SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
   PLANTEAMIENTO DEL                          FORMULACIÓN DEL
       PROBLEMA                                  PROBLEMA
 En    el municipio de Montebello         Cómo implementar un proyecto
  Antioquía el mal manejo y disposición     para el manejo integral de los
  final de los residuos sólidos, ha         residuos sólidos en el municipio
  logrado     convertirse    en     una     de Montebello Antioquia a través
  problemática de orden administrativo,     de un proceso sistémico que en
  ambiental, de saneamiento básico y de
  espacio público. Este municipio fue       sus diferentes componentes se
  líder a nivel departamental en el         realice no sólo al aprovechamiento
  manejo y disposición de los residuos      racional de los residuos sólidos y
  sólidos    pero    ahora    es    una     la generación de fuentes de
  problemática que amerita análisis y       ingresos y empleo, sino a mejorar
  concentración porque las practicas        la prestación del servicio público
  indebidas e inequívocas del manejo de     de aseo y a la disminución de los
  los residuos domiciliarios y mal          factores     de      contaminación
  utilización de las prácticas de           ambiental en el municipio?
  cuidados en los cultivos merece y nos
  impulsa a ser competentes en la tarea
  de mejorar el ambiente en el
  municipio
El Manejo integral de residuos sólidos del municipio de
Montebello Antioquia, se encuentra enmarcado dentro de
la política para la gestión integral de residuos establecida
por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, la cual esta orientada a promover procesos de
minimización, aprovechamiento, valorización, tratamiento
y disposición controlada de los residuos. El municipio de
Montebello no es ajeno a esta problemática que vive el país
y por esta razón, se ve la importancia de ajustar sus
procesos de acuerdo a la política para la gestión integral de
residuos sólidos al igual, que la legalización de los mismos
con base en la ley 142 de 1994.
Implementar un proyecto para el manejo
integral de los residuos sólidos en el municipio
de Montebello Antioquia a través de un proceso
sistémico que en sus diferentes componentes se
realice no sólo al aprovechamiento racional de
los residuos sólidos y la generación de fuentes
de ingresos y empleo, sino a mejorar la
prestación del servicio público de aseo y a la
disminución de los factores de contaminación
ambiental en el municipio.
Objetivos Específicos
 Plantear un esquema de manejo sistémico de los residuos
  sólidos.

 Retomar y mejorar el equipamiento municipal existente y
  relacionarlo con el proyecto.

 Hacer extensivo a la zona rural la cultura de separación y
  tratamiento de los residuos en las fincas.

 Contribuir con el mejoramiento de la eficiencia administrativa y
  operativa de la Oficina de Servicios Públicos.

 Generar fuentes de empleo, directos e indirectos.
Marco de referencia – Marco
        Contextual
 Medio Social y Cultural
 Medio económico
 Medio Tecnológico
 Medio Político – Legal
 Medio Ecológico
 Análisis Global del Entorno
De acuerdo a la información analizada y relacionada
con la prestación de los servicios públicos
domiciliarios y en especial el componente de aseo, se
encontró una responsabilidad directa del Municipio de
Montebello, a través de la oficina de servicios públicos,
adscrito a la Tesorería de Rentas Municipales mediante
el Acuerdo No. 013 del 16 de noviembre de 1996, por
medio del cual el municipio adopta la prestación de los
servicios públicos domiciliaros, tal y como lo estipula
la ley 142/93, el municipio maneja una contabilidad
separada para dichos servicios.
Procedimientos Metodológicos
   Tipo de Investigación     Fuentes de información
 Exploratorio              Institucional
 Descriptivo
                            Documental
 Cualitativo
 Cuantitativo             Los documentos e informes que
                             sirvieron como fuentes de
 Experimental               consulta son:

