SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SE DEBERÍA PERMITIR LA CONVIVENCIA CON LA LOCURA?
La locura es una enfermedad que afecta la capacidad de razonamiento de una persona,
es decir, altera la percepción de su entorno, tal y como se puede aprecia en el cuento
de “La miel silvestre”. Esta enfermedad es la que afecta hoy en día a algunos sectores
de la sociedad, puesto que el que la sufre tiende a actuar sin razón; sin embargo, no
solo puede ser tomada como enfermedad debido a que puede ser utiliza con otros fines.
Estos pueden ser engañosos y mal instanciados, respecto a la persona que lo realiza,
pero aun así se debe evitar la relación con estas mismas.
Un claro ejemplo del tipo de acción que toma la persona enfermiza se puede comprobar
en el accionar del protagonista del cuento “La miel silvestre”. Este es el mismo que a
pesar de haber visto lo que vivieron sus dos primos por ir a vivir al bosque, persiste con
su obsesión de conocer la vida en la selva. Y por consiguiente, terminaría muriendo por
esta misma causa a consecuencia de su enfermedad.
La cual, es la mismaque no le permite a Benincasa, quien es el protagonista del cuento,
pensar en el peligro al que se somete por beber la miel silvestre solo para satisfacer un
placer goloso. Aquí, se ve que la acción arriesgada de Benincasa por probar algo de lo
que no tiene conocimiento no es particular de una persona cuerda, es decir, una persona
que no está loca, pues claramente si hubiera estado consiente de lo que hacía no
terminaría muriendo.
Aunque, la locura no solo puede ser un problema de la percepción del entorno, como ya
se sabeahora, también se puede manifestarsecomouna obsesiónenfermiza que puede
comenzar como en el caso de Benincasa, leyendo a Julio Verne e inspirándose para
realizar las mismas hazañas que no siempre son arriesgadas, sino que en muchos
casos hasta suicidas al ser realizados por este tipo de persona. Esto se debe a que
estas no pueden diferenciar lo ficticio de lo real tal y como le sucede a Benincasa y a
más gente.
Finalmente, se puede ver que la locura tiene varias maneras de hacerse presente en
una persona. Por ello, a pesar de que se la utilice con fines mal intencionados y posea
una mala fama se debe tener cuidado con las personas que la padezcan o la aparente,
pues siempre es mejor “prevenir que lamentar". Debido a esto, la sociedad de hoy en
día debe tratar de no convivir con la locura, es decir, con las personas que padezcan de
esta enfermedad para poder proteger la integridad de sus miembros.

Más contenido relacionado

Similar a textualizando mi articulo de opinión

La miel silvestre
La miel silvestreLa miel silvestre
La miel silvestre
Luismi2002
 
83 blandon chiquin
83 blandon chiquin83 blandon chiquin
83 blandon chiquin
AN NA
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
fran-loredo
 
Empáticamente condenado
Empáticamente condenadoEmpáticamente condenado
Empáticamente condenado
sahal666
 
Alfonso cevallos
Alfonso cevallosAlfonso cevallos
Alfonso cevallos
alfonso19971997
 
Lissy polanco
Lissy polancoLissy polanco
Lissy polanco
Unibe
 
Análisis del libro la peste
Análisis del libro la pesteAnálisis del libro la peste
Análisis del libro la peste
RomiRamn1
 
Mi plan de redaccion completa
Mi plan de redaccion completaMi plan de redaccion completa
Mi plan de redaccion completa
angui2002
 
Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)
saira1994
 
Libro
LibroLibro
Diptico
DipticoDiptico
2010 02 13 Los Que No Se Enamoran I
2010 02 13 Los Que No Se Enamoran I2010 02 13 Los Que No Se Enamoran I
2010 02 13 Los Que No Se Enamoran I
Francesc Roca Presas
 
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de SaramagoEnsayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
felicitasespino
 
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de SaramagoEnsayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
felicitasespino
 
Dipositivas niveles de lectura
Dipositivas niveles de lecturaDipositivas niveles de lectura
Dipositivas niveles de lectura
0401518832
 
Ensayo cuento de odín del autor jorge luis borges
Ensayo cuento de odín del autor jorge luis borgesEnsayo cuento de odín del autor jorge luis borges
Ensayo cuento de odín del autor jorge luis borges
Luz Mary Triana
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
claudia gomez triana
 
