SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROSTATICA
     SIGNIFICADO
     QUE ES Y USO

 Por: Olger García 4to b
HIDROSTATICA


La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los
fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que
alteren su movimiento o posición.
Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad
de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta
propiedad se le da el nombre de fluidez.

Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede
cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas
pequeñas.

Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática
son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
PRINCIPIO PASCAL


En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y
matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).

El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un fluido no
compresible contenido en un recipiente indeformable se transmite con
igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del
recipiente.

Este tipo de fenómeno se puede apreciar, por ejemplo en la prensa
hidráulica la cual funciona aplicando este principio.

Definimos compresibilidad como la capacidad que tiene un fluido para
disminuir el volumen que ocupa al ser sometido a la acción de fuerzas.
Principio de Arquímedes



El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sólido
sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un
empuje vertical y hacia arriba con una fuerza igual al peso del
volumen de fluido desalojado.

El objeto no necesariamente ha de estar completamente
sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es
mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará
sumergido sólo parcialmente.
Propiedades de los fluidos



Las propiedades de un fluido son las que definen el
comportamiento y características del mismo tanto en
reposo como en movimiento.
Existen propiedades primarias y propiedades
secundarias del fluido.
Propiedades primarias o
                  termodinámicas:

Propiedades primarias o termodinámicas:

    Densidad

    Presión

    Definimos viscosidad como la mayor o menor dificultad para el deslizamiento entre las partículas de un
    fluido.
    Temperatura

    Energía interna

    Entalpía

    Entropía

    Calores específicos
Propiedades secundarias



Propiedades secundarias

  Caracterizan el comportamiento específico de los fluidos.

  Viscosidad

  Conductividad térmica

  Tensión superficial

  Compresión
Densidad o masa específica

Densidad o masa específica

Densidad de fluidos: cantidad de masa por volumen.
La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Se denomina con la letra ρ. En el sistema internacional se
mide en kilogramos / metro cúbico.

Cuando se trata de una sustancia homogénea, la expresión para su cálculo es:

Donde

ρ: densidad de la sustancia, Kg/m3

m: masa de la sustancia, Kg

V: volumen de la sustancia, m3

en consecuencia la unidad de densidad en el Sistema Internacional será kg/m3 pero es usual especificar densidades en
g/cm3, existiendo la equivalencia

1g cm3 = 1.000 kg/ m3.

La densidad de una sustancia varía con la temperatura y la presión; al resolver cualquier problema debe considerarse la
temperatura y la presión a la que se encuentra el fluido.
Peso específico



Peso específico

Presión hidrostática.
El peso específico de un fluido se calcula como su peso por unidad de
volumen (o su densidad por g).

En el sistema internacional se mide en Newton / metro cúbico.
Presión hidrostática

En general, podemos decir que la presión se define como fuerza sobre
unidad de superficie, o bien que la presión es la magnitud que indica
cómo se distribuye la fuerza sobre la superficie en la cual está aplicada.
Medidores de presión
Medidores de presión



Manómetro común.
La mayoría de los medidores de presión, o manómetros, miden la diferencia entre la presión de un fluido y la presión
atmosférica local.

Para pequeñas diferencias de presión se emplea un manómetro que consiste en un tubo en forma de U con un extremo
conectado al recipiente que contiene el fluido y el otro extremo abierto a la atmósfera.

El tubo contiene un líquido, como agua, aceite o mercurio, y la diferencia entre los niveles del líquido en ambas ramas
indica la diferencia entre la presión del recipiente y la presión atmosférica local.

Para diferencias de presión mayores se utiliza el manómetro de Bourdon, llamado así en honor al inventor francés Eugène
Bourdon. Este manómetro está formado por un tubo hueco de sección ovalada curvado en forma de gancho.

Los manómetros empleados para registrar fluctuaciones rápidas de presión suelen utilizar sensores piezoeléctricos o
electrostáticos que proporcionan una respuesta instantánea.

Como la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del fluido y la presión atmosférica local, hay que
sumar ésta última al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta. Una lectura negativa del manómetro
corresponde a un vacío parcial.
Estructura de la materia


ESTRUCTURA DE LA MATERIA


La materia, por lo general, se presenta en los siguientes estados: sólido, líquido y gaseoso.

En el estado sólido las moléculas se encuentran muy cerca unas de otras y por lo tanto las
fuerzas de cohesión entre ellas son sumamente intensas. Esto determina que los sólidos
posean una forma definida y ocupen un volumen propio.