                            Plan de Desarrollo Municipal -
                             P.D.M.
                            Plan de Saneamiento y Manejo
                             de Vertimientos – PSMV
                            Informe Empresa de Servicios
                             Públicos Domiciliarios
                            Plan de Manejo Integral de
                             Residuos Sólidos.
Procedimientos Metodológicos
Variables e instrumentos             Análisis de la información
La consulta de algunas
  variables de la             Búsqueda y      reconocimiento de fuentes de
                               información.
  población como:
 Nivel de ingresos           Identificación y selección de la información útil.
 Sexo,
                              Comparación de las distintas fuentes y la
 Edad                         coherencia de la información e informes.
 Nivel de escolaridad, se
  hizo en el plan de          Análisis de datos, síntesis y socialización para
                               seleccionar los más importantes.
  desarrollo municipal y
  en la oficina del
  SISBEN                      Usaremos los tipos de estudio para dar lograr lo
                               que se pretende con el proyecto.
Alcances del Proyecto
        Proyecciones                         Limitaciones

 Aspectos             culturales,    El   proyecto en estudio
  ambientales         y        de      presenta    dos     limitantes
  saneamiento básico.                  consideradas     importantes,
 Aborda de raíz uno de los            una de orden económico y
  principales          problemas       otra de orden cultural
  identificados en el P.D.M.
 A nivel social, político-
  administrativo y económico.
 Generación de fuentes de
  empleo directo e indirecto.
El proyecto se encuentra orientado a desarrollar un
proceso que a través de diversas estrategias, entre ellas
la educación en la población y un manejo y
tratamiento adecuado de los residuos sólidos, convertir
las basuras en una oportunidad de negocios,
generadoras de ingresos y empleo.
Con el proyecto serán producidos los siguientes
productos:
Abono Orgánico Residuos Reciclables Comerciales:
                   Vidrio, Cartón, Plástico Pet
El grupo de consumidores para los productos y que
serán generados a través del proyecto, son:
Para productos reciclables – comerciales: Peldar,
Cartón de Colombia, Recuperar, Reciclamos y
Cooperativas de recicladores.
Para el caso de los abonos orgánicos: el Municipio
La necesidad en el mercado de los productos
que se obtendrán a través del proyecto, es
permanente.
Las condiciones de oferta para los productos en
estudio también son amplias en el mercado.
Abonos orgánicos – Bulto de 40 Kilos: $12.500
Vidrio separado por color y triturado – por kilo: $280
Plástico Pet – por kilo: $400
Cartón – Pacas de 40 kilos: $8.000
Papel de oficina – por kilo: $400
Resultados del Estudio Técnico
          Proceso Productivo
 Educación y promoción
 Dotación de recipientes         para   la separación    y
    clasificación
   Establecimiento de días, rutas y horarios de
    recolección
   Transporte de los residuos hasta los sitios de
    tratamiento
   Producción de compost a partir de residuos orgánicos
   Separación, clasificación, limpieza y tratamiento de los
    residuos reciclables
El proyecto se encuentra localizado en el municipio de
Montebello Antioquia (ubicado a 53 km de la ciudad
de Medellín, en la zona del sur oeste de Antioquia). El
Centro de Transformación Orgánica y de Incineración
y Relleno Sanitario, se encuentra ubicado en la vereda
El Olival, localizada a 4 km de la zona urbana por vía
carreteable y se cuenta con un Centro de Reciclaje en
la zona urbana.
Personal capacitado experto en el tema de separación
de residuos sólidos.
Se requiere personal para:
Barrido de calles y áreas públicas
Recolección de los residuos
Operación de planta de reciclaje
Operación del centro de transformación orgánica
Operación del relleno sanitario
Reparación y/o reposición de maquinaria y
equipos     (compactadora    de    cartón,
crispetiadora de plástico pet, molino
triturador de orgánicos) y adquisición de
muebles y enseres.
Adecuación del centro de reciclaje y centro de
transformación orgánica.

