SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINAMICA
APLICADA
Ing. Miriam Peña
 UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Propiedades de Sustancias puras y
Gases ideales.
 UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Trabajo y Calor en equipos y procesos
termodinámicos.
 UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Primera ley de la termodinámica para
sistemas termodinámicos y volumen de control.
 UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Combustión.
 UNIDAD DE APRENDIZAJE V: Segunda ley de la termodinámica.
 UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Aislamiento térmicos, propiedades y
especificaciones. Fundamentos termodinámicos en el funcionamiento
de máquinas térmicas.
CONTENIDO
TERMODINAMICAAPLICADA
Planificación
Fecha Clases y Exámenes Ponderación
1 10/10/09 Repaso y UNIDAD I
2 17/10/09 UNIDAD I
3 24/10/09 UNIDAD I y II
4 31/10/09 UNIDAD II
5 07/11/09 EXAMEN 1 25 %
6 14/11/09 UNIDAD III
7 21/11/09 UNIDAD III y IV
8 28/11/09 UNIDAD IV
9 05/12/09 EXAMEN 2 25%
10 09/01/10 UNIDAD V
11 16/01/10 UNIDAD V
12 23/01/10 EXAMEN 3 25 %
13 30/01/10 UNIDAD VI
TRABAJO PRÁCTICO
15 %
14 06/02/10 Examen de Recuperación
Talleres 10 %
BIBLIOGRAFÍA
AUTORES RECOMENDADOS.
• Van Wylen. Termodinámica.
• Yunus A. Cengel. Termodinámica.
• Smith, Van Ness. Termodinámica.
REPASO
Ing. Miriam Peña
1.1.-Sistema de Unidades
1.2.-Fuerza y peso
1.3.-Variables del proceso
1.4.- Análisis y Procesamiento de datos
1.5.-Consistencia Dimensional Transformación
de Ecuaciones.
INTRODUCCIÓN A LOS CÁLCULOS EN
TERMODINAMICA APLICADA
UNIDADES y DIMENSIONES
Dimensión: Propiedad que se puede medir.
Las mediciones se consideran, algunas como
dimensiones básicas y otras como dimensiones
derivadas.
Unidad: Manera de expresar la dimensión en forma
cuantitativa.
Las mediciones se hacen comparando la magnitud de
la dimensión con un patrón.
Sistemas de Unidades
UNIDADES y DIMENSIONES
Sistemas de Unidades
Unidades Básicas
Sirven de Base para el sistema de
unidades.
Ejemplos: longitud, masa, tiempo,
temperatura y otras.
Múltiplos
Múltiplos o fracciones de unidades
básicas o derivadas ( Kg, mg, y
otras)
Unidades Derivadas
Se obtienen por:
Unidades Compuestas: Producto o división
de unidades básicas (m3, pie/s2 , entre otras).
Definidas: Como equivalentes de unidades
derivadas. (1 watt = 1 Joule/s)
Sistemas de unidades existentes
Una dimensión se puede expresar en unidades diferentes
Sistemas de Unidades
SISTEMA
MASA FUERZA LONGITUD TIEMPO TEMPERATURA
CONSTANTE
GRAVITACIONAL (gc)
- Americano
Consistente
- Inglés
Gravitacional
Slug Libra (lb) Pie (ft) Segundo (s) Rankine (R) 1slug*ft/lb*s2
- Inglés Absoluto Libra (lb) Poundal (pdl) Pie (ft) Segundo (s) Rankine (R) 1 lb*ft/pdl*s2
- Americano de
Ingeniería
- Inglés de Ingeniería
Libra masa
(lb o lbm)
Libra fuerza (lb
o lbf)
Pie (ft) Segundo (s) Rankine (R) 32,174lbm*ft/lbf*s2
- Giorgi (MKS) Kilogramo (kg) Newton (N) Metro (m) Segundo (s) Kelvin (K) 1kg*m/sbf*s2
- Internacional
(SI)
Kilogramo (kg)
1kg*m/s2
(Newton)
Metro (m) Segundo (s) Kelvin (K) No tiene
- CGS Gramo (g) Dina (din) Centímetro (cm) Segundo (s) Kelvin (K) 1g*cm/din*s2
- Técnico
- Métrico de
ingeniería
Kilogramo (kg)
Kilogramo
Fuerza (kgf) o
(kp)
Metro (m) Segundo (s) Kelvin (K) 9,806kg*m/kgf*s2
- Sistema Técnico
U.T.M
geokilo
Kilogramo
fuerza (kgf)
Metro (m) Segundo (s) Kelvin (K) 1U.T.M.*m/kgf*s2
Tabla: Sistema de Unidades
Conversión de Unidades
• Factor de conversión
Es igual a la unidad, numerador como el
denominador representan la misma extensión
de una dimensión o relación de éstas.
1kg 1000g 1kg = 1000g
1000g 1Kg 1000g 1Kg
FUERZA
Según la 2da Ley de Newton la fuerza es:
a
m
F 

