SlideShare una empresa de Scribd logo
Desigualdad
Socio-
Economica
DAYNNER L.
VALENTINA H.
Sebastian O.
Bastian O.
Objetivos del
trabajo
Objetivo general:
-Analizar la problematica de la
desigualdad social en el Chile
actual, y como esta influye en las
personas a travez del texto
Objetivos especificos:
-Evaluar las consecuencias de la
exclusion social manifestada en
la Region Metropolitana 2010-
2022
-Conocer la desigualdad en el
ambito economico, y social a
travez de la percepcion
Planteamiento
del problema
Chile es uno de los países más clasistas y
desiguales del mundo, donde el trato de la
gente depende mucho de tu apellido o de
tu carrera universitaria o incluso de los
contactos que tienes. nuestro país clasifica
su población por sectores económicos en
donde un agricultor o un obrero de clase
trabajadora tiene que mantener un hogar
con el sueldo mínimo mientras que en la
clase alta de gerentes comerciales
cuatriplican el sueldo del obrero.
Pregunta
¿Cuál es la percepción de la
desigualdad economica y
social en el Chile actual?
2.3 Principales
tipos de
desigualdad en
Chile
2.3.1 Desigualdad social en
Chile
Una de las cosas que se quiere manifestar
y exponer en la desigualdad
socioeconómica, es el trato tan
significativamente diferente que reciben
las personas en el sistema social, pues en
Chile la desigualdad está tan marcada, que
en contextos donde ocurren interacciones
las personas manifiestan incomodidad por
cómo son tratadas, en cómo reciben
respeto, y cómo la dignidad se ve afectada
por el sector social donde se encuentra
En la siguiente cita se da a entender que son múltiples los factores para ser
discriminado. Desde ser mujer, posición social, trabajo, etc. En resumen, se
puede deducir que tomando en cuenta el porcentaje de discriminación
hacia las distintas áreas un gran grupo de Chilenos y Chilenas es clasista y
discriminatorio
2.3.2 Desigualdad Economica en
Chile
Las desigualdades que tienen su
origen en las dife- rencias
socioeconómicas, esto es, de los
recursos de que disponen las
personas en forma de ingresos,
riqueza, empleos, educación,
salud, vivienda y otros
En chile encontramos la desigualdad de ingreso económico el cual afecta más a la
clase media y baja durante los últimos años debido a la reducción de brecha de
salarios entre los trabajadores de mayor y menor calificación (en Chile la oferta de
trabajadores más calificados explica la mitad de esta reducción durante los últimos
doce años) y las transferencias guber- namentales a los grupos pobres y vulnerables.
2.3.3 Desigualdad Cultural en Chile
Las sociedades étnicas en Chile se
enfrentan a problemas de
desigualdad puesto que ha sido parte
de un proceso de desterritorialización
vale decir una pérdida de tierras esto
lo menciona en el artículo de
investigación sobre la discriminación
y desigualdad de los pueblos
originarios post dictadura en él se
menciona que este problema se
agudizó en un ajuste estructural en la
época de 1980 eso aumentó la
pobreza en El País y un gran cambio
en los pueblos originarios en ese gran
cambio aparte que le dio aprovecha
El País aumentó paulatinamente los
niveles de desigualdad en nuestro
país
Ya al principio de la década de los 90
había pobreza excesivamente a nivel
urbano y rural, deterioro en las
condiciones generales de empleo. Los
pueblos indígenas ya se encontraban
en una posición de extrema
vulnerabilidad debido a los procesos
de expansión y ocupación territorial
implementados por el Estado chileno.
En 1993 fue aprobada la ley indígena,
esa ley le devolvió el respeto, la
promoción de derechos, protección y
sus tierras a los indígenas y a través
de esa misma ley se creo CONADI
(Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena
2.3.4 Desigualdad Educativa en
Chile
Las igualdad en nuestro país se expresa
de forma brutal y se refleja en las
segregación escolar: los ricos, están
con los ricos, los medios con los
medios, y los pobres con los pobres,
provocando que la educación pierda
uno de sus principales objetivos, la
integración social
Tabla 1 Cobertura diferentes niveles educativos, según quintil de ingresos, en
porcentajes
En matemáticas los resultados fueron considerablemente menos favorables, con un 32% dealumnos del total del
país en nivel «deficiente», es decir, 1 de cada 3 niños sin adquirir las competencias consideradas imprescindibles;
un 31,3% sólo «básico», un 25,2% en nivel
«intermedio» y apenas un 11,5% en un nivel «alto» de desempeño.
En términos del acceso al umbral básico, las diferencias son muy significativas.
En lenguaje, mientras en los colegios privados de elite sólo un 4% de los alumnos está bajoel estándar, en los
privados con financiamiento público la cifra se eleva a un 15% y en los municipales a un 22%.
2.4.1 desigualdad en el trato reflejada
desde el año 2010- actualidad
2.4 Contexto historico
‘’Chile no solo ostenta el récord de
ser actualmente el país más desigual
de la OCDE; su desigualdad ha sido
candidata a medalla de oro desde
mucho antes de ingresar a ese club
internacional: por lo menos desde
1964. Es decir, la falta de equidad
ha campeado en nuestro país con
independencia de si gobernaba un DC,
como Eduardo Frei Montalva; un
socialista, como Salvador
Allende; un dictador de tipo
neoliberal, como Augusto Pinochet, o
cualquiera de los cinco presidentes
desde el retorno a la democracia
hasta hoy. Solo en la última década
un país de la OCDE nos ha disputado
el primer lugar: Estados Unidos, una
nación que, como dijo a CIPER el
cientista político Jeffrey Winters,
tiene una concentración de la
riqueza superior a la que tenía el
imperio romano. Entre los países
latinoamericanos que tienen datos
comparables, solo Colombia se nos
Los datos provienen del estudio "Ingresos alto en Chile: una historia
historia de la evidencia en los servicios personales (1962-2014)", que fue
realizado por un grupo de académicos en Algunos de sus hallazgos fueron
presentados el jueves en una conferencia sobre desigualdad organizada
por el Centro para el Estudio del Conflicto y la Cohesión Social (COES).
2.4.2 Desigualdad
Económica reflejada desde
año 2010- actualidad

