SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMOFLUIDOS
Profesor: José Lugo – Ingeniero Mecánico Guía Numero 1
Clase 1
Termofluidos es una rama de la ciencia y la ingeniería que abarca cuatro
campos que se cruzan:
 Mecánica de fluidos
 Termodinámica
 Transferencia de calor
 Combustión
El término es una combinación de "termo", que se refiere al calor, y "fluidos",
que se refiere a líquidos, gases y vapores. La temperatura, la presión, las
ecuaciones de estado y las leyes de transporte juegan un papel importante en
los problemas de los termofluidos. La transición de fase y las reacciones
químicas también pueden ser importantes en un contexto de termofluidos. En
ocasiones, el tema también se denomina "fluidos térmicos".
La transferencia de calor es una disciplina de la ingeniería térmica que se
refiere a la transferencia de energía térmica de un sistema físico a otro. La
transferencia de calor se clasifica en varios mecanismos, como conducción de
calor, convección, radiación térmica y transferencia de cambio de fase. Los
ingenieros también consideran la transferencia de masa de diferentes especies
químicas, ya sea fría o caliente, para lograr la transferencia de calor.
La termodinámica es la ciencia de la conversión de energía que involucra calor
y otras formas de energía, sobre todo el trabajo mecánico. Estudia e
interrelaciona las variables macroscópicas, como temperatura, volumen y
presión, que describen sistemas físicos, termodinámicos.
Mecánica de fluidos el estudio de las fuerzas físicas que actúan durante el flujo
de fluidos. La mecánica de fluidos se puede dividir en cinemática de fluidos, el
estudio del movimiento de fluidos y cinética de fluidos, el estudio del efecto de
las fuerzas sobre el movimiento de fluidos. La mecánica de fluidos se puede
dividir en estática de fluidos, el estudio de fluidos en reposo y la dinámica de
fluidos, el estudio de fluidos en movimiento. Algunos de sus conceptos más
interesantes incluyen el impulso y las fuerzas reactivas en el flujo de fluidos y la
teoría y el rendimiento de la maquinaria de fluidos.
La combustión es la secuencia de reacciones químicas exotérmicas entre un
combustible y un oxidante acompañada de la producción de calor y la
conversión de especies químicas. La liberación de calor puede resultar en la
producción de luz en forma de llama o incandescencia. Los combustibles de
interés a menudo incluyen compuestos orgánicos (especialmente
hidrocarburos) en fase gaseosa, líquida o sólida.
Mecánica de Fluidos
¿Qué es un fluido?
En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye)
bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Es
decir, cuando hablemos de fluidos estaremos hablando de gases y de líquidos
La característica fundamental de los fluidos es la denominada fluidez. Un fluido
cambia de forma de manera continua cuando está sometido a un esfuerzo
cortante, por muy pequeño que sea éste, es decir, un fluido no es capaz de
soportar un esfuerzo cortante sin moverse durante ningún intervalo de tiempo.
Unos líquidos se moverán más lentamente que otros, pero ante un esfuerzo
cortante se moverán siempre. La medida de la facilidad con que se mueve
vendrá dada por la viscosidad
Propiedades de los Fluidos
Densidad ρ
Se define como la masa por unidad de volumen. Sus unidades en el sistema
internacional son [kg/m3].
Peso específico γ
El peso específico se define como el peso por unidad de volumen. En el
sistema internacional sus unidades son [N/m3]
Volumen específico v
Se denomina volumen específico al volumen ocupado por la unidad de masa.
Para un fluido homogéneo se define como v = V /m = 1/ρ
Viscosidad.
La viscosidad refleja la resistencia al movimiento del fluido y tiene un papel
análogo al del rozamiento en el movimiento de los sólidos. La viscosidad está
siempre presente en mayor o menor medida tanto en fluidos compresibles
como incompresibles, pero no siempre es necesario tenerla en cuenta. En el
