SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Bravo
C.I: 22310628
Comunicación Interactiva
 Es el intercambio de información y conocimiento haciendo uso de las
herramientas digitales disponibles, puestas a nuestra disposición por la
investigación y desarrollo tecnológico. Pero más allá de las herramientas
y aparatos, de la tecnología por sí misma, la comunicación digital es un
ecosistema que para funcionar requiere de una coordinada simbiosis
entre éstas y las personas que participan en el intercambio de
información.
 Supone la retroalimentación que se produce en el proceso comunicativo,
en el que el emisor y el receptor intercambian información y se producen
respuestas entre ambos elementos de la comunicación debido a que la
tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos
comunicados e intercambiar conocimientos para una mejor comunicación
y obtener contenidos más específicos.
 Es un estado de la World Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0.
Es en general un término usado para describir la Web antes del
impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos
como el momento en que el internet dio un giro
 Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de
contenido, en una comunidad virtual.
 Es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción de las personas en internet a través de diferentes formas
entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de
datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el
empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la
Web Geoespacial o la Web 3D.
 Hipertexto: es una herramienta con estructura no secuencial que permite
crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por
medio de enlaces asociativos. El hipertexto es texto que contiene enlaces
a otros textos. El término fue acuñado por Ted Nelson alrededor de 1965.
 Interactividad: Se utiliza para referirnos a la relación de participación
entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de
comunicación entre humanos y computadoras; Rost se refiere a ella como
la capacidad de las computadoras por responder a los requerimientos de
los usuarios.1 Es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la
comunicación, en informática, en diseño multimedia y en diseño
industrial.
 Multimedia: Hace referencia a cualquier objeto o sistema que utiliza
múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o
comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios
pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido,
video, etc.
 Utilizar las frases exactas
 Buscar los archivos por tipo de documento con el comando
filetype
 Afinar la búsqueda por región e idioma en la configuración
del buscador
 Uso de comillas en la búsqueda de frases exactas
 Para buscar definiciones, utilice el comando define:
seguido del concepto
 Si busca un sitio .edu o .org comience la búsqueda con el
comando site:
 Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro
recurso, como por ejemplo otro documento o un punto específico del
mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un
protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso
referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de
navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o
guardarlo localmente.
 Es la ruta que se encuentra en la caja de texto ubicada en la barra de
navegación del navegador, sirve para ubicar de manera precisa en un
servidor, cualquier recurso: una imagen, un video o una página web
 Es un documento o información electrónica capaz de contener texto,
sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas,
adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser
accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra
generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a
otras páginas web mediante enlaces de hipertexto.
 Es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de
internet o subdominio en la World Wide Web dentro de Internet
En los sitios web se encuentran documentos con información ordenada de
manera jerárquica, documentos son páginas web. A su vez las páginas web
contienen la información en texto, imágenes, entre otras cosas pero están
contenidos en los sitios web
 Es un lenguaje es se utiliza comúnmente para establecer la estructura y
contenido de un sitio web, tanto de texto, objetos e imágenes. Los
archivos desarrollados en HTML usan la extensión .htm o .html. Sus siglas
significan Lenguaje de Marcación de Hipertexto
 Es una abreviación de la palabra inglesa embedded, que significa que
está incrustado, encajado, acoplado, embutido, empotrado... es un
elemento que se integra dentro de uno más grande. Se utiliza para
insertar contenido multimedia, incluyendo los tipos de medios de
comunicación que por lo general no puede ser soportado nativamente por
el navegador. También se puede utilizar para incrustar tipos de medios
compatibles, como imágenes en formato. Jpg,. Gif o. Png.
 Son cualquier medio codificado en un formato legible para máquina. Los
medios digitales se pueden crear, visualizar, distribuir, modificar y
preservar en dispositivos electrónicos digitales. Programas informáticos y
software; imágenes digitales, vídeo digital; videojuegos; páginas web y