Más contenido relacionado

Similar a tesina 2.3.pptx

Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
abrilara
 
Revista Febrero 2012
Revista Febrero 2012Revista Febrero 2012
Revista Febrero 2012Edith Barriga
 
Ensayo Sociologia
Ensayo SociologiaEnsayo Sociologia
Ensayo Sociologia
CLAUDIA VASQUEZ ARROYO
 
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo unometodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
fredis aguas
 
Marginalidad y pobreza
Marginalidad y pobrezaMarginalidad y pobreza
Marginalidad y pobreza
SharinaMercado
 
Desigualdad socio educativa-en_chile
Desigualdad socio educativa-en_chileDesigualdad socio educativa-en_chile
Desigualdad socio educativa-en_chileFlancisca
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
Gabriela Perez
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
Claudio Estrada
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
Flor Consuelo Segura Roque
 
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Altoel estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
ValentinaAlvarezGuti1
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Alex Quintui
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asimaciel
 
LA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docxLA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docx
PGSnayder
 
La inflex..
La inflex..La inflex..
La inflex..betza123
 
Tecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementariaTecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementaria
liclinea8
 

Similar a tesina 2.3.pptx (20)

Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Revista Febrero 2012
Revista Febrero 2012Revista Febrero 2012
Revista Febrero 2012
 
Ensayo Sociologia
Ensayo SociologiaEnsayo Sociologia
Ensayo Sociologia
 
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo unometodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
 
Marginalidad y pobreza
Marginalidad y pobrezaMarginalidad y pobreza
Marginalidad y pobreza
 
Desigualdad socio educativa-en_chile
Desigualdad socio educativa-en_chileDesigualdad socio educativa-en_chile
Desigualdad socio educativa-en_chile
 
"La Pobreza"
"La Pobreza""La Pobreza"
"La Pobreza"
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
 
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Altoel estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
LA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docxLA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docx
 
La inflex..
La inflex..La inflex..
La inflex..
 
Tecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementariaTecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementaria
 

Último

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 

Último (12)

