SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABC DE LA AUTOMATIZACION
SENSORES DE TEMPERATURA; por Pedro Garrido
Estos elementos se utilizan en todo tipo de proceso que requiera indicación y/o
control de la variable de temperatura, básicamente se encuentran dos tipos de
sensores; Termocuplas y Termoresistencias (RTD).
I.- TERMOCUPLAS
Termocupla, es un par de alambres de distinto material o composición, unidos en
un extremo. En donde al aplicar temperatura en la unión se genera una tensión en
milivolts, tensión que aumenta proporcionalmente con el aumento de la
temperatura.
Existen varios tipos de termocupla, puesto que cualquier par de metales
conformaría un tipo determinado. Sin embargo, la empírica ha llevado al uso de
ciertos tipos estandarizados, a los que se les cita por una letra (las más típicas son
las tipo J, K ). Cada tipo difiere en el material de los metales A y B. Al diferir los
materiales de construcción difieren los rangos de trabajo, el voltaje generado por
unidad de grado y la máxima temperatura útil (antes que se funda).
TIPO COMPOSICION RANGO Tª
TIPO
J
Fierro - Constantan 0 a 600º C
TIPO
K
Níquel – Cromo Níquel 0 A 1200 ºC
TIPO
S
90% Platino 10% Rodio – 100% Platino 0 A 1600 ºC
TIPO
R
87% Platino 13% Rodio – 100% Platino 0 A 1750 ºC
TIPO
T
Cobre - Constantan 0 A 370 ºC
TIPO
B
70% Platino 30% Rodio – 94% Platino 6%
Rodio
0 A 1820 ºC
CONDICIONES DE CONSTRUCCION DE UNA TERMOCUPLA
• Ser mecánicamente robustos y resistentes químicamente de acuerdo a su
aplicación.
• Deben producir una salida de tensión.
• Debe tener la precisión requerida.
• Debe considerarse la transferencia de calor al medio y viceversa para no
afectar la lectura.
• Deben, en algunos casos, estar aislados eléctricamente de masa.
FORMATO DE CONSTRUCCION DE UNA TERMOCUPLA
A. Aterrizada : Construcción especial para lograr una mayor fidelidad de
respuesta.
B. Aislada : Construcción normal de las termocuplas.
C. Expuesta : construcción especial que ofrece la máxima velocidad y fidelidad de
respuesta.
El formato de fabricación del sensor o termocupla depende directamente de su
aplicación, en términos de obtener una rápida respuesta, por ejemplo, o si está
relacionada con equipamiento de automatización, y que esto imponga que el
formato sea aislado.
Las termocuplas mayormente utilizadas en el sensado de procesos térmicos
industriales son las tipo J, y tipo K
TERMORESISTENCIAS (RTD)
La resistencia de los metales es función de la temperatura a que se encuentran.
Para los metales preciosos, la dependencia de la resistencia eléctrica con la
temperatura es prácticamente lineal, dentro de rangos más bien amplios. En
particular, los estándares de sensores de temperatura para instrumentación más
tradicionales se basan en la resistividad del platino, en el sensor conocido como
"PT100". La precisión de estos instrumentos puede llegar a la centésima de grado
centígrado.
Este tipo de sensores, PT-100, el más utilizado en el campo industrial, su nombre
se debe a que está conformado por un fino hilo de platino el cual tiene un valor de
resistencia de 100 [Ohms] a 0ºC.
En particular, el estándar británico BS 1904 Industrial platinum resistance
thermometer elements, provee detalles constructivos y características eléctricas
para este tipo de sensor, en el rango desde -220ºC a 1.050ºC (si bien no se les
suele utilizar más allá de unos 700ºC).
Este elemento sensor varía su valor resistivo, aumenta, en función del aumento de
temperatura.
El rango de temperaturas de aplicación puede variar desde -200ºC a 700ºC.
El nivel de temperatura al cual estará sometido el sensor define su formato de
construcción, es así como se fabrica el elemento en una diminuta placa de fibra
resinoide para rango de temperatura de -50ºC a 150 ó 200ºC.
Para mayores temperaturas se fabrican en cápsulas de vidrio, y para las
temperaturas más altas, hasta 700ºC, se fabrican en bulbo cerámico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10959890 sensores-de-temperatura
10959890 sensores-de-temperatura10959890 sensores-de-temperatura
10959890 sensores-de-temperaturaenriquejanampa
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocuplabrenda2606
 
Medicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directoMedicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directoHector Muzquiz Garcia
 
Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
Erik Romo
 
Termocuplas
TermocuplasTermocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
Nelson Javier Guerrero Camacho
 
Miguel peraza sensor de temperatura 44
Miguel peraza sensor de temperatura 44Miguel peraza sensor de temperatura 44
Miguel peraza sensor de temperatura 44peraza1878
 
Sensores de temperatura rtd
Sensores de temperatura  rtdSensores de temperatura  rtd
Sensores de temperatura rtdjavier
 
Presentacion sensores de temperatura
Presentacion sensores de temperaturaPresentacion sensores de temperatura
Presentacion sensores de temperatura
carlosalbertopestana
 
Sensores temperatura
Sensores temperaturaSensores temperatura
Sensores temperaturaAndre Blanco
 
Medición de Temperatura
Medición de TemperaturaMedición de Temperatura
Medición de Temperatura
Alfonso Cubillos
 
Definicon y diagrama de diferentes termopares
Definicon y diagrama de diferentes termoparesDefinicon y diagrama de diferentes termopares
Definicon y diagrama de diferentes termopares
Tony Sánchez Cáceres
 
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Nelson Javier Guerrero Camacho
 
Termopar
Termopar Termopar

La actualidad más candente (18)

10959890 sensores-de-temperatura
10959890 sensores-de-temperatura10959890 sensores-de-temperatura
10959890 sensores-de-temperatura
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 
Medicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directoMedicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directo
 
Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
 
Termocuplas
TermocuplasTermocuplas
Termocuplas
 
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
 
Miguel peraza sensor de temperatura 44
Miguel peraza sensor de temperatura 44Miguel peraza sensor de temperatura 44
Miguel peraza sensor de temperatura 44
 
Sensores de temperatura rtd
Sensores de temperatura  rtdSensores de temperatura  rtd
Sensores de temperatura rtd
 
Rtd pt100
Rtd pt100Rtd pt100
Rtd pt100
 
Presentacion sensores de temperatura
Presentacion sensores de temperaturaPresentacion sensores de temperatura
Presentacion sensores de temperatura
 
Sensores temperatura
Sensores temperaturaSensores temperatura
Sensores temperatura
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Medición de Temperatura
Medición de TemperaturaMedición de Temperatura
Medición de Temperatura
 
Definicon y diagrama de diferentes termopares
Definicon y diagrama de diferentes termoparesDefinicon y diagrama de diferentes termopares
Definicon y diagrama de diferentes termopares
 
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Tabla pt100
 
Termopar
Termopar Termopar
Termopar
 
Que es un pt100 (1)
Que es un pt100 (1)Que es un pt100 (1)
Que es un pt100 (1)
 

Similar a Sensores de-temperatura

Sondas de resistencias
Sondas de resistenciasSondas de resistencias
Sondas de resistenciasJuan Carlos
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
lobo74
 
Qué es una termocupla.docx
Qué es una termocupla.docxQué es una termocupla.docx
Qué es una termocupla.docx
IsraelNavas4
 
Cristian balla termopares
Cristian balla termoparesCristian balla termopares
Cristian balla termoparesCriz J LG
 
control de válvulas
control de válvulas control de válvulas
control de válvulas
Luis Molina
 
Sensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdfSensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdf
GelacioGermanGandari
 
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdfINSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
LuisArbeyCorredor
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
INSPT-UTN
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
Byron Alvarez
 
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 TemperaturaUNEFA
 
mediciontemperatura2
mediciontemperatura2mediciontemperatura2
mediciontemperatura2
Maxwell Altamirano
 
Termocuplas.ppt
Termocuplas.pptTermocuplas.ppt
Termocuplas.ppt
ChristiamCollado
 
Válvulas de control tipo examen
Válvulas de control tipo examenVálvulas de control tipo examen
Válvulas de control tipo examen
Luis Molina
 