Donde:
F : Fuerza
m : masa
a : aceleración
De tal forma que... ¿Qué tipo de Unidades tiene la fuerza?
Unidades Compuestas
1.2.-FUERZA Y PESO
Para incorporar unidades definidas de Fuerza , la ecuación se
escribe:
Donde 1/gC transforma las Unidades de Fuerza de...
Unidades Compuestas a Unidades Definidas.
c
g
a
m
=
F
Sistema MKS
N
s
m
Kg
gc
2
/
1 

Sistema Americano
Lbf
s
pies
Lbm
gc
2
/
74
,
32 

EL FACTOR gc
Fuerza y Peso
El peso es la fuerza que ejerce la tierra sobre un cuerpo:
g: aceleración de la gravedad.
Sistema MKS
Sistema Americano
c
g
g
m
=
W
g = 9,8066 m/s2  g/gc = 9,8066 N/Kg
Gravedad al Nivel del Mar y 45° de latitud en los diferentes
sistemas de unidades.
g = 32,174pie/s2  g/gc = 1 Lbf/Lm
PESO
Fuerza y Peso
Gravedad al Nivel del Mar y 45° de latitud en los diferentes
sistemas de unidades.
MASA Y PESO
Fuerza y Peso
Masa: Cantidad de materia que tiene un cuerpo y es
un valor constante, independientemente de donde
se encuentre éste.
Peso: Es la fuerza con la cual el cuerpo es atraído
hacia un planeta, y varía de un planeta a otro, e
incluso en un mismo planeta varía de un sitio a otro.
1.1.-Sistema de Unidades
1.2.-Fuerza y peso
1.3.-Variables del proceso
1.4.- Análisis y Procesamiento de datos
1.5.-Consistencia Dimensional Transformación
de Ecuaciones.
INTRODUCCIÓN A LOS CÁLCULOS EN
TERMODINAMICA APLICADA
1.3.-VARIABLES DEL PROCESO
Masa
Volumen
Composición
Flujo
Temperatura
Presión
Físico Químico
DEFINICIÓN DE PROCESO
Variables: Proceso
Operación
involucra
Cambio
Representación esquemática de
PROCESO QUÍMICO
Alimentación
Materia Prima
Salida
Productos
deseados,
secundarios,
material de desechos
VARIABLES
Material original Proceso Producto
Extensivas
 Masa
 Volumen
 Moles (Cantidad de Materia)
 Velocidad de Flujo
Intensivas
 Densidad y Volumen Específico
 Composición ó Concentración
 Temperatura
• Presión
Variables del proceso
Cantidad de materia que tiene un cuerpo, es
siempre la misma independientemente de las
condiciones en las que éste se encuentre
Masa
Volumen Espacio ocupado por un cuerpo, varía al variar
las condiciones de presión y temperatura a la cual
se encuentra sometido el material, principalmente si
éste se encuentra en estado gaseoso
Densidad Relación Masa / Volumen :
v
m


Volumen Específico Relación Volumen / Masa :
m
v
v 
ˆ
MASA, VOLUMEN y DENSIDAD
Variables: Masa y Volumen
referencia
cia
sus
T
Tref
relativa 

 tan

Densidad Relativa (relativa)
3
3
3
3
/
94
,
1
/
45
,
62
/
1
/
1000
/
1 pie
slug
pies
Lb
l
Kg
m
Kg
cm
g
AGUA






Sustancia de Referencia (para líquidos)
AGUA (L, 4°C, 1atm)
También se suele llamar:
• Peso Especifico (PE)
• Gravedad Específica (sg)
Variables: Densidad
Donde:
rs=densidad relativa de la sustancia
s = densidad de la sustancia a la
Temperatura Ts
ref=densidad de la sustancia de referencia
a la temperatura Tref
Masa Molecular o Atómica: Es la masa de una molécula ó un
Átomo de cualquier sustancia expresada en u.m.a.
Masa Molar (M): Es la masa de un MOL de moléculas ó átomos
y es numéricamente igual a su Masa Molecular o Atómica.
Se define, en el S.I., como la cantidad de sustancia (masa) que
contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas u
otras partículas) como átomos hay exactamente en 0,012 kg del
isótopo Carbono-12.
1 mol = 6,022045 x 1023 partículas
Cantidad de Sustancia:
El MOL
Variables: Mol
n= masa/M
En el C.G.S. Un gramo-mol (g-mol) o simplemente Un mol, es
la masa en gramos (g) de 6,02 x 10 23 moléculas ó átomos.
Nota
El factor de conversión utilizado para transformar unidades molares
entre diferentes sistemas, tiene mismo valor numérico que el
utilizado para transformar unidades de masa entre los mismos
sistemas.
En el M.K.S. El Kilogramo-mol (Kg-mol o Kmol) es la masa en
Kg de 1000 x 6,02 x 10 23 moléculas ó átomos.
En el S.A.I. Una Libra-mol (Lb-mol), es la masa en Lbm. de
453,593 x 6,02 x 10 23 moléculas ó átomos.
UNIDADES MOLARES
Variables: Mol
etc.
;
tonmol
ton
X
;
kgmol
kg
X
;
lbmol
lbm
X
;
gmol
g
X
Ejercicio:
Encuentre el número de gmoles contenidos en 50 kg
de ácido sulfúrico.
Solución:
calculamos el valor del peso molecular o masa molar
M= 98 g/gmol, 98 Kg/kmoles, 98 lbm/lbmol
Sabemos que n= masa / M
Indica la proporción en que se encuentran los distintos
componentes de un material.
Composición Másica
mezcla
de
total
masa
componente
iésimo
del
masa
)
m
m
(
xi 
Fracción Másica:
100
mezcla
de
total
masa
componente
iésimo
del
masa
)
m
m
%( 