En el estado líquido las moléculas se encuentran dispuestas a mayor distancia que en los
sólidos, por lo que las fuerzas de cohesión entre ellas son pequeñas. Esto determina que
ocupen un volumen propio, pero que no tengan una forma definida, sino que adopten la
del recipiente que los contiene.
En el estado gaseoso las distancias entre las moléculas son
muy grandes, por lo que las fuerzas de cohesión entre ellas
son prácticamente nulas. Esto determina que presenten una
tendencia a ocupar el mayor volumen posible al poder
expandirse con facilidad.

En los líquidos y gases, las fuerzas de cohesión entre las
moléculas son muy débiles, por lo que éstas pueden resbalar
unas sobre otras fácilmente y se dice comúnmente que
fluyen. El nombre fluido se aplica tanto a los líquidos como a
los gases.

Tanto sólidos como líquidos son poco compresibles, en
cambio los gases al estar dispuestos por moléculas muy
separadamente, son fácilmente compresibles. Al reducir las
distancias intermoleculares disminuiría el volumen del gas.
etimologia



La palabra hidrostática en un neologismo , formado con
las palabras griegas hydor--, agua
ystatikos, estáticos, que permanece en un mismo
estado, sin mudanza en el del verbo histimi--,estar.
Arquimedes (287 a.C.-212
a.C., matemático, físico, ingeniero, inventor y
astronomo griego) esconsiderado como el creador de la
hidrostática .
Se cuenta que el rey Hieron II le encargo comprobar si
la corona de oro que había recibido era efectivamente
de oro puro. Pensando en el problema se metió en la
bañera llena de agua y, al observar que el agua
rebosaba mientras el se introducía, salió a la calle
desnudo gritando EYPHKA (Eureka, lo encontré). Esta
anécdota esta relacionada con el famoso principio de
Arquímedes, que se sigue apreciando en los libros de
física actuales y que dice que todo cuerpo sumergido
en un fluido sufre un empuje hacia arriba igual al peso
del volumen de fluido desalojado
Hidrostatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de arquímedes
Principio  de  arquímedesPrincipio  de  arquímedes
Principio de arquímedes
Giuliana Tinoco
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Secundaria
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
eduargom
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Fer Mendoza
 
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y PrincipiosHidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
jamascaro
 

La actualidad más candente (20)

Fluido en fisica
Fluido en fisicaFluido en fisica
Fluido en fisica
 
Principio de arquímedes
Principio  de  arquímedesPrincipio  de  arquímedes
Principio de arquímedes
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Presión Hidrostática
Presión HidrostáticaPresión Hidrostática
Presión Hidrostática
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Ley de pascal
Ley de pascalLey de pascal
Ley de pascal
 
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y PrincipiosHidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
Hidrostatica 2008 Conceptos, Leyes y Principios
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Laboratorio fuerzas concurrentes
Laboratorio fuerzas concurrentesLaboratorio fuerzas concurrentes
Laboratorio fuerzas concurrentes
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 

Destacado (6)

La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
hidrostática
hidrostáticahidrostática
hidrostática
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 

Similar a Hidrostatica

Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Yurleyamz
 

Similar a Hidrostatica (20)

La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Hidroestatica
HidroestaticaHidroestatica
Hidroestatica
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4bPor tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
 
Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4bPor tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Taller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostaticaTaller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostatica
 
Revista cientifica mecanica de fluidos
Revista cientifica mecanica de fluidosRevista cientifica mecanica de fluidos
Revista cientifica mecanica de fluidos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Hidrostatica

