SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIBRACION Y CONFIGURACION
DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
LABORATORIO N° 407
“SENSORES DE TEMPERATURA”
GRUPO C
INTEGRANTES
Nombres Apellidos
Cesar Berrocal Ramos
Jean Baldeon Ramirez
Jhorvin Delgado Sanchez
Fecha: 09/07/2022
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
INTRODUCCION :
En el siguiente informe damos a conocer las diferentes pruebas ,Mediciones,
analisis y comparacion de tres tipos Sensores entre ellos
usaremos la termocupla tipo: j , k y un RTD Pt100. Como referencia
usaremos el intrumento patron para las
Respectivas Pruebas en laboratorio.
La finalidad de estas pruebas es comparar las tolerancia que existen
entre la medida real con respecto a la tabla del
fabricante de cada sensor, asi poder dar por concluido la
prueba final de los sensores en hoja de medidas
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
OBJETIVO :
 Reconocer los equipos e instrumentos brindados en el laboratorio y
aprender saber su utilidad y su importancia para posteriores
Experiencias.
 Realizar el uso correcto de los equipos de laboratorio para evitar
Posibles daños hacia el equipo
 Identificar el principio de funcionamiento y características
constructivas de un termopar o termocupla.
 Identificar el principio de funcionamiento y características constructivas
de un RTD.
 Interpretar la tabla de referencia de termopares o termocuplas tipo J
, K en milivoltios y el RTD Pt100 en ohmios.
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
I. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO :
 Guía patrón Horno seco de calibración.
 Multímetros .
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
 Termocuplao termopar tipo “J” “K”
 RTD Pt-100.
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
II. INTRODUCCION TEORICO
Un termopar (también llamado termocupla) es un transductor formado por la
unión de dos metales distintos que produce una diferencia de potencial muy
pequeña (del orden de los milivoltios) que es función de la diferencia de
temperatura entre uno de los extremos denominado “punto caliente” o «unión
caliente» o de «medida» y el otro llamado «punto frío» o «unión fría» (efecto
Seebeck).
Normalmente los termopares industriales están compuestos por un tubo de acero
inoxidable u otro material. En un extremo del tubo está la unión, y en el otro el
terminal eléctrico de los cables, protegido dentro de una caja redonda de
aluminio (cabezal).
TERMOCUPLA O TERMOPAR TIPO “K”
El termopar tipo K es la construcción de un sensor de temperatura con los
elementos Niquel-Cromo y Níquel-Alumel, también conocido como cromerl -
alumel
Las aleaciones que dan origen al termopar tipo K (NiCr-NiAl) son las siguientes y
en los porcentajes mencionados a continuación:
Cromel: 90% Níquel + 10% Cromo
Alumel: 95% Níquel + 2% Manganeso + 2% Aluminio + 1% Silicio
La temperatura de operación de estos sensores varía en función del diámetro de la
vaina yendo desde 400ºC hasta los 900ºC.
CODIGO DE COLORES:
 La norma Americana es la mas usada
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
TERMOCUPLA O TERMOPAR TIPO “J”
El termopar tipo J es el sensor de temperatura fabricado en Hierro –
Constantan (Cobre-Níquel) con rango de medición 0 a 760ºC
SENSOR DE TEMPERATURA RTD PT-100
El sensor de temperatura por resistencia de Platino con 100 Ohms técnicamente llamado
Pt100 es el RTD (resistencia dependiente de la temperatura ) por excelencia por su
alta precisión y amplio de medición -200 y hasta +840ºC.
Sus especificaciones técnicas básicas son:
 Elemento: Platino
 Resistencia: 100 Ohms a 0°