Porcentaje( m/m):
COMPOSICIÓN
Variables: Composición
Composición Molar
mezcla
de
total
moles
componente
iésimo
del
moles
)
m
m
(
yi 
Fracción Molar:
100
mezcla
de
total
moles
componente
iésimo
del
moles
)
mol
mol
%( 

Porcentaje( mol/mol):
totales
moles
total
masa
M 
Masa Molar Promedio

n
1
=
i
Mi
*
Yi
=
M
A partir de la fracción molar

n
1
=
i Mi
Xi
1
=
M
A partir de la fracción másica
Variables: Composición
COMPOSICIÓN
Otras formas de Composición
mezcla
de
total
volumen
componente
iésimo
masa
)
v
m
](
[ 
Masa/volumen :
mezcla
de
total
volumen
componente
iésimo
del
moles
)
v
mol
](
[ 
Concentración molar :
Partes por millón: 6
E
10
*
mezcla
de
total
masa
componente
iésimo
del
masa
ppm 

Relación molar o másica:
j
de
masa
o
moles
i
de
masa
o
moles
lación
Re 
Variables: Composición
COMPOSICIÓN
Ejercicio 1: Composiciones (relaciones)
Una mezcla líquida contiene los compuestos A, B y
C, conteniendo 10 kg de A, 25% molar de B y 1,5
moles de C por mol de B. Las masa molares de A,
B y C son 56, 58 y 72 respectivamente. Calcule:
a)Los moles totales de la mezcla.
b) Composición molar (fracción y porcentaje).
c) Masa Molar promedio de la mezcla
FLUJO Y VELOCIDAD DE
FLUJO
Existen entradas y salidas de material,
la cantidad que entra o sale del proceso en una
unidad de tiempo
Flujo Volumétrico (Volumen/tiempo)
Flujo másico (masa/tiempo)
Flujo molar (moles/tiempo)
En Tuberías se utiliza la velocidad o velocidad de flujo
(Longitud/tiempo)
l
Transversa
sección
la
de
Area
o
Volumétric
Flujo
=
Velocidad
Ejercicio
 
 
h
m
21,22
Flujo
del
Velocidad
m
1,257.10
h
m
2,667.10
flujo
del
Velocidad
c.
m
1,257.10
al
transvers
Area
1m
cm
100
cm
4
*
4
ransversal
Asección t
h
m
2,667.10
vol.
F.
1m
kg
1000
*
20
,
1
1
*
h
kg
32
co
volumétri
Flujo
b.
h
kg
32,0
másico
Flujo
1000g
1kg
*
gmol
g
40
*
h
gmol
800
másico
Flujo
a.
2
3
-
3
2
-
2
3
-
2
2
3
2
-
3























