SlideShare una empresa de Scribd logo
Termo cuplas
Termocupla tipo J:
es el sensor de temperatura fabricado en Hierro – Constantan (Cobre-Níquel) con rango de
medición 0 a 760ºC que forma parte de los instrumentos denominados de bajo costo.
Las termocuplas tipo J están ampliamente distribuidos en la industria por su conveniente
espectro de medida, son funcionales en variadas aplicaciones como en procesos de
inyección de plástico, análisis de estructuras de concreto, validación en sistemas de
cimentación de carreteras y un sin fin más de proyectos.
Termocupla tipo k:
(NiCr-NiAl)es la construcción de un sensor de temperatura con los elementos Niquel-
Cromo y Níquel-Alumel, también conocido como Cromel – Alumel.
Las aleaciones que dan origen a la termocupla tipo K (NiCr-NiAl) son las siguientes y en
los porcentajes mencionados a continuación:
Cromel: 90% Níquel + 10% Cromo
Alumel: 95% Níquel + 2% Manganeso + 2% Aluminio + 1% Silicio
Este tipo de aleación de termocupla es la más común que provee el más alto rango de
operación en los denominados termopares económicos, además, su alta composición en
Níquel lo hace altamente recomendado en muchas aplicaciones por su elevada resistencia a
la corrosión.
 Sensor de temperatura base metal de uso frecuente para altas temperaturas
 Apropiado para: atmósferas oxidantes e inertes
 No aptopara desempeñoenambientesconSulfuros
Termocupla tipo R:
La termocupla tipo R (Pt-PtRh13%) tiene unas aplicaciones similares a las de la termocupla
tipo S estando su rango de utilización habitual entre los 500ºC y los 1.600ºC. Debido al
incremento del porcentaje de Rodio es algo más estable si se utiliza en zonas de trabajo
próximas a los 1.600 ºC. Los diámetros más frecuentes de utilización del hilo de
termocupla son 0,5 mm., 0,4 mm., 0,35 mm. Cuanto mayor es la temperatura de trabajo
más recomendable es utilizar diámetros de hilo mayores. El montaje habitual de este tipo de
las termocuplas corresponde con una estructura de protección cerámica exterior, simple o
doble, con diferentes tipos de cerámica en función e la aplicación y la temperatura de
trabajo, y una conexión eléctrica mediante cabezal de conexiones normalizado. Las
construcciones más habituales son coincidentes con las de la termocupla tipo S.
Termocupla tipo S:
La termocupla tipo S es el sensor de temperatura comercial de uso más frecuente para
medición de temperaturas superiores a 1250ºC.
La composición exacta de la termocupla tipo S está basada en la siguiente composición:
Elemento positivo: 70% Platino, 30% Rodio
Elemento negativo: 94% Platino, 6% Rodio
Aun cuando la composición exacta de la termocupla tipo S es la anterior
internacionalmente se ha convenido identificar la composición de la termocupla como la
unión de dos elementos, uno con la composición 90% Platino + 10% Rodio y otro 100%
Platino.
La gran concentración del Platino en este tipo de termocuplas es la razón que justifica que
este sensor junto con la termocupla tipo R sea llamados Termocuplas de Platino.
 Utilice un termopar tipo S para aplicaciones de alta temperatura constante
 Recomendado para procesos de cristalización de vidrio
 Sólo utilice materiales cerámicos como fundas de protección como la
Alúmina.
Termocupla tipo T:
Es el sensor de temperatura de uso por excelencia para la instrumentación de sistemas de
baja temperatura.
La composición de los elementos de un termopar tipo T consta de una aleación Níquel –
Cromo y Níquel – Aluminio – Magnesio – Silicio.
Los elementos que componen la termocupla tipo T son:
Elemento positivo: Cobre 100%
Elemento negativo: 55% Cobre – 45% Níquel (Constantán®)
Entre las aplicaciones típicas de la termocupla tipo T podemos mencionar:
 Validación de Autoclaves
 Cámaras frigoríficas
 Instrumentación de Chillers
PT 100:
Los sensores Pt100 son un tipo específico de detector de temperatura RTD (detector de
temperatura por resistencia). La caracterísca mas importante de los elementos Pt100 es que
están fabricados con platino con una resistencia eléctrica de 100 ohmios a una temperatura
de 0 °C y es con diferencia el tipo más común de sensor RTD.
Tabla caracteristicas Termocuplas
SIMULADOR LABVIEW
y = 0.7972x + 97.415
0
20
40
60
80
100
120
140
T
(s)
15 45 75 105 135 165 195 225 255 285 315 345 375 405 435 465 495 525 555 585
T (°c)
T (°c) Linear (T (°c))
y = 0.0436x + 6.3592
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
T (s) 15 45 75 105 135 165 195 225 255 285 315 345 375 405 435 465 495 525 555 585
V (v)
V (v) Linear (V (v))
Conclusiones:
 Se pudo observar como el valor de voltaje era proporcional al cambio de
temperatura.
 Se pudo comprender las diferentes características y funcionamientos de las
diferentes termocuplas.
 Se registraron todos los datos obtenidos en la practica y graficaron con el fin de
observas sus difencias.

