SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO ACUPUNTURAL DE
LA PARÁLISIS DE BELL
UTILIZANDO DOS PUNTOS
DISTALES: SHENMAI (V62) Y
HOUXI (ID3)
Dr. Oscar Mendizabal Polanco
Definición
• Parálisis o
paresia
aguda, unilater
al de la
musculatura de
la
cara, consistent
e con un
patrón de
lesión nerviosa
periférica, sin
una causa
detectable.Coker NJ, Vrabec JT: Acute Paralisys of the Facial Nerve. En Bailey BJ, Calhoun KH, Healy
GB, Pillsburry HC, Johnson JT et al. Head and Neck Surgery-Otolaryngology. 2006, 4th Ed. Lippincott
Williams & Wilkins. Ch 144 pp 1843-1858.
Etiología
•Asociada a
infecciones
virales
•VHS 1
•VEB
•Serología
positiva en 6-
10% de los
casos
Linder T, Bossart W, Bodmer D. Bell’s palsy and herpes simplex virus: fact or mystery? Otol Neurotol
2005;26:109-13.
Fisiopatología
???
Edema VII par
Compresión
nerviosa
Neuropraxia
Axonomnesis
NeuromnesisParálisis
facial
Danner CJ. Facial Nerve Paralysis Otolaryngol Clin North Am 2008; 41(3): 619-32,
Cuadro clínico
Diagnóstico
 Inicio súbito.
 Paresia o parálisis de todos los grupos
musculares de un solo lado de la cara.
 Ausencia de signos neurológicos
centrales.
 Ausencia de patología ótica y del ángulo
pontocerebeloso.
Mattox DE: Clinical Disorders of the Facial nerve. En Cummings CW, Haughey BH, Thomas
JR, Harker LA, Flint PW. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 2005, 4th Ed.
Mosby. Ch 147 pp 3333-3354.
Estadificación
I Normal Función normal
II Leve Inspección fina
III Moderada Obvia, no
desfigura
IV Mod. Severa Desfigura al
mover
V Severa Desfigura reposo
VI Total No movimiento
Escala de House-Brackmann
Benecke JE: Facial Paralysis. Otlolaryngol Clin N Am. 2002; 35:357-365.
Grado Descripción Características
I Normal Función normal en todas las áreas
II Leve Apariencia: debilidad leve apreciable en la inspección
minuciosa, puede haber mínimas sinquinesias. En reposo tono
y simetría normales.
Motor: frente con función normal a moderada, ojos con cierre
completo sin esfuerzo, boca con asimetría leve.
III Moderada Apariencia: evidente diferencia entre ambos lados pero no
desfigura. Sinquinesias notables pero leves, contractura o
espasmo hemifacial. En reposo tono y simetría normales.
Motor: frente con función leve a moderada, ojos con cierre
completo con máximo esfuerzo, boca con debilidad leve con el
máximo esfuerzo.
IV Moderadamente
severa
Apariencia: debilidad y asimetría desfigurante evidentes. En
reposo simetría y tono normal.
Motor: frente sin movilidad, ojos con cierre incompleto, boca con
asimetría al máximo esfuerzo.
V Severa Apariencia: movimientos casi imperceptibles, asimetría en
reposo.
Motor: frente sin movilidad, ojos con cierre incompleto, boca con
movimiento leve.
VI Parálisis Total Asimetría desfigurante en reposo, sin movimientos perceptibles
Tratamiento
Prednisona 1
mg/kg/día por 7 días
Antivirales no han
demostrado
superioridad.
85% recuperación
total a los 2 meses
4% secuelas
después de 6 meses
Danner CJ. Facial Nerve Paralysis Otolaryngol Clin North Am 2008; 41(3): 619-32.
Rehabilitación
 Cirugía de
reanimación facial
 N. auricular mayor
 N. sural
 N. hipogloso
 Toxina botulínica
 Terapia física
Danner CJ. Facial Nerve Paralysis Otolaryngol Clin North Am 2008; 41(3): 619-32.
Rehabilitación
MARCO TEÓRICO
ORIENTAL
Parálisis Facial
Definición
 Estancamiento de Qi y Xue de
canales y/o colaterales de la
cara, principalmente el sistema
Yangming, por la invasión de
las energías patógenas viento
y frío.
Zhaofa Z, Ding Z (Editors), Tai W (Translator): Fundament and Clinical Practice of
Electroacupuncture. 1994. Beijing Science and Technology Press. Ch 6, pp 185-187.
Mayor DF: Electroacupuncture: An Introduction and its use for Periphereal Facial
Paralysis. J Chin Med. 2007. 84: 1-19.
Clasificación
o Cuatro fases:
- Fase aguda.
- Fase estable o de reposo.
- Fase de convalecencia.
- Fase crónica.
Mayor DF: Electroacupuncture: An Introduction and its use for Periphereal Facial
Paralysis. J Chin Med. 2007. 84: 1-19.
ETIOLOGÍA Y
FISIOPATOLOGÍA
Parálisis facial
Deficiencia
de
Zheng Qi
Estancamiento de Qi/Xue
en Jingluo
Mala circulación en
Jingluo de cara
Flema
Preexistente
* Qi de Hígado
Viento/frío
Couli no compactado
Síndromes
a) Invasión de viento/frío externo.
b) Obstrucción de colaterales por
viento y flema.
c) Viento interno por deficiencia de
xue.
Zuo Y (Compiler in chief), Zhongbao Z, Yezhong H, Jinwen T, Zhaoguo L (Translators). A Newly
Compiled Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine: Chinese Acupuncture and
Moxibustion. 2002. Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine. Ch
5, pp 299-300.
Zhaofa Z, Ding Z (Editors), Tai W (Translator): Fundament and Clinical Practice of Electroacupuncture.
1994. Beijing Science and Technology Press. Ch 6, pp 185-187.
Ross J: Acupuncture Point Combinations: The Key to Clinical Success. 2005. Churchill Livingstone. Ch
32, pp 426.
Tratamiento
Fase aguda  puntos
distales, locales con punción
superficial sin manipulación.
Fase crónica  puntos locales
con estimulación fuerte.
Zuo Y (Compiler in chief), Zhongbao Z, Yezhong H, Jinwen T, Zhaoguo L (Translators). A Newly
Compiled Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine: Chinese Acupuncture
and Moxibustion. 2002. Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine.
Ch 5, pp 299-300.
Prevención
Evitar las comidas muy
condimentadas.
Protección del viento y el
frío.
Mantener una vida
emocional calmada.Zhaofa Z, Ding Z (Editors), Tai W (Translator): Fundament and Clinical Practice of Electroacupuncture.
1994. Beijing Science and Technology Press. Ch 6, pp 185-187.
Ross J: Acupuncture Point Combinations: The Key to Clinical Success. 2005. Churchill Livingstone. Ch
32, pp 426.
Rehabilitación
Enfocada a etapa 4  puntos
locales con estimulación fuerte.
Sinquinesias (viento interno y/o
deficiencia de Corazón y Riñón )
 muy difíciles de tratar.
Zhaofa Z, Ding Z (Editors), Tai W (Translator): Fundament and Clinical Practice of Electroacupuncture. 1994.
Beijing Science and Technology Press. Ch 6, pp 185-187.
Métodos complementarios de
tratamiento
 Electroacupuntura de baja frecuencia
 Resultados superiores a la acupuntura
manual.
 Ventosas
 Moxibustión
 Tuina
Zhaofa Z, Ding Z (Editors), Tai W (Translator): Fundament and Clinical Practice of Electroacupuncture.
1994. Beijing Science and Technology Press. Ch 6, pp 185-187.
Mayor DF: Electroacupuncture: An Introduction and its use for Periphereal Facial Paralysis. J Chin Med.
2007. 84: 1-19.
Zuo Y (Compiler in chief), Zhongbao Z, Yezhong H, Jinwen T, Zhaoguo L (Translators). A Newly Compiled
Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine: Chinese Acupuncture and Moxibustion.
2002. Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine. Ch 5, pp 299-300.
Los Canales Extraordinarios
 Se les llama canales extraordinarios por
no tener una relación interna con algún
órgano o víscera, de ellos sólo los
canales Du y Ren tienen puntos
propios.
Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and
Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 52, pp 819-837
Los Canales Extraordinarios
 Las principales fuentes de conocimiento
de estos canales son: “Lingshu”
capítulos 17, 21, 41, 44 y 62, “Nanjing”
dificultades 27, 28 y 29, “Estudio de los
Canales Extraordinarios” de Li Shizhen y
“El Gran Compendio de Acupuntura y
Moxibustión” de Yang Jizhou.
Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and
Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 52, pp 819-837
Funciones
•Reservorios de qi.
•Relación con jing de
Riñón.
•Wei qi.
•Ciclos vitales.
•Órganos
extraordinarios.
•Los cuatro mares.
Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and
Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 52, pp 819-837
Dinámica energética
 Du y Yang qiaomai espalda.
 Ren y Yin qiaomai tórax, abdomen,
cara medial de miembros inferiores y
ojos.
 Chong y Yin weimai abdomen, tórax
y regiones laterales del cuerpo.
 Dai y Yang weimai cintura y cabeza.
Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and
Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 52, pp 819-837
Aplicaciones clínicas
 Patologías de varios canales a la vez.
 Patologías crónicas.
 Involucro de un órgano con un canal
diferente
 Situaciones confusas de calor-frío y exceso-
deficiencia.
 Patologías neurológicas
 Pulso de cualidades idénticas en diferentes
posiciones .
Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for
Acupuncturists and Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 52, pp 819-837
YANG QIAOMAI
Trayecto
 El canal Yang
qiaomai se
origina en el
talón; se dirige
hacia el maléolo
externo y
continua su
ascenso para
conectarse con
Fengchi (VB20)
.Unschuld PU (Translator): Nan-Ching:
The Classic of Difficult Issues.
1986. University of California Press. Ch 28, pp 327.
Funciones
 Absorbe el exceso de yang de la cabeza.
 Control de los ojos.
 Problemas mentales.
 Dolor de espalda y ciática
 En la ciática que involucra región del canal
de vesícula biliar, vejiga y estómago.
Deadman P, Al-Khafaji M, Baker K: A Manual of Acupuncture. 1998. Journal of Chinese
Medicine Publications. Ch 1, pp 21-23.
Indicaciones clásicas
 Dificultad 29 del Nanjing se menciona lo
siguiente:
“Cuando Yang qiaomai se encuentra
enfermo, el yin esta deficiente y el yang
en exceso.”
Unschuld PU (Translator): Nan-Ching: The Classic of Difficult Issues.
1986.University of California Press. Ch 29, pp 333.
Indicaciones clásicas
 Capítulo 63 del Suwen sugiere la
utilización de este canal para el dolor
ocular:
“Cuando existen factores patógenos en el Yang
qiaomai, ocasionara dolor en el ángulo interno del
ojo: puncionar el punto a medio cun por debajo del
maléolo externo dos veces. El lado izquierdo para
dolor del lado derecho y el lado derecho para dolor
del lado izquierdo. La enfermedad se curará en el
tiempo que toma caminar 10 li “
Muzhi Y (Editor), Zhaoguo L (Translator): Yellow Emperor’s Canon of Medicine. Plain Conversation. 2005. Xi’an
World Publishing Corporation. Vol II, Ch 63, pp 695.
Indicaciones clásicas
 Capítulo 21 del Lingshu se menciona lo
siguiente:
“Cuando el canal Yang qiaomai está en
exceso los ojos permanecen abiertos”
Jing-Nuan W (Translator):Ling Shu or The Spiritual Pivot. 1993.University of Hawai’i Press.
Ch 21. pp 99.
Indicaciones clásicas
 Li Shizhen dice:
“Cuando los pulsos de ambas posiciones
delanteras son cordalis, indica patología
en Yang qiaomai. Esto produce dolor de
espalda, epilepsia, apoplejía, llanto
como de oveja, aversión al viento,
hemiplejía y rigidez del cuerpo”
Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and
Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 53, pp 873.
Puntos a utililizados
 Shenmai
- Localización.
- Funciones.
- Observaciones.
Deadman P, Al-Khafaji M, Baker K: A Manual of Acupuncture. 1998. Journal of Chinese Medicine
Publications. Ch 11, pp 320-322.
Puntos a utilizados
 Houxi
- Localización.
- Funciones.
- Observaciones.
Deadman P, Al-Khafaji M, Baker K: A Manual of Acupuncture. 1998. Journal of Chinese
Medicine Publications. Ch 11, pp 233-234.
Antecedentes
 Búsqueda en bases de datos
electrónicas (medline, science
direct, acubriefs) utilizando las palabras
Bell’s Palsy and acupuncture y
sinónimos en inglés, hasta el día 10 de
Diciembre del 2008.
Antecedentes
 Medline 97 resultados.
 Revisión de los abstracts y no se
encontró en ninguno de ellos la
utilización de los puntos propuestos en
este trabajo por lo que se concluye que
es una investigación original.
Planteamiento del problema
 ¿Tendrá un efecto benéfico la
punción de los puntos Houxi (ID3)
y Shenmai (V62) en la evolución de
la parálisis de Bell?
Justificación
 Parálisis de Bell, 85% de los pacientes
remisión espontánea y total a los 2
meses del inicio del cuadro.
 El 4% secuelas severas después de los
6 meses.
 Patología que se presta para
experimentar con nuevos modelos
terapéuticos.
Danner CJ. Facial Nerve Paralysis Otolaryngol Clin North Am 2008; 41(3): 619-32.
Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine: Chinese Acupuncture and Moxibustion. 2002.
Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine. Ch 5, pp 299-300.
Justificación
 No existe ningún tratamiento alopático
estandarizado.
 Tratamiento acupuntural tampoco es
estandarizado
 Resultados positivos Tx. únicamente
con dos puntos.
Danner CJ. Facial Nerve Paralysis Otolaryngol Clin North Am 2008; 41(3): 619-32.
Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine: Chinese Acupuncture and Moxibustion. 2002.
Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine. Ch 5, pp 299-300.
Objetivo general
 Evaluar el efecto de la acupuntura
utilizando el canal extraordinario yang
qiao en la evolución de las fases aguda
y subaguda de la parálisis de Bell, de
acuerdo a la escala de House-
Brackmann.
Objetivos particulares
1) Determinar el grado de parálisis facial
y tiempo de evolución al momento de
solicitar tratamiento.
2) Aplicar la acupuntura en los puntos
Houxi (ID3) y Shenmai (V62).
3) Estadificar el grado final de parálisis.
4) Obtener la significancia estadística.
Hipótesis
La acupuntura en los puntos
Houxi (ID3) y Shenmai (V62)
tendrá un efecto favorable en la
evolución de la parálisis de Bell.
Material y método
 Tipo de estudio:
 Estudio
prospectivo, longitudinal, analítico.
 Unidad de investigación:
 Clínica de acupuntura de la ENMyH.
 Universo de estudio:
 15 pacientes.
Material y método
 Criterios de Inclusión:
 Pacientes entre 18 y 70 años de
edad, que acudan a la clínica de
acupuntura de la ENMyH, con parálisis
facial periférica.
Material y método
 Criterios de exclusión:
 Pacientes con parálisis facial central.
 Pacientes con parálisis facial periférica
de etiología identificable.
 Pacientes con parálisis de repetición.
 Pacientes con evolución mayor a 2
meses.
Material y método
 Criterios de eliminación:
 Pacientes que desearon abandonar el
estudio.
 Pacientes que no cumplieron con el
80% de las sesiones.
Material y método
 Variables:
 Independiente: acupuntura en los
puntos Houxi (ID3) y Shenmai (V62).
 Dependiente: grado de parálisis de
acuerdo a la escala de House-
Brackmann.
Material y método
 Recursos
físicos, materiales, económicos y
humanos:
 1 consultorio.
 1 mesa de acupuntura.
 Formato de historia clínica de la ENMyH
 Carta de consentimiento informado
 2 agujas marca Mac, de 40 x 0.3 mm
 Torundas con alcohol.
 Residente
 Médico tratante.
Material y método
 Método:
 Se colocó al paciente en decúbito
dorsal.
 Se puncionaron los puntos propuestos
en el lado afectado, con la técnica
monomanual bidigital, iniciando con el
punto Shenmai (V62) y posteriormente
el punto Houxi (ID3).
Material y método
 Se manipuló el punto Shenmai
(V62) con técnica de sedación para
viento.
 El punto Houxi (ID3) con técnica de
sedación para frío.
 Se retuvieron las agujas por 30
minutos y se manipularon a los
0, 15 y 30 minutos.
Material y método
 Se aplicaron un total de 3 sesiones
semanales durante tres semanas
consecutivas.
 Se calificó el grado de parálisis de
acuerdo a la escala de House-
Brackmann semanalmente.
RESULTADOS
 Se reunieron 18 pacientes, 10
femeninos y 8 masculinos, de los
cuales 15 cumplieron con los
criterios de inclusión y 13
completaron las 9 sesiones.
RESULTADOS
Masculino: 8; femenino: 7
RESULTADOS
Izquierda: 8; derecha: 7
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
Nombre Edad Sexo Evol Lat GI GS1 GS2 GS3
MIR 48 F 5 d I IV III I I
AMG 38 M 4 d D V III II I
ETJ 69 M 2 m D V IV IV IV
VGG 59 M 2 m D V IV III III
MEF 42 M 9 d D VI III II I
JGS 50 F 7 d I VI IV III III
CCP 66 F 9 d D VI V V IV
JLA 36 M 3 d D III I I I
IIS 34 M 8 d I VI V IV III
MZR 45 M 1 m D VI V V V
SST 60 M 2 m I V IV III III
RTM 30 F 3 s I VI V III NSP
PGF 68 F 7 d I VI V IV NSP
GHA 50 F 8 d I V IV III III
AGA 29 F 9 d D V IV II I
RESULTADOS
 Todos los pacientes disminuyeron
un grado en la escala de House-
Brackmann después de tres
sesiones.
RESULTADOS
Porcentaje
de mejoría
en la primer
semana fue
de 25.42%,
con un valor
p < 0.05 (T
de Student).
RESULTADOS
 Al final de la tercer
semana, 5 pacientes
(33.3%) presentaron
una remisión total de
la enfermedad, todos
con evolución < a 10
días.
 Porcentaje total de
mejoría fue de 52% ,
con un valor p < 0.05
(T de Student).
RESULTADOS
Lateralidad en mujeres
2
5
0
1
2
3
4
5
6
derecha izquierda
RESULTADOS
Lateralidad en hombres
6
2
0
1
2
3
4
5
6
7
derecha izquierda
CONCLUSIONES
 La acupuntura en los puntos
Shenmai (V62) y Houxi (ID3) tiene
un efecto favorable en la evolución
de las fases aguda y subaguda de
la parálisis de Bell.
RECOMENDACIONES PARA
TRABAJOS FUTUROS
 Realizar un seguimiento de hasta dos
meses.
 Clasificar a pacientes con parálisis facial
de acuerdo a la escala de House-
Brackmann.
La verdad no es lo
que la mayoría
acepta como
verdadero, tampoco
lo que dictan las
autoridades.
Verdad es lo que
nos muestra nuestra
razón con evidencia
como cierto.
Tratamiento acupuntural de la parálisis facial periférica utilizando dos puntos distales: Shenmai (V-62) y Houxi (ID-3)

Más contenido relacionado

Similar a Tratamiento acupuntural de la parálisis facial periférica utilizando dos puntos distales: Shenmai (V-62) y Houxi (ID-3)

NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICANEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
Veronica Martínez Zerón
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
Manuel Alcalá
 
211116 gestión en salud
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en salud
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Shock Neurogénico y Daño medular.pptx
Shock Neurogénico y Daño medular.pptxShock Neurogénico y Daño medular.pptx
Shock Neurogénico y Daño medular.pptx
JeanPhilipp
 
Enfoque de la cefalea en urgencias
Enfoque de la cefalea en urgencias  Enfoque de la cefalea en urgencias
Enfoque de la cefalea en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
Auriculomedicina
AuriculomedicinaAuriculomedicina
Auriculomedicina
Oscar Mendizabal
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
Mitzi Bc
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
Sergio Morales
 
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptxESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
diazsaleseliana
 
Diplomado de Acupuntura y Moxibustión
Diplomado de Acupuntura y MoxibustiónDiplomado de Acupuntura y Moxibustión
Diplomado de Acupuntura y Moxibustión
iliana interian
 
Conferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupunturaConferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupuntura
perdidosenweb2.0
 
Neuritis y neuronitis vestibular
Neuritis y neuronitis vestibularNeuritis y neuronitis vestibular
Neuritis y neuronitis vestibularCatherine Diaz
 
Lesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocalLesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocal
Marina Martínez Sánchez
 
Presentación 192: VÉRTIGO:
Presentación 192: VÉRTIGO:Presentación 192: VÉRTIGO:
Presentación 192: VÉRTIGO:
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoriaAmnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
PalmiraVega1
 
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales Raquel Valero
 
Ye chenggu tratamiento de las enfermedades mentales por acupuntura y moxibu...
Ye chenggu   tratamiento de las enfermedades mentales por acupuntura y moxibu...Ye chenggu   tratamiento de las enfermedades mentales por acupuntura y moxibu...
Ye chenggu tratamiento de las enfermedades mentales por acupuntura y moxibu...
Marcela Visconti
 

Similar a Tratamiento acupuntural de la parálisis facial periférica utilizando dos puntos distales: Shenmai (V-62) y Houxi (ID-3) (20)

NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICANEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
 
211116 gestión en salud
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en salud
 
Shock Neurogénico y Daño medular.pptx
Shock Neurogénico y Daño medular.pptxShock Neurogénico y Daño medular.pptx
Shock Neurogénico y Daño medular.pptx
 
Migraña y variantes
Migraña y variantesMigraña y variantes
Migraña y variantes
 
Enfoque de la cefalea en urgencias
Enfoque de la cefalea en urgencias  Enfoque de la cefalea en urgencias
Enfoque de la cefalea en urgencias
 
Medicina tradicional china
Medicina tradicional chinaMedicina tradicional china
Medicina tradicional china
 
Auriculomedicina
AuriculomedicinaAuriculomedicina
Auriculomedicina
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
 
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptxESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
 
Diplomado de Acupuntura y Moxibustión
Diplomado de Acupuntura y MoxibustiónDiplomado de Acupuntura y Moxibustión
Diplomado de Acupuntura y Moxibustión
 
Conferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupunturaConferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupuntura
 
Neuritis y neuronitis vestibular
Neuritis y neuronitis vestibularNeuritis y neuronitis vestibular
Neuritis y neuronitis vestibular
 
Lesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocalLesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocal
 
Presentación 192: VÉRTIGO:
Presentación 192: VÉRTIGO:Presentación 192: VÉRTIGO:
Presentación 192: VÉRTIGO:
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoriaAmnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
 
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
 
Ye chenggu tratamiento de las enfermedades mentales por acupuntura y moxibu...
Ye chenggu   tratamiento de las enfermedades mentales por acupuntura y moxibu...Ye chenggu   tratamiento de las enfermedades mentales por acupuntura y moxibu...
Ye chenggu tratamiento de las enfermedades mentales por acupuntura y moxibu...
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Tratamiento acupuntural de la parálisis facial periférica utilizando dos puntos distales: Shenmai (V-62) y Houxi (ID-3)

  • 1. TRATAMIENTO ACUPUNTURAL DE LA PARÁLISIS DE BELL UTILIZANDO DOS PUNTOS DISTALES: SHENMAI (V62) Y HOUXI (ID3) Dr. Oscar Mendizabal Polanco
  • 2. Definición • Parálisis o paresia aguda, unilater al de la musculatura de la cara, consistent e con un patrón de lesión nerviosa periférica, sin una causa detectable.Coker NJ, Vrabec JT: Acute Paralisys of the Facial Nerve. En Bailey BJ, Calhoun KH, Healy GB, Pillsburry HC, Johnson JT et al. Head and Neck Surgery-Otolaryngology. 2006, 4th Ed. Lippincott Williams & Wilkins. Ch 144 pp 1843-1858.
  • 3. Etiología •Asociada a infecciones virales •VHS 1 •VEB •Serología positiva en 6- 10% de los casos Linder T, Bossart W, Bodmer D. Bell’s palsy and herpes simplex virus: fact or mystery? Otol Neurotol 2005;26:109-13.
  • 4. Fisiopatología ??? Edema VII par Compresión nerviosa Neuropraxia Axonomnesis NeuromnesisParálisis facial Danner CJ. Facial Nerve Paralysis Otolaryngol Clin North Am 2008; 41(3): 619-32,
  • 5.
  • 7. Diagnóstico  Inicio súbito.  Paresia o parálisis de todos los grupos musculares de un solo lado de la cara.  Ausencia de signos neurológicos centrales.  Ausencia de patología ótica y del ángulo pontocerebeloso. Mattox DE: Clinical Disorders of the Facial nerve. En Cummings CW, Haughey BH, Thomas JR, Harker LA, Flint PW. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 2005, 4th Ed. Mosby. Ch 147 pp 3333-3354.
  • 8. Estadificación I Normal Función normal II Leve Inspección fina III Moderada Obvia, no desfigura IV Mod. Severa Desfigura al mover V Severa Desfigura reposo VI Total No movimiento Escala de House-Brackmann Benecke JE: Facial Paralysis. Otlolaryngol Clin N Am. 2002; 35:357-365.
  • 9. Grado Descripción Características I Normal Función normal en todas las áreas II Leve Apariencia: debilidad leve apreciable en la inspección minuciosa, puede haber mínimas sinquinesias. En reposo tono y simetría normales. Motor: frente con función normal a moderada, ojos con cierre completo sin esfuerzo, boca con asimetría leve. III Moderada Apariencia: evidente diferencia entre ambos lados pero no desfigura. Sinquinesias notables pero leves, contractura o espasmo hemifacial. En reposo tono y simetría normales. Motor: frente con función leve a moderada, ojos con cierre completo con máximo esfuerzo, boca con debilidad leve con el máximo esfuerzo. IV Moderadamente severa Apariencia: debilidad y asimetría desfigurante evidentes. En reposo simetría y tono normal. Motor: frente sin movilidad, ojos con cierre incompleto, boca con asimetría al máximo esfuerzo. V Severa Apariencia: movimientos casi imperceptibles, asimetría en reposo. Motor: frente sin movilidad, ojos con cierre incompleto, boca con movimiento leve. VI Parálisis Total Asimetría desfigurante en reposo, sin movimientos perceptibles
  • 10. Tratamiento Prednisona 1 mg/kg/día por 7 días Antivirales no han demostrado superioridad. 85% recuperación total a los 2 meses 4% secuelas después de 6 meses Danner CJ. Facial Nerve Paralysis Otolaryngol Clin North Am 2008; 41(3): 619-32.
  • 11. Rehabilitación  Cirugía de reanimación facial  N. auricular mayor  N. sural  N. hipogloso  Toxina botulínica  Terapia física Danner CJ. Facial Nerve Paralysis Otolaryngol Clin North Am 2008; 41(3): 619-32.
  • 14. Definición  Estancamiento de Qi y Xue de canales y/o colaterales de la cara, principalmente el sistema Yangming, por la invasión de las energías patógenas viento y frío. Zhaofa Z, Ding Z (Editors), Tai W (Translator): Fundament and Clinical Practice of Electroacupuncture. 1994. Beijing Science and Technology Press. Ch 6, pp 185-187. Mayor DF: Electroacupuncture: An Introduction and its use for Periphereal Facial Paralysis. J Chin Med. 2007. 84: 1-19.
  • 15. Clasificación o Cuatro fases: - Fase aguda. - Fase estable o de reposo. - Fase de convalecencia. - Fase crónica. Mayor DF: Electroacupuncture: An Introduction and its use for Periphereal Facial Paralysis. J Chin Med. 2007. 84: 1-19.
  • 17. Parálisis facial Deficiencia de Zheng Qi Estancamiento de Qi/Xue en Jingluo Mala circulación en Jingluo de cara Flema Preexistente * Qi de Hígado Viento/frío Couli no compactado
  • 18. Síndromes a) Invasión de viento/frío externo. b) Obstrucción de colaterales por viento y flema. c) Viento interno por deficiencia de xue. Zuo Y (Compiler in chief), Zhongbao Z, Yezhong H, Jinwen T, Zhaoguo L (Translators). A Newly Compiled Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine: Chinese Acupuncture and Moxibustion. 2002. Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine. Ch 5, pp 299-300. Zhaofa Z, Ding Z (Editors), Tai W (Translator): Fundament and Clinical Practice of Electroacupuncture. 1994. Beijing Science and Technology Press. Ch 6, pp 185-187. Ross J: Acupuncture Point Combinations: The Key to Clinical Success. 2005. Churchill Livingstone. Ch 32, pp 426.
  • 19. Tratamiento Fase aguda  puntos distales, locales con punción superficial sin manipulación. Fase crónica  puntos locales con estimulación fuerte. Zuo Y (Compiler in chief), Zhongbao Z, Yezhong H, Jinwen T, Zhaoguo L (Translators). A Newly Compiled Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine: Chinese Acupuncture and Moxibustion. 2002. Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine. Ch 5, pp 299-300.
  • 20. Prevención Evitar las comidas muy condimentadas. Protección del viento y el frío. Mantener una vida emocional calmada.Zhaofa Z, Ding Z (Editors), Tai W (Translator): Fundament and Clinical Practice of Electroacupuncture. 1994. Beijing Science and Technology Press. Ch 6, pp 185-187. Ross J: Acupuncture Point Combinations: The Key to Clinical Success. 2005. Churchill Livingstone. Ch 32, pp 426.
  • 21. Rehabilitación Enfocada a etapa 4  puntos locales con estimulación fuerte. Sinquinesias (viento interno y/o deficiencia de Corazón y Riñón )  muy difíciles de tratar. Zhaofa Z, Ding Z (Editors), Tai W (Translator): Fundament and Clinical Practice of Electroacupuncture. 1994. Beijing Science and Technology Press. Ch 6, pp 185-187.
  • 22. Métodos complementarios de tratamiento  Electroacupuntura de baja frecuencia  Resultados superiores a la acupuntura manual.  Ventosas  Moxibustión  Tuina Zhaofa Z, Ding Z (Editors), Tai W (Translator): Fundament and Clinical Practice of Electroacupuncture. 1994. Beijing Science and Technology Press. Ch 6, pp 185-187. Mayor DF: Electroacupuncture: An Introduction and its use for Periphereal Facial Paralysis. J Chin Med. 2007. 84: 1-19. Zuo Y (Compiler in chief), Zhongbao Z, Yezhong H, Jinwen T, Zhaoguo L (Translators). A Newly Compiled Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine: Chinese Acupuncture and Moxibustion. 2002. Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine. Ch 5, pp 299-300.
  • 23. Los Canales Extraordinarios  Se les llama canales extraordinarios por no tener una relación interna con algún órgano o víscera, de ellos sólo los canales Du y Ren tienen puntos propios. Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 52, pp 819-837
  • 24. Los Canales Extraordinarios  Las principales fuentes de conocimiento de estos canales son: “Lingshu” capítulos 17, 21, 41, 44 y 62, “Nanjing” dificultades 27, 28 y 29, “Estudio de los Canales Extraordinarios” de Li Shizhen y “El Gran Compendio de Acupuntura y Moxibustión” de Yang Jizhou. Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 52, pp 819-837
  • 25. Funciones •Reservorios de qi. •Relación con jing de Riñón. •Wei qi. •Ciclos vitales. •Órganos extraordinarios. •Los cuatro mares. Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 52, pp 819-837
  • 26. Dinámica energética  Du y Yang qiaomai espalda.  Ren y Yin qiaomai tórax, abdomen, cara medial de miembros inferiores y ojos.  Chong y Yin weimai abdomen, tórax y regiones laterales del cuerpo.  Dai y Yang weimai cintura y cabeza. Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 52, pp 819-837
  • 27. Aplicaciones clínicas  Patologías de varios canales a la vez.  Patologías crónicas.  Involucro de un órgano con un canal diferente  Situaciones confusas de calor-frío y exceso- deficiencia.  Patologías neurológicas  Pulso de cualidades idénticas en diferentes posiciones . Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 52, pp 819-837
  • 28. YANG QIAOMAI Trayecto  El canal Yang qiaomai se origina en el talón; se dirige hacia el maléolo externo y continua su ascenso para conectarse con Fengchi (VB20) .Unschuld PU (Translator): Nan-Ching: The Classic of Difficult Issues. 1986. University of California Press. Ch 28, pp 327.
  • 29. Funciones  Absorbe el exceso de yang de la cabeza.  Control de los ojos.  Problemas mentales.  Dolor de espalda y ciática  En la ciática que involucra región del canal de vesícula biliar, vejiga y estómago. Deadman P, Al-Khafaji M, Baker K: A Manual of Acupuncture. 1998. Journal of Chinese Medicine Publications. Ch 1, pp 21-23.
  • 30. Indicaciones clásicas  Dificultad 29 del Nanjing se menciona lo siguiente: “Cuando Yang qiaomai se encuentra enfermo, el yin esta deficiente y el yang en exceso.” Unschuld PU (Translator): Nan-Ching: The Classic of Difficult Issues. 1986.University of California Press. Ch 29, pp 333.
  • 31. Indicaciones clásicas  Capítulo 63 del Suwen sugiere la utilización de este canal para el dolor ocular: “Cuando existen factores patógenos en el Yang qiaomai, ocasionara dolor en el ángulo interno del ojo: puncionar el punto a medio cun por debajo del maléolo externo dos veces. El lado izquierdo para dolor del lado derecho y el lado derecho para dolor del lado izquierdo. La enfermedad se curará en el tiempo que toma caminar 10 li “ Muzhi Y (Editor), Zhaoguo L (Translator): Yellow Emperor’s Canon of Medicine. Plain Conversation. 2005. Xi’an World Publishing Corporation. Vol II, Ch 63, pp 695.
  • 32. Indicaciones clásicas  Capítulo 21 del Lingshu se menciona lo siguiente: “Cuando el canal Yang qiaomai está en exceso los ojos permanecen abiertos” Jing-Nuan W (Translator):Ling Shu or The Spiritual Pivot. 1993.University of Hawai’i Press. Ch 21. pp 99.
  • 33. Indicaciones clásicas  Li Shizhen dice: “Cuando los pulsos de ambas posiciones delanteras son cordalis, indica patología en Yang qiaomai. Esto produce dolor de espalda, epilepsia, apoplejía, llanto como de oveja, aversión al viento, hemiplejía y rigidez del cuerpo” Maciocia G: The Foundations of Chinese Medicine, A Comprehensive Text for Acupuncturists and Herbalists. 2005. 2nd Ed. Elsevier Churchil Livingstone. Ch 53, pp 873.
  • 34. Puntos a utililizados  Shenmai - Localización. - Funciones. - Observaciones. Deadman P, Al-Khafaji M, Baker K: A Manual of Acupuncture. 1998. Journal of Chinese Medicine Publications. Ch 11, pp 320-322.
  • 35. Puntos a utilizados  Houxi - Localización. - Funciones. - Observaciones. Deadman P, Al-Khafaji M, Baker K: A Manual of Acupuncture. 1998. Journal of Chinese Medicine Publications. Ch 11, pp 233-234.
  • 36. Antecedentes  Búsqueda en bases de datos electrónicas (medline, science direct, acubriefs) utilizando las palabras Bell’s Palsy and acupuncture y sinónimos en inglés, hasta el día 10 de Diciembre del 2008.
  • 37. Antecedentes  Medline 97 resultados.  Revisión de los abstracts y no se encontró en ninguno de ellos la utilización de los puntos propuestos en este trabajo por lo que se concluye que es una investigación original.
  • 38. Planteamiento del problema  ¿Tendrá un efecto benéfico la punción de los puntos Houxi (ID3) y Shenmai (V62) en la evolución de la parálisis de Bell?
  • 39. Justificación  Parálisis de Bell, 85% de los pacientes remisión espontánea y total a los 2 meses del inicio del cuadro.  El 4% secuelas severas después de los 6 meses.  Patología que se presta para experimentar con nuevos modelos terapéuticos. Danner CJ. Facial Nerve Paralysis Otolaryngol Clin North Am 2008; 41(3): 619-32. Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine: Chinese Acupuncture and Moxibustion. 2002. Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine. Ch 5, pp 299-300.
  • 40. Justificación  No existe ningún tratamiento alopático estandarizado.  Tratamiento acupuntural tampoco es estandarizado  Resultados positivos Tx. únicamente con dos puntos. Danner CJ. Facial Nerve Paralysis Otolaryngol Clin North Am 2008; 41(3): 619-32. Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine: Chinese Acupuncture and Moxibustion. 2002. Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine. Ch 5, pp 299-300.
  • 41. Objetivo general  Evaluar el efecto de la acupuntura utilizando el canal extraordinario yang qiao en la evolución de las fases aguda y subaguda de la parálisis de Bell, de acuerdo a la escala de House- Brackmann.
  • 42. Objetivos particulares 1) Determinar el grado de parálisis facial y tiempo de evolución al momento de solicitar tratamiento. 2) Aplicar la acupuntura en los puntos Houxi (ID3) y Shenmai (V62). 3) Estadificar el grado final de parálisis. 4) Obtener la significancia estadística.
  • 43. Hipótesis La acupuntura en los puntos Houxi (ID3) y Shenmai (V62) tendrá un efecto favorable en la evolución de la parálisis de Bell.
  • 44. Material y método  Tipo de estudio:  Estudio prospectivo, longitudinal, analítico.  Unidad de investigación:  Clínica de acupuntura de la ENMyH.  Universo de estudio:  15 pacientes.
  • 45. Material y método  Criterios de Inclusión:  Pacientes entre 18 y 70 años de edad, que acudan a la clínica de acupuntura de la ENMyH, con parálisis facial periférica.
  • 46. Material y método  Criterios de exclusión:  Pacientes con parálisis facial central.  Pacientes con parálisis facial periférica de etiología identificable.  Pacientes con parálisis de repetición.  Pacientes con evolución mayor a 2 meses.
  • 47. Material y método  Criterios de eliminación:  Pacientes que desearon abandonar el estudio.  Pacientes que no cumplieron con el 80% de las sesiones.
  • 48. Material y método  Variables:  Independiente: acupuntura en los puntos Houxi (ID3) y Shenmai (V62).  Dependiente: grado de parálisis de acuerdo a la escala de House- Brackmann.
  • 49. Material y método  Recursos físicos, materiales, económicos y humanos:  1 consultorio.  1 mesa de acupuntura.  Formato de historia clínica de la ENMyH  Carta de consentimiento informado  2 agujas marca Mac, de 40 x 0.3 mm  Torundas con alcohol.  Residente  Médico tratante.
  • 50. Material y método  Método:  Se colocó al paciente en decúbito dorsal.  Se puncionaron los puntos propuestos en el lado afectado, con la técnica monomanual bidigital, iniciando con el punto Shenmai (V62) y posteriormente el punto Houxi (ID3).
  • 51. Material y método  Se manipuló el punto Shenmai (V62) con técnica de sedación para viento.  El punto Houxi (ID3) con técnica de sedación para frío.  Se retuvieron las agujas por 30 minutos y se manipularon a los 0, 15 y 30 minutos.
  • 52. Material y método  Se aplicaron un total de 3 sesiones semanales durante tres semanas consecutivas.  Se calificó el grado de parálisis de acuerdo a la escala de House- Brackmann semanalmente.
  • 53. RESULTADOS  Se reunieron 18 pacientes, 10 femeninos y 8 masculinos, de los cuales 15 cumplieron con los criterios de inclusión y 13 completaron las 9 sesiones.
  • 59. Nombre Edad Sexo Evol Lat GI GS1 GS2 GS3 MIR 48 F 5 d I IV III I I AMG 38 M 4 d D V III II I ETJ 69 M 2 m D V IV IV IV VGG 59 M 2 m D V IV III III MEF 42 M 9 d D VI III II I JGS 50 F 7 d I VI IV III III CCP 66 F 9 d D VI V V IV JLA 36 M 3 d D III I I I IIS 34 M 8 d I VI V IV III MZR 45 M 1 m D VI V V V SST 60 M 2 m I V IV III III RTM 30 F 3 s I VI V III NSP PGF 68 F 7 d I VI V IV NSP GHA 50 F 8 d I V IV III III AGA 29 F 9 d D V IV II I
  • 60. RESULTADOS  Todos los pacientes disminuyeron un grado en la escala de House- Brackmann después de tres sesiones.
  • 61. RESULTADOS Porcentaje de mejoría en la primer semana fue de 25.42%, con un valor p < 0.05 (T de Student).
  • 62. RESULTADOS  Al final de la tercer semana, 5 pacientes (33.3%) presentaron una remisión total de la enfermedad, todos con evolución < a 10 días.  Porcentaje total de mejoría fue de 52% , con un valor p < 0.05 (T de Student).
  • 65. CONCLUSIONES  La acupuntura en los puntos Shenmai (V62) y Houxi (ID3) tiene un efecto favorable en la evolución de las fases aguda y subaguda de la parálisis de Bell.
  • 66. RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS FUTUROS  Realizar un seguimiento de hasta dos meses.  Clasificar a pacientes con parálisis facial de acuerdo a la escala de House- Brackmann.
  • 67. La verdad no es lo que la mayoría acepta como verdadero, tampoco lo que dictan las autoridades. Verdad es lo que nos muestra nuestra razón con evidencia como cierto.