Adquisición de terreno adecuado           para   la
implementación de un relleno sanitario.
Aspectos Organizacionales y Administrativos
                                                                  Alcalde



                                                Secretaria de Planeación y Obras
                                                            Públicas



                                                     Oficina de Servicios Públicos
                                                             Domiciliarios



                                         Servicio de         Servicio de           Servicio de
                                            Aseo             Acueducto            Alcantarillado



                                          Director




          Producción         Mercado                 Financiero             Personal




                Centro de Reciclaje



             Centro de Transformación
                Orgánica El Olival



              Disposición final de los
               Residuos Ordinarios.
Los proyectos para el manejo integral de residuos sólidos además de
representar una alternativa con viabilidad ambiental y de saneamiento básico,
lo es aún más en el ámbito económico, debido a la posibilidad de
comercialización que ofrecen no sólo los materiales reciclables, especialmente
aquellos a los que se incorpora un valor agregado o procesamiento, sino
también de los desechos orgánicos, a través de los cuales se producen abonos
orgánicos y de gran calidad bajo técnicas de compostaje, lo que permite crearse
una idea acerca de los recursos económicos que muchos municipios y empresas
prestadoras del servicio público de aseo están “enterrando” y desaprovechando
en los rellenos sanitarios.

Para el municipio de Montebello Antioquia el proyecto cuenta con grandes
ventajas y oportunidades para su implementación, no sólo frente al
conocimiento del proyecto por parte de la comunidad considerado un factor de
vital importancia, la infraestructura y equipos con que se cuenta, sino por un
motivo de mayor peso que es la relación costo/beneficio, es decir una inversión
realmente razonable, frente a los ingresos económicos y los innumerables
beneficios que se pueden generar.
•CAÑON SALAZAR, Henry. Módulo de Diseño de Proyecto – Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”. Bogotá –
Colombia (2011).

•Plan de Desarrollo Municipal – P.D.M. “Juntos Construyendo Futuro…Por un Nuevo Montebello” (Período 2012 – 2015).

•Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV(2007).

•Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS. Municipio de Montebello (2005)

CIBERGRAFÍA

•ese.wikipedia.org

•www.monografías.com

•www.uco.edu.co

•www.dama.gov.co

•http://www.tiposde.com/ciencia/estudio/tipos-de-estudio.html

•http://www.slideshare.net/mostrete/qu-son-los-proyectos-colaborativos

•http://www.laceja-antioquia.gov.co/index.shtml

•http://www.corantioquia.gov.co/docs/LOGROS/GIRS.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
Laura Ninco
 
Resultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizadosResultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizados
ReciclajeESAP
 
4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_org4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_org
Diego Fabian Martinez
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Leoncio Sicha Punil
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
bogota1234
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
Antonio 'toño' Perea Lizcano
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
ceima
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
papeleralacandelaria
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchez
SandraMilenaCC
 
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
Sandra Castañeda
 
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Michael Harris
 
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
Brest Fabian Dario
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Daniel Nastar
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
Andi Lozano Chung
 
RESIDUOS
RESIDUOSRESIDUOS
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Jose Gallardo
 
Lista de chequeo_16-1
Lista de chequeo_16-1Lista de chequeo_16-1
Lista de chequeo_16-1
carlos Diaz
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Nacha Tamara
 
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.AGestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Ariel Mario Goldman
 

La actualidad más candente (20)

Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
 
Resultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizadosResultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizados
 
4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_org4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_org
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchez
 
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
 
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
 
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
 
RESIDUOS
RESIDUOSRESIDUOS
RESIDUOS
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
 
Lista de chequeo_16-1
Lista de chequeo_16-1Lista de chequeo_16-1
Lista de chequeo_16-1
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.AGestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
 

Destacado

BIOMASA RESIDUAL PECUARIA
 BIOMASA RESIDUAL PECUARIA BIOMASA RESIDUAL PECUARIA
BIOMASA RESIDUAL PECUARIA
Dario G
 
Energia de biomasa
Energia de biomasaEnergia de biomasa
Energia de biomasa
Camilo garcia
 
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
Henry Prieto
 
Biomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativasBiomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativas
Juan Pierluissi
 
Franisco_Final
Franisco_FinalFranisco_Final
Franisco_Final
Christine Francisco
 
Manejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos SolidosManejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos Solidos
Natty Galvis
 
Antioquia problemas ambientales 1.9
 Antioquia problemas ambientales 1.9 Antioquia problemas ambientales 1.9
Antioquia problemas ambientales 1.9
Uniambiental
 
Nuevas tecnologias fuentes de poder
Nuevas tecnologias fuentes de poderNuevas tecnologias fuentes de poder
Nuevas tecnologias fuentes de poder
William Pathernina
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
danny
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
antonio cjuro
 