Más contenido relacionado

Similar a Termo cuplas.docx

INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
INFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docxINFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docx
INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
CesarramosB
 
Sensor de temperatura 44
Sensor de temperatura 44Sensor de temperatura 44
Sensor de temperatura 44peraza1878
 
Miguel peraza sensor de temperatura 44
Miguel peraza sensor de temperatura 44Miguel peraza sensor de temperatura 44
Miguel peraza sensor de temperatura 44peraza1878
 
Sensor de temperatura 44
Sensor de temperatura 44Sensor de temperatura 44
Sensor de temperatura 44peraza1878
 
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Nelson Javier Guerrero Camacho
 
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdfINSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
LuisArbeyCorredor
 
Sensores de-temperatura
Sensores de-temperaturaSensores de-temperatura
Sensores de-temperatura
Universidad de Antofagasta
 
02 sitrain temperatura
02 sitrain temperatura02 sitrain temperatura
02 sitrain temperatura
juanma1364
 
Medicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directoMedicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directoHector Muzquiz Garcia
 
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
Nelson Javier Guerrero Camacho
 
Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
Erik Romo
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
Sensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdfSensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdf
GelacioGermanGandari
 
Sondas de resistencias
Sondas de resistenciasSondas de resistencias
Sondas de resistenciasJuan Carlos
 
control de válvulas
control de válvulas control de válvulas
control de válvulas
Luis Molina
 
mediciontemperatura2
mediciontemperatura2mediciontemperatura2
mediciontemperatura2
Maxwell Altamirano
 
Sensores Térmicos.pptx
Sensores Térmicos.pptxSensores Térmicos.pptx
Sensores Térmicos.pptx
RobertoMinowar
 
10959890 sensores-de-temperatura
10959890 sensores-de-temperatura10959890 sensores-de-temperatura
10959890 sensores-de-temperaturaenriquejanampa
 

Similar a Termo cuplas.docx (20)

INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
INFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docxINFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docx
INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
 
Sensor de temperatura 44
Sensor de temperatura 44Sensor de temperatura 44
Sensor de temperatura 44
 
Miguel peraza sensor de temperatura 44
Miguel peraza sensor de temperatura 44Miguel peraza sensor de temperatura 44
Miguel peraza sensor de temperatura 44
 
Sensor de temperatura 44
Sensor de temperatura 44Sensor de temperatura 44
Sensor de temperatura 44
 
Sensores industriales
Sensores industrialesSensores industriales
Sensores industriales
 
Termocuplas
TermocuplasTermocuplas
Termocuplas
 
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
 
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdfINSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
 
Sensores de-temperatura
Sensores de-temperaturaSensores de-temperatura
Sensores de-temperatura
 
02 sitrain temperatura
02 sitrain temperatura02 sitrain temperatura
02 sitrain temperatura
 
Medicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directoMedicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directo
 
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
 
Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Sensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdfSensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdf
 
Sondas de resistencias
Sondas de resistenciasSondas de resistencias
Sondas de resistencias
 
control de válvulas
control de válvulas control de válvulas
control de válvulas
 
mediciontemperatura2
mediciontemperatura2mediciontemperatura2
mediciontemperatura2
 
Sensores Térmicos.pptx
Sensores Térmicos.pptxSensores Térmicos.pptx
Sensores Térmicos.pptx
 
10959890 sensores-de-temperatura
10959890 sensores-de-temperatura10959890 sensores-de-temperatura
10959890 sensores-de-temperatura
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 

