unidad didáctica de ciencias naturales en 3oUnidad didáctica de ciencias naturales en 3o
Unidad didáctica de ciencias naturales en 3o
LicTuliaMosqueraGonzalez
 

Similar a TERCERO PLANTAS.pptx (20)

Ciencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisadoCiencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
las plantas_alumnado
 las plantas_alumnado las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
Informe final militza rimac
Informe final militza rimacInforme final militza rimac
Informe final militza rimac
 
Ciencias de la_naturaleza
Ciencias de la_naturalezaCiencias de la_naturaleza
Ciencias de la_naturaleza
 
Las plantas 5
Las plantas 5Las plantas 5
Las plantas 5
 
Presentacion tema 1 de conocimiento 5
Presentacion tema 1 de conocimiento 5Presentacion tema 1 de conocimiento 5
Presentacion tema 1 de conocimiento 5
 
Unidad didáctica de ciencias naturales en 3o
Unidad didáctica de ciencias naturales en 3oUnidad didáctica de ciencias naturales en 3o
Unidad didáctica de ciencias naturales en 3o
 
Tarea 7. tics
Tarea 7. ticsTarea 7. tics
Tarea 7. tics
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

TERCERO PLANTAS.pptx

  • 1. Ciencias Naturales Terceros Básicos 2022 “¿Por qué las plantas son importantes?”
  • 2. ¿Qué aprenderemos? Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medioambiente, proponiendo y comunicando medidas de cuidado. Observando imágenes de plantas de nuestro entorno y mencionando elementos que necesitan las plantas para vivir. ¿Cómo aprenderemos? ¿Para qué aprenderemos? Para valorar el cuidado de las plantas y los beneficios que aportan al ser humano y al medioambiente. ¡Hola querid@s niños y niñas! En esta clase los invito a conocer la importancia de las plantas para los seres humanos y el medioambiente. ¡Comencemos!
  • 3. ¿Por qué las plantas son importantes?
  • 4. ¿Cómo las plantas satisfacen sus necesidades? El proceso que realizan las plantas para fabricar su alimento, se denomina fotosíntesis. Con ayuda de la luz del Sol, más el agua y el dióxido de carbono presente en el aire las plantas realizan este proceso y obtienen como resultado la energía necesaria para llevar a cabo sus procesos internos, además de oxigeno que liberan al ambiente, con lo cual contribuyen a que otros organismos puedan llevar a cabo sus procesos de respiración.
  • 5. Las plantas para vivir necesitan agua, aire, tierra (suelo) y luz. Cada tipo de planta solo puede vivir en los lugares donde hay todo lo que necesita. ¿Qué necesitan las plantas para vivir? Agua Aire Suelo Luz
  • 6. ¿Cómo las plantas incorporan el agua? Agua: Todas las plantas necesitan agua, la que absorben por la raíz. Hay plantas, como los cactus, que pueden vivir con muy poca agua. Otras plantas, como los helechos, necesitan mucha agua para poder vivir. También hay plantas acuáticas, como los nenúfares, que viven en el agua.
  • 7. Luz: Todas las plantas necesitan luz para vivir, porque con la luz solar fabrican sus alimentos. Hay plantas, como los tomillos, que requieren luz abundante. Otras plantas, como los musgos, viven en zonas de sombra. ¿Cómo captan las plantas la luz?
  • 8. ¿Cómo captan las plantas el aire? Aire: Las plantas requieren del aire porque, al igual que todos los seres vivos, necesitan respirar el oxígeno para poder vivir. Este proceso, las plantas lo llevan a cabo en las hojas. Sin embargo, también producen oxígeno que expulsan a la atmósfera. Si desapareciesen las plantas, se acabaría la vida en el planeta Tierra.
  • 9. Suelo: Las plantas se sujetan al suelo con la raíz. Por ella, junto con el agua, absorben otras sustancias minerales que participan de la elaboración de sus alimentos. Importancia del suelo para una planta Actividad: Dibuja en tu cuaderno de Ciencias, una planta con cada una de sus partes. Luego escribe los componentes que esta necesita para vivir.
  • 11. Ciencias Naturales Terceros Básicos 2022 “¿Por qué las plantas son importantes?” Material elaborado por docente de Ciencias Naturales
