SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DEL ARTE 
D.H.A. Carlos León 
Castillo Sánchez
Objetivos: 
1.- Identificar los diferentes pensamientos filosóficos sobre 
el arte para comprender los cambios en las tendencias 
artísticas por medio del análisis de las obras de manera ética 
y responsable. 
2.- Valora y da sentido al arte, al definir sus intereses 
respondiendo a preguntas sobre su finalidad e influencia en 
la sociedad. 
3.- Enfatiza su atención a la sensibilidad, sentimientos y 
emociones como aspectos sustanciales de las obras.
Ponderación 
• Tareas y Lecturas 30% 
• Práctica 1 10% 
• Práctica 2 10% 
• Presentación oral 10% 
• Prueba Desempeño Oral 10% 
• Resolución Problema/Caso 30%
Contenidos: 
• Tema 1. Naturaleza de la obra de Arte 
• Tema 2. La Producción de la obra de Arte 
• Tema 3. Pintura del Renacimiento 
• Tema 4. Pintura Francesa del siglo XVII 
• Tema 5. La Pintura en los Países Bajos 
• Tema 6. El ideal en el Arte
Definición 
• Filosofía-Etimológica: filos=amor, sofia=sabiduría. Es amor a 
la sabiduría. 
• Aristóteles: Investigación de las causas y principios de las 
cosas. 
• Sto. Tomás: Estudio del ser en sus primeras causas y últimos 
principios a la luz de la razón. 
• Descartes: saber que averigua los principios de todas las 
ciencias. 
• Jaspers: Es la búsqueda de la verdad , no la posesión de ella.
• Es la obra de arte la que parece más fortuita; hasta se 
siente la tentación de creer que nace de la aventura, 
sin regla ni razón, entregada al accidente, a lo 
imprevisto, a lo arbitrario. Efectivamente, cuando el 
artista crea, lo hace según su fantasía, que es personal; 
cuando el público expresa su aprobación, lo hace 
según su gusto, que es pasajero; las invenciones del 
artista y las simpatías del público son espontáneas, 
libres y, en apariencia, tan caprichosas como el viento 
cuando sopla. Y, sin embargo, lo mismo que el viento, 
obedecen a condiciones precisas y a leyes fijas. 
Hipólito Taine (1865)
La naturaleza de la obra de arte 
• El punto de partida de este método consiste en reconocer 
que una obra de arte no está aislada: 
• 1.- Una obra de arte, una pintura, una tragedia, una 
estatua pertenecen a un conjunto, es decir, a las obra total 
del artista que es el autor de ella. Las diferentes obras de 
un artista están todas emparentadas. Tienen entre ellas 
semejanzas notables.
• 2.- El artista considerado conjuntamente con la obra total 
que ha producido tampoco se halla aislado. Existe un 
conjunto en el que él también está comprendido, un 
conjunto mayor que él mismo; la escuela o familia de 
artistas, del mismo país y del mismo tiempo al que él 
pertenece.
• 3.- También esta familia de artistas está comprendida en 
un conjunto más vasto, que es el mundo que la rodea, el 
gusto del cual es conforme al suyo. Porque el estado de 
las costumbres y del espíritu es el mismo para el público 
y para los artistas; éstos no son hombres aislados. Es su 
sola voz la que oímos en este momento a través de la 
distancia de los siglos.
• Si se quiere comprender su gusto y su talento, las razones 
que les han hecho elegir tal género de pintura o de teatro, 
preferir tal tipo y tal colorido, representar tales 
sentimientos y no otros, habrá que buscarlas en el estado 
general de las costumbres y del espíritu público.
Apolo de Belvedere, 350 a.C. 
Copia romana en mármol de un 
original griego, 224 cm de altura. 
Museo Pio Clementino, Vaticano.
• De igual modo que hay temperatura física que, con sus 
variaciones, determina la aparición de tal o cual especie 
de plantas, existe una temperatura moral que, con sus 
