SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Elaborado por: Ing. Carlos Malavé Carrera; Mg.
Tomado de texto: Termodinámica, 6ta Edición - Yunus A. Çengel y Michael A. Boles
TERMODINÁMICA
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 Termodinámica y Energía
1.2 Importancia de las mediciones y unidades
1.3 Sistemas cerrados y abiertos
1.4 Propiedades de un sistema
1.5 Densidad y densidad relativa
1.6 Estado y equilibrio
1.7 Procesos y ciclos
1.8 Temperatura y Ley Cero de la Termodinámica
1.9 Presión
1.10 Manómetro
1.1 TERMODINÁMICA Y ENERGÍA
La termodinámica se define como la ciencia de la Energía.
Therme = calor
Dynamis = fuerza
El principio de conservación de la energía expresa que
durante una interacción, la energía puede cambiar de una
forma a otra pero su cantidad total permanece constante.
«La energía no se crea ni se destruye, se transforma»
Balance de Energía
Eentrada − Esalida = ∆E
1.1 TERMODINÁMICA Y ENERGÍA
La segunda ley de la Termodinámica afirma
que la energía tiene calidad así como cantidad,
y los procesos reales ocurren hacia donde
disminuye la cantidad de energía.
1.1 TERMODINÁMICA Y ENERGÍA
1.2 IMPORTANCIA DE LAS DIMENSIONES Y
UNIDADES
1.2 IMPORTANCIA DE LAS DIMENSIONES Y
UNIDADES
Algunas unidades SI e Inglesas
1.3 SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS
Un sistema se define como
una cantidad de materia o
una región en el espacio
elegida para análisis.
Un sistema cerrado (masa de
control) consta de una cantidad fija
de masa y ninguna otra puede cruzar
su frontera.
1.3 SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS
1.3 SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS
Un sistema abierto, o un volumen de control, como suele
llamarse, es una región elegida apropiadamente en el espacio.
Generalmente encierra un dispositivo que tiene que ver con
flujo másico, como un compresor, turbina o tobera.
1.4 PROPIEDADES DE UN SISTEMA
Las propiedades intensivas son aquellas
independientes de la masa de un sistema,
como temperatura, presión y densidad.
Las propiedades extensivas son aquellas
cuyos valores dependen del tamaño o
extensión del sistema. La masa total,
volumen total y cantidad de movimiento
total son algunos ejemplos de propiedades
extensivas.
1.5 DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA
La densidad se define como la masa por unidad de volumen
𝜌 =
𝑚
𝑉
El recíproco de la densidad es el volumen específico v, que se
define como el volumen por unidad de masa.
𝜈 =
𝑉
𝑚
=
1
𝜌
La gravedad específica, o densidad relativa, y se define como el
cociente de la densidad de una sustancia entre la densidad de
alguna sustancia estándar a una temperatura especificada
(normalmente agua a 4°C, para la que 𝜌𝐻2𝑂 = 1 000 kg/𝑚3
).
𝑆𝐺 =
𝜌
𝜌𝐻2𝑂
1.6 ESTADO Y EQUILIBRIO
1.7 PROCESOS Y CICLOS
Cualquier cambio de un estado de
equilibrio a otro experimentado por
un sistema es un proceso, y la
serie de estados por los que pasa
un sistema durante este proceso es
una trayectoria del proceso
1.8 TEMPERATURA Y LEY CERO DE LA
TERMODINÁMICA
La ley cero de la termodinámica
establece que si dos cuerpos se
encuentran en equilibrio térmico
con un tercero, están en equilibrio
térmico entre sí.
La ley cero se puede volver a
expresar como «dos cuerpos
están en equilibrio térmico si
ambos tienen la misma lectura de
temperatura incluso si no están en
contacto».
1.8 TEMPERATURA Y LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
ESCALAS DE TEMPERATURA
1.9 PRESIÓN
La presión se define como una fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área.
𝑃 =
𝐹
𝐴
𝑃𝑎 =
𝑁
𝑚2
1.9 PRESIÓN
VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA
PROFUNDIDAD
VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA
PROFUNDIDAD
LEY DE
PASCAL
1.10 MANÓMETRO
Medición de la presión con un
manómetro
Un manómetro se usa para medir la presión en
un recipiente. El fluido que se emplea tiene una
densidad relativa de 0.85 y la altura de la
columna del manómetro es de 55 cm, como se
ilustra en la figura 1-46. Si la presión atmosférica
local es 96 kPa, determine la presión absoluta
dentro del recipiente.
1.10 MANÓMETRO
Medición de la presión con un manómetro
de varios fluidos
El agua en un recipiente se presuriza con
aire y la presión se mide por medio de un
manómetro de varios fluidos, como se
muestra en la figura 1-49. El recipiente se
localiza en una montaña a una altitud de 1
400 m donde la presión atmosférica es 85.6
kPa. Determine la presión del aire en el
recipiente si ℎ1 = 0.1 𝑚, ℎ2 = 0.2 𝑚 y
ℎ3 = 0.35 𝑚 . Tome las densidades del
agua, aceite y mercurio iguales a
1000 𝑘𝑔 𝑚3
, 850 𝑘𝑔 𝑚3
y 13600 𝑘𝑔/
𝑚3
, respectivamente.