caso de los fluidos perfectos o no viscosos su efecto es muy pequeño y no se
tiene en cuenta, mientras que en el caso de los fluidos reales o viscosos su
efecto es importante y no es posible despreciarlo.
Presión.
La presión en un punto se define como el valor absoluto de la fuerza por unidad
de superficie a través de una pequeña
superficie que pasa por ese punto y en el sistema internacional su unidad es el
Pascal (1 Pa=1 N/m2).
Dilatación térmica.
Se caracteriza por el coeficiente de dilatación de volumen, que representa el
aumento relativo del volumen producido
por un aumento de la temperatura
Ejemplos de Fluidos
Algunos ejemplos de fluidos son:
 Agua
 Aceite
 Aire
 Alcohol
 Magma volcánica (lava)
 Salsa de tomate
 Pintura
 Gases nobles neón (Ne), xenón (Xe), kriptón (Kr), helio (He)
 Sangre
 Mezclas húmedas de agua con harina o agua con cemento
Aplicaciones
Principio de Arquímedes
 Los barcos de superficie están diseñados de manera que el metacentro
quede siempre por encima del centro de gravedad en caso de que se
muevan o desplacen lateralmente.
 El submarino en cambio no cambia de volumen pero sí de peso,
adquiere agua para sumergirse y la expulsa con aire para disminuir su
peso y subir.
 Aplicado en la construcción de flotadores salvavidas, aprovechando la
baja densidad del material del flotador.
Aplicaciones del Principio de Arquímedes a los Gases
Del mismo modo que sucede con los líquidos podemos decir que: Todo cuerpo
sumergido en un gas, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del
volumen de gas que desaloja Por tanto se producen las mismas fuerzas que en
el agua: la fuerza de empuje para ascender y la fuerza contraria que es su
peso. Si se consigue que la fuerza de empuje sea mayor que el peso, el cuerpo
flota.
 Este principio se aplica a los globos que están llenos de un gas menos
pesado que el aire: el caso de los globos aerostáticos, los aerodirigibles,
etc.
Cómo se aplica en todos los casos: La densidad menor de un cuerpo
respecto a otro hace que experimente un empuje ascendente con la
consecuente disminución de su peso aparente. Esto hace que flote, se
eleve o se hunda según el cambio de densidad.
Teorema de Bernulli
Chimenea
Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más
constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el
viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor
Tubería
La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si
reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del
fluido que pasa por ella, se reducirá la presión. es la diferencia de presión
entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de
combustión se extraen mejor.
Natación
La aplicación dentro de este deporte se ve reflejado directamente cuando las
manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor
propulsión.
Carburador de automóvil
En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo
del carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al disminuir la
presión, la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la corriente de aire.
Flujo de fluido desde un tanque
La tasa de flujo está dada por la ecuación de Bernoulli.
Dispositivos de Venturi
En oxigeno terapia la mayor parte de sistemas de suministro de débito alto
utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual esta basado en el principio de
Bernoulli.
Aviación
Los aviones tienen el extradós (parte superior del ala o plano) más curvado que
el intradós (parte inferior del ala o plano). Esto causa que la masa superior de
aire, al aumentar su velocidad, disminuya su presión, creando así una succión
que ayuda a sustentar la aeronave.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis dimensional en ingeniería química
Analisis dimensional en ingeniería químicaAnalisis dimensional en ingeniería química
Analisis dimensional en ingeniería química
jjbelendmoreno
 