variaciones, determina la aparición de tal o cual especie 
de arte: 
• La escultura pagana 
• La pintura realista 
• La arquitectura religiosa 
• La música de romanticismo
• Las producciones del espíritu humano, 
al igual que las de la naturaleza viviente, 
no se explican más que por su ambiente
Objeto de Estudio 
• Poesía, Escultura y Pintura. Son artes de imitación. 
Es su rasgo esencial y su objetivo el de imitar con la mayor 
exactitud posible. 
Una estatua tiene como fin el de imitar a un hombre 
realmente vivo, una pintura el de representar personajes 
reales con actitudes reales, un interior de casa, un paisaje tal 
y como se encuentra en la naturaleza. Una novela trata de 
representar exactamente caracteres, acciones, palabras 
reales y dar una imagen tan precisa y fiel como sea posible.
• Es necesario permanecer con los ojos 
puestos sobre la naturaleza, a fin de 
imitarla en el mayor grado posible, ya 
que el arte consiste por entero en la 
exacta y completa imitación.
• Lo que sucede en la vida de un artista se divide en dos: 
La juventud y madurez de su talento. 
Contempla las cosas, las estudia minuciosamente, 
ansiosamente; las sostiene bajo sus ojos; se esfuerza y se 
atormenta para expresarlas, y las expresa con escrupulosa 
fidelidad, incluso exagerada.
Cuando llega a cierto momento de su vida, cree que las 
conoce lo suficiente, no descubre ya nada nuevo; deja a un 
lado el modelo vivo y con las recetas que ha amontonado en 
el transcurso de su experiencia, hace una novela, una 
pintura o una estatua. 
La primera época es la del sentimiento verdadero
La conversión de Saulo, fresco de Miguel 
Ángel en la capilla Paulina. 
Miguel Ángel 
Pecado original y expulsión del Paraíso, 1508-1512) 
(Área central de la bóveda) 
Capilla Sixtina, El Vaticano
Miguel Ángel, 
La conversión de Saulo, 1550, 
fresco en la capilla Paulina, El Vaticano.
• No es solamente la historia de tal o cual gran hombre la 
que nos demuestra la necesidad de imitar el modelo vivo 
y de permanecer con los ojos fijos en la naturaleza; lo 
mismo sucede con la historia de cada gran escuela. Todas 
degeneran y caen en el olvido de la imitación exacta y por 
el abandono del modelo vivo.
Anónimo 
Venus y Marte, Siglo I 
fresco en Pompeya
Anónimo 
Soldados Cristianos, Siglo VI 
Mosaico bizantino 
Catedral de Ravena
• ¿El fin del arte es la 
imitación absolutamente 
exacta?
Balthasar DENNER, 
Retrato de una anciana, 
circa 1720 
óleo sobre lienzo, 
Museo de Louvre, París
Anthonius VAN DYCK (1599-1641) 
Apuntes celestiales 
Tinta/papel 
Ilustraciones 29.5 cm x 20.0 cm 
Museo del Prado, Madrid, España
• Si así fuera, la imitación 
absolutamente exacta 
produciría las obras más 
bellas!!!
Steve Winter 
Tigers at a watering hole in India 
Photography, October, 2014, 
National Geographic.
• La imitación exacta no es el 
fin del arte. Determinadas 
artes son inexactas 
intencionalmente!!!
•Una estatua es de un solo 
color, el del bronce o el del 
mármol; sus ojos carecen de 
pupilas.
Mirón 
El discóbolo, 
450 a.C. 
Copia romana de 
mármol del bronce 
Original, 155 cm de 
altura. 
Museo Nacional 
Romano, Roma.
Lisipo 
Cabeza de Alejandro Magno. 
325-300 a.C. 
Copia en mármol del 
original, 41 cm de altura 
Museo Arqueológico de 
Estambul.
• Es precisamente esta 
uniformidad de color y esta 
atenuación de la expresión 
las que rematan su belleza.
• Es preciso en un objeto 
imitar algo, pero no todo!!! 
• Cuál es ese algo al que debe 
ceñirse la imitación?
Miguel Ángel 
La Capilla de los Médici (en la Basílica de San 
Lorenzo, siglo XVI, Florencia, Italia.
Miguel Ángel 
