SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC
Redes Sociales
Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de
individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como
amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre
personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar
información.
TIC
Tecnologías inalámbricas
La tecnología inalámbrica es la que hace posible la capacidad de comunicarse entre
dos o más entidades (ordenadores o PC, Smartphone, Tv, etc.) separadas a una
distancia e incluso en movimiento, sin el uso de cables de ningún tipo ni otros
medios físicos.
Tipos:
● Bluetooth
● Wi-Fi
TIC
Hardware de conexión
Un dispositivo de interconexión de redes es un término ampliamente
utilizado para cualquier hardware que conecte diferentes recursos de
red. Los dispositivos clave que comprenden una red son conmutadores,
enrutadores, brigde (puentes), repetidores y puertas de enlace.
Todos los dispositivos tienen características de alcance por separado,
según los requisitos y escenarios de la red. Los siguientes son
escenarios de interconexión:
● Una sola LAN
● Dos LAN conectadas entre sí (LAN-LAN)
● Una LAN conectada a una WAN (LAN-WAN)
● Dos LAN conectadas a través de una WAN (LAN-WAN-LAN)
Los dispositivos
HUB: También denominado concentrador. Cuando se transmiten señales eléctricas por un
cable, se produce una degeneración proporcional a la longitud del cable, lo que se
denomina Atenuación. Un hub es un simple dispositivo que se añade para reforzar la señal
del cable y para servir de bus o anillo activo.
Normalmente, un repetidor no modifica de ningún modo la señal, excepto amplificándola
para la transmisión por el segmento de cable extendido. Básicamente las características de
un repetidor son las siguientes:
TIC
BRIDGE (PUENTE): El puente es el dispositivo que interconecta las redes y proporciona un
camino de comunicación entre dos o más segmentos de red o subredes. El Bridge permite
extender el dominio de broadcast, pero limitándole dominio de colisión. Algunas razones
para utilizar un puente son las siguientes: Para ampliar la extensión de la red o el número
de nodos que la constituyen. Para reducir el cuello de botella del tráfico causado por un
número excesivo de nodos nidos. Para unir redes distintas y enviar paquetes entre ellas,
asume
que ejecutan el mismo protocolo de red.
TIC
GATEWAY (COMPUERTA PASARELA): Una pasarela consiste en una computadora u otro
dispositivo que actúa como traductor entre dos sistemas que no utilizan los mismos
protocolos de comunicaciones, formatos de estructura de datos, lenguajes y/o arquitecturas.
Una pasarela no es como un puente, que simplemente transfiere la información entre dos
sistemas sin realizar conversión. Una pasarela modifica el empaquetamiento de la
información o su sintaxis para acomodarse al sistema destino. Su trabajo está dirigido al
nivel más alto de la referencia OSI, el de aplicación.
ENRUTADOR O ROUTER: Los enrutadores son conmutadores de paquetes (o
retransmisores a nivel de red) que operan al nivel de red del modelo de protocolo de
Interconexión de sistemas abiertos OSI.
Los enrutadores conectan redes tanto en las áreas locales como en las extensas, y cuando
existen más de una ruta entre dos puntos finales de red, proporcionan control de tráfico y
filtrado de funciones. Dirigen los paquetes a través de las rutas más eficientes o económicas
dentro de la malla de redes, que tiene caminos redundantes a un destino. Son uno de los
equipos más
importantes dentro de una red, así como son el núcleo del enrutamiento de Internet.
TIC
Tarjeta de Red: La tarjeta de red es el dispositivo que nos permite conectar la estación
(ordenador u otro equipo de red) con el medio físico de transmisión (cable). Se le llama
tarjeta porque normalmente es una tarjeta que se coloca en uno de los slot libres del PC,
pero cada vez son más los equipos que la llevan incorporada en la placa base.
Las tarjetas de red pueden disponer de varios tipos de conectores. Los más habituales son
el tipo BNC y el RJ-45, para conectar con cableado de tipo coaxial o UTP respectivamente
TIC
Antivirus
Un antivirus es un tipo de software que se utiliza para evitar, buscar,
detectar y eliminar virus de una computadora. Una vez instalados, la
mayoría de los software antivirus se ejecutan automáticamente en
segundo plano para brindar protección en tiempo real contra ataques de
virus.
TIC
Navegadores Web
Un navegador web, también llamado un navegador de Internet o
simplemente un navegador, es una aplicación de software que permite
acceder a la World Wide Web. Con un solo clic, abre una ventana a todo el
conocimiento humano: puede buscar respuestas a todas las preguntas que
tenga.
TIC
Comercio Electrónico
El comercio electrónico empresarial es la compra y venta de productos a grandes
empresas u organizaciones. Si una gran empresa vende muchos tipos de productos
diferentes o tiene varias líneas de marca y pasa a vender en Internet, entonces
participa en el comercio electrónico empresarial.
Ventajas del comercio electrónico
● Está creciendo rápidamente
● Ofrece un alcance de marketing global
● Proporciona la facilidad de pedir productos en Internet
● Generalmente implica menores costos de operación
● Proporciona acceso directo al consumidor
TIC
Servicios Peer to Peer (P2P)
P2P (Peer to Peer) significa de colega a colega, y son aquellos programas que permiten a
los usuarios de Internet conectarse entre sí y compartir archivos que están en sus
ordenadores. Ejemplos de esta tecnología pueden ser programas como eMule, Soulseek o
BitTorrent, en la generación más avanzada.
Su objetivo principal es compartir información de cualquier naturaleza sin la necesidad de
tener que pasar por un servidor, un puerto central o de control. Es decir, que todos pueden
compartir la información de igual a igual y de forma directa sin la participación de terceros.
TIC