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdf
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdfMedici__n_de_temperatura.pptx.pdf
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdf
RudyRodrigoArocutipa
 
RTD PP
RTD PPRTD PP
Sensores
SensoresSensores

Similar a Sensores de-temperatura (20)

Sondas de resistencias
Sondas de resistenciasSondas de resistencias
Sondas de resistencias
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Qué es una termocupla.docx
Qué es una termocupla.docxQué es una termocupla.docx
Qué es una termocupla.docx
 
Cristian balla termopares
Cristian balla termoparesCristian balla termopares
Cristian balla termopares
 
control de válvulas
control de válvulas control de válvulas
control de válvulas
 
Sensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdfSensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdf
 
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdfINSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
 
mediciontemperatura2
mediciontemperatura2mediciontemperatura2
mediciontemperatura2
 
Termocuplas.ppt
Termocuplas.pptTermocuplas.ppt
Termocuplas.ppt
 
Válvulas de control tipo examen
Válvulas de control tipo examenVálvulas de control tipo examen
Válvulas de control tipo examen
 
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdf
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdfMedici__n_de_temperatura.pptx.pdf
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdf
 
Termistor
TermistorTermistor
Termistor
 
RTD PP
RTD PPRTD PP
RTD PP
 
Rtd pp
Rtd  ppRtd  pp
Rtd pp
 
Rtd pp
Rtd  ppRtd  pp
Rtd pp
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 

Más de Universidad de Antofagasta

guia final-de_ejercicios
guia final-de_ejerciciosguia final-de_ejercicios
guia final-de_ejercicios
Universidad de Antofagasta
 
Ejercicios de piernas para salto
Ejercicios de piernas para saltoEjercicios de piernas para salto
Ejercicios de piernas para salto
Universidad de Antofagasta
 
invernadero automatizado
invernadero automatizadoinvernadero automatizado
invernadero automatizado
Universidad de Antofagasta
 
Us army special only forces hand to hand fighting
Us army special only  forces hand to hand fightingUs army special only  forces hand to hand fighting
Us army special only forces hand to hand fighting
Universidad de Antofagasta
 
Rad win 2000_mn_2-2
Rad win 2000_mn_2-2Rad win 2000_mn_2-2
Rad win 2000_mn_2-2
Universidad de Antofagasta
 
Precalculo demana 7ma edición
Precalculo   demana 7ma ediciónPrecalculo   demana 7ma edición
Precalculo demana 7ma edición
Universidad de Antofagasta
 
Apuntes de presion ejercicios
Apuntes de presion ejerciciosApuntes de presion ejercicios
Apuntes de presion ejercicios
Universidad de Antofagasta
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
El diodo
El diodoEl diodo
pasos edicion nikon
pasos edicion nikonpasos edicion nikon
pasos edicion nikon
Universidad de Antofagasta
 
Instrumentación desempeño sensores
Instrumentación desempeño sensores Instrumentación desempeño sensores
Instrumentación desempeño sensores
Universidad de Antofagasta
 

Más de Universidad de Antofagasta (11)

guia final-de_ejercicios
guia final-de_ejerciciosguia final-de_ejercicios
guia final-de_ejercicios
 
Ejercicios de piernas para salto
Ejercicios de piernas para saltoEjercicios de piernas para salto
Ejercicios de piernas para salto
 
invernadero automatizado
invernadero automatizadoinvernadero automatizado
invernadero automatizado
 
Us army special only forces hand to hand fighting
Us army special only  forces hand to hand fightingUs army special only  forces hand to hand fighting
Us army special only forces hand to hand fighting
 
Rad win 2000_mn_2-2
Rad win 2000_mn_2-2Rad win 2000_mn_2-2
Rad win 2000_mn_2-2
 
Precalculo demana 7ma edición
Precalculo   demana 7ma ediciónPrecalculo   demana 7ma edición
Precalculo demana 7ma edición
 
Apuntes de presion ejercicios
Apuntes de presion ejerciciosApuntes de presion ejercicios
Apuntes de presion ejercicios
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
pasos edicion nikon
pasos edicion nikonpasos edicion nikon
pasos edicion nikon
 