La Capilla de los Médici (en la Basílica de San 
Lorenzo, siglo XVI, Florencia, Italia.
• Alargó el tronco y los miembros, 
retorció el torso sobre la cadera, 
hundió las órbitas, sembró la frente 
de arrugas, abultó los hombros con 
músculos, resaltó los tendones de la 
espina dorsal…
• El arte tiene como fin el de 
manifestar la esencia de las 
cosas.
• El arte tiene como fin el de 
manifestar el carácter capital, 
alguna cualidad sobresaliente y 
notable, un punto de vista 
importante, una manera de ser 
principal del objeto.
• El artista desbroza los rasgos 
que lo ocultan, escoge los que 
lo ponen de manifiesto, 
corrige los que lo alteran, 
rehace los que lo anulan 
motrándolo tan dominante y 
visible como pueda.
• Cuando un hombre nace 
con talento, sus 
percepciones son agudas y 
rápidas; toma y separa, de 
manera natural los matices 
y las relaciones; gracias a 
esa facultad, penetra el 
interior de los objetos y 
parece ser más perspicaz 
que los demás hombres.
• La obra de arte tiene como fin 
manifestar algún carácter esencial o 
destacado y, por consiguiente, alguna 
idea importante, expresándola de una 
manera más clara y completa que lo 
hacen los objetos reales.
• Para lograrlo emplea un conjunto de 
partes unidas, cuyas relaciones modifica 
sistemáticamente.
• Hay artes que no tienen como punto de 
partida la imitación: 
Arquitectura 
Música
• Aparte de las relaciones de las 
proporciones que copian las artes de 
imitación, hay otras relaciones 
matemáticas que combinan las otras dos 
que no imitan nada.
• Relaciones matemáticas percibidas por 
el sentido de la vista: Magnitudes 
• Geométricas 
• Cantidades 
• Dependencias matemáticas
• Sobre este conjunto de partes así 
relacionadas se basa la arquitectura. El 
arquitecto una vez que ha concebido un 
determinado carácter dominante, la 
serenidad, la sencillez, la fuerza, la 
elegancia, o lo extraño, lo variado, lo 
infinito, lo fantástico, puede escoger y 
combinar las uniones y proporciones, las 
dimensiones, las formas, las posiciones.
• Magnitudes percibidas por el oído, es 
decir, la velocidad de las vibraciones 
sonoras.
• Entre los sonidos existe una relación 
matemática que se representa en el 
pentagrama a una determinada 
distancias. (escala)
• Relaciones entre sonidos sucesivos 
(melodía), entre sonidos simultáneos 
(armonía) 
• La música con sus dos partes esenciales, 
fundadas como la arquitectura, sobre 
relaciones matemáticas que el artista 
puede combinar y modificar.
• Pero la música tiene otro principio que 
le comunica una virtud propia. 
• Expresa directamente, con una 
precisión, una finura y un poder sin 
rivales, el sufrimiento, la alegría, la 
cólera, la indignación, todas las 
agitaciones y todas las emociones del ser 
vivo o sensible, hasta en sus más 
imperceptibles matices y en sus aspectos 
más recónditos.
• En la arquitectura y la música, como en 
la escultura, la pintura y la poesía, la 
obra tiene como fin manifestar algún 
carácter esencial, y emplea, como medio, 
un conjunto de partes unidas, cuyas 
relaciones el artista combina o modifica.
Producción de la obra de 
arte 
• “La obra de arte está determinada por 
el conjunto que resulta del estado 
general del espíritu y de la costumbres 
circundantes”
Filosofía del arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplinas del arte
Disciplinas del arteDisciplinas del arte
Disciplinas del artedinafranmo
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2BAM, Arte y mas
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
Miranda SG
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
geka
 