Se alimenta un proceso con un compuesto A de Peso molecular
40 y densidad relativa 1,20 con un flujo molar de 800 gmol/h a
través de una tubería de 4 cm de diámetro interno. Calcule:
a. Flujo másico (kg/h).
b. Flujo volumétrico (m3/h).
c. Velocidad del flujo (m/h).
Solución:
De ella dependen:
• La densidad de cada sustancia
• El estado de equilibrio del sistema
• La velocidades de reacción de cada componente
• La dirección del flujo de calor . . . entre otras
Entonces ... ¿Qué es la temperatura?
TEMPERATURA
Variables: Temperatura
Según la teoría cinética molecular :
Gas
Es una medida de la Energía Cinética Promedio que poseen
las moléculas que forman la sustancia.
Líquido
Sólido
La Temperatura
DEFINICIÓN DE TEMPERATURA
Variables: Temperatura
ABSOLUTAS
Toma como
primer estado de referencia
el Cero Absoluo
(ausencia de temperatura)
el segundo estado de
referencia es arbitrario
RELATIVAS
Escala Kelvin (K)
Escala Rankine (°R)
Toma dos (2)
estados de referencia
arbitrarios
Escala Celsius (°C)
Escala Farenheit (°F)
ESCALAS DE TEMPERATURA
Variables: Temperatura
ESCALA CELSIUS (°C)
1er Estado de Referencia
Punto de fusión Normal del Agua:
Se le asigna el valor de CERO
2do Estado de Referencia
Punto de ebullición Normal del Agua:
Se le asigna el valor de CIEN
ESCALAS DE TEMPERATURA
Variables: Temperatura
ESCALA KELVIN (K)
Estados de Referencia
Asigna al CERO ABSOLUTO el valor de CERO, conservando la
misma magnitud de intervalo que la escala Celsius.
La relación entre la escala Celsius y Kelvin viene dada por:
1  º C  1  K
Válida para transformar
intervalos de Temperatura
T(K) = T(ºC) + 273,15
Válida para transformar
valores de temperatura
ESCALAS DE TEMPERATURA
Variables: Temperatura
ESCALA FARENHEIT (°F)
Para los estados de referencia de la escala Celsius, en la escala
Farenheit se tiene que:
• El punto de fusión normal del agua es 32 °F
• El punto de ebullición normal del agua es 212 °F
Por lo que la relación entre la escala Celsius(°C) y Farenheit(°F)
viene dada por:
1ºC  1,8ºF
Válida para transformar
intervalos de Temperatura
T(ºF) = 1,8*T(ºC) +32
Válida para transformar
valores ed temperatura
ESCALAS DE TEMPERATURA
Variables: Temperatura
ESCALA RANKINE (°R)
Estados de Referencia
Asigna al CERO ABSOLUTO el valor de CERO, conservando la
misma magnitud de intervalo que la escala Farenheit.
La relación entre la escala Farenheit y Rankine viene dada por:
1  º F  1  °R
Válida para transformar
intervalos de Temperatura
T(°R) = T(ºF) + 459,67
Válida para transformar
valores de temperatura
ESCALAS DE TEMPERATURA
Variables: Temperatura
ESCALAS DE TEMPERATURA
T(ºF) = 1,8*T(ºC) +32
T(K) = T(ºC) + 273,15
T(°R) = T(ºF) + 459,67
T(ºR) = 1,8 T(K)
Válidas para transformar
valores de temperatura
1  º C  1  K
1  º F  1  °R
1 ºC  1,8 ºF
1 K  1,8 ºR
Válidas para transformar
intervalos de Temperatura
TRANSFORMACIONES DE
TEMPERATURA
Variables: Temperatura
Ejercicio:
Transforme l80ºF a las siguientes escalas de temperatura:
a. Temperatura en ºR b. Temperatura en ºC c. Temperatura en K
ecuaciones
las
de
deducción
la
en
hechas
ones
aproximaci
las
a
debe
se
valores
estos
entre
diferencia
ligera
La
355,55K
T(K)
R
º
1,8
K
º
1
*
R
640º
T(K)
:
forma
siguiente
la
de
calcular
puede
se
También
355,22K
T(K)
C
º
1
K
º
1
*
C)
273º
C
(82,22º
T(K)
c.
C
82,22º
C)
T(º
F
º
1,8
C
º
1
*
F)
32º
-
F
(180º
C)
T(º
b.
R
640º
T(R)
F
º
1
R
º
1
*
F)
460º
F
º
180
(
T(R)
a.






















Solución:
Por Definición
Area
Fuerza
P 
En los gases:
Se debe al choque de las
moléculas contra las paredes del
recipiente.
En los líquidos y sólidos:
Se debe al peso ejercido por las
moléculas del mismo.
PRESIÓN
Variables: Presión
Unidades Compuestas 2
2
2
,
,
m
N
cm
dinas
m
kg
Unidades Definidas atm, mmHg, bar, pa, psi
UNIDADES DE PRESIÓN
Variables: Presión
Presión ejercida por una columna de líquido. es la relación
entre la fuerza perpendicular que se ejerce sobre una
superficie y el área de la misma
Líquido
Densidad =
Area = A
h
C
g
g
h
P 



PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Variables: Presión
Vacío F = m*g / gc
h
*
A
=
V
;
V
*
=
m
;
g
*
m
=
Fg 
Area
Fuerza
P 
• Ejercida por la atmósfera terrestre.
• También conocida como Presión Barométrica.
• Sobre el nivel de mar es :1 atm = 760 mmHg
• Toma valores diferentes dependiendo de la
altura con respecto al nivel del mar.
Presión Atmosférica
TIPOS DE PRESIÓN
Variables: Presión
Presión Absoluta
Es la Presión Neta que ejerce un fluido. Pabs
Presión Manométrica
Es la presión medida tomando como
Referencia la presión atmosférica.
pabs
Pman (+)
patm
Pabsoluta = Pmanométrica + Patmosférica
TIPOS DE PRESIÓN
Variables: Presión
Patm
Referencia
Presión= CERO
Pabs
Pman < 0
Pabs
Pman < 0
TIPOS DE PRESIÓN
Variables: Presión
Nota: A las presiones manométricas se les asigna signo
negativo (Presión de vacío) si la presión absoluta es inferior a
la presión ambiental (presión de ref.)
y signo positivo si la presión absoluta es mayor a la presión
ambiental (presión de ref.)
Extremo Cerrado Extremo Abierto
MANÓMETROS EN U
Variables: Presión
MANÓMETRO
Variables: Presión
A
f
Z1 h
h
A
f
Patm
Si el fluido es un gas entonces f << m
Principio de la Hidrostática:
2 ptos de un fluido en reposo, mismo nivel, Comunicados por
mismo fluido Misma Presión.
Consistencia Dimensional
Transformación de Ecuaciones
Principio de Homogeneidad dimensional
Ecuaciones dimensionalmente consistentes
Unidades(izq) = Unidades (derecha)
Termo Clase 1. Repasoo.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Termo Clase 1. Repasoo.ppt

Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Máquinas  y equipos mineros  1ra claseMáquinas  y equipos mineros  1ra clase
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Joel F Ocho A
 
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
fernando valdez cubas
 
Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos
carlisu
 
Quimica básica
Quimica básicaQuimica básica
Quimica básica
DavidSPZGZ
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Clase 3 Unidades de medida.pdf el el laboratorio
Clase 3 Unidades de medida.pdf el el laboratorioClase 3 Unidades de medida.pdf el el laboratorio
Clase 3 Unidades de medida.pdf el el laboratorio
teddylazo68
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
kerberoz
 
fisica
fisicafisica
1fisicaymedidas1001
1fisicaymedidas10011fisicaymedidas1001
1fisicaymedidas1001
francylamejor
 
fisica
fisicafisica
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º esoFisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
msb66
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
Fedor Bancoff R.
 
Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
RomnPerezSaldaa
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf
ssuserd0b271
 
Escobar química general
Escobar química generalEscobar química general
Escobar química general
AndreaSnchez518339
 
Descripción de variables de proceso
Descripción de variables de procesoDescripción de variables de proceso
Descripción de variables de proceso
Fundación Universidad de América
 

Similar a Termo Clase 1. Repasoo.ppt (20)

Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Máquinas  y equipos mineros  1ra claseMáquinas  y equipos mineros  1ra clase
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
 
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
 
Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos
 
Quimica básica
Quimica básicaQuimica básica
Quimica básica
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Clase 3 Unidades de medida.pdf el el laboratorio
Clase 3 Unidades de medida.pdf el el laboratorioClase 3 Unidades de medida.pdf el el laboratorio
Clase 3 Unidades de medida.pdf el el laboratorio
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
1fisicaymedidas1001
1fisicaymedidas10011fisicaymedidas1001
1fisicaymedidas1001
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º esoFisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf
 
Escobar química general
Escobar química generalEscobar química general
Escobar química general
 
Descripción de variables de proceso
Descripción de variables de procesoDescripción de variables de proceso
Descripción de variables de proceso
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Termo Clase 1. Repasoo.ppt

  • 2.  UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Propiedades de Sustancias puras y Gases ideales.  UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Trabajo y Calor en equipos y procesos termodinámicos.  UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Primera ley de la termodinámica para sistemas termodinámicos y volumen de control.  UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Combustión.  UNIDAD DE APRENDIZAJE V: Segunda ley de la termodinámica.  UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Aislamiento térmicos, propiedades y especificaciones. Fundamentos termodinámicos en el funcionamiento de máquinas térmicas. CONTENIDO TERMODINAMICAAPLICADA
  • 3. Planificación Fecha Clases y Exámenes Ponderación 1 10/10/09 Repaso y UNIDAD I 2 17/10/09 UNIDAD I 3 24/10/09 UNIDAD I y II 4 31/10/09 UNIDAD II 5 07/11/09 EXAMEN 1 25 % 6 14/11/09 UNIDAD III 7 21/11/09 UNIDAD III y IV 8 28/11/09 UNIDAD IV 9 05/12/09 EXAMEN 2 25% 10 09/01/10 UNIDAD V 11 16/01/10 UNIDAD V 12 23/01/10 EXAMEN 3 25 % 13 30/01/10 UNIDAD VI TRABAJO PRÁCTICO 15 % 14 06/02/10 Examen de Recuperación Talleres 10 %
  • 4. BIBLIOGRAFÍA AUTORES RECOMENDADOS. • Van Wylen. Termodinámica. • Yunus A. Cengel. Termodinámica. • Smith, Van Ness. Termodinámica.
  • 6. 1.1.-Sistema de Unidades 1.2.-Fuerza y peso 1.3.-Variables del proceso 1.4.- Análisis y Procesamiento de datos 1.5.-Consistencia Dimensional Transformación de Ecuaciones. INTRODUCCIÓN A LOS CÁLCULOS EN TERMODINAMICA APLICADA
  • 7. UNIDADES y DIMENSIONES Dimensión: Propiedad que se puede medir. Las mediciones se consideran, algunas como dimensiones básicas y otras como dimensiones derivadas. Unidad: Manera de expresar la dimensión en forma cuantitativa. Las mediciones se hacen comparando la magnitud de la dimensión con un patrón. Sistemas de Unidades
  • 8. UNIDADES y DIMENSIONES Sistemas de Unidades Unidades Básicas Sirven de Base para el sistema de unidades. Ejemplos: longitud, masa, tiempo, temperatura y otras. Múltiplos Múltiplos o fracciones de unidades básicas o derivadas ( Kg, mg, y otras) Unidades Derivadas Se obtienen por: Unidades Compuestas: Producto o división de unidades básicas (m3, pie/s2 , entre otras). Definidas: Como equivalentes de unidades derivadas. (1 watt = 1 Joule/s)