Instrumentación desempeño sensores
Instrumentación desempeño sensores Instrumentación desempeño sensores
Instrumentación desempeño sensores
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Sensores de-temperatura

  • 1. EL ABC DE LA AUTOMATIZACION SENSORES DE TEMPERATURA; por Pedro Garrido Estos elementos se utilizan en todo tipo de proceso que requiera indicación y/o control de la variable de temperatura, básicamente se encuentran dos tipos de sensores; Termocuplas y Termoresistencias (RTD). I.- TERMOCUPLAS Termocupla, es un par de alambres de distinto material o composición, unidos en un extremo. En donde al aplicar temperatura en la unión se genera una tensión en milivolts, tensión que aumenta proporcionalmente con el aumento de la temperatura. Existen varios tipos de termocupla, puesto que cualquier par de metales conformaría un tipo determinado. Sin embargo, la empírica ha llevado al uso de ciertos tipos estandarizados, a los que se les cita por una letra (las más típicas son las tipo J, K ). Cada tipo difiere en el material de los metales A y B. Al diferir los materiales de construcción difieren los rangos de trabajo, el voltaje generado por unidad de grado y la máxima temperatura útil (antes que se funda).
  • 2. TIPO COMPOSICION RANGO Tª TIPO J Fierro - Constantan 0 a 600º C TIPO K Níquel – Cromo Níquel 0 A 1200 ºC TIPO S 90% Platino 10% Rodio – 100% Platino 0 A 1600 ºC TIPO R 87% Platino 13% Rodio – 100% Platino 0 A 1750 ºC TIPO T Cobre - Constantan 0 A 370 ºC TIPO B 70% Platino 30% Rodio – 94% Platino 6% Rodio 0 A 1820 ºC CONDICIONES DE CONSTRUCCION DE UNA TERMOCUPLA • Ser mecánicamente robustos y resistentes químicamente de acuerdo a su aplicación. • Deben producir una salida de tensión. • Debe tener la precisión requerida. • Debe considerarse la transferencia de calor al medio y viceversa para no afectar la lectura. • Deben, en algunos casos, estar aislados eléctricamente de masa. FORMATO DE CONSTRUCCION DE UNA TERMOCUPLA A. Aterrizada : Construcción especial para lograr una mayor fidelidad de respuesta. B. Aislada : Construcción normal de las termocuplas. C. Expuesta : construcción especial que ofrece la máxima velocidad y fidelidad de respuesta.
  • 3. El formato de fabricación del sensor o termocupla depende directamente de su aplicación, en términos de obtener una rápida respuesta, por ejemplo, o si está relacionada con equipamiento de automatización, y que esto imponga que el formato sea aislado. Las termocuplas mayormente utilizadas en el sensado de procesos térmicos industriales son las tipo J, y tipo K TERMORESISTENCIAS (RTD) La resistencia de los metales es función de la temperatura a que se encuentran. Para los metales preciosos, la dependencia de la resistencia eléctrica con la temperatura es prácticamente lineal, dentro de rangos más bien amplios. En particular, los estándares de sensores de temperatura para instrumentación más tradicionales se basan en la resistividad del platino, en el sensor conocido como "PT100". La precisión de estos instrumentos puede llegar a la centésima de grado centígrado. Este tipo de sensores, PT-100, el más utilizado en el campo industrial, su nombre se debe a que está conformado por un fino hilo de platino el cual tiene un valor de resistencia de 100 [Ohms] a 0ºC. En particular, el estándar británico BS 1904 Industrial platinum resistance thermometer elements, provee detalles constructivos y características eléctricas para este tipo de sensor, en el rango desde -220ºC a 1.050ºC (si bien no se les suele utilizar más allá de unos 700ºC). Este elemento sensor varía su valor resistivo, aumenta, en función del aumento de temperatura. El rango de temperaturas de aplicación puede variar desde -200ºC a 700ºC. El nivel de temperatura al cual estará sometido el sensor define su formato de construcción, es así como se fabrica el elemento en una diminuta placa de fibra resinoide para rango de temperatura de -50ºC a 150 ó 200ºC. Para mayores temperaturas se fabrican en cápsulas de vidrio, y para las temperaturas más altas, hasta 700ºC, se fabrican en bulbo cerámico.