SlideShare una empresa de Scribd logo
El CINE
EL SEPTIMO ARTE
CARMEN TERESA VASQUEZ
EL CINE
• El cine se desarrolló desde el punto de vista científico
antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales
fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros
avances científicos que llevó directamente al desarrollo
del cine fueron las observaciones de Peter Mark
Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que
en 1824 publicó un importante trabajo científico con el
título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los
objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo
humano retiene las imágenes durante una fracción de
segundo después de que el sujeto deja de tenerlas
delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos
a investigar para demostrar el principio.
HOLLYWOOD
• Además de ser un barrio de Los Ángeles, el término Hollywood
define, genéricamente, también a la industria del cine y de la televisión
arraigada en el sur de California.
• A principios de los años 1900, las compañías productoras de cine de
Nueva York y Nueva Jersey comenzaron a trasladarse a California
debido al monopolio establecido por Edison en EUA y además por sus
numerosos días de sol durante el año y a que los días eran también más
largos. Aunque ya existía la luz eléctrica, los estudios de cine dependían
de la iluminación natural para poder rodar.
• El primer estudio en la zona de Hollywood se fundó en 1911. Durante ese
mismo año otros quince estudios se establecieron
allí, principalmente, por el buen clima que facilitaba los rodajes en
exteriores. Esto se debía a que muchos estudios empezaron a dejar de
pagar la abusiva tasa Edison (que poseía la patente como teórico
inventor del cine), lo que podía meterles en serios problemas legales.
Desde entonces, el distrito de Hollywood fue evolucionando hasta
convertirse en la meca del cine mundial. Hollywood es ahora más una
marca nostálgica que una realidad (topológica) en el mundo del cine.
CINE VENEZOLANO
• La lucha constante entre ilusión y realidad, el contraste entre la vida real
y ¡a fantasía del ser humano, ha encontrado en el desarrollo del arte de
nuestro siglo - el cine - su más elocuente expresión.
• El cine es multifacético: es industria, entretenimiento, medio educativo, y
arte. Es también considerado uno de los inventos más asombrosos del
tiempo moderno. Constituye un auténtico lenguaje mundial y hoy en
día, hasta en los más pequeños remotos países del mundo, este lenguaje
es comprendido por todas las capas sociales. En efecto, desde el
principio del cine mudo ha sido así: Los filmes de Asta Nielsen, Charles
Chaplin, Iván Mosjukin y Lillian Gish llegaron a los más lejanos rincones del
mundo y fueron admirados entusiastamente por millones de hombres y
mujeres.
• El cine como tal, no es un invento de un solo hombre. Tomó una larga
trayectoria hasta el momento que Edison lo puso en su "Cinetoscopio" al
servicio de un público ¡imitado. En el mismo tiempo los hermanos Lumiére
habían presentado un programa de cortometrajes, por primera vez,
para un público en el Grand Café en París.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SEPTIMO ARTE
EL SEPTIMO ARTEEL SEPTIMO ARTE
EL SEPTIMO ARTE
Maitte Arias
 
Como influye el cine en la sociedad
Como influye el cine en la sociedadComo influye el cine en la sociedad
Como influye el cine en la sociedad
javierctrlz
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
El cine
El cineEl cine
El cine
escuela21de14
 
Evolucion del cine como medio de comunicacion
Evolucion del cine como medio de comunicacionEvolucion del cine como medio de comunicacion
Evolucion del cine como medio de comunicacion
Sabrina Mendoza
 
Evolución del cine como medio de comunicación
Evolución del cine como medio de comunicación Evolución del cine como medio de comunicación
Evolución del cine como medio de comunicación
Maria Martinez
 
Trabajo digital
Trabajo digitalTrabajo digital
Trabajo digital
leninpuetate
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
MARYSELLA
 
Pasatiempo
PasatiempoPasatiempo
Pasatiempo
Milagros3005
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
Pandaanonymous
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cine
jessica0202
 
Inicio y fundación de la Industria Fílmica
Inicio y fundación de la Industria FílmicaInicio y fundación de la Industria Fílmica
Inicio y fundación de la Industria Fílmica
JulianaBlancoMatamoros
 
Thomas alva edison. Por NuriaY Adrian
Thomas alva edison. Por NuriaY AdrianThomas alva edison. Por NuriaY Adrian
Thomas alva edison. Por NuriaY Adrian
Silvia Macias
 
Impacto del cine
Impacto del cineImpacto del cine
Impacto del cine
Priscilla Salazar
 
Historia del cine.
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.
Amairany Chavez
 
La primera película de la historia.pptx roberto jorge saller
La primera película de la historia.pptx roberto jorge sallerLa primera película de la historia.pptx roberto jorge saller
La primera película de la historia.pptx roberto jorge saller
RobertoSaller
 
