SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS EN LOS RESULTADOS DEL
PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE
ABAD, REGIÓN UCAYALI, ENTRE LOS AÑOS 2017 AL 2021.
PROYECTO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO AMBIENTAL
TESISTAS:
Bach. ABDIAS ROGER ROJAS HUAMAN
Bach. LIZ DANITZA FRANCO URQUIA
ASESOR:
ING. M. SC. JENY PAOLA ZEÑA RUBIO
“ Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
En la actualidad, la gestión integral
de los residuos sólidos, sigue siendo
un gran reto, cada día somos más
habitantes urbanos (ahora 75% de
los peruanos vivimos en las
ciudades) y cada día en las ciudades
el peruano produce más basura (en
promedio un peruano genera más
de medio kilo al día). El volumen de
basura producido en el Perú está
aumentando; hace 10 años era de
13 mil Tn/día, hoy alcanza las 18
mil toneladas (MINAM, 2022a).
Ante la problemática se vienen
desarrollando distintos proyectos,
programas y/o planes con el objeto
de lograr el manejo adecuado de los
residuos, a cargo de diversas
instituciones, sociedad civil,
organizaciones no
gubernamentales, entre otras; ya
que, la problemática de los residuos
sólidos repercute a nivel mundial y
a todos los sectores.
Ante ello, el gobierno peruano a través del Ministerio del
Ambiente a nivel nacional, viene implementando el
Programa de segregación desde el año 2011 en viviendas
urbanas a nivel nacional, cuya finalidad es reducir la
cantidad y peligrosidad de los residuos sólidos dispuestos
inadecuadamente, impulsando una cadena formal de
reciclaje y generando un incremento de la conciencia
ambiental en la ciudadanía (MINAM, 2022b). Asimismo,
para dar mayor sostenibilidad a la gestión de los residuos
nace el Programa de incentivos creada en el año 2009
mediante Ley N° 29332 y modificatorias, y entró en
operatividad en el año 2010, siendo este, una herramienta
de Incentivos Presupuestarios vinculado al Presupuesto por
Resultado (PpR) a cargo del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF, 2022), quienes a través de Metas, de
acuerdo a la clasificación municipal, atribuyen actividades
de cumplimiento a las municipalidades provinciales y
distritales.
Sin embargo, a lo largo de estos 11 años aproximadamente, se desconoce el impacto de su implementación en la Provincia
de Padre Abad, desde una visión amplia y de forma integral.
En tal sentido, nace la presente
investigación, cuyo objetivo general es
evaluar el impacto del programa de
incentivos en los resultados del
Programa de Segregación en la
Fuente y Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos en la Municipalidad
Provincial de Padre Abad, región
Ucayali, entre los años 2017 al 2021.
¿De qué manera impacta el programa de incentivos en los
resultados del Programa de Segregación en la Fuente y
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la
Municipalidad Provincial de Padre Abad, región Ucayali,
entre los años 2017 al 2021?
¿Cuál es la situación actual
del programa de
segregación en la fuente y
recolección selectiva de
residuos sólidos?
¿De qué manera se desarrollan
las estrategias para promover
el Programa de Segregación en
la Fuente y Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos?
¿Cuál es la percepción de la
población respecto al
Programa de Segregación en
la Fuente y Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos?
Evaluar el impacto del programa de incentivos en los
resultados del Programa de Segregación en la Fuente y
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la
Municipalidad Provincial de Padre Abad, región Ucayali,
entre los años 2017 al 2021.
Realizar un análisis de la
situacional del Programa
de Segregación en la
Fuente y Recolección
Selectiva de Residuos
Sólidos.
Conocer las estrategias que se
está desarrollando en el
Programa de Segregación en la
Fuente y Recolección Selectiva
de Residuos Sólidos.
Conocer la percepción de la
población respecto al
Programa de Segregación en
la Fuente y Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos.
El programa de incentivos influye de manera positiva en el
programa de segregación en la fuente y recolección selectiva
de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre
Abad, durante el periodo 2017 al 2021.
Los resultados del
Programa de Segregación
en la Fuente y Recolección
Selectiva de Residuos
Sólidos en los 05 últimos
años presentan resultados
positivos. Las estrategias implementadas
en el Programa de Segregación
en la Fuente y Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos,
es deficiente.
La percepción de la población
respecto al Programa de
Segregación en la Fuente y
Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos, es