Destacado (10)

BIOMASA RESIDUAL PECUARIA
 BIOMASA RESIDUAL PECUARIA BIOMASA RESIDUAL PECUARIA
BIOMASA RESIDUAL PECUARIA
 
Energia de biomasa
Energia de biomasaEnergia de biomasa
Energia de biomasa
 
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
 
Biomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativasBiomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativas
 
Franisco_Final
Franisco_FinalFranisco_Final
Franisco_Final
 
Manejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos SolidosManejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos Solidos
 
Antioquia problemas ambientales 1.9
 Antioquia problemas ambientales 1.9 Antioquia problemas ambientales 1.9
Antioquia problemas ambientales 1.9
 
Nuevas tecnologias fuentes de poder
Nuevas tecnologias fuentes de poderNuevas tecnologias fuentes de poder
Nuevas tecnologias fuentes de poder
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 

Similar a Evaluacion final grupo 102058 99

Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
Angie Pabon
 
Melany!
Melany!Melany!
Melany articulo
Melany articuloMelany articulo
Melany articulo
Karito Grisales
 
Melany!
Melany!Melany!
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdfGESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
ArnoldGuzman7
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
Javier Tristan Sante
 
participacion medioambiente
participacion medioambienteparticipacion medioambiente
participacion medioambiente
mpenalolen
 
Presentación Planta de compostaje - KED.pptx
Presentación Planta de compostaje - KED.pptxPresentación Planta de compostaje - KED.pptx
Presentación Planta de compostaje - KED.pptx
KatyGati
 
Descentralizacion Ambiental
Descentralizacion AmbientalDescentralizacion Ambiental
Descentralizacion Ambiental
eanguizola
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
cardelia
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
joseluisquispepujaic
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Miguel Santa Burgos
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
margarita8a5662
 
Formulacion pip.residuos solidos
Formulacion  pip.residuos solidosFormulacion  pip.residuos solidos
Formulacion pip.residuos solidos
javierarg20
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Donal Kana
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
NicolsZeballos3
 

Similar a Evaluacion final grupo 102058 99 (20)

Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
 
Melany!
Melany!Melany!
Melany!
 
Melany articulo
Melany articuloMelany articulo
Melany articulo
 
Melany!
Melany!Melany!
Melany!
 
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdfGESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
participacion medioambiente
participacion medioambienteparticipacion medioambiente
participacion medioambiente
 
Presentación Planta de compostaje - KED.pptx
Presentación Planta de compostaje - KED.pptxPresentación Planta de compostaje - KED.pptx
Presentación Planta de compostaje - KED.pptx
 
Descentralizacion Ambiental
Descentralizacion AmbientalDescentralizacion Ambiental
Descentralizacion Ambiental
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
Formulacion pip.residuos solidos
Formulacion  pip.residuos solidosFormulacion  pip.residuos solidos
Formulacion pip.residuos solidos
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
 

Último

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Evaluacion final grupo 102058 99