Más contenido relacionado

Similar a TERMODINÁMICA CONCEPTOS BÁSICOS CAPÍTULO I.pptx

Practica 3 aire acondicionado 2015
Practica 3 aire acondicionado 2015Practica 3 aire acondicionado 2015
Practica 3 aire acondicionado 2015
fercanove
 
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicadaTexto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Richard Zapata Mamani
 
Informe de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamicaInforme de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamica
ivan_antrax
 
primera clase (1).pptx
primera clase (1).pptxprimera clase (1).pptx
primera clase (1).pptx
GUADALUPELIZETHCASAD
 
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptxnueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
ErikArmandoAguilarRa
 
sustancias puras
sustancias purassustancias puras
sustancias puras
jose luis tapia rejo
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
Juan Hard Cruz
 
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptxTAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
joseteran37
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
alvin2510
 
Estructura de una buena presentación (1).pptx
Estructura de una buena presentación (1).pptxEstructura de una buena presentación (1).pptx
Estructura de una buena presentación (1).pptx
TwistedGrim
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
ginitapaolitaespinosa
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
Sthephany Rodriguez
 
Gases
Gases Gases
Gases
Isabella Dun
 
presion y accion
presion y accionpresion y accion
presion y accion
Edi Salvador Colan
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
Francisco Hernández
 
Termodinamica resumen tema_1
Termodinamica resumen tema_1Termodinamica resumen tema_1
Termodinamica resumen tema_1
Jesús Miguel Álvarez
 
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los GasesV Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
valdys
 
Octavo grado presion
Octavo grado presionOctavo grado presion
Octavo grado presion
JersonGerman
 
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
simon bolivar school
 

Similar a TERMODINÁMICA CONCEPTOS BÁSICOS CAPÍTULO I.pptx (20)

Practica 3 aire acondicionado 2015
Practica 3 aire acondicionado 2015Practica 3 aire acondicionado 2015
Practica 3 aire acondicionado 2015
 
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicadaTexto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
 
Informe de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamicaInforme de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamica
 
primera clase (1).pptx
primera clase (1).pptxprimera clase (1).pptx
primera clase (1).pptx
 
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptxnueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
 
sustancias puras
sustancias purassustancias puras
sustancias puras
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
 
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptxTAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
Estructura de una buena presentación (1).pptx
Estructura de una buena presentación (1).pptxEstructura de una buena presentación (1).pptx
Estructura de una buena presentación (1).pptx
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
 
Gases
Gases Gases
Gases
 
presion y accion
presion y accionpresion y accion
presion y accion
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 
Termodinamica resumen tema_1
Termodinamica resumen tema_1Termodinamica resumen tema_1
Termodinamica resumen tema_1
 
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los GasesV Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
 
Octavo grado presion
Octavo grado presionOctavo grado presion
Octavo grado presion
 