deficiente.
(Hernández Sampieri, Fernández Collado, &
Batista Lucio, 2014) plantea ocho (8) tipos de
justificación, de los cuales se han decidido
optar por tres de mayor impacto en el
proyecto.
El estudio se justifica
teórica científicamente ya
que su realización
contribuirá a generar
conclusiones válidas y
confiables que servirán
como antecedentes útiles
para nuevas
investigaciones,
formando parte de un
nuevo conocimiento
científico sobre las
variables.
La tesis se justifica metodológicamente ya que a partir de la
investigación se derivará una metodología consistente con
instrumentos válidos y confiables que servirán a otros
investigadores para que los apliquen en futuras investigaciones
similares.
La investigación permitirá
evaluar el impacto del
programa de incentivos en los
resultados del Programa de
Segregación en la Fuente y
Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos en la
Municipalidad Provincial de
Padre Abad; cuyos resultados
servirán para corregir o
ratificar las tendencias y
resultados.
Teórica-científica
Metodológica
Práctica
Fernández & Fernandez (2019), en su investigación denominado “Evaluación ex post del programa de segregación en la
fuente y recolección selectiva de residuos sólidos municipales en el distrito de Trujillo, durante el periodo 2016 y 2017”,
concluyeron que:
- La evaluación al criterio de impacto para los años 2016 y 2017, fue de 8% y 6% respectivamente.
- La evaluación al criterio de sostenibilidad para el año 2016 arrojó que el presupuesto alcanzado por el Programa
fue equivalente al 64% del monto obtenido por la meta del PI. Asimismo, en el año 2017, fue del 23% del monto
obtenido por la meta del PI.
Agama (2018), en su investigación titulada “Análisis del programa de segregación en la fuente de los residuos sólidos
en el distrito del Rímac, Lima, año 2018, llegó a las siguientes conclusiones:
- Se determinó la presencia factores que afectan el funcionamiento del Programa, los cuales se clasifican en tres
tipos: Factores administrativos, factores sociales, y factores económicos,
- Con la implementación de programa de segregación en la fuente se obtienen beneficios, que se clasifican en tres
tipos: sociales, económicos y ambientales.
- Para la promoción de la participación ciudadana se hizo uso de medios de comunicación, que posibilitan la
prevención y concientización sobre la preservación del medio ambiente.
Janampa (2018), en su tesis denominada “Evaluación de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de
huariaca para diseñar el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva - Pasco – 2018”, con muestra a
382 viviendas, de forma aleatoria, no probabilística, concluyó:
- Se determinó 0.8022 Tn/día de residuos sólidos generados por las 382 viviendas urbanas, así como las zonas de
recolección selectiva.
- Se determinó las características técnicas adecuadas para el diseño del programa, precisando los deberes y
derechos de los actores involucrados.
Nacional
Antecedentes
Trujillo
Lima
Pasco
Programa de incentivos. Según (MEF, 2021b), “Implica una transferencia de
recursos a las municipalidades por el cumplimiento de metas en un periodo
determinado. Dichas metas son formuladas por diversas entidades públicas del
Gobierno Central y tienen como objetivo impulsar determinados resultados cuyo logro
requiere un trabajo articulado con las municipalidades”.
Funcionamiento. Busca la
consecución de “Metas
físicas y presupuestales,
la ejecución de las
actividades de segregación”
Ley N° 29332 y modificatorias
META 3. Implementación de un
sistema integrado de manejo de
residuos sólidos municipales.
El PI tiene el siguiente objetivo
general: Contribuir a la mejora de
la efectividad y eficiencia del gasto
público en las municipalidades,
vinculando el financiamiento a la
consecución de resultados
asociados a los objetivos
nacionales.
La segregación de residuos debe
realizarse en la fuente o en
infraestructura de valorización de
residuos debidamente autorizada.
Queda prohibida la segregación
en las áreas donde se realiza de
disposición final de los residuos
(MINAM, 2017).
Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de
residuos sólidos. Según (MINAM, 2022), “es una herramienta de gran
importancia para la gestión de los residuos sólidos en el país, cuya
implementación es competencia de las Municipalidades distritales y las
provinciales”.
Impacto.
Eficiencia.
Eficacia.
Disposición de la Ley de
Gestión Integral de Residuos
Sólidos y sus modificatorias (D.S
Nº 001-2022-MINAM),
Sostenibilidad.
Pertinencia.
Tipo de investigación
Según (Carrasco Díaz, 2010), el tipo de investigación es aplicada ya que “se distingue por tener