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 

tesina 2.3.pptx

  • 2. Objetivos del trabajo Objetivo general: -Analizar la problematica de la desigualdad social en el Chile actual, y como esta influye en las personas a travez del texto Objetivos especificos: -Evaluar las consecuencias de la exclusion social manifestada en la Region Metropolitana 2010- 2022 -Conocer la desigualdad en el ambito economico, y social a travez de la percepcion
  • 3. Planteamiento del problema Chile es uno de los países más clasistas y desiguales del mundo, donde el trato de la gente depende mucho de tu apellido o de tu carrera universitaria o incluso de los contactos que tienes. nuestro país clasifica su población por sectores económicos en donde un agricultor o un obrero de clase trabajadora tiene que mantener un hogar con el sueldo mínimo mientras que en la clase alta de gerentes comerciales cuatriplican el sueldo del obrero.
  • 4. Pregunta ¿Cuál es la percepción de la desigualdad economica y social en el Chile actual?
  • 5. 2.3 Principales tipos de desigualdad en Chile 2.3.1 Desigualdad social en Chile Una de las cosas que se quiere manifestar y exponer en la desigualdad socioeconómica, es el trato tan significativamente diferente que reciben las personas en el sistema social, pues en Chile la desigualdad está tan marcada, que en contextos donde ocurren interacciones las personas manifiestan incomodidad por cómo son tratadas, en cómo reciben respeto, y cómo la dignidad se ve afectada por el sector social donde se encuentra En la siguiente cita se da a entender que son múltiples los factores para ser discriminado. Desde ser mujer, posición social, trabajo, etc. En resumen, se puede deducir que tomando en cuenta el porcentaje de discriminación hacia las distintas áreas un gran grupo de Chilenos y Chilenas es clasista y discriminatorio
  • 6.
  • 7. 2.3.2 Desigualdad Economica en Chile Las desigualdades que tienen su origen en las dife- rencias socioeconómicas, esto es, de los recursos de que disponen las personas en forma de ingresos, riqueza, empleos, educación, salud, vivienda y otros En chile encontramos la desigualdad de ingreso económico el cual afecta más a la clase media y baja durante los últimos años debido a la reducción de brecha de salarios entre los trabajadores de mayor y menor calificación (en Chile la oferta de trabajadores más calificados explica la mitad de esta reducción durante los últimos doce años) y las transferencias guber- namentales a los grupos pobres y vulnerables.
  • 8.
  • 9. 2.3.3 Desigualdad Cultural en Chile Las sociedades étnicas en Chile se enfrentan a problemas de desigualdad puesto que ha sido parte de un proceso de desterritorialización vale decir una pérdida de tierras esto lo menciona en el artículo de investigación sobre la discriminación y desigualdad de los pueblos originarios post dictadura en él se menciona que este problema se agudizó en un ajuste estructural en la época de 1980 eso aumentó la pobreza en El País y un gran cambio en los pueblos originarios en ese gran cambio aparte que le dio aprovecha El País aumentó paulatinamente los niveles de desigualdad en nuestro país
  • 10. Ya al principio de la década de los 90 había pobreza excesivamente a nivel urbano y rural, deterioro en las condiciones generales de empleo. Los pueblos indígenas ya se encontraban en una posición de extrema vulnerabilidad debido a los procesos de expansión y ocupación territorial implementados por el Estado chileno. En 1993 fue aprobada la ley indígena, esa ley le devolvió el respeto, la promoción de derechos, protección y sus tierras a los indígenas y a través de esa misma ley se creo CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
  • 11. 2.3.4 Desigualdad Educativa en Chile Las igualdad en nuestro país se expresa de forma brutal y se refleja en las segregación escolar: los ricos, están con los ricos, los medios con los medios, y los pobres con los pobres, provocando que la educación pierda uno de sus principales objetivos, la integración social Tabla 1 Cobertura diferentes niveles educativos, según quintil de ingresos, en porcentajes
  • 12. En matemáticas los resultados fueron considerablemente menos favorables, con un 32% dealumnos del total del país en nivel «deficiente», es decir, 1 de cada 3 niños sin adquirir las competencias consideradas imprescindibles; un 31,3% sólo «básico», un 25,2% en nivel «intermedio» y apenas un 11,5% en un nivel «alto» de desempeño. En términos del acceso al umbral básico, las diferencias son muy significativas. En lenguaje, mientras en los colegios privados de elite sólo un 4% de los alumnos está bajoel estándar, en los privados con financiamiento público la cifra se eleva a un 15% y en los municipales a un 22%.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 2.4.1 desigualdad en el trato reflejada desde el año 2010- actualidad 2.4 Contexto historico ‘’Chile no solo ostenta el récord de ser actualmente el país más desigual de la OCDE; su desigualdad ha sido candidata a medalla de oro desde mucho antes de ingresar a ese club internacional: por lo menos desde 1964. Es decir, la falta de equidad ha campeado en nuestro país con independencia de si gobernaba un DC, como Eduardo Frei Montalva; un socialista, como Salvador Allende; un dictador de tipo neoliberal, como Augusto Pinochet, o cualquiera de los cinco presidentes desde el retorno a la democracia hasta hoy. Solo en la última década un país de la OCDE nos ha disputado el primer lugar: Estados Unidos, una nación que, como dijo a CIPER el cientista político Jeffrey Winters, tiene una concentración de la riqueza superior a la que tenía el imperio romano. Entre los países latinoamericanos que tienen datos comparables, solo Colombia se nos Los datos provienen del estudio "Ingresos alto en Chile: una historia historia de la evidencia en los servicios personales (1962-2014)", que fue realizado por un grupo de académicos en Algunos de sus hallazgos fueron presentados el jueves en una conferencia sobre desigualdad organizada por el Centro para el Estudio del Conflicto y la Cohesión Social (COES).
  • 17. 2.4.2 Desigualdad Económica reflejada desde año 2010- actualidad