Estética
EstéticaEstética
Que es la estetica
Que es la estetica Que es la estetica
Que es la estetica
Alēx COøre
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el artejavienartes
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
fernando rodriguez
 
3. categorias esteticas
3. categorias esteticas3. categorias esteticas
3. categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
Arte Peruano - Pintores
Arte Peruano - PintoresArte Peruano - Pintores
Arte Peruano - PintoresJorge Llosa
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Yanina Figueroa
 
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshareTema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Francisco Bermejo
 
Instalaciones artisticas.
Instalaciones artisticas.Instalaciones artisticas.
Instalaciones artisticas.
Bebys 120
 
Manifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticasManifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticas
FerLuis3
 
ARTE OPTICO
ARTE OPTICOARTE OPTICO
ARTE OPTICO
jairoeditajhon
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
Andrea Salcedo
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
LA FILOSOFIA DEL ARTE Y SUS Grandes pensadores.pptx
LA FILOSOFIA DEL ARTE Y SUS Grandes pensadores.pptxLA FILOSOFIA DEL ARTE Y SUS Grandes pensadores.pptx
LA FILOSOFIA DEL ARTE Y SUS Grandes pensadores.pptx
walthersoncco1
 
Expresión artistica
Expresión artisticaExpresión artistica
Expresión artistica
Jöhn Muñöz
 
Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes
Luis Peraza MD
 

La actualidad más candente (20)

Disciplinas del arte
Disciplinas del arteDisciplinas del arte
Disciplinas del arte
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Que es la estetica
Que es la estetica Que es la estetica
Que es la estetica
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
 
3. categorias esteticas
3. categorias esteticas3. categorias esteticas
3. categorias esteticas
 
Arte Peruano - Pintores
Arte Peruano - PintoresArte Peruano - Pintores
Arte Peruano - Pintores
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
 
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshareTema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
 
Instalaciones artisticas.
Instalaciones artisticas.Instalaciones artisticas.
Instalaciones artisticas.
 
Manifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticasManifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticas
 
ARTE OPTICO
ARTE OPTICOARTE OPTICO
ARTE OPTICO
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
LA FILOSOFIA DEL ARTE Y SUS Grandes pensadores.pptx
LA FILOSOFIA DEL ARTE Y SUS Grandes pensadores.pptxLA FILOSOFIA DEL ARTE Y SUS Grandes pensadores.pptx
LA FILOSOFIA DEL ARTE Y SUS Grandes pensadores.pptx
 
Expresión artistica
Expresión artisticaExpresión artistica
Expresión artistica
 
Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes
 

Destacado

Filosofía y arte
Filosofía y arteFilosofía y arte
Filosofía y arte
AcaFilos Iztapalapa
 
Filosofia Del Arte
Filosofia Del ArteFilosofia Del Arte
Filosofia Del Arte
unad
 
Filosofía y arte en Schelling
Filosofía y arte en SchellingFilosofía y arte en Schelling
Filosofía y arte en Schelling
José Manuel López García
 
Historia del arte filosofia
Historia del arte filosofiaHistoria del arte filosofia
Historia del arte filosofiaKriss Sanchez
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Refuerzo filosofia arte y la belleza
Refuerzo filosofia arte y la bellezaRefuerzo filosofia arte y la belleza
Refuerzo filosofia arte y la bellezaGuiillê Pêrêz
 
Filosofía del arte2
Filosofía del arte2Filosofía del arte2
Filosofía del arte2
Carlos León Castillo Sánchez
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 
Grandes pensadores
Grandes pensadoresGrandes pensadores
Grandes pensadores
Esthercita Maraví Mori
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Filosofia arte y belleza
Filosofia arte y bellezaFilosofia arte y belleza
Filosofia arte y belleza
Manuela Brand
 
Filosofía del lenguaje y el arte.
Filosofía del lenguaje y el arte.Filosofía del lenguaje y el arte.
Filosofía del lenguaje y el arte.
Jeferson Palacio
 