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calorEiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Nahir Antezana
 
Practica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calorPractica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calor
fercanove
 
2 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_112 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_11
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Ejercicios Valladolid Fenomenos de Transporte
Ejercicios Valladolid Fenomenos de TransporteEjercicios Valladolid Fenomenos de Transporte
Ejercicios Valladolid Fenomenos de Transporte
Maria Belen Navarro Quintero
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
jiparokri
 
Simulacion de procesos
Simulacion de procesosSimulacion de procesos
Simulacion de procesos
Juan Luis Quiroz Avila
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
cecymedinagcia
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
eduardo navarrete
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
María Belén
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresiblesMaquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Henry LennOn
 
Manejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticosManejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticos
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Balances de materia_y_energia_compendio
Balances de materia_y_energia_compendioBalances de materia_y_energia_compendio
Balances de materia_y_energia_compendio
Erich Quiroz Verdugo
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
frankbotero
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 

La actualidad más candente (20)

Analisis dimensional en ingeniería química
Analisis dimensional en ingeniería químicaAnalisis dimensional en ingeniería química
Analisis dimensional en ingeniería química
 
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calorEiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
 
Practica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calorPractica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calor
 
2 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_112 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_11
 
Ejercicios Valladolid Fenomenos de Transporte
Ejercicios Valladolid Fenomenos de TransporteEjercicios Valladolid Fenomenos de Transporte
Ejercicios Valladolid Fenomenos de Transporte
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
 
Simulacion de procesos
Simulacion de procesosSimulacion de procesos
Simulacion de procesos
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresiblesMaquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresibles
 
Manejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticosManejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticos
 
Balances de materia_y_energia_compendio
Balances de materia_y_energia_compendioBalances de materia_y_energia_compendio
Balances de materia_y_energia_compendio
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
 
Coeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaCoeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmica
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 

Similar a Termo fluidos clase1

Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Camila Hurtado
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosDaniela Leon
 
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdfTEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
IfigeniaAndrade
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
ALE MUÑOZ
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
Dickey Design
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
lmmirlenisgalofre
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
lmmirlenisgalofre
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidosTeFy Mejia
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
FluidoFluido
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
RonnyRonny32
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
Cesar D Colosio C
 
trabajo
trabajotrabajo
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
Clinica Dulce Refugio
 
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
andrea258169
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
SistemadeEstudiosMed
 
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de FluidosConceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Christian Ivan Burbano Daquilema
 

Similar a Termo fluidos clase1 (20)

Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdfTEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
 
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de FluidosConceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de Fluidos
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Termo fluidos clase1