propósitos prácticos inmediatos bien definidos; es decir, se investiga para actuar, transformar,
modificar o producir cambios en un determinado sector de la realidad”.
Nivel de investigación
Para (Hernández Sampieri, Fernando Collado, & Batista Lucio, Metodología de la investigación,
2014), el nivel de investigación es descriptivo debido a que “únicamente se pretende medir o
recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las
que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas”.
Diseño de
investigación
El diseño de la investigación es no experimental, debido a que no se manipularan las variables y sólo
se observará los fenómenos en su ambiente natural para posteriormente analizarlos. Asimismo, es de
tipo longitudinal, ya que, se efectuarán observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo
(Hernández et al., 2014).
Población
La población de la Provincia de Padre Abad es aproximadamente. de 59 336 habitantes según
INEI 2017, De los cuales sólo el 25 % aprox. forma parte del Programa de Segregación en la
Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos siendo 14834 familias (parte usuaria). También
forma parte el gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial. Y la totalidad de
información disponible en el sistema SIGERSOL y la plataforma del MEF.
Muestra
El tamaño de la muestra será no probabilística, porque se elegirá sin ninguna fórmula, o regla
matemática, sólo en base al criterio de los investigadores. Serán elegidas 120 familias usuarias al azar
a las que se le aplicará el cuestionario a los jefes de familia. Se entrevistará al funcionario de la
Municipalidad Provincial. Se revisarán la totalidad de la información disponible en el sistema.
Donde:
M: representa la muestra obtenida
Ox : Variable 1: Programa de incentivos
Oy : Variable 2: Programa de segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos.
Impacto
Eficiencia
Eficacia
Sostenibilidad
Pertinencia
Funcionamiento
Guía de Entrevista al funcionario encargado de Gestión Ambiental de la Municipalidad
Provincial de Padre Abad
Impacto
Eficiencia
Eficacia
Sostenibilidad
Pertinencia
Funcionamiento
Ficha de Análisis Documental
Impacto
Eficiencia
Eficacia
Sostenibilidad
Pertinencia
Funcionamiento
Cuestionario a las familias (Parte usuaria)
Para la evaluación del Impacto del programa de incentivos en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad, región Ucayali, entre los años 2017 al 2021, se realizará en las
siguientes etapas:
Etapa I: Planificación del estudio
• Elaboración de los instrumentos de recolección de datos
• Adquisición y preparación de materiales
Etapa II: Recopilación de información
• Identificación y recopilación de los registros documentales (instrumentos de gestión, Planes anuales y informes de
implementación del programa)
• Ejecución de la entrevista al funcionario a cargo de la implementación del Programa de Segregación en la Fuente y
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad
• Ejecución de las encuestas a las familias que conforman el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad.
Etapa III: Procesamiento y análisis de datos
• Sistematización de la información en el software estadísticos SPSS versión 28 y las hojas de cálculo de Excel 2019.
• Analizar las 05 dimensiones propuestas: pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad.
• Realizar las representaciones graficas (tablas y gráficos) con los resultados analizados.
Etapa IV: Elaboración del informe
• Redacción del informe y discusión de las representaciones gráficas.
• Revisión y elaboración del informe final del proyecto.
• Presentación Informe de tesis.
Para el procesamiento de datos se empleará el software estadístico IBM SPSS en su versión 28 en
español y la hoja de cálculo Excel 2019.
 Para el análisis se emplearán estadísticos descriptivos, así como, tablas y gráficos de frecuencia,
porcentajes y tabulación cruzada, los datos serán procesados con un nivel de confianza del 95%.
 Por consiguiente, para el análisis de los resultados producto de la evaluación de los instrumentos de
gestión, planes y/o informes de implementación del programa, se evaluarán los 05 indicadores
(pertinencia, eficiencia, eficacia, sostenibilidad e impacto), y para ello se empleará la fórmula de la
media armónica, ello en referencia al estudio realizado por (Fernández & Fernández, 2019), quienes
sostienen que la media armónica se emplea para promediar variaciones con respecto al tiempo, tales
como productividades, rendimientos, cambios, entre otros.
Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx
Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx

Presentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalcoPresentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalco
lilyparrilla
 
CONPES_3874_2016.pdf
CONPES_3874_2016.pdfCONPES_3874_2016.pdf
CONPES_3874_2016.pdf
MelanyGuevaraPolania1
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
Andi Lozano Chung
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
Abdias Roger Rojas Huaman
 
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdfGESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
ArnoldGuzman7
 
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de CaliManual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
ticnueveuno
 
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en ColombiaAprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
ReciclajeInclusivo
 
Resumen monografia
Resumen monografiaResumen monografia
Resumen monografia
Harvey Jesús Blandón Amador
 
politica_gestion_residuos_solidos.pdf
politica_gestion_residuos_solidos.pdfpolitica_gestion_residuos_solidos.pdf
politica_gestion_residuos_solidos.pdf
JoseManzanarez3
 
Programa basura cero y EC.pdf
Programa basura cero y EC.pdfPrograma basura cero y EC.pdf
Programa basura cero y EC.pdf
AlexisMolinaTorres
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Presentacion de saneamiento
Presentacion de saneamientoPresentacion de saneamiento
Presentacion de saneamiento
NEG'S Desarrollo de Sitios Web
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
Antonio 'toño' Perea Lizcano
 
Manual de explicación de la matriz de costos girsu
Manual de explicación de la matriz de costos girsuManual de explicación de la matriz de costos girsu
Manual de explicación de la matriz de costos girsu
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruizTrabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Rodolfo Sánchez Ruiz Sanchez Ruiz
 
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 
Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99
Hilaria Duran Castañeda
 
Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99
Hilaria Duran Castañeda
 
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
Belén Campos Díaz
 

Similar a Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx (20)

Presentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalcoPresentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalco
 
CONPES_3874_2016.pdf
CONPES_3874_2016.pdfCONPES_3874_2016.pdf
CONPES_3874_2016.pdf
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
 
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdfGESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
 
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de CaliManual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
 
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en ColombiaAprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
 
Resumen monografia
Resumen monografiaResumen monografia
Resumen monografia
 
politica_gestion_residuos_solidos.pdf
politica_gestion_residuos_solidos.pdfpolitica_gestion_residuos_solidos.pdf
politica_gestion_residuos_solidos.pdf
 
Programa basura cero y EC.pdf
Programa basura cero y EC.pdfPrograma basura cero y EC.pdf
Programa basura cero y EC.pdf
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
 
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
 
Presentacion de saneamiento
Presentacion de saneamientoPresentacion de saneamiento
Presentacion de saneamiento
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
 
Manual de explicación de la matriz de costos girsu
Manual de explicación de la matriz de costos girsuManual de explicación de la matriz de costos girsu
Manual de explicación de la matriz de costos girsu
 
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruizTrabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
 
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
 
Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99
 
Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99
 
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
 

Más de Abdias Roger Rojas Huaman

Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 iiProcesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
3 componentes de un proyecto
3 componentes de un proyecto3 componentes de un proyecto
3 componentes de un proyecto
Abdias Roger Rojas Huaman
 
2 horizonte del proyecto
2 horizonte del proyecto2 horizonte del proyecto
2 horizonte del proyecto
Abdias Roger Rojas Huaman
 
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
Abdias Roger Rojas Huaman
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
1 definiciones ley invierte.pe
1 definiciones ley invierte.pe1 definiciones ley invierte.pe
1 definiciones ley invierte.pe
Abdias Roger Rojas Huaman
 
conceptos de los sistemas operativos.
conceptos de los sistemas operativos.conceptos de los sistemas operativos.
conceptos de los sistemas operativos.
Abdias Roger Rojas Huaman
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Asociación de productores ecológicos.
Asociación de productores ecológicos. Asociación de productores ecológicos.
Asociación de productores ecológicos.
Abdias Roger Rojas Huaman
 
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Formaulaciom y evaluacion de proyectos de inversion aspectos generales
Formaulaciom y evaluacion de proyectos de inversion  aspectos generalesFormaulaciom y evaluacion de proyectos de inversion  aspectos generales
Formaulaciom y evaluacion de proyectos de inversion aspectos generales
Abdias Roger Rojas Huaman
 