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

TERMODINÁMICA CONCEPTOS BÁSICOS CAPÍTULO I.pptx

  • 1. CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS Elaborado por: Ing. Carlos Malavé Carrera; Mg. Tomado de texto: Termodinámica, 6ta Edición - Yunus A. Çengel y Michael A. Boles TERMODINÁMICA
  • 2. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Termodinámica y Energía 1.2 Importancia de las mediciones y unidades 1.3 Sistemas cerrados y abiertos 1.4 Propiedades de un sistema 1.5 Densidad y densidad relativa 1.6 Estado y equilibrio 1.7 Procesos y ciclos 1.8 Temperatura y Ley Cero de la Termodinámica 1.9 Presión 1.10 Manómetro
  • 3. 1.1 TERMODINÁMICA Y ENERGÍA La termodinámica se define como la ciencia de la Energía. Therme = calor Dynamis = fuerza El principio de conservación de la energía expresa que durante una interacción, la energía puede cambiar de una forma a otra pero su cantidad total permanece constante. «La energía no se crea ni se destruye, se transforma» Balance de Energía Eentrada − Esalida = ∆E
  • 4. 1.1 TERMODINÁMICA Y ENERGÍA La segunda ley de la Termodinámica afirma que la energía tiene calidad así como cantidad, y los procesos reales ocurren hacia donde disminuye la cantidad de energía.
  • 6. 1.2 IMPORTANCIA DE LAS DIMENSIONES Y UNIDADES
  • 7. 1.2 IMPORTANCIA DE LAS DIMENSIONES Y UNIDADES Algunas unidades SI e Inglesas
  • 8. 1.3 SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS Un sistema se define como una cantidad de materia o una región en el espacio elegida para análisis. Un sistema cerrado (masa de control) consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera.
  • 10. 1.3 SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS Un sistema abierto, o un volumen de control, como suele llamarse, es una región elegida apropiadamente en el espacio. Generalmente encierra un dispositivo que tiene que ver con flujo másico, como un compresor, turbina o tobera.
  • 11. 1.4 PROPIEDADES DE UN SISTEMA Las propiedades intensivas son aquellas independientes de la masa de un sistema, como temperatura, presión y densidad. Las propiedades extensivas son aquellas cuyos valores dependen del tamaño o extensión del sistema. La masa total, volumen total y cantidad de movimiento total son algunos ejemplos de propiedades extensivas.
  • 12. 1.5 DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA La densidad se define como la masa por unidad de volumen 𝜌 = 𝑚 𝑉 El recíproco de la densidad es el volumen específico v, que se define como el volumen por unidad de masa. 𝜈 = 𝑉 𝑚 = 1 𝜌 La gravedad específica, o densidad relativa, y se define como el cociente de la densidad de una sustancia entre la densidad de alguna sustancia estándar a una temperatura especificada (normalmente agua a 4°C, para la que 𝜌𝐻2𝑂 = 1 000 kg/𝑚3 ). 𝑆𝐺 = 𝜌 𝜌𝐻2𝑂
  • 13. 1.6 ESTADO Y EQUILIBRIO
  • 14. 1.7 PROCESOS Y CICLOS Cualquier cambio de un estado de equilibrio a otro experimentado por un sistema es un proceso, y la serie de estados por los que pasa un sistema durante este proceso es una trayectoria del proceso
  • 15. 1.8 TEMPERATURA Y LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA La ley cero de la termodinámica establece que si dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí. La ley cero se puede volver a expresar como «dos cuerpos están en equilibrio térmico si ambos tienen la misma lectura de temperatura incluso si no están en contacto».
  • 16. 1.8 TEMPERATURA Y LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA ESCALAS DE TEMPERATURA
  • 17. 1.9 PRESIÓN La presión se define como una fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. 𝑃 = 𝐹 𝐴 𝑃𝑎 = 𝑁 𝑚2
  • 19. VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD
  • 20. VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD
  • 22. 1.10 MANÓMETRO Medición de la presión con un manómetro Un manómetro se usa para medir la presión en un recipiente. El fluido que se emplea tiene una densidad relativa de 0.85 y la altura de la columna del manómetro es de 55 cm, como se ilustra en la figura 1-46. Si la presión atmosférica local es 96 kPa, determine la presión absoluta dentro del recipiente.
  • 23. 1.10 MANÓMETRO Medición de la presión con un manómetro de varios fluidos El agua en un recipiente se presuriza con aire y la presión se mide por medio de un manómetro de varios fluidos, como se muestra en la figura 1-49. El recipiente se localiza en una montaña a una altitud de 1 400 m donde la presión atmosférica es 85.6 kPa. Determine la presión del aire en el recipiente si ℎ1 = 0.1 𝑚, ℎ2 = 0.2 𝑚 y ℎ3 = 0.35 𝑚 . Tome las densidades del agua, aceite y mercurio iguales a 1000 𝑘𝑔 𝑚3 , 850 𝑘𝑔 𝑚3 y 13600 𝑘𝑔/ 𝑚3 , respectivamente.