Decada 60
Decada 60Decada 60
Decada 60
marisinaroga
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
Raúl Olmedo Burgos
 

La actualidad más candente (18)

EL SEPTIMO ARTE
EL SEPTIMO ARTEEL SEPTIMO ARTE
EL SEPTIMO ARTE
 
Como influye el cine en la sociedad
Como influye el cine en la sociedadComo influye el cine en la sociedad
Como influye el cine en la sociedad
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Evolucion del cine como medio de comunicacion
Evolucion del cine como medio de comunicacionEvolucion del cine como medio de comunicacion
Evolucion del cine como medio de comunicacion
 
Evolución del cine como medio de comunicación
Evolución del cine como medio de comunicación Evolución del cine como medio de comunicación
Evolución del cine como medio de comunicación
 
Trabajo digital
Trabajo digitalTrabajo digital
Trabajo digital
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
 
Pasatiempo
PasatiempoPasatiempo
Pasatiempo
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cine
 
Inicio y fundación de la Industria Fílmica
Inicio y fundación de la Industria FílmicaInicio y fundación de la Industria Fílmica
Inicio y fundación de la Industria Fílmica
 
Thomas alva edison. Por NuriaY Adrian
Thomas alva edison. Por NuriaY AdrianThomas alva edison. Por NuriaY Adrian
Thomas alva edison. Por NuriaY Adrian
 
Impacto del cine
Impacto del cineImpacto del cine
Impacto del cine
 
Historia del cine.
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.
 
La primera película de la historia.pptx roberto jorge saller
La primera película de la historia.pptx roberto jorge sallerLa primera película de la historia.pptx roberto jorge saller
La primera película de la historia.pptx roberto jorge saller
 
Decada 60
Decada 60Decada 60
Decada 60
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
 

Destacado

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Yadira Antillon
 
Adiós sala de prensa, bienvenida web 2.0. De la Prensa de Masas a la Comunic...
Adiós sala de prensa, bienvenida web 2.0. De la Prensa de Masas  a la Comunic...Adiós sala de prensa, bienvenida web 2.0. De la Prensa de Masas  a la Comunic...
Adiós sala de prensa, bienvenida web 2.0. De la Prensa de Masas a la Comunic...
LLYC
 
Cine
CineCine
Informe tp3
Informe tp3Informe tp3
Informe tp3
Santiago Alvarez
 
evolución de los medios de comunicacion
evolución de los medios de comunicacionevolución de los medios de comunicacion
evolución de los medios de comunicacion
dianaisabelholguinolivos
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Alejandro Vega
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Michelle Bejarano Gomez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Gabriela Puentes
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
yarasanabria
 
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITALLECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
Marcos Varela
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jaimepro123
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Fernando Rivera
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
Tamy Ruby
 
Tema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritaTema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escrita
javier
 
cine
cinecine
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
jan311
 
tecnologías de la comunicación y de la informacion
tecnologías de la comunicación y de la informaciontecnologías de la comunicación y de la informacion
tecnologías de la comunicación y de la informacion
yesica2631
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Mishel Orozco
 
NTIC´S como medio, no fin.
NTIC´S como medio, no fin.NTIC´S como medio, no fin.
NTIC´S como medio, no fin.
Laura Calvo
 
C:\Documents And Settings\Acer\Mis Documentos\TecnologíAs De InformacióN Y Co...
C:\Documents And Settings\Acer\Mis Documentos\TecnologíAs De InformacióN Y Co...C:\Documents And Settings\Acer\Mis Documentos\TecnologíAs De InformacióN Y Co...
C:\Documents And Settings\Acer\Mis Documentos\TecnologíAs De InformacióN Y Co...
Anna Flores Díaz
 

Destacado (20)

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Adiós sala de prensa, bienvenida web 2.0. De la Prensa de Masas a la Comunic...
Adiós sala de prensa, bienvenida web 2.0. De la Prensa de Masas  a la Comunic...Adiós sala de prensa, bienvenida web 2.0. De la Prensa de Masas  a la Comunic...
Adiós sala de prensa, bienvenida web 2.0. De la Prensa de Masas a la Comunic...
 
Cine
CineCine
Cine
 
Informe tp3
Informe tp3Informe tp3
Informe tp3
 
evolución de los medios de comunicacion
evolución de los medios de comunicacionevolución de los medios de comunicacion
evolución de los medios de comunicacion
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITALLECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
 
Tema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritaTema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escrita
 
cine
cinecine
cine
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
tecnologías de la comunicación y de la informacion
tecnologías de la comunicación y de la informaciontecnologías de la comunicación y de la informacion
tecnologías de la comunicación y de la informacion
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
NTIC´S como medio, no fin.
NTIC´S como medio, no fin.NTIC´S como medio, no fin.
NTIC´S como medio, no fin.
 