 Curva de respuesta: Positiva
 Rango de medición: -392°F a 1562°F
 Alpha: 0.00385
 Tipo de elemento: bulbo y lámina delgada (Thin Film)
 Precisión típica (clase B): +/- 0.3°C a 0ºC
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
PROCEDIMIENTO
1. Antes de realizar la pruebas ubicarnos en el laborario de pruebas.
2. Reconocimiento de los equipos a usar .
3. Antes de colocar los sensores de temperatura al horno seco de calibracion,
Iniciar con las respectivas pruebas de identificación de polaridades de las
termocuplas tipo “J” y “K” .para una identificación rápida utilizamos un
imán sabiendo que por teoría la termocupla tipo “J” el punto positivo
(+) es magnético, y en el de tipo “K” el punto negativo (-) es magnético
,y así evitar posibles errores de medición.
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
4. de la misma manera proseguimos con el sensor de tempetatura RTD
Pt-100 en este caso para identificar si la resistencia esta en buen estado se
tendría que medir (continuidad) las puntas de los cables del pt100. si
no marca una resistencia (omhios) entonces significa que la resistencia interna
esta abierta.
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
5. El siguiente paso es realizar el protocolo de mediciones de los tres
sensores sometiendolos al Horno seco de calibracion a una temperatura
del 30°C al 90°C (dejar que los valores de °C se estabilicen al grado
asignado) los valores que se registró lo describiremos en el siguiente
cuadro.
TEMPERATURA
REFERENCIA
°C
Tipo
Termocupla ( J )
Tipo
Termocupla ( k )
DETECTOR DE
TEMPERATURA DE
RESISTENCIA (RTD)
PT – 100 OHMIOS
mV °C mV °C R °C
19,8°C 0,0 19.8 0,0 19.8 107,1 21
30°C 0,6 49.8 0.3 49.8 110,6 35
40°C 1,1 59.8 0,7 59.8 117,2 44
50°C 1,6 69.8 1,5 69.8 119,7 52
60°C 2 79.8 2,3 79.8 123,2 60
70°C 2,8 89.8 - - 127,4 71
80°C 3,3 99.8 - - 130,5 79
90°C 3,7 109.8 - - 133.7 88
6. Tener en cuenta que la temperatura ambiente como referencia es 19,8°C (VER EN EXCEL)
Observación : durante la mediciónlatermocupla tipo “K”empezó a dar erroresde mediciónenlos grados 70°C
al 90°C.
Conclusion:
Posibles fallas :
 cable compensado de la termocupla tipo “K” podría estar dañado.
 No llegaba a la temperatura adecuada en las puntas de la termocupla tipo “K”.
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
LIMITE DE TOLERANCIA SEGÚN LAS MEDIDAS ( PATRON )
Ejemplo N° 1 termocupla tipo J
32.5°C limite sup. error
30°C patron
27.5 °C limit. Inf. error
Ejemplo N°2 temocupla tipo K
62.5°C limite superior
60°C patron
57°C limite inferior
CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )
7. Cuadro Medicion del Pt-100
80 125.6
85 128.4
90 128.6
95 129
100 129.1
105 129.3
110 129.5
115 129.7
120 129.8
125 129.9
130 130
135 130.1
140 130.3
145 130.5
150 108.1
Tiempo
(seg)
Resistencia
(omhios)
0 109.1
5 111.6
10 112.4
15 114.8
20 116.8
25 118.6
30 120.3
35 121.7
40 122.9
45 124.1
50 125
55 125.8
60 126.5
65 127.1
70 127.6
75 128.1
 Se realizo la prueba una vez retirado del patron pozo seco ,
Para luego tomar las medidas respectivas T(seg) , R (ohmios)
Según va decendiendo y enfriando a temperatura ambiente, hasta poder
llegar a la medida inicial de su valor ohmico 108.1 a temperatura 0°C
ambiente
(Ver grafico Excel )
INFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbolos transductores sensores detectores
Simbolos transductores sensores detectoresSimbolos transductores sensores detectores
Simbolos transductores sensores detectoresPedro Bortot
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo luis_angel2015
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.artorius1968
 
Simbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacionSimbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacionPedro Bortot
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsUDO Monagas
 
Simbolos lineas transmision distribucion
Simbolos lineas transmision distribucionSimbolos lineas transmision distribucion
Simbolos lineas transmision distribucionPedro Bortot
 
Simbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidadSimbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidadClub Bal de Tena
 
Desarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosDesarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosManuel Serrano
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Guido Carmona Girón
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giroRocio io
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasGerman Neira Vargas
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13Saúl Montalván Apolaya
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaMiguelps202
 

La actualidad más candente (20)

Simbolos transductores sensores detectores
Simbolos transductores sensores detectoresSimbolos transductores sensores detectores
Simbolos transductores sensores detectores
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.
 
Simbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacionSimbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacion
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Termopares
TermoparesTermopares
Termopares
 
Simbolos lineas transmision distribucion
Simbolos lineas transmision distribucionSimbolos lineas transmision distribucion
Simbolos lineas transmision distribucion
 
Simbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidadSimbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidad
 
Desarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosDesarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicos
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Control de motores eléctricos
Control de motores eléctricosControl de motores eléctricos
Control de motores eléctricos
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
 
TRANSFORMADORES.ppt
TRANSFORMADORES.pptTRANSFORMADORES.ppt
TRANSFORMADORES.ppt
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
 
Simbolos graficos-en-electricidad
Simbolos graficos-en-electricidadSimbolos graficos-en-electricidad
Simbolos graficos-en-electricidad
 

Similar a INFORME GRUPO C - TECSUP.docx

Similar a INFORME GRUPO C - TECSUP.docx (20)

Medici__n_de_temperatura.pptx.pdf
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdfMedici__n_de_temperatura.pptx.pdf
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdf
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Termo cuplas.docx
Termo cuplas.docxTermo cuplas.docx
Termo cuplas.docx
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 
QUE ES PT100
QUE ES PT100QUE ES PT100
QUE ES PT100
 
Que es un pt100 (1)
Que es un pt100 (1)Que es un pt100 (1)
Que es un pt100 (1)
 
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
 
Lab sensores linealización
Lab sensores linealizaciónLab sensores linealización
Lab sensores linealización
 
Sensores de-temperatura
Sensores de-temperaturaSensores de-temperatura
Sensores de-temperatura
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Sensores temperatura
Sensores temperaturaSensores temperatura
Sensores temperatura
 
Calibradores de temperatura
Calibradores de temperaturaCalibradores de temperatura
Calibradores de temperatura
 
Controles en refrigeración
Controles en refrigeraciónControles en refrigeración
Controles en refrigeración
 
Sensores analogicos
Sensores analogicosSensores analogicos
Sensores analogicos
 
Labo 5 instru
Labo 5 instruLabo 5 instru
Labo 5 instru
 
Pg07 calibración sondas temperatura
Pg07 calibración sondas temperaturaPg07 calibración sondas temperatura
Pg07 calibración sondas temperatura
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
 