Artes Visuales
Artes VisualesArtes Visuales
Artes Visuales
Iris Antongiorgi
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
Sara
 
Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas
Amanda Sequera
 

Destacado (20)

Filosofía y arte
Filosofía y arteFilosofía y arte
Filosofía y arte
 
Filosofia Del Arte
Filosofia Del ArteFilosofia Del Arte
Filosofia Del Arte
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
 
Filosofía y arte en Schelling
Filosofía y arte en SchellingFilosofía y arte en Schelling
Filosofía y arte en Schelling
 
Historia del arte filosofia
Historia del arte filosofiaHistoria del arte filosofia
Historia del arte filosofia
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Refuerzo filosofia arte y la belleza
Refuerzo filosofia arte y la bellezaRefuerzo filosofia arte y la belleza
Refuerzo filosofia arte y la belleza
 
Filosofía del arte2
Filosofía del arte2Filosofía del arte2
Filosofía del arte2
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
Grandes pensadores
Grandes pensadoresGrandes pensadores
Grandes pensadores
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Filosofia arte y belleza
Filosofia arte y bellezaFilosofia arte y belleza
Filosofia arte y belleza
 
Punto aureo
Punto aureoPunto aureo
Punto aureo
 
Filosofía del lenguaje y el arte.
Filosofía del lenguaje y el arte.Filosofía del lenguaje y el arte.
Filosofía del lenguaje y el arte.
 
El punto aureo
El punto aureoEl punto aureo
El punto aureo
 
Artes Visuales
Artes VisualesArtes Visuales
Artes Visuales
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 
Conceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujoConceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujo
 
Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas
 

Similar a Filosofía del arte

Matisse, moreau y fauvismo
Matisse, moreau y fauvismoMatisse, moreau y fauvismo
Matisse, moreau y fauvismo
Daniel Jiménez Vega
 
El Pensador
El PensadorEl Pensador
El Pensador
Phoebz Robles
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
WilliamPotter17
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
fernando rodriguez
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroLenguajeyestetica
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Belen Palao
 
Estética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofíaEstética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofía
Angelica Servin Andrade
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas Cecilis Pector
 
Pintura del xvi sin videos
Pintura del xvi sin videosPintura del xvi sin videos
Pintura del xvi sin videosrurenagarcia
 
Arte Moderno
Arte ModernoArte Moderno
Arte Moderno
juliuzart2
 
1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx
InstitucinEducativaS2
 
algo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historicoalgo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historico
dianagonzalez337710
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
andrypillco
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
Jhonny Garcia Monge
 

Similar a Filosofía del arte (20)

Matisse, moreau y fauvismo
Matisse, moreau y fauvismoMatisse, moreau y fauvismo
Matisse, moreau y fauvismo
 
El Pensador
El PensadorEl Pensador
El Pensador
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
 
Estética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofíaEstética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofía
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Pintura del xvi sin videos
Pintura del xvi sin videosPintura del xvi sin videos
Pintura del xvi sin videos
 
Arte Moderno
Arte ModernoArte Moderno
Arte Moderno
 
German Gonzales
German GonzalesGerman Gonzales
German Gonzales
 
Apreciacion del arte
Apreciacion del arteApreciacion del arte
Apreciacion del arte
 
1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
 
algo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historicoalgo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historico
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
 
Practico nº 2
Practico nº 2Practico nº 2
Practico nº 2
 

Más de Carlos León Castillo Sánchez (20)

Filosofía del
Filosofía del Filosofía del
Filosofía del
 
Filosofía del arte1
Filosofía del arte1Filosofía del arte1
Filosofía del arte1
 
Templos1
Templos1Templos1
Templos1
 
Templos2
Templos2Templos2
Templos2
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Templos
TemplosTemplos
Templos
 