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Proyecto de rr.nn ii est
Proyecto de rr.nn ii estProyecto de rr.nn ii est
Proyecto de rr.nn ii est
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Diapositiva de hongos de dimas
Diapositiva de hongos de dimasDiapositiva de hongos de dimas
Diapositiva de hongos de dimas
Abdias Roger Rojas Huaman
 

Más de Abdias Roger Rojas Huaman (16)

Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 iiProcesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
 
Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)
 
3 componentes de un proyecto
3 componentes de un proyecto3 componentes de un proyecto
3 componentes de un proyecto
 
2 horizonte del proyecto
2 horizonte del proyecto2 horizonte del proyecto
2 horizonte del proyecto
 
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
 
1 definiciones ley invierte.pe
1 definiciones ley invierte.pe1 definiciones ley invierte.pe
1 definiciones ley invierte.pe
 
conceptos de los sistemas operativos.
conceptos de los sistemas operativos.conceptos de los sistemas operativos.
conceptos de los sistemas operativos.
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
 
Asociación de productores ecológicos.
Asociación de productores ecológicos. Asociación de productores ecológicos.
Asociación de productores ecológicos.
 
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
 
Formaulaciom y evaluacion de proyectos de inversion aspectos generales
Formaulaciom y evaluacion de proyectos de inversion  aspectos generalesFormaulaciom y evaluacion de proyectos de inversion  aspectos generales
Formaulaciom y evaluacion de proyectos de inversion aspectos generales
 
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
 
Proyecto de rr.nn ii est
Proyecto de rr.nn ii estProyecto de rr.nn ii est
Proyecto de rr.nn ii est
 
Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1
 
Diapositiva de hongos de dimas
Diapositiva de hongos de dimasDiapositiva de hongos de dimas
Diapositiva de hongos de dimas
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx

  • 1. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS EN LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, ENTRE LOS AÑOS 2017 AL 2021. PROYECTO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO AMBIENTAL TESISTAS: Bach. ABDIAS ROGER ROJAS HUAMAN Bach. LIZ DANITZA FRANCO URQUIA ASESOR: ING. M. SC. JENY PAOLA ZEÑA RUBIO “ Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
  • 2. En la actualidad, la gestión integral de los residuos sólidos, sigue siendo un gran reto, cada día somos más habitantes urbanos (ahora 75% de los peruanos vivimos en las ciudades) y cada día en las ciudades el peruano produce más basura (en promedio un peruano genera más de medio kilo al día). El volumen de basura producido en el Perú está aumentando; hace 10 años era de 13 mil Tn/día, hoy alcanza las 18 mil toneladas (MINAM, 2022a). Ante la problemática se vienen desarrollando distintos proyectos, programas y/o planes con el objeto de lograr el manejo adecuado de los residuos, a cargo de diversas instituciones, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, entre otras; ya que, la problemática de los residuos sólidos repercute a nivel mundial y a todos los sectores.
  • 3. Ante ello, el gobierno peruano a través del Ministerio del Ambiente a nivel nacional, viene implementando el Programa de segregación desde el año 2011 en viviendas urbanas a nivel nacional, cuya finalidad es reducir la cantidad y peligrosidad de los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente, impulsando una cadena formal de reciclaje y generando un incremento de la conciencia ambiental en la ciudadanía (MINAM, 2022b). Asimismo, para dar mayor sostenibilidad a la gestión de los residuos nace el Programa de incentivos creada en el año 2009 mediante Ley N° 29332 y modificatorias, y entró en operatividad en el año 2010, siendo este, una herramienta de Incentivos Presupuestarios vinculado al Presupuesto por Resultado (PpR) a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, 2022), quienes a través de Metas, de acuerdo a la clasificación municipal, atribuyen actividades de cumplimiento a las municipalidades provinciales y distritales. Sin embargo, a lo largo de estos 11 años aproximadamente, se desconoce el impacto de su implementación en la Provincia de Padre Abad, desde una visión amplia y de forma integral.
  • 4. En tal sentido, nace la presente investigación, cuyo objetivo general es evaluar el impacto del programa de incentivos en los resultados del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad, región Ucayali, entre los años 2017 al 2021.
  • 5. ¿De qué manera impacta el programa de incentivos en los resultados del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad, región Ucayali, entre los años 2017 al 2021? ¿Cuál es la situación actual del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos? ¿De qué manera se desarrollan las estrategias para promover el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos? ¿Cuál es la percepción de la población respecto al Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos?
  • 6. Evaluar el impacto del programa de incentivos en los resultados del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad, región Ucayali, entre los años 2017 al 2021. Realizar un análisis de la situacional del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos. Conocer las estrategias que se está desarrollando en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos. Conocer la percepción de la población respecto al Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos.
  • 7. El programa de incentivos influye de manera positiva en el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad, durante el periodo 2017 al 2021. Los resultados del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en los 05 últimos años presentan resultados positivos. Las estrategias implementadas en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, es deficiente. La percepción de la población respecto al Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, es deficiente.
  • 8. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Batista Lucio, 2014) plantea ocho (8) tipos de justificación, de los cuales se han decidido optar por tres de mayor impacto en el proyecto. El estudio se justifica teórica científicamente ya que su realización contribuirá a generar conclusiones válidas y confiables que servirán como antecedentes útiles para nuevas investigaciones, formando parte de un nuevo conocimiento científico sobre las variables. La tesis se justifica metodológicamente ya que a partir de la investigación se derivará una metodología consistente con instrumentos válidos y confiables que servirán a otros investigadores para que los apliquen en futuras investigaciones similares. La investigación permitirá evaluar el impacto del programa de incentivos en los resultados del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad; cuyos resultados servirán para corregir o ratificar las tendencias y resultados. Teórica-científica Metodológica Práctica
  • 9. Fernández & Fernandez (2019), en su investigación denominado “Evaluación ex post del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos municipales en el distrito de Trujillo, durante el periodo 2016 y 2017”, concluyeron que: - La evaluación al criterio de impacto para los años 2016 y 2017, fue de 8% y 6% respectivamente. - La evaluación al criterio de sostenibilidad para el año 2016 arrojó que el presupuesto alcanzado por el Programa fue equivalente al 64% del monto obtenido por la meta del PI. Asimismo, en el año 2017, fue del 23% del monto obtenido por la meta del PI. Agama (2018), en su investigación titulada “Análisis del programa de segregación en la fuente de los residuos sólidos en el distrito del Rímac, Lima, año 2018, llegó a las siguientes conclusiones: - Se determinó la presencia factores que afectan el funcionamiento del Programa, los cuales se clasifican en tres tipos: Factores administrativos, factores sociales, y factores económicos, - Con la implementación de programa de segregación en la fuente se obtienen beneficios, que se clasifican en tres tipos: sociales, económicos y ambientales. - Para la promoción de la participación ciudadana se hizo uso de medios de comunicación, que posibilitan la prevención y concientización sobre la preservación del medio ambiente. Janampa (2018), en su tesis denominada “Evaluación de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de huariaca para diseñar el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva - Pasco – 2018”, con muestra a 382 viviendas, de forma aleatoria, no probabilística, concluyó: - Se determinó 0.8022 Tn/día de residuos sólidos generados por las 382 viviendas urbanas, así como las zonas de recolección selectiva. - Se determinó las características técnicas adecuadas para el diseño del programa, precisando los deberes y derechos de los actores involucrados. Nacional Antecedentes Trujillo Lima Pasco