  • 9. Sistemas de unidades existentes Una dimensión se puede expresar en unidades diferentes Sistemas de Unidades SISTEMA MASA FUERZA LONGITUD TIEMPO TEMPERATURA CONSTANTE GRAVITACIONAL (gc) - Americano Consistente - Inglés Gravitacional Slug Libra (lb) Pie (ft) Segundo (s) Rankine (R) 1slug*ft/lb*s2 - Inglés Absoluto Libra (lb) Poundal (pdl) Pie (ft) Segundo (s) Rankine (R) 1 lb*ft/pdl*s2 - Americano de Ingeniería - Inglés de Ingeniería Libra masa (lb o lbm) Libra fuerza (lb o lbf) Pie (ft) Segundo (s) Rankine (R) 32,174lbm*ft/lbf*s2 - Giorgi (MKS) Kilogramo (kg) Newton (N) Metro (m) Segundo (s) Kelvin (K) 1kg*m/sbf*s2 - Internacional (SI) Kilogramo (kg) 1kg*m/s2 (Newton) Metro (m) Segundo (s) Kelvin (K) No tiene - CGS Gramo (g) Dina (din) Centímetro (cm) Segundo (s) Kelvin (K) 1g*cm/din*s2 - Técnico - Métrico de ingeniería Kilogramo (kg) Kilogramo Fuerza (kgf) o (kp) Metro (m) Segundo (s) Kelvin (K) 9,806kg*m/kgf*s2 - Sistema Técnico U.T.M geokilo Kilogramo fuerza (kgf) Metro (m) Segundo (s) Kelvin (K) 1U.T.M.*m/kgf*s2 Tabla: Sistema de Unidades
  • 10. Conversión de Unidades • Factor de conversión Es igual a la unidad, numerador como el denominador representan la misma extensión de una dimensión o relación de éstas. 1kg 1000g 1kg = 1000g 1000g 1Kg 1000g 1Kg
  • 11. FUERZA Según la 2da Ley de Newton la fuerza es: a m F   Donde: F : Fuerza m : masa a : aceleración De tal forma que... ¿Qué tipo de Unidades tiene la fuerza? Unidades Compuestas 1.2.-FUERZA Y PESO
  • 12. Para incorporar unidades definidas de Fuerza , la ecuación se escribe: Donde 1/gC transforma las Unidades de Fuerza de... Unidades Compuestas a Unidades Definidas. c g a m = F Sistema MKS N s m Kg gc 2 / 1   Sistema Americano Lbf s pies Lbm gc 2 / 74 , 32   EL FACTOR gc Fuerza y Peso
  • 13. El peso es la fuerza que ejerce la tierra sobre un cuerpo: g: aceleración de la gravedad. Sistema MKS Sistema Americano c g g m = W g = 9,8066 m/s2  g/gc = 9,8066 N/Kg Gravedad al Nivel del Mar y 45° de latitud en los diferentes sistemas de unidades. g = 32,174pie/s2  g/gc = 1 Lbf/Lm PESO Fuerza y Peso
  • 14. Gravedad al Nivel del Mar y 45° de latitud en los diferentes sistemas de unidades. MASA Y PESO Fuerza y Peso Masa: Cantidad de materia que tiene un cuerpo y es un valor constante, independientemente de donde se encuentre éste. Peso: Es la fuerza con la cual el cuerpo es atraído hacia un planeta, y varía de un planeta a otro, e incluso en un mismo planeta varía de un sitio a otro.
  • 15. 1.1.-Sistema de Unidades 1.2.-Fuerza y peso 1.3.-Variables del proceso 1.4.- Análisis y Procesamiento de datos 1.5.-Consistencia Dimensional Transformación de Ecuaciones. INTRODUCCIÓN A LOS CÁLCULOS EN TERMODINAMICA APLICADA
  • 17. Físico Químico DEFINICIÓN DE PROCESO Variables: Proceso Operación involucra Cambio
  • 18. Representación esquemática de PROCESO QUÍMICO Alimentación Materia Prima Salida Productos deseados, secundarios, material de desechos
  • 19. VARIABLES Material original Proceso Producto Extensivas  Masa  Volumen  Moles (Cantidad de Materia)  Velocidad de Flujo Intensivas  Densidad y Volumen Específico  Composición ó Concentración  Temperatura • Presión Variables del proceso
  • 20. Cantidad de materia que tiene un cuerpo, es siempre la misma independientemente de las condiciones en las que éste se encuentre Masa Volumen Espacio ocupado por un cuerpo, varía al variar las condiciones de presión y temperatura a la cual se encuentra sometido el material, principalmente si éste se encuentra en estado gaseoso Densidad Relación Masa / Volumen : v m   Volumen Específico Relación Volumen / Masa : m v v  ˆ MASA, VOLUMEN y DENSIDAD Variables: Masa y Volumen
  • 21. referencia cia sus T Tref relativa    tan  Densidad Relativa (relativa) 3 3 3 3 / 94 , 1 / 45 , 62 / 1 / 1000 / 1 pie slug pies Lb l Kg m Kg cm g AGUA       Sustancia de Referencia (para líquidos) AGUA (L, 4°C, 1atm) También se suele llamar: • Peso Especifico (PE) • Gravedad Específica (sg) Variables: Densidad Donde: rs=densidad relativa de la sustancia s = densidad de la sustancia a la Temperatura Ts ref=densidad de la sustancia de referencia a la temperatura Tref
  • 22. Masa Molecular o Atómica: Es la masa de una molécula ó un Átomo de cualquier sustancia expresada en u.m.a. Masa Molar (M): Es la masa de un MOL de moléculas ó átomos y es numéricamente igual a su Masa Molecular o Atómica. Se define, en el S.I., como la cantidad de sustancia (masa) que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas u otras partículas) como átomos hay exactamente en 0,012 kg del isótopo Carbono-12. 1 mol = 6,022045 x 1023 partículas Cantidad de Sustancia: El MOL Variables: Mol n= masa/M