Arte sumerio1
Arte sumerio1Arte sumerio1
Arte sumerio1
 
Hititas
HititasHititas
Hititas
 
Taller de apreciación artística
Taller de apreciación artísticaTaller de apreciación artística
Taller de apreciación artística
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Curriculum actualizado
Curriculum actualizadoCurriculum actualizado
Curriculum actualizado
 
Capilla sixtina
Capilla sixtinaCapilla sixtina
Capilla sixtina
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Arte árabe
Arte árabeArte árabe
Arte árabe
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Curso historia del arte
Curso historia del arteCurso historia del arte
Curso historia del arte
 
Egipto4
Egipto4Egipto4
Egipto4
 
Egipto3
Egipto3Egipto3
Egipto3
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Filosofía del arte

  • 1. FILOSOFÍA DEL ARTE D.H.A. Carlos León Castillo Sánchez
  • 2. Objetivos: 1.- Identificar los diferentes pensamientos filosóficos sobre el arte para comprender los cambios en las tendencias artísticas por medio del análisis de las obras de manera ética y responsable. 2.- Valora y da sentido al arte, al definir sus intereses respondiendo a preguntas sobre su finalidad e influencia en la sociedad. 3.- Enfatiza su atención a la sensibilidad, sentimientos y emociones como aspectos sustanciales de las obras.
  • 3. Ponderación • Tareas y Lecturas 30% • Práctica 1 10% • Práctica 2 10% • Presentación oral 10% • Prueba Desempeño Oral 10% • Resolución Problema/Caso 30%
  • 4. Contenidos: • Tema 1. Naturaleza de la obra de Arte • Tema 2. La Producción de la obra de Arte • Tema 3. Pintura del Renacimiento • Tema 4. Pintura Francesa del siglo XVII • Tema 5. La Pintura en los Países Bajos • Tema 6. El ideal en el Arte
  • 5. Definición • Filosofía-Etimológica: filos=amor, sofia=sabiduría. Es amor a la sabiduría. • Aristóteles: Investigación de las causas y principios de las cosas. • Sto. Tomás: Estudio del ser en sus primeras causas y últimos principios a la luz de la razón. • Descartes: saber que averigua los principios de todas las ciencias. • Jaspers: Es la búsqueda de la verdad , no la posesión de ella.
  • 6. • Es la obra de arte la que parece más fortuita; hasta se siente la tentación de creer que nace de la aventura, sin regla ni razón, entregada al accidente, a lo imprevisto, a lo arbitrario. Efectivamente, cuando el artista crea, lo hace según su fantasía, que es personal; cuando el público expresa su aprobación, lo hace según su gusto, que es pasajero; las invenciones del artista y las simpatías del público son espontáneas, libres y, en apariencia, tan caprichosas como el viento cuando sopla. Y, sin embargo, lo mismo que el viento, obedecen a condiciones precisas y a leyes fijas. Hipólito Taine (1865)
  • 7. La naturaleza de la obra de arte • El punto de partida de este método consiste en reconocer que una obra de arte no está aislada: • 1.- Una obra de arte, una pintura, una tragedia, una estatua pertenecen a un conjunto, es decir, a las obra total del artista que es el autor de ella. Las diferentes obras de un artista están todas emparentadas. Tienen entre ellas semejanzas notables.
  • 8. • 2.- El artista considerado conjuntamente con la obra total que ha producido tampoco se halla aislado. Existe un conjunto en el que él también está comprendido, un conjunto mayor que él mismo; la escuela o familia de artistas, del mismo país y del mismo tiempo al que él pertenece.
  • 9. • 3.- También esta familia de artistas está comprendida en un conjunto más vasto, que es el mundo que la rodea, el gusto del cual es conforme al suyo. Porque el estado de las costumbres y del espíritu es el mismo para el público y para los artistas; éstos no son hombres aislados. Es su sola voz la que oímos en este momento a través de la distancia de los siglos.