  • 1.
  • 2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PROBLEMA  En el municipio de Montebello  Cómo implementar un proyecto Antioquía el mal manejo y disposición para el manejo integral de los final de los residuos sólidos, ha residuos sólidos en el municipio logrado convertirse en una de Montebello Antioquia a través problemática de orden administrativo, de un proceso sistémico que en ambiental, de saneamiento básico y de espacio público. Este municipio fue sus diferentes componentes se líder a nivel departamental en el realice no sólo al aprovechamiento manejo y disposición de los residuos racional de los residuos sólidos y sólidos pero ahora es una la generación de fuentes de problemática que amerita análisis y ingresos y empleo, sino a mejorar concentración porque las practicas la prestación del servicio público indebidas e inequívocas del manejo de de aseo y a la disminución de los los residuos domiciliarios y mal factores de contaminación utilización de las prácticas de ambiental en el municipio? cuidados en los cultivos merece y nos impulsa a ser competentes en la tarea de mejorar el ambiente en el municipio
  • 3. El Manejo integral de residuos sólidos del municipio de Montebello Antioquia, se encuentra enmarcado dentro de la política para la gestión integral de residuos establecida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la cual esta orientada a promover procesos de minimización, aprovechamiento, valorización, tratamiento y disposición controlada de los residuos. El municipio de Montebello no es ajeno a esta problemática que vive el país y por esta razón, se ve la importancia de ajustar sus procesos de acuerdo a la política para la gestión integral de residuos sólidos al igual, que la legalización de los mismos con base en la ley 142 de 1994.
  • 4. Implementar un proyecto para el manejo integral de los residuos sólidos en el municipio de Montebello Antioquia a través de un proceso sistémico que en sus diferentes componentes se realice no sólo al aprovechamiento racional de los residuos sólidos y la generación de fuentes de ingresos y empleo, sino a mejorar la prestación del servicio público de aseo y a la disminución de los factores de contaminación ambiental en el municipio.
  • 5. Objetivos Específicos  Plantear un esquema de manejo sistémico de los residuos sólidos.  Retomar y mejorar el equipamiento municipal existente y relacionarlo con el proyecto.  Hacer extensivo a la zona rural la cultura de separación y tratamiento de los residuos en las fincas.  Contribuir con el mejoramiento de la eficiencia administrativa y operativa de la Oficina de Servicios Públicos.  Generar fuentes de empleo, directos e indirectos.
  • 6. Marco de referencia – Marco Contextual  Medio Social y Cultural  Medio económico  Medio Tecnológico  Medio Político – Legal  Medio Ecológico  Análisis Global del Entorno
  • 7. De acuerdo a la información analizada y relacionada con la prestación de los servicios públicos domiciliarios y en especial el componente de aseo, se encontró una responsabilidad directa del Municipio de Montebello, a través de la oficina de servicios públicos, adscrito a la Tesorería de Rentas Municipales mediante el Acuerdo No. 013 del 16 de noviembre de 1996, por medio del cual el municipio adopta la prestación de los servicios públicos domiciliaros, tal y como lo estipula la ley 142/93, el municipio maneja una contabilidad separada para dichos servicios.
  • 8. Procedimientos Metodológicos Tipo de Investigación Fuentes de información  Exploratorio  Institucional  Descriptivo  Documental  Cualitativo  Cuantitativo Los documentos e informes que sirvieron como fuentes de  Experimental consulta son:  Plan de Desarrollo Municipal - P.D.M.  Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV  Informe Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios  Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos.
  • 9. Procedimientos Metodológicos Variables e instrumentos Análisis de la información La consulta de algunas variables de la  Búsqueda y reconocimiento de fuentes de información. población como:  Nivel de ingresos  Identificación y selección de la información útil.  Sexo,  Comparación de las distintas fuentes y la  Edad coherencia de la información e informes.  Nivel de escolaridad, se hizo en el plan de  Análisis de datos, síntesis y socialización para seleccionar los más importantes. desarrollo municipal y en la oficina del SISBEN  Usaremos los tipos de estudio para dar lograr lo que se pretende con el proyecto.
  • 10. Alcances del Proyecto Proyecciones Limitaciones  Aspectos culturales,  El proyecto en estudio ambientales y de presenta dos limitantes saneamiento básico. consideradas importantes,  Aborda de raíz uno de los una de orden económico y principales problemas otra de orden cultural identificados en el P.D.M.  A nivel social, político- administrativo y económico.  Generación de fuentes de empleo directo e indirecto.