  • 12. ¿Cómo cambian las plantas en su ciclo de vida? Las plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, crecen en altura durante toda su vida. Las plantas también se reproducen. Una planta produce muchas semillas de las que más tarde nacen nuevas plantas. Por último, las plantas se secan y mueren. ¿Cómo nacen las plantas? ¿Cómo piensas que se forman los frutos? Cuando los óvulos son fecundados se forma el embrión vegetal, dichos óvulos se transforman en semilla, y el ovario que los contenía se modifica para proteger al embrión. Entonces, el fruto es el ovario desarrollado y maduro que se forma como un mecanismo de protección de los embriones vegetales.
  • 13. ¿Todas las plantas tienen flores? Helecho Ciruelo Cactus Musgo
  • 14. ¿Cómo se reproducen las plantas con flor? El ciclo comienza con una semilla. 1 De la semilla brotan raíces, tallos y hojas. Se forma una planta joven. 2 La planta se transforma en planta adulta que da flores. De las flores se forman frutos. Dentro del fruto hay semillas. Estas pueden convertirse en nuevas plantas. 3 4 5
  • 15. ¿Cómo nacen las plantas? La mayoría de las plantas nacen de una semilla. Al nacimiento de una planta a partir de una semilla se le llama germinación. 1.- ¿Cuál es la primera estructura que surge de la semilla? 2.- ¿En qué dirección crecen las raíces? Explica por qué crees que ocurre esto. 3.- ¿En qué dirección crece el tallo? Explica por qué crees que ocurre esto. 4.- ¿En qué dirección crecen las hojas? Explica por qué crees que ocurre esto. 5.- Juan plantó distintas semillas. Estas germinaron en distintos tiempos. En tu cuaderno, construye un gráfico de barras con esta información.
  • 16. Reproducción de las plantas con flor La flor contiene los órganos reproductores de la planta. De ella se originan los frutos, y en estos están las semillas. Planta de antera Identifica las partes de la flor y descríbelas en tu cuaderno.
  • 17. ¡Comentemos lo aprendido! ¿Cómo cambian las plantas en su ciclo de vida? ¿Todas las plantas tienen flores? ¿Cómo se reproducen las plantas? ¿Qué partes de la flor conocimos en esta clase? ¿Qué fue lo que más te gustó aprender en esta clase?
  • 18. Ciencias Naturales Terceros Básicos 2021 “¿Por qué las plantas son importantes?” Material elaborado por docente de Ciencias Naturales Clase N°3, 17 al 20 de mayo
  • 19. Normas para nuestra clase virtual 1.- Ser puntual. 2.- Mantener el micrófono apagado hasta que se te indique. 3.- Escuchar con atención. 4.- Indicar con la mano cuando quieras consultar o responder. 5.- Desarrollar las actividades propuestas para la clase. 6.- Mantener tu cámara encendida durante la clase.
  • 20. ¿Qué aprenderemos? Reconocer cómo se transporta el polen de una flor a otra. Comprender qué es la dispersión de las semillas. Identificar qué beneficios nos aportan las plantas Observando imágenes de diferentes plantas y animales que se encargan de polinizar. ¿Cómo aprenderemos? ¿Para qué aprenderemos? Para comprender la importancia de las plantas y los beneficios que estas pueden aportar. ¡Hola queridos niños y niñas! Nos encontramos en esta nueva clase de Ciencias Naturales.
  • 21. ¿Cómo se transporta el polen de una flor a otra? La polinización es realizada por insectos, pequeñas aves y el viento, entre otros. A estos se les llama agentes polinizadores. ¿De dónde salen los frutos? Una vez polinizadas, la mayoría de las flores se convierten en frutos. ¿Cómo ocurre esto? Las abejas ayudan a polinizar los manzanos. ¿Qué ocurriría con la cantidad de manzanas que tiene un árbol si las abejas no existieran? Pág. 106
  • 22. Dispersión de las semillas Las semillas o frutos de una planta pueden ser esparcidos hacia otros lugares distintos y más lejanos. Esto se conoce dispersión, y en ella participan diferentes agentes dispersores. 1.- ¿Qué agentes dispersores se pueden observar en las imágenes? 2.- Si el ave se alimenta de todo el fruto, incluidas las semillas, ¿cómo las dispersa? 3.- ¿Has dispersado semillas alguna vez? Comenta tu experiencia.
  • 23. ¿Cuáles son los beneficios que entregan las plantas?
  • 24. Escribe en tu cuaderno y responde las preguntas: Las plantas 1.- ¿Cómo se produce la polinización de las plantas? 2.- ¿Qué es la dispersión de las semillas? 3.- ¿Qué beneficios nos entregan las plantas? ____ de mayo de 2021 4.- Elabora un listado de plantas que conozcas. 5.- Dibuja algunas plantas.