  • 1. TERMOFLUIDOS Profesor: José Lugo – Ingeniero Mecánico Guía Numero 1 Clase 1 Termofluidos es una rama de la ciencia y la ingeniería que abarca cuatro campos que se cruzan:  Mecánica de fluidos  Termodinámica  Transferencia de calor  Combustión El término es una combinación de "termo", que se refiere al calor, y "fluidos", que se refiere a líquidos, gases y vapores. La temperatura, la presión, las ecuaciones de estado y las leyes de transporte juegan un papel importante en los problemas de los termofluidos. La transición de fase y las reacciones químicas también pueden ser importantes en un contexto de termofluidos. En ocasiones, el tema también se denomina "fluidos térmicos". La transferencia de calor es una disciplina de la ingeniería térmica que se refiere a la transferencia de energía térmica de un sistema físico a otro. La transferencia de calor se clasifica en varios mecanismos, como conducción de calor, convección, radiación térmica y transferencia de cambio de fase. Los ingenieros también consideran la transferencia de masa de diferentes especies químicas, ya sea fría o caliente, para lograr la transferencia de calor. La termodinámica es la ciencia de la conversión de energía que involucra calor y otras formas de energía, sobre todo el trabajo mecánico. Estudia e interrelaciona las variables macroscópicas, como temperatura, volumen y presión, que describen sistemas físicos, termodinámicos.
  • 2. Mecánica de fluidos el estudio de las fuerzas físicas que actúan durante el flujo de fluidos. La mecánica de fluidos se puede dividir en cinemática de fluidos, el estudio del movimiento de fluidos y cinética de fluidos, el estudio del efecto de las fuerzas sobre el movimiento de fluidos. La mecánica de fluidos se puede dividir en estática de fluidos, el estudio de fluidos en reposo y la dinámica de fluidos, el estudio de fluidos en movimiento. Algunos de sus conceptos más interesantes incluyen el impulso y las fuerzas reactivas en el flujo de fluidos y la teoría y el rendimiento de la maquinaria de fluidos. La combustión es la secuencia de reacciones químicas exotérmicas entre un combustible y un oxidante acompañada de la producción de calor y la conversión de especies químicas. La liberación de calor puede resultar en la producción de luz en forma de llama o incandescencia. Los combustibles de interés a menudo incluyen compuestos orgánicos (especialmente hidrocarburos) en fase gaseosa, líquida o sólida. Mecánica de Fluidos ¿Qué es un fluido? En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye) bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Es decir, cuando hablemos de fluidos estaremos hablando de gases y de líquidos La característica fundamental de los fluidos es la denominada fluidez. Un fluido cambia de forma de manera continua cuando está sometido a un esfuerzo cortante, por muy pequeño que sea éste, es decir, un fluido no es capaz de soportar un esfuerzo cortante sin moverse durante ningún intervalo de tiempo. Unos líquidos se moverán más lentamente que otros, pero ante un esfuerzo cortante se moverán siempre. La medida de la facilidad con que se mueve vendrá dada por la viscosidad
  • 3. Propiedades de los Fluidos Densidad ρ Se define como la masa por unidad de volumen. Sus unidades en el sistema internacional son [kg/m3]. Peso específico γ El peso específico se define como el peso por unidad de volumen. En el sistema internacional sus unidades son [N/m3] Volumen específico v Se denomina volumen específico al volumen ocupado por la unidad de masa. Para un fluido homogéneo se define como v = V /m = 1/ρ Viscosidad. La viscosidad refleja la resistencia al movimiento del fluido y tiene un papel análogo al del rozamiento en el movimiento de los sólidos. La viscosidad está siempre presente en mayor o menor medida tanto en fluidos compresibles como incompresibles, pero no siempre es necesario tenerla en cuenta. En el caso de los fluidos perfectos o no viscosos su efecto es muy pequeño y no se tiene en cuenta, mientras que en el caso de los fluidos reales o viscosos su efecto es importante y no es posible despreciarlo. Presión. La presión en un punto se define como el valor absoluto de la fuerza por unidad de superficie a través de una pequeña superficie que pasa por ese punto y en el sistema internacional su unidad es el Pascal (1 Pa=1 N/m2). Dilatación térmica. Se caracteriza por el coeficiente de dilatación de volumen, que representa el aumento relativo del volumen producido por un aumento de la temperatura
  • 4. Ejemplos de Fluidos Algunos ejemplos de fluidos son:  Agua  Aceite  Aire  Alcohol  Magma volcánica (lava)  Salsa de tomate  Pintura  Gases nobles neón (Ne), xenón (Xe), kriptón (Kr), helio (He)  Sangre  Mezclas húmedas de agua con harina o agua con cemento Aplicaciones Principio de Arquímedes  Los barcos de superficie están diseñados de manera que el metacentro quede siempre por encima del centro de gravedad en caso de que se muevan o desplacen lateralmente.  El submarino en cambio no cambia de volumen pero sí de peso, adquiere agua para sumergirse y la expulsa con aire para disminuir su peso y subir.  Aplicado en la construcción de flotadores salvavidas, aprovechando la baja densidad del material del flotador. Aplicaciones del Principio de Arquímedes a los Gases Del mismo modo que sucede con los líquidos podemos decir que: Todo cuerpo sumergido en un gas, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de gas que desaloja Por tanto se producen las mismas fuerzas que en el agua: la fuerza de empuje para ascender y la fuerza contraria que es su peso. Si se consigue que la fuerza de empuje sea mayor que el peso, el cuerpo flota.
  • 5.  Este principio se aplica a los globos que están llenos de un gas menos pesado que el aire: el caso de los globos aerostáticos, los aerodirigibles, etc. Cómo se aplica en todos los casos: La densidad menor de un cuerpo respecto a otro hace que experimente un empuje ascendente con la consecuente disminución de su peso aparente. Esto hace que flote, se eleve o se hunda según el cambio de densidad. Teorema de Bernulli Chimenea Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor Tubería La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión. es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de combustión se extraen mejor. Natación La aplicación dentro de este deporte se ve reflejado directamente cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor propulsión. Carburador de automóvil En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al disminuir la presión, la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la corriente de aire.
  • 6. Flujo de fluido desde un tanque La tasa de flujo está dada por la ecuación de Bernoulli. Dispositivos de Venturi En oxigeno terapia la mayor parte de sistemas de suministro de débito alto utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual esta basado en el principio de Bernoulli. Aviación Los aviones tienen el extradós (parte superior del ala o plano) más curvado que el intradós (parte inferior del ala o plano). Esto causa que la masa superior de aire, al aumentar su velocidad, disminuya su presión, creando así una succión que ayuda a sustentar la aeronave.