sitios web, incluyendo los medios de comunicación social; de datos y
bases de datos; de audio digital, como MP3; y los libros electrónicos son
ejemplos de medios digitales.
 Designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno
principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en
general como sus medios auxiliares.
 Es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. Los contenidos
suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden cronológico
(de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen tener la
posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado.
 Los blogs son páginas o son sitios web que se alojan en algo llamado
Sistema de Gestión de Contenidos. Los sistemas principales en este
momento son Blogger y WordPress. El detalle del funcionamiento
depende del sistema que escojas.
 Se le colocan títulos y subtítulos de acuerdo al tema
 Se puede agregar contenido multimedia de todo tipo
 Son espacios para crear interacción entre usuarios interesados en un
mismo tema (El desarrollado por el blog)
 El posicionamiento de un blog se puede trabajar con contenido SEO para
obtener una colocación categórica que genere más visitas y tráfico
 Los blogueros nacen de la espontaneidad y creatividad de profundizar en
un tema en especifico. Los periodistas digitales son personas de carrera
con un titulo universitario
 Un bloguero escribe críticas sin mayor censura, mientras que el
periodista digital se debe a los códigos de ética de su carrera y lo
impuesto por la ley
 Los blogueros tienen más libertad sobre la línea o temática a seguir,
mientras que los periodistas digitales se rigen por una línea editorial
 A menudo, los blogueros tienen más holgura en los tiempos de entrega
que los periodistas digitales
 Los blogueros a menudo se enfocan en áreas en especifico mientras que
los periodistas digitales se deben a las temáticas que son tendencias
mundiales
 Es todo documento, imagen, animación, texto, sonido, video, aplicación,
etc. que puede ser transmitido y ejecutado a través de un navegador en
la web. En otras palabras, es todo lo que puede haber en una página
web. Se suele almacenar en un servidor web
 Están compuestos por una cabecera que contiene atributos (dimensiones
de la imagen, tipo de codificación, etc.), seguida de los datos de la
imagen en sí misma. La estructura de los atributos y de los datos de la
imagen es distinto en cada formato. Entre los más usados (ordenados
desde el más recomendado) están: JPG, PNG, GIF,BMP, TIF
 Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o
vídeo que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como
subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite
opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el
usuario. Son utilizados para realizar transmisiones radiales y discutir
temas de tendencia
 Es una técnica multimedia que permite emitir información de audio y
video mediante una transmisión digital generalmente realizada por
internet. Para realizar esta comunicación se necesita un servidor de
streaming un canal de comunicación y un cliente que bien puede ser un
ordenador, dispositivo móvil o cualquier terminal conectado a internet
con capacidad para poder reproducir y disponer de la emisión en el
momento en que se necesite. Es habitual el uso de mpg o mp4 para
codificar la información.
 Es un medio de comunicación social, que permite establecer contacto
con otras personas por medio de un sitio web. Está conformado por un
conjunto de equipos, servidores, programas, conductores, transmisores,
receptores, y sobre todo por personas que comparten alguna relación,
principalmente de amistad y que mantienen intereses y actividades en
común o se encuentran interesados en explorar los intereses y las
actividades de otros usuarios.
 Es un nuevo modelo de uso de los equipos informáticos. Traslada parte de
tus archivos y programas a un conjunto de servidores a los que puedes
acceder a través de Internet. Permite almacenar tus cosas en esos
servidores. Y abrirlas, utilizarlas o usar programas que no están en tu
equipo, sino en ellos. Lo que normalmente estaría almacenado en tu PC
(tus programas o tus archivos, por ejemplo) pasa a estar en los servidores
que forman la nube.
 Comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas
computadoras están conectadas a una red, generalmente Internet; los
usuarios escriben mensajes en su teclado, y el texto aparece
automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes.
Puede realizarse desde diferentes dispositivos como smartphones
 Alude al nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser
editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios
crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.
No tiene por qué ser necesariamente un sitio en la web, puesto que hay
wikis instalables para uso en el escritorio de un computador personal o
que pueden portarse en un llavero USB que lleven un entorno LAMP, como
por ejemplo XAMPP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Interactiva, Definiciones
Comunicación Interactiva, DefinicionesComunicación Interactiva, Definiciones
Comunicación Interactiva, Definiciones
moonwalkerdiaz
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
dimetripk
 
Comunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva DiapositivasComunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva Diapositivas
andreasahmkow
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
Javier Duran
 
Comunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnmComunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnm
AndreaNino28
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Adriana Pulvett
 
Rs presentacion
Rs presentacionRs presentacion
Rs presentacion
Ricardo Sarson
 
Comunicación interactiva slideshare
Comunicación interactiva slideshareComunicación interactiva slideshare
Comunicación interactiva slideshare
Yurancy Alvarado
 
Comunicación interactiva lismary medina 21.144.349 m 716
Comunicación interactiva lismary medina 21.144.349 m 716Comunicación interactiva lismary medina 21.144.349 m 716
Comunicación interactiva lismary medina 21.144.349 m 716
lismary19
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Freddy Alvarado
 
Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716
GrismarPuertas
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
SirDaniel Oviedo Lander
 
Presentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaPresentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactiva
Medinadoriangel
 
Comunicacion interactiva.
Comunicacion interactiva.Comunicacion interactiva.
Comunicacion interactiva.
Hemely Del Carmen
 
Katy
KatyKaty
Presentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractivaPresentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractiva
Paola Urdaneta Possamai
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Joanfaria7
 
Comunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopherComunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopher
Christopher M. D' Hoy
 

La actualidad más candente (18)

Comunicación Interactiva, Definiciones
Comunicación Interactiva, DefinicionesComunicación Interactiva, Definiciones
Comunicación Interactiva, Definiciones
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Comunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva DiapositivasComunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva Diapositivas
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Comunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnmComunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnm
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Rs presentacion
Rs presentacionRs presentacion
Rs presentacion
 
Comunicación interactiva slideshare
Comunicación interactiva slideshareComunicación interactiva slideshare
Comunicación interactiva slideshare
 
Comunicación interactiva lismary medina 21.144.349 m 716
Comunicación interactiva lismary medina 21.144.349 m 716Comunicación interactiva lismary medina 21.144.349 m 716
Comunicación interactiva lismary medina 21.144.349 m 716
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Presentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaPresentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactiva
 
Comunicacion interactiva.
Comunicacion interactiva.Comunicacion interactiva.
Comunicacion interactiva.
 
Katy
KatyKaty
Katy
 
Presentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractivaPresentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractiva
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Comunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopherComunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopher
 

Similar a Terminos interactivos

Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2
Dubraska Daza Sanchez
 
Katy
KatyKaty
Katy
KatyKaty
Katy
KatyKaty
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Ernesto José Parra Ortega
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
Francelis Camacaro
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
danieljosuerodriguezolachica
 
Digital
DigitalDigital
Com interactiva
Com interactivaCom interactiva
Com interactiva
paoduque13
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Marcos Villegas
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Marcos Villegas
 
Comunicación Interactiva (Definición de Términos)
Comunicación Interactiva (Definición de Términos)Comunicación Interactiva (Definición de Términos)
Comunicación Interactiva (Definición de Términos)
MJOPE
 
Presentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silviaPresentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silvia
Silvia Amelia Gimenez Pérez
 
Presentacion Slideshare M-726
Presentacion Slideshare M-726Presentacion Slideshare M-726
Presentacion Slideshare M-726
Carlos Castillo Crespo
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
carrillodani
 
Comunicación digital. m746
Comunicación digital. m746Comunicación digital. m746
Comunicación digital. m746
Mariangelica Arapë
 
Com interactiva
Com interactivaCom interactiva
Com interactiva
paoduque13
 
Comunicación interactiva, definiciones de términos.
Comunicación interactiva, definiciones de términos. Comunicación interactiva, definiciones de términos.
Comunicación interactiva, definiciones de términos.
Mariana Trujillo
 
Presentacion (comunicacion interactiva)
Presentacion  (comunicacion interactiva) Presentacion  (comunicacion interactiva)
Presentacion (comunicacion interactiva)
elianny sanchez
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
danielparra41
 