  • 23. En el C.G.S. Un gramo-mol (g-mol) o simplemente Un mol, es la masa en gramos (g) de 6,02 x 10 23 moléculas ó átomos. Nota El factor de conversión utilizado para transformar unidades molares entre diferentes sistemas, tiene mismo valor numérico que el utilizado para transformar unidades de masa entre los mismos sistemas. En el M.K.S. El Kilogramo-mol (Kg-mol o Kmol) es la masa en Kg de 1000 x 6,02 x 10 23 moléculas ó átomos. En el S.A.I. Una Libra-mol (Lb-mol), es la masa en Lbm. de 453,593 x 6,02 x 10 23 moléculas ó átomos. UNIDADES MOLARES Variables: Mol etc. ; tonmol ton X ; kgmol kg X ; lbmol lbm X ; gmol g X
  • 24. Ejercicio: Encuentre el número de gmoles contenidos en 50 kg de ácido sulfúrico. Solución: calculamos el valor del peso molecular o masa molar M= 98 g/gmol, 98 Kg/kmoles, 98 lbm/lbmol Sabemos que n= masa / M
  • 25. Indica la proporción en que se encuentran los distintos componentes de un material. Composición Másica mezcla de total masa componente iésimo del masa ) m m ( xi  Fracción Másica: 100 mezcla de total masa componente iésimo del masa ) m m %(   Porcentaje( m/m): COMPOSICIÓN Variables: Composición
  • 26. Composición Molar mezcla de total moles componente iésimo del moles ) m m ( yi  Fracción Molar: 100 mezcla de total moles componente iésimo del moles ) mol mol %(   Porcentaje( mol/mol): totales moles total masa M  Masa Molar Promedio  n 1 = i Mi * Yi = M A partir de la fracción molar  n 1 = i Mi Xi 1 = M A partir de la fracción másica Variables: Composición COMPOSICIÓN
  • 27. Otras formas de Composición mezcla de total volumen componente iésimo masa ) v m ]( [  Masa/volumen : mezcla de total volumen componente iésimo del moles ) v mol ]( [  Concentración molar : Partes por millón: 6 E 10 * mezcla de total masa componente iésimo del masa ppm   Relación molar o másica: j de masa o moles i de masa o moles lación Re  Variables: Composición COMPOSICIÓN
  • 28. Ejercicio 1: Composiciones (relaciones) Una mezcla líquida contiene los compuestos A, B y C, conteniendo 10 kg de A, 25% molar de B y 1,5 moles de C por mol de B. Las masa molares de A, B y C son 56, 58 y 72 respectivamente. Calcule: a)Los moles totales de la mezcla. b) Composición molar (fracción y porcentaje). c) Masa Molar promedio de la mezcla
  • 29. FLUJO Y VELOCIDAD DE FLUJO Existen entradas y salidas de material, la cantidad que entra o sale del proceso en una unidad de tiempo Flujo Volumétrico (Volumen/tiempo) Flujo másico (masa/tiempo) Flujo molar (moles/tiempo) En Tuberías se utiliza la velocidad o velocidad de flujo (Longitud/tiempo) l Transversa sección la de Area o Volumétric Flujo = Velocidad
  • 30. Ejercicio     h m 21,22 Flujo del Velocidad m 1,257.10 h m 2,667.10 flujo del Velocidad c. m 1,257.10 al transvers Area 1m cm 100 cm 4 * 4 ransversal Asección t h m 2,667.10 vol. F. 1m kg 1000 * 20 , 1 1 * h kg 32 co volumétri Flujo b. h kg 32,0 másico Flujo 1000g 1kg * gmol g 40 * h gmol 800 másico Flujo a. 2 3 - 3 2 - 2 3 - 2 2 3 2 - 3                        Se alimenta un proceso con un compuesto A de Peso molecular 40 y densidad relativa 1,20 con un flujo molar de 800 gmol/h a través de una tubería de 4 cm de diámetro interno. Calcule: a. Flujo másico (kg/h). b. Flujo volumétrico (m3/h). c. Velocidad del flujo (m/h). Solución:
  • 31. De ella dependen: • La densidad de cada sustancia • El estado de equilibrio del sistema • La velocidades de reacción de cada componente • La dirección del flujo de calor . . . entre otras Entonces ... ¿Qué es la temperatura? TEMPERATURA Variables: Temperatura
  • 32. Según la teoría cinética molecular : Gas Es una medida de la Energía Cinética Promedio que poseen las moléculas que forman la sustancia. Líquido Sólido La Temperatura DEFINICIÓN DE TEMPERATURA Variables: Temperatura
  • 33. ABSOLUTAS Toma como primer estado de referencia el Cero Absoluo (ausencia de temperatura) el segundo estado de referencia es arbitrario RELATIVAS Escala Kelvin (K) Escala Rankine (°R) Toma dos (2) estados de referencia arbitrarios Escala Celsius (°C) Escala Farenheit (°F) ESCALAS DE TEMPERATURA Variables: Temperatura