  • 10. • Si se quiere comprender su gusto y su talento, las razones que les han hecho elegir tal género de pintura o de teatro, preferir tal tipo y tal colorido, representar tales sentimientos y no otros, habrá que buscarlas en el estado general de las costumbres y del espíritu público.
  • 11. Apolo de Belvedere, 350 a.C. Copia romana en mármol de un original griego, 224 cm de altura. Museo Pio Clementino, Vaticano.
  • 12.
  • 13. • De igual modo que hay temperatura física que, con sus variaciones, determina la aparición de tal o cual especie de plantas, existe una temperatura moral que, con sus variaciones, determina la aparición de tal o cual especie de arte: • La escultura pagana • La pintura realista • La arquitectura religiosa • La música de romanticismo
  • 14. • Las producciones del espíritu humano, al igual que las de la naturaleza viviente, no se explican más que por su ambiente
  • 15. Objeto de Estudio • Poesía, Escultura y Pintura. Son artes de imitación. Es su rasgo esencial y su objetivo el de imitar con la mayor exactitud posible. Una estatua tiene como fin el de imitar a un hombre realmente vivo, una pintura el de representar personajes reales con actitudes reales, un interior de casa, un paisaje tal y como se encuentra en la naturaleza. Una novela trata de representar exactamente caracteres, acciones, palabras reales y dar una imagen tan precisa y fiel como sea posible.
  • 16. • Es necesario permanecer con los ojos puestos sobre la naturaleza, a fin de imitarla en el mayor grado posible, ya que el arte consiste por entero en la exacta y completa imitación.
  • 17. • Lo que sucede en la vida de un artista se divide en dos: La juventud y madurez de su talento. Contempla las cosas, las estudia minuciosamente, ansiosamente; las sostiene bajo sus ojos; se esfuerza y se atormenta para expresarlas, y las expresa con escrupulosa fidelidad, incluso exagerada.
  • 18. Cuando llega a cierto momento de su vida, cree que las conoce lo suficiente, no descubre ya nada nuevo; deja a un lado el modelo vivo y con las recetas que ha amontonado en el transcurso de su experiencia, hace una novela, una pintura o una estatua. La primera época es la del sentimiento verdadero
  • 19. La conversión de Saulo, fresco de Miguel Ángel en la capilla Paulina. Miguel Ángel Pecado original y expulsión del Paraíso, 1508-1512) (Área central de la bóveda) Capilla Sixtina, El Vaticano
  • 20. Miguel Ángel, La conversión de Saulo, 1550, fresco en la capilla Paulina, El Vaticano.
  • 21. • No es solamente la historia de tal o cual gran hombre la que nos demuestra la necesidad de imitar el modelo vivo y de permanecer con los ojos fijos en la naturaleza; lo mismo sucede con la historia de cada gran escuela. Todas degeneran y caen en el olvido de la imitación exacta y por el abandono del modelo vivo.
  • 22. Anónimo Venus y Marte, Siglo I fresco en Pompeya
  • 23. Anónimo Soldados Cristianos, Siglo VI Mosaico bizantino Catedral de Ravena
  • 24. • ¿El fin del arte es la imitación absolutamente exacta?
  • 25. Balthasar DENNER, Retrato de una anciana, circa 1720 óleo sobre lienzo, Museo de Louvre, París
  • 26. Anthonius VAN DYCK (1599-1641) Apuntes celestiales Tinta/papel Ilustraciones 29.5 cm x 20.0 cm Museo del Prado, Madrid, España
  • 27. • Si así fuera, la imitación absolutamente exacta produciría las obras más bellas!!!
  • 28. Steve Winter Tigers at a watering hole in India Photography, October, 2014, National Geographic.
  • 29. • La imitación exacta no es el fin del arte. Determinadas artes son inexactas intencionalmente!!!
  • 30. •Una estatua es de un solo color, el del bronce o el del mármol; sus ojos carecen de pupilas.
  • 31. Mirón El discóbolo, 450 a.C. Copia romana de mármol del bronce Original, 155 cm de altura. Museo Nacional Romano, Roma.