..........
....................
..........
barbyirb
 
..................
....................................
..................
barbyirb
 
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdfEL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
KeylaCrislogoLaurean
 

Similar a textualizando mi articulo de opinión (20)

La miel silvestre
La miel silvestreLa miel silvestre
La miel silvestre
 
83 blandon chiquin
83 blandon chiquin83 blandon chiquin
83 blandon chiquin
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Empáticamente condenado
Empáticamente condenadoEmpáticamente condenado
Empáticamente condenado
 
Alfonso cevallos
Alfonso cevallosAlfonso cevallos
Alfonso cevallos
 
Lissy polanco
Lissy polancoLissy polanco
Lissy polanco
 
Análisis del libro la peste
Análisis del libro la pesteAnálisis del libro la peste
Análisis del libro la peste
 
Mi plan de redaccion completa
Mi plan de redaccion completaMi plan de redaccion completa
Mi plan de redaccion completa
 
Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
2010 02 13 Los Que No Se Enamoran I
2010 02 13 Los Que No Se Enamoran I2010 02 13 Los Que No Se Enamoran I
2010 02 13 Los Que No Se Enamoran I
 
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de SaramagoEnsayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
 
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de SaramagoEnsayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
 
Dipositivas niveles de lectura
Dipositivas niveles de lecturaDipositivas niveles de lectura
Dipositivas niveles de lectura
 
Ensayo cuento de odín del autor jorge luis borges
Ensayo cuento de odín del autor jorge luis borgesEnsayo cuento de odín del autor jorge luis borges
Ensayo cuento de odín del autor jorge luis borges
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
 
..........
....................
..........
 
..................
....................................
..................
 
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdfEL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

textualizando mi articulo de opinión

  • 1. ¿SE DEBERÍA PERMITIR LA CONVIVENCIA CON LA LOCURA? La locura es una enfermedad que afecta la capacidad de razonamiento de una persona, es decir, altera la percepción de su entorno, tal y como se puede aprecia en el cuento de “La miel silvestre”. Esta enfermedad es la que afecta hoy en día a algunos sectores de la sociedad, puesto que el que la sufre tiende a actuar sin razón; sin embargo, no solo puede ser tomada como enfermedad debido a que puede ser utiliza con otros fines. Estos pueden ser engañosos y mal instanciados, respecto a la persona que lo realiza, pero aun así se debe evitar la relación con estas mismas. Un claro ejemplo del tipo de acción que toma la persona enfermiza se puede comprobar en el accionar del protagonista del cuento “La miel silvestre”. Este es el mismo que a pesar de haber visto lo que vivieron sus dos primos por ir a vivir al bosque, persiste con su obsesión de conocer la vida en la selva. Y por consiguiente, terminaría muriendo por esta misma causa a consecuencia de su enfermedad. La cual, es la mismaque no le permite a Benincasa, quien es el protagonista del cuento, pensar en el peligro al que se somete por beber la miel silvestre solo para satisfacer un placer goloso. Aquí, se ve que la acción arriesgada de Benincasa por probar algo de lo que no tiene conocimiento no es particular de una persona cuerda, es decir, una persona que no está loca, pues claramente si hubiera estado consiente de lo que hacía no terminaría muriendo. Aunque, la locura no solo puede ser un problema de la percepción del entorno, como ya se sabeahora, también se puede manifestarsecomouna obsesiónenfermiza que puede comenzar como en el caso de Benincasa, leyendo a Julio Verne e inspirándose para realizar las mismas hazañas que no siempre son arriesgadas, sino que en muchos casos hasta suicidas al ser realizados por este tipo de persona. Esto se debe a que estas no pueden diferenciar lo ficticio de lo real tal y como le sucede a Benincasa y a más gente. Finalmente, se puede ver que la locura tiene varias maneras de hacerse presente en una persona. Por ello, a pesar de que se la utilice con fines mal intencionados y posea una mala fama se debe tener cuidado con las personas que la padezcan o la aparente, pues siempre es mejor “prevenir que lamentar". Debido a esto, la sociedad de hoy en día debe tratar de no convivir con la locura, es decir, con las personas que padezcan de esta enfermedad para poder proteger la integridad de sus miembros.