  • 10. Programa de incentivos. Según (MEF, 2021b), “Implica una transferencia de recursos a las municipalidades por el cumplimiento de metas en un periodo determinado. Dichas metas son formuladas por diversas entidades públicas del Gobierno Central y tienen como objetivo impulsar determinados resultados cuyo logro requiere un trabajo articulado con las municipalidades”. Funcionamiento. Busca la consecución de “Metas físicas y presupuestales, la ejecución de las actividades de segregación” Ley N° 29332 y modificatorias META 3. Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales. El PI tiene el siguiente objetivo general: Contribuir a la mejora de la efectividad y eficiencia del gasto público en las municipalidades, vinculando el financiamiento a la consecución de resultados asociados a los objetivos nacionales. La segregación de residuos debe realizarse en la fuente o en infraestructura de valorización de residuos debidamente autorizada. Queda prohibida la segregación en las áreas donde se realiza de disposición final de los residuos (MINAM, 2017).
  • 11. Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos. Según (MINAM, 2022), “es una herramienta de gran importancia para la gestión de los residuos sólidos en el país, cuya implementación es competencia de las Municipalidades distritales y las provinciales”. Impacto. Eficiencia. Eficacia. Disposición de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y sus modificatorias (D.S Nº 001-2022-MINAM), Sostenibilidad. Pertinencia.
  • 12. Tipo de investigación Según (Carrasco Díaz, 2010), el tipo de investigación es aplicada ya que “se distingue por tener propósitos prácticos inmediatos bien definidos; es decir, se investiga para actuar, transformar, modificar o producir cambios en un determinado sector de la realidad”. Nivel de investigación Para (Hernández Sampieri, Fernando Collado, & Batista Lucio, Metodología de la investigación, 2014), el nivel de investigación es descriptivo debido a que “únicamente se pretende medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas”. Diseño de investigación El diseño de la investigación es no experimental, debido a que no se manipularan las variables y sólo se observará los fenómenos en su ambiente natural para posteriormente analizarlos. Asimismo, es de tipo longitudinal, ya que, se efectuarán observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo (Hernández et al., 2014). Población La población de la Provincia de Padre Abad es aproximadamente. de 59 336 habitantes según INEI 2017, De los cuales sólo el 25 % aprox. forma parte del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos siendo 14834 familias (parte usuaria). También forma parte el gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial. Y la totalidad de información disponible en el sistema SIGERSOL y la plataforma del MEF. Muestra El tamaño de la muestra será no probabilística, porque se elegirá sin ninguna fórmula, o regla matemática, sólo en base al criterio de los investigadores. Serán elegidas 120 familias usuarias al azar a las que se le aplicará el cuestionario a los jefes de familia. Se entrevistará al funcionario de la Municipalidad Provincial. Se revisarán la totalidad de la información disponible en el sistema. Donde: M: representa la muestra obtenida Ox : Variable 1: Programa de incentivos Oy : Variable 2: Programa de segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos.
  • 13. Impacto Eficiencia Eficacia Sostenibilidad Pertinencia Funcionamiento Guía de Entrevista al funcionario encargado de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Padre Abad
  • 16. Para la evaluación del Impacto del programa de incentivos en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad, región Ucayali, entre los años 2017 al 2021, se realizará en las siguientes etapas: Etapa I: Planificación del estudio • Elaboración de los instrumentos de recolección de datos • Adquisición y preparación de materiales Etapa II: Recopilación de información • Identificación y recopilación de los registros documentales (instrumentos de gestión, Planes anuales y informes de implementación del programa) • Ejecución de la entrevista al funcionario a cargo de la implementación del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad • Ejecución de las encuestas a las familias que conforman el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la Municipalidad Provincial de Padre Abad. Etapa III: Procesamiento y análisis de datos • Sistematización de la información en el software estadísticos SPSS versión 28 y las hojas de cálculo de Excel 2019. • Analizar las 05 dimensiones propuestas: pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad. • Realizar las representaciones graficas (tablas y gráficos) con los resultados analizados. Etapa IV: Elaboración del informe • Redacción del informe y discusión de las representaciones gráficas. • Revisión y elaboración del informe final del proyecto. • Presentación Informe de tesis.
  • 17. Para el procesamiento de datos se empleará el software estadístico IBM SPSS en su versión 28 en español y la hoja de cálculo Excel 2019.  Para el análisis se emplearán estadísticos descriptivos, así como, tablas y gráficos de frecuencia, porcentajes y tabulación cruzada, los datos serán procesados con un nivel de confianza del 95%.  Por consiguiente, para el análisis de los resultados producto de la evaluación de los instrumentos de gestión, planes y/o informes de implementación del programa, se evaluarán los 05 indicadores (pertinencia, eficiencia, eficacia, sostenibilidad e impacto), y para ello se empleará la fórmula de la media armónica, ello en referencia al estudio realizado por (Fernández & Fernández, 2019), quienes sostienen que la media armónica se emplea para promediar variaciones con respecto al tiempo, tales como productividades, rendimientos, cambios, entre otros.