  • 11. El proyecto se encuentra orientado a desarrollar un proceso que a través de diversas estrategias, entre ellas la educación en la población y un manejo y tratamiento adecuado de los residuos sólidos, convertir las basuras en una oportunidad de negocios, generadoras de ingresos y empleo. Con el proyecto serán producidos los siguientes productos: Abono Orgánico Residuos Reciclables Comerciales: Vidrio, Cartón, Plástico Pet
  • 12. El grupo de consumidores para los productos y que serán generados a través del proyecto, son: Para productos reciclables – comerciales: Peldar, Cartón de Colombia, Recuperar, Reciclamos y Cooperativas de recicladores. Para el caso de los abonos orgánicos: el Municipio
  • 13. La necesidad en el mercado de los productos que se obtendrán a través del proyecto, es permanente.
  • 14. Las condiciones de oferta para los productos en estudio también son amplias en el mercado.
  • 15. Abonos orgánicos – Bulto de 40 Kilos: $12.500 Vidrio separado por color y triturado – por kilo: $280 Plástico Pet – por kilo: $400 Cartón – Pacas de 40 kilos: $8.000 Papel de oficina – por kilo: $400
  • 16. Resultados del Estudio Técnico Proceso Productivo  Educación y promoción  Dotación de recipientes para la separación y clasificación  Establecimiento de días, rutas y horarios de recolección  Transporte de los residuos hasta los sitios de tratamiento  Producción de compost a partir de residuos orgánicos  Separación, clasificación, limpieza y tratamiento de los residuos reciclables
  • 17. El proyecto se encuentra localizado en el municipio de Montebello Antioquia (ubicado a 53 km de la ciudad de Medellín, en la zona del sur oeste de Antioquia). El Centro de Transformación Orgánica y de Incineración y Relleno Sanitario, se encuentra ubicado en la vereda El Olival, localizada a 4 km de la zona urbana por vía carreteable y se cuenta con un Centro de Reciclaje en la zona urbana.
  • 18. Personal capacitado experto en el tema de separación de residuos sólidos. Se requiere personal para: Barrido de calles y áreas públicas Recolección de los residuos Operación de planta de reciclaje Operación del centro de transformación orgánica Operación del relleno sanitario
  • 19. Reparación y/o reposición de maquinaria y equipos (compactadora de cartón, crispetiadora de plástico pet, molino triturador de orgánicos) y adquisición de muebles y enseres.
  • 20. Adecuación del centro de reciclaje y centro de transformación orgánica. Adquisición de terreno adecuado para la implementación de un relleno sanitario.
  • 21. Aspectos Organizacionales y Administrativos Alcalde Secretaria de Planeación y Obras Públicas Oficina de Servicios Públicos Domiciliarios Servicio de Servicio de Servicio de Aseo Acueducto Alcantarillado Director Producción Mercado Financiero Personal Centro de Reciclaje Centro de Transformación Orgánica El Olival Disposición final de los Residuos Ordinarios.
  • 22. Los proyectos para el manejo integral de residuos sólidos además de representar una alternativa con viabilidad ambiental y de saneamiento básico, lo es aún más en el ámbito económico, debido a la posibilidad de comercialización que ofrecen no sólo los materiales reciclables, especialmente aquellos a los que se incorpora un valor agregado o procesamiento, sino también de los desechos orgánicos, a través de los cuales se producen abonos orgánicos y de gran calidad bajo técnicas de compostaje, lo que permite crearse una idea acerca de los recursos económicos que muchos municipios y empresas prestadoras del servicio público de aseo están “enterrando” y desaprovechando en los rellenos sanitarios. Para el municipio de Montebello Antioquia el proyecto cuenta con grandes ventajas y oportunidades para su implementación, no sólo frente al conocimiento del proyecto por parte de la comunidad considerado un factor de vital importancia, la infraestructura y equipos con que se cuenta, sino por un motivo de mayor peso que es la relación costo/beneficio, es decir una inversión realmente razonable, frente a los ingresos económicos y los innumerables beneficios que se pueden generar.
  • 23. •CAÑON SALAZAR, Henry. Módulo de Diseño de Proyecto – Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”. Bogotá – Colombia (2011). •Plan de Desarrollo Municipal – P.D.M. “Juntos Construyendo Futuro…Por un Nuevo Montebello” (Período 2012 – 2015). •Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV(2007). •Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS. Municipio de Montebello (2005) CIBERGRAFÍA •ese.wikipedia.org •www.monografías.com •www.uco.edu.co •www.dama.gov.co •http://www.tiposde.com/ciencia/estudio/tipos-de-estudio.html •http://www.slideshare.net/mostrete/qu-son-los-proyectos-colaborativos •http://www.laceja-antioquia.gov.co/index.shtml •http://www.corantioquia.gov.co/docs/LOGROS/GIRS.htm