Más contenido relacionado

Similar a TIC (1).pdf

CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNETCONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
Alfredo Triana Guz
 
Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.
May Pérez
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdfTecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
FRANRUIZ53
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
coavecada
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
efrain jaime
 
El internet y la red 2
El internet y la red 2El internet y la red 2
El internet y la red 2
comercioelec
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
Ivan
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
Ivan
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
Xavi ED
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
querubin9510
 
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOTema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
mrycc
 

Similar a TIC (1).pdf (20)

Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
 
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNETCONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
 
Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdfTecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
El internet y la red 2
El internet y la red 2El internet y la red 2
El internet y la red 2
 
Comercio Equipo2
Comercio Equipo2Comercio Equipo2
Comercio Equipo2
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
C:\Fakepath\Comercio Equipo2
C:\Fakepath\Comercio Equipo2C:\Fakepath\Comercio Equipo2
C:\Fakepath\Comercio Equipo2
 
Comercio Equipo2
Comercio Equipo2Comercio Equipo2
Comercio Equipo2
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Gustavo sánchez
Gustavo sánchezGustavo sánchez
Gustavo sánchez
 
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOTema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 

TIC (1).pdf

  • 1. TIC Redes Sociales Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información.
  • 2. TIC Tecnologías inalámbricas La tecnología inalámbrica es la que hace posible la capacidad de comunicarse entre dos o más entidades (ordenadores o PC, Smartphone, Tv, etc.) separadas a una distancia e incluso en movimiento, sin el uso de cables de ningún tipo ni otros medios físicos. Tipos: ● Bluetooth ● Wi-Fi
  • 3. TIC Hardware de conexión Un dispositivo de interconexión de redes es un término ampliamente utilizado para cualquier hardware que conecte diferentes recursos de red. Los dispositivos clave que comprenden una red son conmutadores, enrutadores, brigde (puentes), repetidores y puertas de enlace. Todos los dispositivos tienen características de alcance por separado, según los requisitos y escenarios de la red. Los siguientes son escenarios de interconexión: ● Una sola LAN ● Dos LAN conectadas entre sí (LAN-LAN) ● Una LAN conectada a una WAN (LAN-WAN) ● Dos LAN conectadas a través de una WAN (LAN-WAN-LAN) Los dispositivos HUB: También denominado concentrador. Cuando se transmiten señales eléctricas por un cable, se produce una degeneración proporcional a la longitud del cable, lo que se denomina Atenuación. Un hub es un simple dispositivo que se añade para reforzar la señal del cable y para servir de bus o anillo activo. Normalmente, un repetidor no modifica de ningún modo la señal, excepto amplificándola para la transmisión por el segmento de cable extendido. Básicamente las características de un repetidor son las siguientes:
  • 4. TIC BRIDGE (PUENTE): El puente es el dispositivo que interconecta las redes y proporciona un camino de comunicación entre dos o más segmentos de red o subredes. El Bridge permite extender el dominio de broadcast, pero limitándole dominio de colisión. Algunas razones para utilizar un puente son las siguientes: Para ampliar la extensión de la red o el número de nodos que la constituyen. Para reducir el cuello de botella del tráfico causado por un número excesivo de nodos nidos. Para unir redes distintas y enviar paquetes entre ellas, asume que ejecutan el mismo protocolo de red.