  • 1. HIDROSTATICA SIGNIFICADO QUE ES Y USO Por: Olger García 4to b
  • 2. HIDROSTATICA La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta propiedad se le da el nombre de fluidez. Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
  • 3. PRINCIPIO PASCAL En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un fluido no compresible contenido en un recipiente indeformable se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del recipiente. Este tipo de fenómeno se puede apreciar, por ejemplo en la prensa hidráulica la cual funciona aplicando este principio. Definimos compresibilidad como la capacidad que tiene un fluido para disminuir el volumen que ocupa al ser sometido a la acción de fuerzas.
  • 4. Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sólido sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desalojado. El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.
  • 5. Propiedades de los fluidos Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y características del mismo tanto en reposo como en movimiento. Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.
  • 6. Propiedades primarias o termodinámicas: Propiedades primarias o termodinámicas: Densidad Presión Definimos viscosidad como la mayor o menor dificultad para el deslizamiento entre las partículas de un fluido. Temperatura Energía interna Entalpía Entropía Calores específicos
  • 7. Propiedades secundarias Propiedades secundarias Caracterizan el comportamiento específico de los fluidos. Viscosidad Conductividad térmica Tensión superficial Compresión
  • 8. Densidad o masa específica Densidad o masa específica Densidad de fluidos: cantidad de masa por volumen. La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Se denomina con la letra ρ. En el sistema internacional se mide en kilogramos / metro cúbico. Cuando se trata de una sustancia homogénea, la expresión para su cálculo es: Donde ρ: densidad de la sustancia, Kg/m3 m: masa de la sustancia, Kg V: volumen de la sustancia, m3 en consecuencia la unidad de densidad en el Sistema Internacional será kg/m3 pero es usual especificar densidades en g/cm3, existiendo la equivalencia 1g cm3 = 1.000 kg/ m3. La densidad de una sustancia varía con la temperatura y la presión; al resolver cualquier problema debe considerarse la temperatura y la presión a la que se encuentra el fluido.
  • 9. Peso específico Peso específico Presión hidrostática. El peso específico de un fluido se calcula como su peso por unidad de volumen (o su densidad por g). En el sistema internacional se mide en Newton / metro cúbico. Presión hidrostática En general, podemos decir que la presión se define como fuerza sobre unidad de superficie, o bien que la presión es la magnitud que indica cómo se distribuye la fuerza sobre la superficie en la cual está aplicada.
  • 10. Medidores de presión Medidores de presión Manómetro común. La mayoría de los medidores de presión, o manómetros, miden la diferencia entre la presión de un fluido y la presión atmosférica local. Para pequeñas diferencias de presión se emplea un manómetro que consiste en un tubo en forma de U con un extremo conectado al recipiente que contiene el fluido y el otro extremo abierto a la atmósfera. El tubo contiene un líquido, como agua, aceite o mercurio, y la diferencia entre los niveles del líquido en ambas ramas indica la diferencia entre la presión del recipiente y la presión atmosférica local. Para diferencias de presión mayores se utiliza el manómetro de Bourdon, llamado así en honor al inventor francés Eugène Bourdon. Este manómetro está formado por un tubo hueco de sección ovalada curvado en forma de gancho. Los manómetros empleados para registrar fluctuaciones rápidas de presión suelen utilizar sensores piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una respuesta instantánea. Como la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del fluido y la presión atmosférica local, hay que sumar ésta última al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta. Una lectura negativa del manómetro corresponde a un vacío parcial.
  • 11. Estructura de la materia ESTRUCTURA DE LA MATERIA La materia, por lo general, se presenta en los siguientes estados: sólido, líquido y gaseoso. En el estado sólido las moléculas se encuentran muy cerca unas de otras y por lo tanto las fuerzas de cohesión entre ellas son sumamente intensas. Esto determina que los sólidos posean una forma definida y ocupen un volumen propio. En el estado líquido las moléculas se encuentran dispuestas a mayor distancia que en los sólidos, por lo que las fuerzas de cohesión entre ellas son pequeñas. Esto determina que ocupen un volumen propio, pero que no tengan una forma definida, sino que adopten la del recipiente que los contiene.
  • 12. En el estado gaseoso las distancias entre las moléculas son muy grandes, por lo que las fuerzas de cohesión entre ellas son prácticamente nulas. Esto determina que presenten una tendencia a ocupar el mayor volumen posible al poder expandirse con facilidad. En los líquidos y gases, las fuerzas de cohesión entre las moléculas son muy débiles, por lo que éstas pueden resbalar unas sobre otras fácilmente y se dice comúnmente que fluyen. El nombre fluido se aplica tanto a los líquidos como a los gases. Tanto sólidos como líquidos son poco compresibles, en cambio los gases al estar dispuestos por moléculas muy separadamente, son fácilmente compresibles. Al reducir las distancias intermoleculares disminuiría el volumen del gas.
  • 13. etimologia La palabra hidrostática en un neologismo , formado con las palabras griegas hydor--, agua ystatikos, estáticos, que permanece en un mismo estado, sin mudanza en el del verbo histimi--,estar. Arquimedes (287 a.C.-212 a.C., matemático, físico, ingeniero, inventor y astronomo griego) esconsiderado como el creador de la hidrostática .
  • 14. Se cuenta que el rey Hieron II le encargo comprobar si la corona de oro que había recibido era efectivamente de oro puro. Pensando en el problema se metió en la bañera llena de agua y, al observar que el agua rebosaba mientras el se introducía, salió a la calle desnudo gritando EYPHKA (Eureka, lo encontré). Esta anécdota esta relacionada con el famoso principio de Arquímedes, que se sigue apreciando en los libros de física actuales y que dice que todo cuerpo sumergido en un fluido sufre un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado