SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DIGITAL Y NUEVOS MEDIOS ENSAYO OBRA ARTISTICA DE MARIA DEL CARMEN ARIZALA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO ANDRES ARIZALA LARREA 1RO. DICIEMBRE DEL 2009 BIOGRAFIA DEL PERSONAJE NOMBRE: María del Carmen Arizala Cruz 1961Nace en Quito 1980-85Estudios de Arte  en la Facultad de Bellas Artes, en la Universidad Central de Quito 1988-90Estudio de Post Grado en las Técnicas de Gravado, Academia Central de Bellas Artes Beijing-China. 1993Estudios de la Técnica China de Pintura, “Personajes en Gongbi”, Academia Central de Bellas Artes en China. REVISION GENERAL DE SUS OBRAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1987Dibujos, Grabados y Esculturas, “Escuela Politécnica Nacional”, Quito. 1990Exposición de grabados, “Embajada de México”, Beijing China/ 1990Exposición de grabados y dibujos, “Salón de Exhibiciones de Arte Internacional” Beijing-China. 1993Dibujos y Grabados, “Salón Cultural – Casino Oro Verde”, Quito 1993Gravados, “Plazuela Café del Teatro”, Quito. 1999Pintura Tradicional China “Posada de las Artes Kingman”, Quito. EXPOSIONES COLECTIVAS 1982-85Exposiciones al aire libre, “Arte en las Calles”, Quito 1983Primera Exposición de la Mujer, “Casa de la mujer”, Quito 1985 Salón Mariano Aguilera, Quito 1985Exposición Latinoamericana de Gravado, “Casa de la Cultura”, Quito 1985Arte Contemporáneo del Ecuador, Lima- Perú. 1985Siete Escultores en la “Auriga”, Quito. 1987Cinco Anos de Fotografías de la Facultad de Artes, “Casa de la Cultura”, Quito 1987Acuarelas, Dibujos, Escultura y Gravados, “Galería Goribar”, Quito 1990Concurso Nacional de Esculturas y Grabados, “Casa de la Cultura”, Quito 1990Símbolo de Amistad e intercambio Ecuador-China, “Casa de la Cultura”, Quito 1991Exposición de Artistas Ecuatorianos, Yugoeslavia. 1992Pintura … “Alianza Francesa”, Quito. 1993La Mujer en la Plástica Nacional desde Valdivia hasta nuestros días, “Casa de la Cultura”, Quito. 1993Por el Austro “Casa de la Cultura”, Quito. 1995Semana de la Cultura Latinoamericana, “Wang Fung Gallery”, Beijing-China. 1996Exhibición de la Maestría “Beijing Fine Art Institute Gallery”, Beijing-China. 2002Justo Medio, “Casa de la Cultura”, Quito. Análisis y Descripción de la Obra El tipo de pintura que realiza la artista se llama Pintura Tradicional China Detallista, ya que es muy cuidadosa al dibujar personajes y objetos.  Las  obras son realizadas con la Técnica de Pintura Tradicional China sobre papel de arroz y con tintas y pigmentos en base de agua que es la base del dibujo y que se puede distinguir en las líneas y trazos aplicados en las obras. Existen dos tipos de pintura tradicional china, la “gongbi” que es detallista y la “xieyi” que es   expresionista. Para realizar estas obras se requieren papeles especiales de base; así,  para el gongbi se utiliza un papel que permite deslizar fácilmente la tinta; y para el xieyi, se utiliza un papel absorbente, que permite que la pintura se expanda. Se utilizan diferentes grosores de pinceles, uno de tinta y uno de agua según lo que se quiera dibujar,  un pincel fino para el trazo del cabello y el grueso para el resto del cuerpo. La Técnica de este tipo de pintura esta basada en la escritura y caligrafía china que limita los rasgos del dibujo por el grosor y su intensidad de las líneas que expresan diferentes texturas como la piel, la tela, los cabellos, etc. Para iniciar este tipo de pinturas la Artista, luego de hacer un boceto, usa primero la tinta negra disuelta con agua y el pincel adecuado dependiendo el grosor de la línea.  Esta pintura es caracterizada  por la cantidad de capas de transparencia que se usan  para dar diferentes colores y densidades. Hay un juego entre las tintas y el uso de los dos pinceles que usan simultáneamente en la obra que son el pincel de tinta y el pincel de agua.  Este trabajo es de mucha paciencia porque siempre hay que esperar que la primera capa de pintura se seque para continuar con la siguiente y así lograr la perfección en los colores.  El espacio libre es muy importante en esta técnica, para resaltar la imagen central. La limpieza del dibujo y de los colores se da gracias a sus conocimientos y su gran dominio del dibujo, los detalles y el color. El sello chino es tradicional en el arte chino, que es como la firma del autor; eso lo que observamos al pie de cada cuadro y que son enmarcado en seda. Análisis de la Obra Entre la gran variedad de obras, tanto de pintura, grabados y esculturas, he escogido un conjunto de cuatro obras que representan las Cuatro Estaciones del Año, es de ahí que se lo ha titulado, “Las Cuatro Estaciones”  La obras fueron pintadas en China, la cuales fueron inspiradas por sus estaciones características de  ese País. Estas cuatro estaciones no solo expresan el ambiente como tiempo atmosférico, sino también por el uso de detalles, por la pintura lineal y la sutileza del cuerpo humano.  Las Cuatro Estaciones, donde la figura humana son las mujeres por su posición y expresión corporal, demuestran la situación en la que han sido pintadas. La Primavera, es conocida como una estación del año, entre frio y calor, entre lo oscuro y colorido, entre lo triste y lo alegre, por eso la mujer está entre que se quieres levantar a vivir la primavera que es el inicio de la vida o seguir durmiendo entre el frio y la obscuridad del invierno;  el movimiento del cabello nos demuestra como la primavera va desplazando al frio invierno;  los colores que están al alrededor de la mujer nos indica que existe vida. Es característica en esa época la aparición de las libelulas y están bien representadas en la obra.  El Verano, las flores que se dibujan, son características de China en esta época y son las flores de loto, donde uno disfruta la vida de la naturaleza en las flores como lo hace la mujer pintada en el cuadro; a la mujer se la ve despierta, nos expresa que el verano es la época donde podemos ver la vida natural en su plenitud. El Otoño, el desnudo demuestra que está viendo el morir de la estación, cuando las hojas que tienen el color anaranjado, marchito, típico de las hojas en esta época, donde la vida sigue pero la naturaleza muere. El Invierno, nos muestra la tristeza, el final, la melancolía, las ganas de estar acostado, cansado. La artista ha  usado los colores fríos que nos trasmiten soledad y mustio, es la misma muerte, la cual está representada en una naturaleza marchita. Conclusiones: Es importante saber que cuando uno se encuentra mirando la obra, uno toma el estado corporal de cada una de las estaciones. Como la autora de estas obras es amante del realismo y de la figura humana, nos expresa en este trabajo su sentimiento. Ella es muy detallista pero sin llegar al hiperrealismo que lo demuestra cuando observa los movimientos y detalles de la gente. Sin ser un conocedor y critico de arte, puedo sentir que al observar esta obra  me adentro en cada uno de los episodios  sintiendo el efecto de cada estación y deleitándome de cada detalle que la artista plasma en su obra.   Obras Similares Se podría decir que los motivos, aunque no la misma técnica, se observa en las obra “Los niños de Murillo, o el realismo de Miguel Ángel, en sus pinturas y esculturas.
 Presentacion
 Presentacion
 Presentacion
 Presentacion
 Presentacion
 Presentacion
 Presentacion
 Presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte en cincelado Mariano Canfranc Lucea
Arte en cincelado Mariano Canfranc LuceaArte en cincelado Mariano Canfranc Lucea
Arte en cincelado Mariano Canfranc Lucea
canela988
 
Ana Sara Soberón: «El arte une, humaniza, sensibiliza: nos hace mejores perso...
Ana Sara Soberón: «El arte une, humaniza, sensibiliza: nos hace mejores perso...Ana Sara Soberón: «El arte une, humaniza, sensibiliza: nos hace mejores perso...
Ana Sara Soberón: «El arte une, humaniza, sensibiliza: nos hace mejores perso...
Alvaro García de Polavieja
 
Act 2 mendez_lami_avila
Act 2 mendez_lami_avilaAct 2 mendez_lami_avila
Act 2 mendez_lami_avila
Nacho Lami Avila
 
Duvan 11 2 sanchez
Duvan 11 2 sanchezDuvan 11 2 sanchez
Duvan 11 2 sanchez
449sanchez
 
Formas ArtíSticas
Formas ArtíSticasFormas ArtíSticas
Formas ArtíSticas
juliana2694
 
El Arte y el Hombre
El Arte y el HombreEl Arte y el Hombre
El Arte y el Hombre
Tabanito
 
Cezanne
CezanneCezanne
Cezanne
Tefy Robles
 
38906860 estudio-del-color
38906860 estudio-del-color38906860 estudio-del-color
38906860 estudio-del-color
Angela Garrone
 
Arco 2009
Arco 2009Arco 2009
Arco 2009
ARTURO CABALLERO
 
El arte
El arteEl arte
El arte
anisbanais
 
Xabiar Agirre: Naturatik hurbil
Xabiar Agirre: Naturatik hurbilXabiar Agirre: Naturatik hurbil
Xabiar Agirre: Naturatik hurbil
Bergarako Udala
 
Cimarrón Nº 3 - Gran Peña
Cimarrón Nº 3 - Gran PeñaCimarrón Nº 3 - Gran Peña
Cimarrón Nº 3 - Gran Peña
Cimarron Pasquin
 
Dec.Varo(5º)
Dec.Varo(5º)Dec.Varo(5º)
Dec.Varo(5º)
parquegoya
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
ulaestudiante
 
Exposició El color del temps. Variacions.
Exposició El color del temps. Variacions.Exposició El color del temps. Variacions.
Exposició El color del temps. Variacions.
Josep Esteve Adam
 
El pintor de estrellas
El pintor de estrellasEl pintor de estrellas
El pintor de estrellas
Leydy Montoya
 

La actualidad más candente (16)

Arte en cincelado Mariano Canfranc Lucea
Arte en cincelado Mariano Canfranc LuceaArte en cincelado Mariano Canfranc Lucea
Arte en cincelado Mariano Canfranc Lucea
 
Ana Sara Soberón: «El arte une, humaniza, sensibiliza: nos hace mejores perso...
Ana Sara Soberón: «El arte une, humaniza, sensibiliza: nos hace mejores perso...Ana Sara Soberón: «El arte une, humaniza, sensibiliza: nos hace mejores perso...
Ana Sara Soberón: «El arte une, humaniza, sensibiliza: nos hace mejores perso...
 
Act 2 mendez_lami_avila
Act 2 mendez_lami_avilaAct 2 mendez_lami_avila
Act 2 mendez_lami_avila
 
Duvan 11 2 sanchez
Duvan 11 2 sanchezDuvan 11 2 sanchez
Duvan 11 2 sanchez
 
Formas ArtíSticas
Formas ArtíSticasFormas ArtíSticas
Formas ArtíSticas
 
El Arte y el Hombre
El Arte y el HombreEl Arte y el Hombre
El Arte y el Hombre
 
Cezanne
CezanneCezanne
Cezanne
 
38906860 estudio-del-color
38906860 estudio-del-color38906860 estudio-del-color
38906860 estudio-del-color
 
Arco 2009
Arco 2009Arco 2009
Arco 2009
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Xabiar Agirre: Naturatik hurbil
Xabiar Agirre: Naturatik hurbilXabiar Agirre: Naturatik hurbil
Xabiar Agirre: Naturatik hurbil
 
Cimarrón Nº 3 - Gran Peña
Cimarrón Nº 3 - Gran PeñaCimarrón Nº 3 - Gran Peña
Cimarrón Nº 3 - Gran Peña
 
Dec.Varo(5º)
Dec.Varo(5º)Dec.Varo(5º)
Dec.Varo(5º)
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
Exposició El color del temps. Variacions.
Exposició El color del temps. Variacions.Exposició El color del temps. Variacions.
Exposició El color del temps. Variacions.
 
El pintor de estrellas
El pintor de estrellasEl pintor de estrellas
El pintor de estrellas
 

Similar a Presentacion

Historia del Arte. Yildemary Ruiz
Historia del Arte. Yildemary RuizHistoria del Arte. Yildemary Ruiz
Historia del Arte. Yildemary Ruiz
milicas33
 
Historia del Arte. Yildemary Ruiz
Historia del Arte. Yildemary RuizHistoria del Arte. Yildemary Ruiz
Historia del Arte. Yildemary Ruiz
gigientrenotas
 
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño SantaAntonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
lorecarcamo77
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
lorecarcamo77
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
lorecarcamo77
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
lorecarcamo77
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
lorecarcamo77
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
lorecarcamo77
 
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Alejandro Flores Ramos
 
Maestros de la acuarela
Maestros de la acuarela Maestros de la acuarela
Maestros de la acuarela
Dayana Ayala
 
belleza e la pintura
belleza e la pintura  belleza e la pintura
belleza e la pintura
jgjesika
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
Carlos León Castillo Sánchez
 
Apreciacion del arte
Apreciacion del arteApreciacion del arte
Apreciacion del arte
lapelirojaboricual
 
La historia
La historiaLa historia
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
introdución del arte.pptx
introdución del arte.pptxintrodución del arte.pptx
introdución del arte.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Historia del arte..
Historia del arte..Historia del arte..
Historia del arte..
yenoris obando sequeira
 
Oswaldo viteri
Oswaldo viteriOswaldo viteri
Oswaldo viteri
safilusi
 
Arte Moderno
Arte ModernoArte Moderno
Arte Moderno
juliuzart2
 

Similar a Presentacion (20)

Historia del Arte. Yildemary Ruiz
Historia del Arte. Yildemary RuizHistoria del Arte. Yildemary Ruiz
Historia del Arte. Yildemary Ruiz
 
Historia del Arte. Yildemary Ruiz
Historia del Arte. Yildemary RuizHistoria del Arte. Yildemary Ruiz
Historia del Arte. Yildemary Ruiz
 
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño SantaAntonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
 
Arte arg trabajo de chicos
Arte arg  trabajo de chicosArte arg  trabajo de chicos
Arte arg trabajo de chicos
 
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
 
Maestros de la acuarela
Maestros de la acuarela Maestros de la acuarela
Maestros de la acuarela
 
belleza e la pintura
belleza e la pintura  belleza e la pintura
belleza e la pintura
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
 
Apreciacion del arte
Apreciacion del arteApreciacion del arte
Apreciacion del arte
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
introdución del arte.pptx
introdución del arte.pptxintrodución del arte.pptx
introdución del arte.pptx
 
Historia del arte..
Historia del arte..Historia del arte..
Historia del arte..
 
Oswaldo viteri
Oswaldo viteriOswaldo viteri
Oswaldo viteri
 
Arte Moderno
Arte ModernoArte Moderno
Arte Moderno
 

Presentacion

  • 1. CULTURA DIGITAL Y NUEVOS MEDIOS ENSAYO OBRA ARTISTICA DE MARIA DEL CARMEN ARIZALA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO ANDRES ARIZALA LARREA 1RO. DICIEMBRE DEL 2009 BIOGRAFIA DEL PERSONAJE NOMBRE: María del Carmen Arizala Cruz 1961Nace en Quito 1980-85Estudios de Arte en la Facultad de Bellas Artes, en la Universidad Central de Quito 1988-90Estudio de Post Grado en las Técnicas de Gravado, Academia Central de Bellas Artes Beijing-China. 1993Estudios de la Técnica China de Pintura, “Personajes en Gongbi”, Academia Central de Bellas Artes en China. REVISION GENERAL DE SUS OBRAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1987Dibujos, Grabados y Esculturas, “Escuela Politécnica Nacional”, Quito. 1990Exposición de grabados, “Embajada de México”, Beijing China/ 1990Exposición de grabados y dibujos, “Salón de Exhibiciones de Arte Internacional” Beijing-China. 1993Dibujos y Grabados, “Salón Cultural – Casino Oro Verde”, Quito 1993Gravados, “Plazuela Café del Teatro”, Quito. 1999Pintura Tradicional China “Posada de las Artes Kingman”, Quito. EXPOSIONES COLECTIVAS 1982-85Exposiciones al aire libre, “Arte en las Calles”, Quito 1983Primera Exposición de la Mujer, “Casa de la mujer”, Quito 1985 Salón Mariano Aguilera, Quito 1985Exposición Latinoamericana de Gravado, “Casa de la Cultura”, Quito 1985Arte Contemporáneo del Ecuador, Lima- Perú. 1985Siete Escultores en la “Auriga”, Quito. 1987Cinco Anos de Fotografías de la Facultad de Artes, “Casa de la Cultura”, Quito 1987Acuarelas, Dibujos, Escultura y Gravados, “Galería Goribar”, Quito 1990Concurso Nacional de Esculturas y Grabados, “Casa de la Cultura”, Quito 1990Símbolo de Amistad e intercambio Ecuador-China, “Casa de la Cultura”, Quito 1991Exposición de Artistas Ecuatorianos, Yugoeslavia. 1992Pintura … “Alianza Francesa”, Quito. 1993La Mujer en la Plástica Nacional desde Valdivia hasta nuestros días, “Casa de la Cultura”, Quito. 1993Por el Austro “Casa de la Cultura”, Quito. 1995Semana de la Cultura Latinoamericana, “Wang Fung Gallery”, Beijing-China. 1996Exhibición de la Maestría “Beijing Fine Art Institute Gallery”, Beijing-China. 2002Justo Medio, “Casa de la Cultura”, Quito. Análisis y Descripción de la Obra El tipo de pintura que realiza la artista se llama Pintura Tradicional China Detallista, ya que es muy cuidadosa al dibujar personajes y objetos. Las obras son realizadas con la Técnica de Pintura Tradicional China sobre papel de arroz y con tintas y pigmentos en base de agua que es la base del dibujo y que se puede distinguir en las líneas y trazos aplicados en las obras. Existen dos tipos de pintura tradicional china, la “gongbi” que es detallista y la “xieyi” que es expresionista. Para realizar estas obras se requieren papeles especiales de base; así, para el gongbi se utiliza un papel que permite deslizar fácilmente la tinta; y para el xieyi, se utiliza un papel absorbente, que permite que la pintura se expanda. Se utilizan diferentes grosores de pinceles, uno de tinta y uno de agua según lo que se quiera dibujar, un pincel fino para el trazo del cabello y el grueso para el resto del cuerpo. La Técnica de este tipo de pintura esta basada en la escritura y caligrafía china que limita los rasgos del dibujo por el grosor y su intensidad de las líneas que expresan diferentes texturas como la piel, la tela, los cabellos, etc. Para iniciar este tipo de pinturas la Artista, luego de hacer un boceto, usa primero la tinta negra disuelta con agua y el pincel adecuado dependiendo el grosor de la línea. Esta pintura es caracterizada por la cantidad de capas de transparencia que se usan para dar diferentes colores y densidades. Hay un juego entre las tintas y el uso de los dos pinceles que usan simultáneamente en la obra que son el pincel de tinta y el pincel de agua. Este trabajo es de mucha paciencia porque siempre hay que esperar que la primera capa de pintura se seque para continuar con la siguiente y así lograr la perfección en los colores. El espacio libre es muy importante en esta técnica, para resaltar la imagen central. La limpieza del dibujo y de los colores se da gracias a sus conocimientos y su gran dominio del dibujo, los detalles y el color. El sello chino es tradicional en el arte chino, que es como la firma del autor; eso lo que observamos al pie de cada cuadro y que son enmarcado en seda. Análisis de la Obra Entre la gran variedad de obras, tanto de pintura, grabados y esculturas, he escogido un conjunto de cuatro obras que representan las Cuatro Estaciones del Año, es de ahí que se lo ha titulado, “Las Cuatro Estaciones” La obras fueron pintadas en China, la cuales fueron inspiradas por sus estaciones características de ese País. Estas cuatro estaciones no solo expresan el ambiente como tiempo atmosférico, sino también por el uso de detalles, por la pintura lineal y la sutileza del cuerpo humano. Las Cuatro Estaciones, donde la figura humana son las mujeres por su posición y expresión corporal, demuestran la situación en la que han sido pintadas. La Primavera, es conocida como una estación del año, entre frio y calor, entre lo oscuro y colorido, entre lo triste y lo alegre, por eso la mujer está entre que se quieres levantar a vivir la primavera que es el inicio de la vida o seguir durmiendo entre el frio y la obscuridad del invierno; el movimiento del cabello nos demuestra como la primavera va desplazando al frio invierno; los colores que están al alrededor de la mujer nos indica que existe vida. Es característica en esa época la aparición de las libelulas y están bien representadas en la obra. El Verano, las flores que se dibujan, son características de China en esta época y son las flores de loto, donde uno disfruta la vida de la naturaleza en las flores como lo hace la mujer pintada en el cuadro; a la mujer se la ve despierta, nos expresa que el verano es la época donde podemos ver la vida natural en su plenitud. El Otoño, el desnudo demuestra que está viendo el morir de la estación, cuando las hojas que tienen el color anaranjado, marchito, típico de las hojas en esta época, donde la vida sigue pero la naturaleza muere. El Invierno, nos muestra la tristeza, el final, la melancolía, las ganas de estar acostado, cansado. La artista ha usado los colores fríos que nos trasmiten soledad y mustio, es la misma muerte, la cual está representada en una naturaleza marchita. Conclusiones: Es importante saber que cuando uno se encuentra mirando la obra, uno toma el estado corporal de cada una de las estaciones. Como la autora de estas obras es amante del realismo y de la figura humana, nos expresa en este trabajo su sentimiento. Ella es muy detallista pero sin llegar al hiperrealismo que lo demuestra cuando observa los movimientos y detalles de la gente. Sin ser un conocedor y critico de arte, puedo sentir que al observar esta obra me adentro en cada uno de los episodios sintiendo el efecto de cada estación y deleitándome de cada detalle que la artista plasma en su obra. Obras Similares Se podría decir que los motivos, aunque no la misma técnica, se observa en las obra “Los niños de Murillo, o el realismo de Miguel Ángel, en sus pinturas y esculturas.