  • 34. ESCALA CELSIUS (°C) 1er Estado de Referencia Punto de fusión Normal del Agua: Se le asigna el valor de CERO 2do Estado de Referencia Punto de ebullición Normal del Agua: Se le asigna el valor de CIEN ESCALAS DE TEMPERATURA Variables: Temperatura
  • 35. ESCALA KELVIN (K) Estados de Referencia Asigna al CERO ABSOLUTO el valor de CERO, conservando la misma magnitud de intervalo que la escala Celsius. La relación entre la escala Celsius y Kelvin viene dada por: 1  º C  1  K Válida para transformar intervalos de Temperatura T(K) = T(ºC) + 273,15 Válida para transformar valores de temperatura ESCALAS DE TEMPERATURA Variables: Temperatura
  • 36. ESCALA FARENHEIT (°F) Para los estados de referencia de la escala Celsius, en la escala Farenheit se tiene que: • El punto de fusión normal del agua es 32 °F • El punto de ebullición normal del agua es 212 °F Por lo que la relación entre la escala Celsius(°C) y Farenheit(°F) viene dada por: 1ºC  1,8ºF Válida para transformar intervalos de Temperatura T(ºF) = 1,8*T(ºC) +32 Válida para transformar valores ed temperatura ESCALAS DE TEMPERATURA Variables: Temperatura
  • 37. ESCALA RANKINE (°R) Estados de Referencia Asigna al CERO ABSOLUTO el valor de CERO, conservando la misma magnitud de intervalo que la escala Farenheit. La relación entre la escala Farenheit y Rankine viene dada por: 1  º F  1  °R Válida para transformar intervalos de Temperatura T(°R) = T(ºF) + 459,67 Válida para transformar valores de temperatura ESCALAS DE TEMPERATURA Variables: Temperatura
  • 39. T(ºF) = 1,8*T(ºC) +32 T(K) = T(ºC) + 273,15 T(°R) = T(ºF) + 459,67 T(ºR) = 1,8 T(K) Válidas para transformar valores de temperatura 1  º C  1  K 1  º F  1  °R 1 ºC  1,8 ºF 1 K  1,8 ºR Válidas para transformar intervalos de Temperatura TRANSFORMACIONES DE TEMPERATURA Variables: Temperatura
  • 40. Ejercicio: Transforme l80ºF a las siguientes escalas de temperatura: a. Temperatura en ºR b. Temperatura en ºC c. Temperatura en K ecuaciones las de deducción la en hechas ones aproximaci las a debe se valores estos entre diferencia ligera La 355,55K T(K) R º 1,8 K º 1 * R 640º T(K) : forma siguiente la de calcular puede se También 355,22K T(K) C º 1 K º 1 * C) 273º C (82,22º T(K) c. C 82,22º C) T(º F º 1,8 C º 1 * F) 32º - F (180º C) T(º b. R 640º T(R) F º 1 R º 1 * F) 460º F º 180 ( T(R) a.                       Solución:
  • 41. Por Definición Area Fuerza P  En los gases: Se debe al choque de las moléculas contra las paredes del recipiente. En los líquidos y sólidos: Se debe al peso ejercido por las moléculas del mismo. PRESIÓN Variables: Presión
  • 42. Unidades Compuestas 2 2 2 , , m N cm dinas m kg Unidades Definidas atm, mmHg, bar, pa, psi UNIDADES DE PRESIÓN Variables: Presión
  • 43. Presión ejercida por una columna de líquido. es la relación entre la fuerza perpendicular que se ejerce sobre una superficie y el área de la misma Líquido Densidad = Area = A h C g g h P     PRESIÓN HIDROSTÁTICA Variables: Presión Vacío F = m*g / gc h * A = V ; V * = m ; g * m = Fg  Area Fuerza P 
  • 44. • Ejercida por la atmósfera terrestre. • También conocida como Presión Barométrica. • Sobre el nivel de mar es :1 atm = 760 mmHg • Toma valores diferentes dependiendo de la altura con respecto al nivel del mar. Presión Atmosférica TIPOS DE PRESIÓN Variables: Presión
  • 45. Presión Absoluta Es la Presión Neta que ejerce un fluido. Pabs Presión Manométrica Es la presión medida tomando como Referencia la presión atmosférica. pabs Pman (+) patm Pabsoluta = Pmanométrica + Patmosférica TIPOS DE PRESIÓN Variables: Presión
  • 46. Patm Referencia Presión= CERO Pabs Pman < 0 Pabs Pman < 0 TIPOS DE PRESIÓN Variables: Presión Nota: A las presiones manométricas se les asigna signo negativo (Presión de vacío) si la presión absoluta es inferior a la presión ambiental (presión de ref.) y signo positivo si la presión absoluta es mayor a la presión ambiental (presión de ref.)
  • 47. Extremo Cerrado Extremo Abierto MANÓMETROS EN U Variables: Presión
  • 48. MANÓMETRO Variables: Presión A f Z1 h h A f Patm Si el fluido es un gas entonces f << m Principio de la Hidrostática: 2 ptos de un fluido en reposo, mismo nivel, Comunicados por mismo fluido Misma Presión.
  • 49. Consistencia Dimensional Transformación de Ecuaciones Principio de Homogeneidad dimensional Ecuaciones dimensionalmente consistentes Unidades(izq) = Unidades (derecha)