  • 5. TIC GATEWAY (COMPUERTA PASARELA): Una pasarela consiste en una computadora u otro dispositivo que actúa como traductor entre dos sistemas que no utilizan los mismos protocolos de comunicaciones, formatos de estructura de datos, lenguajes y/o arquitecturas. Una pasarela no es como un puente, que simplemente transfiere la información entre dos sistemas sin realizar conversión. Una pasarela modifica el empaquetamiento de la información o su sintaxis para acomodarse al sistema destino. Su trabajo está dirigido al nivel más alto de la referencia OSI, el de aplicación. ENRUTADOR O ROUTER: Los enrutadores son conmutadores de paquetes (o retransmisores a nivel de red) que operan al nivel de red del modelo de protocolo de Interconexión de sistemas abiertos OSI. Los enrutadores conectan redes tanto en las áreas locales como en las extensas, y cuando existen más de una ruta entre dos puntos finales de red, proporcionan control de tráfico y filtrado de funciones. Dirigen los paquetes a través de las rutas más eficientes o económicas dentro de la malla de redes, que tiene caminos redundantes a un destino. Son uno de los equipos más importantes dentro de una red, así como son el núcleo del enrutamiento de Internet.
  • 6. TIC Tarjeta de Red: La tarjeta de red es el dispositivo que nos permite conectar la estación (ordenador u otro equipo de red) con el medio físico de transmisión (cable). Se le llama tarjeta porque normalmente es una tarjeta que se coloca en uno de los slot libres del PC, pero cada vez son más los equipos que la llevan incorporada en la placa base. Las tarjetas de red pueden disponer de varios tipos de conectores. Los más habituales son el tipo BNC y el RJ-45, para conectar con cableado de tipo coaxial o UTP respectivamente
  • 7. TIC Antivirus Un antivirus es un tipo de software que se utiliza para evitar, buscar, detectar y eliminar virus de una computadora. Una vez instalados, la mayoría de los software antivirus se ejecutan automáticamente en segundo plano para brindar protección en tiempo real contra ataques de virus.
  • 8. TIC Navegadores Web Un navegador web, también llamado un navegador de Internet o simplemente un navegador, es una aplicación de software que permite acceder a la World Wide Web. Con un solo clic, abre una ventana a todo el conocimiento humano: puede buscar respuestas a todas las preguntas que tenga.
  • 9. TIC Comercio Electrónico El comercio electrónico empresarial es la compra y venta de productos a grandes empresas u organizaciones. Si una gran empresa vende muchos tipos de productos diferentes o tiene varias líneas de marca y pasa a vender en Internet, entonces participa en el comercio electrónico empresarial. Ventajas del comercio electrónico ● Está creciendo rápidamente ● Ofrece un alcance de marketing global ● Proporciona la facilidad de pedir productos en Internet ● Generalmente implica menores costos de operación ● Proporciona acceso directo al consumidor
  • 10. TIC Servicios Peer to Peer (P2P) P2P (Peer to Peer) significa de colega a colega, y son aquellos programas que permiten a los usuarios de Internet conectarse entre sí y compartir archivos que están en sus ordenadores. Ejemplos de esta tecnología pueden ser programas como eMule, Soulseek o BitTorrent, en la generación más avanzada. Su objetivo principal es compartir información de cualquier naturaleza sin la necesidad de tener que pasar por un servidor, un puerto central o de control. Es decir, que todos pueden compartir la información de igual a igual y de forma directa sin la participación de terceros.
  • 11. TIC