  • 25. ¡Comentemos lo aprendido! ¿Qué aprendimos en esta clase? ¿Qué es la polinización? ¿Qué seres vivos ayudan a que se produzca la polinización? ¿Qué es la dispersión de las semillas y quiénes actúan en ella? ¿Cuáles son los beneficios que entregan las plantas?
  • 26. Ciencias Naturales Terceros Básicos 2021 “¿Por qué las plantas son importantes?” Material elaborado por docente de Ciencias Naturales Clase N°4, 24 al 28 de mayo
  • 27. Normas para nuestra clase virtual 1.- Ser puntual. 2.- Mantener el micrófono apagado hasta que se te indique. 3.- Escuchar con atención. 4.- Indicar con la mano cuando quieras consultar o responder. 5.- Desarrollar las actividades propuestas para la clase. 6.- Mantener tu cámara encendida durante la clase.
  • 28. ¿Qué aprenderemos? Reconocer la importancia de las plantas. Identificar y proponer acciones que ayudan a proteger las plantas. Conocer qué plantas existen en nuestro país. Observando imágenes de diferentes plantas, de acciones que dañan la naturaleza. Conociendo plantas nativas de Chile. ¿Cómo aprenderemos? ¿Para qué aprenderemos? Para valorar el cuidado de nuestros recursos naturales. ¡Hola queridos niños y niñas! Nos encontramos en esta nueva clase de Ciencias Naturales.
  • 29. ¿Por qué son tan importantes las plantas? La plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Las plantas verdes pueblan toda la Tierra.
  • 30. ¿Por qué son tan importantes las plantas? Las plantas son necesarias para la vida de muchos animales. Observa las imágenes. Por qué son importantes las plantas 1.- Escribe qué beneficios les brindan las plantas a estos animales. 2.- ¿Qué beneficios pueden brindar las plantas a las personas?
  • 31. ¡Cuidemos las plantas! Además de cuidarlas por los beneficios que aportan, debemos hacerlo porque son seres vivos. Lamentablemente, hay actividades humanas que las perjudican. Observa algunas de ellas. ¿Cómo podemos cuidar las plantas? 1.- ¿ Cómo afectan estas acciones a la plantas? 2.- ¿De qué manera perjudican estas acciones a los animales que viven en estos lugares?
  • 32. Algunas acciones para proteger las plantas son: Plantar árboles, idealmente nativos. Evitar hacer fogatas o, en caso de encenderlas, apagarlas bien. Así se previenen incendios. En Chile se han creado parque y reservas nacionales. en estos lugares se protege a las plantas y animales. Propón una medida para cuidar las plantas de tu entorno. Comenta con tus compañeros/as.
  • 33. ¿Qué plantas hay en Chile? En Chile hay una gran variedad de plantas. Algunas de ellas se denominan nativas o autóctonas. Esto quiere decir que siempre han vivido dentro de un determinado territorio. Cactus candelabro Alerce Palma chilena Añañuca Araucaria
  • 34. Plantas Nativas de Chile Plantas Nativas de Chile 1.- Escribe en tu cuaderno un listado con plantas nativas de Chile. - Llareta - Chagual - Boldo - Lenga - Calafate - Palma chilena - Temo o temu - Pitra - Maqui - peumo - Maitén - Boldo - Quillay - Raulí - Coigüe - Hualle (roble) - Pitao - Canelo - Lingue - Araucaria
  • 35. ¿Qué se cultiva en Chile? En chile existe una gran diversidad de climas y suelos. Por ello, es posible contar con una inmensa variedad de cultivos. Por ejemplo: Aceitunas Tomates Papayas Uvas Cebollas Manzanas Trigo Avena Papas
  • 36. Actividad Responde en tu cuaderno: a) Imagina que este lugar se ve afectado por un gran incendio que destruye todas las plantas. ¿De qué manera afectaría a los otros seres vivos que están en el lugar? b) Propón dos medidas para prevenir incendios.
  • 37. ¡Comentemos lo aprendido! ¿Por qué son importantes las plantas? ¿Qué acciones permiten cuidar las plantas y el medio ambiente? Menciona algunas plantas nativas de Chile. ¿Qué productos se cultivan en nuestro país? ¿Qué ocurriría si no existiesen las plantas?
  • 38. ¡Querid@s niñ@s! Les invito a estudiar para la evaluación de la secuencia Didáctica Uno “¿Por qué las plantas son importantes?” Contenidos:  Ciclo de vida de las plantas.  Características de las plantas.  Función de las plantas.  Importancia de las plantas.  Acciones que ayudan a proteger las plantas.  Reconocer plantas nativas de Chile. ¡Nos vemos en una nueva Secuencia Didáctica! “Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces, nunca dejarás de crecer.” Anthony L. D´Angelo