  • 32. Lisipo Cabeza de Alejandro Magno. 325-300 a.C. Copia en mármol del original, 41 cm de altura Museo Arqueológico de Estambul.
  • 33. • Es precisamente esta uniformidad de color y esta atenuación de la expresión las que rematan su belleza.
  • 34. • Es preciso en un objeto imitar algo, pero no todo!!! • Cuál es ese algo al que debe ceñirse la imitación?
  • 35. Miguel Ángel La Capilla de los Médici (en la Basílica de San Lorenzo, siglo XVI, Florencia, Italia.
  • 36. Miguel Ángel La Capilla de los Médici (en la Basílica de San Lorenzo, siglo XVI, Florencia, Italia.
  • 37. • Alargó el tronco y los miembros, retorció el torso sobre la cadera, hundió las órbitas, sembró la frente de arrugas, abultó los hombros con músculos, resaltó los tendones de la espina dorsal…
  • 38. • El arte tiene como fin el de manifestar la esencia de las cosas.
  • 39. • El arte tiene como fin el de manifestar el carácter capital, alguna cualidad sobresaliente y notable, un punto de vista importante, una manera de ser principal del objeto.
  • 40. • El artista desbroza los rasgos que lo ocultan, escoge los que lo ponen de manifiesto, corrige los que lo alteran, rehace los que lo anulan motrándolo tan dominante y visible como pueda.
  • 41. • Cuando un hombre nace con talento, sus percepciones son agudas y rápidas; toma y separa, de manera natural los matices y las relaciones; gracias a esa facultad, penetra el interior de los objetos y parece ser más perspicaz que los demás hombres.
  • 42. • La obra de arte tiene como fin manifestar algún carácter esencial o destacado y, por consiguiente, alguna idea importante, expresándola de una manera más clara y completa que lo hacen los objetos reales.
  • 43. • Para lograrlo emplea un conjunto de partes unidas, cuyas relaciones modifica sistemáticamente.
  • 44. • Hay artes que no tienen como punto de partida la imitación: Arquitectura Música
  • 45. • Aparte de las relaciones de las proporciones que copian las artes de imitación, hay otras relaciones matemáticas que combinan las otras dos que no imitan nada.
  • 46. • Relaciones matemáticas percibidas por el sentido de la vista: Magnitudes • Geométricas • Cantidades • Dependencias matemáticas
  • 47.
  • 48. • Sobre este conjunto de partes así relacionadas se basa la arquitectura. El arquitecto una vez que ha concebido un determinado carácter dominante, la serenidad, la sencillez, la fuerza, la elegancia, o lo extraño, lo variado, lo infinito, lo fantástico, puede escoger y combinar las uniones y proporciones, las dimensiones, las formas, las posiciones.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. • Magnitudes percibidas por el oído, es decir, la velocidad de las vibraciones sonoras.
  • 57. • Entre los sonidos existe una relación matemática que se representa en el pentagrama a una determinada distancias. (escala)
  • 58. • Relaciones entre sonidos sucesivos (melodía), entre sonidos simultáneos (armonía) • La música con sus dos partes esenciales, fundadas como la arquitectura, sobre relaciones matemáticas que el artista puede combinar y modificar.
  • 59. • Pero la música tiene otro principio que le comunica una virtud propia. • Expresa directamente, con una precisión, una finura y un poder sin rivales, el sufrimiento, la alegría, la cólera, la indignación, todas las agitaciones y todas las emociones del ser vivo o sensible, hasta en sus más imperceptibles matices y en sus aspectos más recónditos.
  • 60. • En la arquitectura y la música, como en la escultura, la pintura y la poesía, la obra tiene como fin manifestar algún carácter esencial, y emplea, como medio, un conjunto de partes unidas, cuyas relaciones el artista combina o modifica.
  • 61. Producción de la obra de arte • “La obra de arte está determinada por el conjunto que resulta del estado general del espíritu y de la costumbres circundantes”