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

INFORME GRUPO C - TECSUP.docx

  • 1. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES LABORATORIO N° 407 “SENSORES DE TEMPERATURA” GRUPO C INTEGRANTES Nombres Apellidos Cesar Berrocal Ramos Jean Baldeon Ramirez Jhorvin Delgado Sanchez
  • 3. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 ) INTRODUCCION : En el siguiente informe damos a conocer las diferentes pruebas ,Mediciones, analisis y comparacion de tres tipos Sensores entre ellos usaremos la termocupla tipo: j , k y un RTD Pt100. Como referencia usaremos el intrumento patron para las Respectivas Pruebas en laboratorio. La finalidad de estas pruebas es comparar las tolerancia que existen entre la medida real con respecto a la tabla del fabricante de cada sensor, asi poder dar por concluido la prueba final de los sensores en hoja de medidas
  • 4. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 ) OBJETIVO :  Reconocer los equipos e instrumentos brindados en el laboratorio y aprender saber su utilidad y su importancia para posteriores Experiencias.  Realizar el uso correcto de los equipos de laboratorio para evitar Posibles daños hacia el equipo  Identificar el principio de funcionamiento y características constructivas de un termopar o termocupla.  Identificar el principio de funcionamiento y características constructivas de un RTD.  Interpretar la tabla de referencia de termopares o termocuplas tipo J , K en milivoltios y el RTD Pt100 en ohmios.
  • 5. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 ) I. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO :  Guía patrón Horno seco de calibración.  Multímetros .
  • 6. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 )  Termocuplao termopar tipo “J” “K”  RTD Pt-100.
  • 7. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 ) II. INTRODUCCION TEORICO Un termopar (también llamado termocupla) es un transductor formado por la unión de dos metales distintos que produce una diferencia de potencial muy pequeña (del orden de los milivoltios) que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado “punto caliente” o «unión caliente» o de «medida» y el otro llamado «punto frío» o «unión fría» (efecto Seebeck). Normalmente los termopares industriales están compuestos por un tubo de acero inoxidable u otro material. En un extremo del tubo está la unión, y en el otro el terminal eléctrico de los cables, protegido dentro de una caja redonda de aluminio (cabezal). TERMOCUPLA O TERMOPAR TIPO “K” El termopar tipo K es la construcción de un sensor de temperatura con los elementos Niquel-Cromo y Níquel-Alumel, también conocido como cromerl - alumel Las aleaciones que dan origen al termopar tipo K (NiCr-NiAl) son las siguientes y en los porcentajes mencionados a continuación: Cromel: 90% Níquel + 10% Cromo Alumel: 95% Níquel + 2% Manganeso + 2% Aluminio + 1% Silicio La temperatura de operación de estos sensores varía en función del diámetro de la vaina yendo desde 400ºC hasta los 900ºC. CODIGO DE COLORES:  La norma Americana es la mas usada
  • 8. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 ) TERMOCUPLA O TERMOPAR TIPO “J” El termopar tipo J es el sensor de temperatura fabricado en Hierro – Constantan (Cobre-Níquel) con rango de medición 0 a 760ºC SENSOR DE TEMPERATURA RTD PT-100 El sensor de temperatura por resistencia de Platino con 100 Ohms técnicamente llamado Pt100 es el RTD (resistencia dependiente de la temperatura ) por excelencia por su alta precisión y amplio de medición -200 y hasta +840ºC. Sus especificaciones técnicas básicas son:  Elemento: Platino  Resistencia: 100 Ohms a 0°  Curva de respuesta: Positiva  Rango de medición: -392°F a 1562°F  Alpha: 0.00385  Tipo de elemento: bulbo y lámina delgada (Thin Film)  Precisión típica (clase B): +/- 0.3°C a 0ºC
  • 9. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 ) PROCEDIMIENTO 1. Antes de realizar la pruebas ubicarnos en el laborario de pruebas. 2. Reconocimiento de los equipos a usar . 3. Antes de colocar los sensores de temperatura al horno seco de calibracion, Iniciar con las respectivas pruebas de identificación de polaridades de las termocuplas tipo “J” y “K” .para una identificación rápida utilizamos un imán sabiendo que por teoría la termocupla tipo “J” el punto positivo (+) es magnético, y en el de tipo “K” el punto negativo (-) es magnético ,y así evitar posibles errores de medición.
  • 10. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
  • 11. Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 ) 4. de la misma manera proseguimos con el sensor de tempetatura RTD Pt-100 en este caso para identificar si la resistencia esta en buen estado se tendría que medir (continuidad) las puntas de los cables del pt100. si no marca una resistencia (omhios) entonces significa que la resistencia interna esta abierta. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
  • 12. Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 ) 5. El siguiente paso es realizar el protocolo de mediciones de los tres sensores sometiendolos al Horno seco de calibracion a una temperatura del 30°C al 90°C (dejar que los valores de °C se estabilicen al grado asignado) los valores que se registró lo describiremos en el siguiente cuadro. TEMPERATURA REFERENCIA °C Tipo Termocupla ( J ) Tipo Termocupla ( k ) DETECTOR DE TEMPERATURA DE RESISTENCIA (RTD) PT – 100 OHMIOS mV °C mV °C R °C 19,8°C 0,0 19.8 0,0 19.8 107,1 21 30°C 0,6 49.8 0.3 49.8 110,6 35 40°C 1,1 59.8 0,7 59.8 117,2 44 50°C 1,6 69.8 1,5 69.8 119,7 52 60°C 2 79.8 2,3 79.8 123,2 60 70°C 2,8 89.8 - - 127,4 71 80°C 3,3 99.8 - - 130,5 79 90°C 3,7 109.8 - - 133.7 88 6. Tener en cuenta que la temperatura ambiente como referencia es 19,8°C (VER EN EXCEL) Observación : durante la mediciónlatermocupla tipo “K”empezó a dar erroresde mediciónenlos grados 70°C al 90°C. Conclusion: Posibles fallas :  cable compensado de la termocupla tipo “K” podría estar dañado.  No llegaba a la temperatura adecuada en las puntas de la termocupla tipo “K”. CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
  • 13. Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 ) LIMITE DE TOLERANCIA SEGÚN LAS MEDIDAS ( PATRON ) Ejemplo N° 1 termocupla tipo J 32.5°C limite sup. error 30°C patron 27.5 °C limit. Inf. error Ejemplo N°2 temocupla tipo K 62.5°C limite superior 60°C patron 57°C limite inferior CALIBRACION Y CONFIGURACION DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
  • 14. Tema: sensores de temperatura ( Termocupla tipo J ; K , RTD PT100 ) 7. Cuadro Medicion del Pt-100 80 125.6 85 128.4 90 128.6 95 129 100 129.1 105 129.3 110 129.5 115 129.7 120 129.8 125 129.9 130 130 135 130.1 140 130.3 145 130.5 150 108.1 Tiempo (seg) Resistencia (omhios) 0 109.1 5 111.6 10 112.4 15 114.8 20 116.8 25 118.6 30 120.3 35 121.7 40 122.9 45 124.1 50 125 55 125.8 60 126.5 65 127.1 70 127.6 75 128.1  Se realizo la prueba una vez retirado del patron pozo seco , Para luego tomar las medidas respectivas T(seg) , R (ohmios) Según va decendiendo y enfriando a temperatura ambiente, hasta poder llegar a la medida inicial de su valor ohmico 108.1 a temperatura 0°C ambiente (Ver grafico Excel )