Similar a Terminos interactivos (20)

Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2
 
Katy
KatyKaty
Katy
 
Katy
KatyKaty
Katy
 
Katy
KatyKaty
Katy
 
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
Com interactiva
Com interactivaCom interactiva
Com interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicación Interactiva (Definición de Términos)
Comunicación Interactiva (Definición de Términos)Comunicación Interactiva (Definición de Términos)
Comunicación Interactiva (Definición de Términos)
 
Presentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silviaPresentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silvia
 
Presentacion Slideshare M-726
Presentacion Slideshare M-726Presentacion Slideshare M-726
Presentacion Slideshare M-726
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Comunicación digital. m746
Comunicación digital. m746Comunicación digital. m746
Comunicación digital. m746
 
Com interactiva
Com interactivaCom interactiva
Com interactiva
 
Comunicación interactiva, definiciones de términos.
Comunicación interactiva, definiciones de términos. Comunicación interactiva, definiciones de términos.
Comunicación interactiva, definiciones de términos.
 
Presentacion (comunicacion interactiva)
Presentacion  (comunicacion interactiva) Presentacion  (comunicacion interactiva)
Presentacion (comunicacion interactiva)
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Terminos interactivos

  • 2.  Es el intercambio de información y conocimiento haciendo uso de las herramientas digitales disponibles, puestas a nuestra disposición por la investigación y desarrollo tecnológico. Pero más allá de las herramientas y aparatos, de la tecnología por sí misma, la comunicación digital es un ecosistema que para funcionar requiere de una coordinada simbiosis entre éstas y las personas que participan en el intercambio de información.  Supone la retroalimentación que se produce en el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor intercambian información y se producen respuestas entre ambos elementos de la comunicación debido a que la tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos comunicados e intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y obtener contenidos más específicos.
  • 3.  Es un estado de la World Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro  Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual.
  • 4.  Es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.
  • 5.  Hipertexto: es una herramienta con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. El hipertexto es texto que contiene enlaces a otros textos. El término fue acuñado por Ted Nelson alrededor de 1965.  Interactividad: Se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras; Rost se refiere a ella como la capacidad de las computadoras por responder a los requerimientos de los usuarios.1 Es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y en diseño industrial.  Multimedia: Hace referencia a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
  • 6.  Utilizar las frases exactas  Buscar los archivos por tipo de documento con el comando filetype  Afinar la búsqueda por región e idioma en la configuración del buscador  Uso de comillas en la búsqueda de frases exactas  Para buscar definiciones, utilice el comando define: seguido del concepto  Si busca un sitio .edu o .org comience la búsqueda con el comando site:
  • 7.  Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, como por ejemplo otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.  Es la ruta que se encuentra en la caja de texto ubicada en la barra de navegación del navegador, sirve para ubicar de manera precisa en un servidor, cualquier recurso: una imagen, un video o una página web
  • 8.  Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto.  Es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de internet o subdominio en la World Wide Web dentro de Internet En los sitios web se encuentran documentos con información ordenada de manera jerárquica, documentos son páginas web. A su vez las páginas web contienen la información en texto, imágenes, entre otras cosas pero están contenidos en los sitios web
  • 9.  Es un lenguaje es se utiliza comúnmente para establecer la estructura y contenido de un sitio web, tanto de texto, objetos e imágenes. Los archivos desarrollados en HTML usan la extensión .htm o .html. Sus siglas significan Lenguaje de Marcación de Hipertexto  Es una abreviación de la palabra inglesa embedded, que significa que está incrustado, encajado, acoplado, embutido, empotrado... es un elemento que se integra dentro de uno más grande. Se utiliza para insertar contenido multimedia, incluyendo los tipos de medios de comunicación que por lo general no puede ser soportado nativamente por el navegador. También se puede utilizar para incrustar tipos de medios compatibles, como imágenes en formato. Jpg,. Gif o. Png.