Termo cuplas.docx

  • 1. Termo cuplas Termocupla tipo J: es el sensor de temperatura fabricado en Hierro – Constantan (Cobre-Níquel) con rango de medición 0 a 760ºC que forma parte de los instrumentos denominados de bajo costo. Las termocuplas tipo J están ampliamente distribuidos en la industria por su conveniente espectro de medida, son funcionales en variadas aplicaciones como en procesos de inyección de plástico, análisis de estructuras de concreto, validación en sistemas de cimentación de carreteras y un sin fin más de proyectos. Termocupla tipo k: (NiCr-NiAl)es la construcción de un sensor de temperatura con los elementos Niquel- Cromo y Níquel-Alumel, también conocido como Cromel – Alumel. Las aleaciones que dan origen a la termocupla tipo K (NiCr-NiAl) son las siguientes y en los porcentajes mencionados a continuación: Cromel: 90% Níquel + 10% Cromo Alumel: 95% Níquel + 2% Manganeso + 2% Aluminio + 1% Silicio Este tipo de aleación de termocupla es la más común que provee el más alto rango de operación en los denominados termopares económicos, además, su alta composición en Níquel lo hace altamente recomendado en muchas aplicaciones por su elevada resistencia a la corrosión.  Sensor de temperatura base metal de uso frecuente para altas temperaturas  Apropiado para: atmósferas oxidantes e inertes  No aptopara desempeñoenambientesconSulfuros
  • 2. Termocupla tipo R: La termocupla tipo R (Pt-PtRh13%) tiene unas aplicaciones similares a las de la termocupla tipo S estando su rango de utilización habitual entre los 500ºC y los 1.600ºC. Debido al incremento del porcentaje de Rodio es algo más estable si se utiliza en zonas de trabajo próximas a los 1.600 ºC. Los diámetros más frecuentes de utilización del hilo de termocupla son 0,5 mm., 0,4 mm., 0,35 mm. Cuanto mayor es la temperatura de trabajo más recomendable es utilizar diámetros de hilo mayores. El montaje habitual de este tipo de las termocuplas corresponde con una estructura de protección cerámica exterior, simple o doble, con diferentes tipos de cerámica en función e la aplicación y la temperatura de trabajo, y una conexión eléctrica mediante cabezal de conexiones normalizado. Las construcciones más habituales son coincidentes con las de la termocupla tipo S. Termocupla tipo S: La termocupla tipo S es el sensor de temperatura comercial de uso más frecuente para medición de temperaturas superiores a 1250ºC. La composición exacta de la termocupla tipo S está basada en la siguiente composición: Elemento positivo: 70% Platino, 30% Rodio Elemento negativo: 94% Platino, 6% Rodio Aun cuando la composición exacta de la termocupla tipo S es la anterior internacionalmente se ha convenido identificar la composición de la termocupla como la
  • 3. unión de dos elementos, uno con la composición 90% Platino + 10% Rodio y otro 100% Platino. La gran concentración del Platino en este tipo de termocuplas es la razón que justifica que este sensor junto con la termocupla tipo R sea llamados Termocuplas de Platino.  Utilice un termopar tipo S para aplicaciones de alta temperatura constante  Recomendado para procesos de cristalización de vidrio  Sólo utilice materiales cerámicos como fundas de protección como la Alúmina. Termocupla tipo T: Es el sensor de temperatura de uso por excelencia para la instrumentación de sistemas de baja temperatura. La composición de los elementos de un termopar tipo T consta de una aleación Níquel – Cromo y Níquel – Aluminio – Magnesio – Silicio. Los elementos que componen la termocupla tipo T son: Elemento positivo: Cobre 100% Elemento negativo: 55% Cobre – 45% Níquel (Constantán®) Entre las aplicaciones típicas de la termocupla tipo T podemos mencionar:  Validación de Autoclaves  Cámaras frigoríficas  Instrumentación de Chillers
  • 4. PT 100: Los sensores Pt100 son un tipo específico de detector de temperatura RTD (detector de temperatura por resistencia). La caracterísca mas importante de los elementos Pt100 es que están fabricados con platino con una resistencia eléctrica de 100 ohmios a una temperatura de 0 °C y es con diferencia el tipo más común de sensor RTD. Tabla caracteristicas Termocuplas
  • 5. SIMULADOR LABVIEW y = 0.7972x + 97.415 0 20 40 60 80 100 120 140 T (s) 15 45 75 105 135 165 195 225 255 285 315 345 375 405 435 465 495 525 555 585 T (°c) T (°c) Linear (T (°c)) y = 0.0436x + 6.3592 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 T (s) 15 45 75 105 135 165 195 225 255 285 315 345 375 405 435 465 495 525 555 585 V (v) V (v) Linear (V (v))
  • 6. Conclusiones:  Se pudo observar como el valor de voltaje era proporcional al cambio de temperatura.  Se pudo comprender las diferentes características y funcionamientos de las diferentes termocuplas.  Se registraron todos los datos obtenidos en la practica y graficaron con el fin de observas sus difencias.