C:\Documents And Settings\Acer\Mis Documentos\TecnologíAs De InformacióN Y Co...
C:\Documents And Settings\Acer\Mis Documentos\TecnologíAs De InformacióN Y Co...C:\Documents And Settings\Acer\Mis Documentos\TecnologíAs De InformacióN Y Co...
C:\Documents And Settings\Acer\Mis Documentos\TecnologíAs De InformacióN Y Co...
 

Similar a Teresa el cine

2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
montserratsexto
 
Cine
CineCine
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Guzt Diaz
 
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
David Nuñez
 
Historia del Cine
Historia del CineHistoria del Cine
Historia del Cine
Keko77
 
Cine
 Cine Cine
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Rubén García Gutiérrez
 
Cristobal trabajo
Cristobal     trabajoCristobal     trabajo
Cristobal trabajo
miguelina-de-los-angeles
 
El cine como medio de comunicación
 El cine como medio de comunicación El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicación
Laura Araque
 
Diapositivas cesar
Diapositivas cesarDiapositivas cesar
Diapositivas cesar
Natie05
 
Cine latinoamerican ok
Cine latinoamerican okCine latinoamerican ok
Cine latinoamerican ok
criss
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
pelayoaveirocam
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
claudia
 
Historia del cineee ssssssssssss
Historia del cineee  ssssssssssssHistoria del cineee  ssssssssssss
Historia del cineee ssssssssssss
sandra clavijo
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
UPB
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
JimenezZavalaDanielA
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Marina Fernandez
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
Marina Fernandez
 

Similar a Teresa el cine (20)

2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
 
Cine
CineCine
Cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
 
Historia del Cine
Historia del CineHistoria del Cine
Historia del Cine
 
Cine
 Cine Cine
Cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Cristobal trabajo
Cristobal     trabajoCristobal     trabajo
Cristobal trabajo
 
El cine como medio de comunicación
 El cine como medio de comunicación El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicación
 
Diapositivas cesar
Diapositivas cesarDiapositivas cesar
Diapositivas cesar
 
Cine latinoamerican ok
Cine latinoamerican okCine latinoamerican ok
Cine latinoamerican ok
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
 
Historia del cineee ssssssssssss
Historia del cineee  ssssssssssssHistoria del cineee  ssssssssssss
Historia del cineee ssssssssssss
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 

Teresa el cine

  • 1. El CINE EL SEPTIMO ARTE CARMEN TERESA VASQUEZ
  • 2. EL CINE • El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio.
  • 3. HOLLYWOOD • Además de ser un barrio de Los Ángeles, el término Hollywood define, genéricamente, también a la industria del cine y de la televisión arraigada en el sur de California. • A principios de los años 1900, las compañías productoras de cine de Nueva York y Nueva Jersey comenzaron a trasladarse a California debido al monopolio establecido por Edison en EUA y además por sus numerosos días de sol durante el año y a que los días eran también más largos. Aunque ya existía la luz eléctrica, los estudios de cine dependían de la iluminación natural para poder rodar. • El primer estudio en la zona de Hollywood se fundó en 1911. Durante ese mismo año otros quince estudios se establecieron allí, principalmente, por el buen clima que facilitaba los rodajes en exteriores. Esto se debía a que muchos estudios empezaron a dejar de pagar la abusiva tasa Edison (que poseía la patente como teórico inventor del cine), lo que podía meterles en serios problemas legales. Desde entonces, el distrito de Hollywood fue evolucionando hasta convertirse en la meca del cine mundial. Hollywood es ahora más una marca nostálgica que una realidad (topológica) en el mundo del cine.
  • 4. CINE VENEZOLANO • La lucha constante entre ilusión y realidad, el contraste entre la vida real y ¡a fantasía del ser humano, ha encontrado en el desarrollo del arte de nuestro siglo - el cine - su más elocuente expresión. • El cine es multifacético: es industria, entretenimiento, medio educativo, y arte. Es también considerado uno de los inventos más asombrosos del tiempo moderno. Constituye un auténtico lenguaje mundial y hoy en día, hasta en los más pequeños remotos países del mundo, este lenguaje es comprendido por todas las capas sociales. En efecto, desde el principio del cine mudo ha sido así: Los filmes de Asta Nielsen, Charles Chaplin, Iván Mosjukin y Lillian Gish llegaron a los más lejanos rincones del mundo y fueron admirados entusiastamente por millones de hombres y mujeres. • El cine como tal, no es un invento de un solo hombre. Tomó una larga trayectoria hasta el momento que Edison lo puso en su "Cinetoscopio" al servicio de un público ¡imitado. En el mismo tiempo los hermanos Lumiére habían presentado un programa de cortometrajes, por primera vez, para un público en el Grand Café en París.