  • 10.  Son cualquier medio codificado en un formato legible para máquina. Los medios digitales se pueden crear, visualizar, distribuir, modificar y preservar en dispositivos electrónicos digitales. Programas informáticos y software; imágenes digitales, vídeo digital; videojuegos; páginas web y sitios web, incluyendo los medios de comunicación social; de datos y bases de datos; de audio digital, como MP3; y los libros electrónicos son ejemplos de medios digitales.  Designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general como sus medios auxiliares.
  • 11.  Es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. Los contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden cronológico (de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen tener la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado.  Los blogs son páginas o son sitios web que se alojan en algo llamado Sistema de Gestión de Contenidos. Los sistemas principales en este momento son Blogger y WordPress. El detalle del funcionamiento depende del sistema que escojas.  Se le colocan títulos y subtítulos de acuerdo al tema  Se puede agregar contenido multimedia de todo tipo  Son espacios para crear interacción entre usuarios interesados en un mismo tema (El desarrollado por el blog)  El posicionamiento de un blog se puede trabajar con contenido SEO para obtener una colocación categórica que genere más visitas y tráfico
  • 12.  Los blogueros nacen de la espontaneidad y creatividad de profundizar en un tema en especifico. Los periodistas digitales son personas de carrera con un titulo universitario  Un bloguero escribe críticas sin mayor censura, mientras que el periodista digital se debe a los códigos de ética de su carrera y lo impuesto por la ley  Los blogueros tienen más libertad sobre la línea o temática a seguir, mientras que los periodistas digitales se rigen por una línea editorial  A menudo, los blogueros tienen más holgura en los tiempos de entrega que los periodistas digitales  Los blogueros a menudo se enfocan en áreas en especifico mientras que los periodistas digitales se deben a las temáticas que son tendencias mundiales
  • 13.  Es todo documento, imagen, animación, texto, sonido, video, aplicación, etc. que puede ser transmitido y ejecutado a través de un navegador en la web. En otras palabras, es todo lo que puede haber en una página web. Se suele almacenar en un servidor web  Están compuestos por una cabecera que contiene atributos (dimensiones de la imagen, tipo de codificación, etc.), seguida de los datos de la imagen en sí misma. La estructura de los atributos y de los datos de la imagen es distinto en cada formato. Entre los más usados (ordenados desde el más recomendado) están: JPG, PNG, GIF,BMP, TIF
  • 14.  Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario. Son utilizados para realizar transmisiones radiales y discutir temas de tendencia  Es una técnica multimedia que permite emitir información de audio y video mediante una transmisión digital generalmente realizada por internet. Para realizar esta comunicación se necesita un servidor de streaming un canal de comunicación y un cliente que bien puede ser un ordenador, dispositivo móvil o cualquier terminal conectado a internet con capacidad para poder reproducir y disponer de la emisión en el momento en que se necesite. Es habitual el uso de mpg o mp4 para codificar la información.
  • 15.  Es un medio de comunicación social, que permite establecer contacto con otras personas por medio de un sitio web. Está conformado por un conjunto de equipos, servidores, programas, conductores, transmisores, receptores, y sobre todo por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad y que mantienen intereses y actividades en común o se encuentran interesados en explorar los intereses y las actividades de otros usuarios.  Es un nuevo modelo de uso de los equipos informáticos. Traslada parte de tus archivos y programas a un conjunto de servidores a los que puedes acceder a través de Internet. Permite almacenar tus cosas en esos servidores. Y abrirlas, utilizarlas o usar programas que no están en tu equipo, sino en ellos. Lo que normalmente estaría almacenado en tu PC (tus programas o tus archivos, por ejemplo) pasa a estar en los servidores que forman la nube.
  • 16.  Comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas computadoras están conectadas a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su teclado, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes. Puede realizarse desde diferentes dispositivos como smartphones  Alude al nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. No tiene por qué ser necesariamente un sitio en la web, puesto que hay wikis instalables para uso en el escritorio de un computador personal o que pueden portarse en un llavero USB que lleven un entorno LAMP, como por ejemplo XAMPP.