SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DEDICATORIA:
Queremos dedicarle
este trabajo
A Dios que me nos ha dado la vida y fortaleza
para terminar esta monografía de investigación y a
nuestros padres por estar ahí cuando más los necesitamos.
2
INDICE
1. DEDICATORIA……………………....………………..…………………pág. 1
2. INDICE……………………………...……...………………………..……pág. 2
3. INTRODUCCION………………………………..………….……………pág. 3
4. QUE ES GMAIL?
5. HISTORIA DE GMAIL
6. EVOLUCION DE GMAIL
7. HOTMAIL DECAE Y GMAIL CRECE RAPIDAMENTE
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE GMAIL
9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE HOTMAIL
10.PASOS PARA CREAR UNA CUENTA GMAIL
11.CONCLUSION
12.RECOMENDACIONES
13.BIBLIOGRAFIA
14.ANEXOS
3
INTRODUCCION
4
¿QUE ES GMAIL?
Gmail es una herramienta de correo con una capacidad muy holgada para
gestionar nuestra correspondencia desde cualquier lugar. Además, el riesgo de
spam y virus se reduce sensiblemente con los filtros del propio Google.
UTILIDAD:
Con este gestor de correo online puedes mantenerte informado y manejar tu
mensajería desde cualquier terminal. Piensa en un Iphone o PDA. Podemos
importar todos nuestros contactos desde el antiguo programa de correo que
estuviéramos utilizando.
El riesgo de pérdida de libreta de direcciones, spam, troyanos, virus, etc. es muy
reducido. Ya Google vigila por nosotros. Han dado el paso que estábamos
rogando a nuestros antigüos servidores de correo.
El tamaño actual de unas 7 gigas para el contenido de nuestras carpetas de
recibidos, envíados o borrados es muy efectivo. No necesitamos estar borrando
correspondencia. Además, el intercambio de correspondencia sobre un mismo
tema nos lo mantiene todo unido como si de una sección de un libro se tratase.
Así podemos fácilmente rastrear la evolución de nuestras comunicaciones.
Ah, pequeño inconveniente: la publicidad (afortunadamente) no demasiado
intrusiva que mantiene a Google. En fin, nada es perfecto.
MANEJO:
No tiene dificultad alguna. Todo está a la vista. Lo único que necesitaremos es
abrir una cuenta en Gmail. Ahí daremos como alternativa la dirección de nuestra
anterior cuenta de correo. Generamos un nombre de usuario y creamos nuestra
contraseña.
Sobre el nombre de usuario, Google nos dirá si nuestra opción está disponible
en su base de datos.
Cuando abramos una cuenta con Gmail es muy importante que elijamos bien
nuestro nombre de usuario y contraseña. Lo podemos utilizar para los
numerosos servicios gratuitos a nuestra disposición en Internet. Siempre
podremos dar ese mismo nombre de usuario y contraseña, y así evitar esfuerzos
de memoria para acceder a esos servicios.
Sí te suscribes a servicios que no te ofrezcan plena confianza, igual puedes
utilizar el mismo nombre de usuario pero tener una contraseña alternativa para
ese tipo de situaciones. Es una idea, no?
5
HISTORIA DE GMAIL
Gmail, llamado en otros lugares Google Mail por problemas legales,3 es un
servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito
proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 15 de
abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus
innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban
sobre la violación de la privacidad de los usuarios. Tras más de cinco años, el 7
de julio de 2009, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google
Docs (ahora integrado en Google Drive), Hangouts y Google Buzz(cerrado),
dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser considerados productos terminados.
En noviembre de 2012, Gmail logró superar a Outlook (el servicio de correo
electrónico más utilizado hasta esa fecha) en cuanto a número de usuarios
registrados a nivel global. En junio de 2012, su número de usuarios se estimaba
en unos 425 millones.2 4 En mayo de 2014, Gmail superó las mil millones de
descargas en dispositivos Android.
Los documentos sobre el entramado de vigilancia mundial filtrados en 2013 y
2014 apuntan a que Gmail es uno de los objetivos de las agencias de inteligencia
para la captación masiva de datos (ver sección: violación de privacidad).
HISTORIA DEL NOMBRE DEL DOMINIO
Antes de la adquisicióndel dominio por Google, el nombre del dominio gmail.com
fue utilizado por un servicio de correo electrónico ofrecido por Garfield.com, el
hogar en línea de la tira cómica de Garfield, y después de moverse a un dominio
diferente, este servicio fue descontinuado.
¿Cómo fue este proceso?
Paul Buchheit (quien también inventaría el primer prototipo de Adsense)
trabajaba para Google Groups y le asignaron la misión de hacer un tipo de correo
electrónico como el que había estado investigando elaborar, en agosto del 2001.
Usando el código de Google Groups fue capaz de sacar en un día el prototipo
de Gmail y a hacer los primeros test con personal de la empresa. Parte del
feedback o retroalimentación de sus colegas era que faltaba incorporarle un
buscador, sobre todo para hacer las cosas más sencillas a quienes reciben gran
cantidad de correo electrónico.
Él nombre código del proyecto era Caribou. Mucha gente pensaba que iba a ser
un fracaso como producto, arrastrando en su declive a la Compañía. Otros
opinaban lo contrario, incluyendo a Larry Page y Sergei Brin. El primer director
de producto se llamaba Brian Rakowski.
6
Al equipo de trabajo de Gmail se incorporarían Sanjeev Singh (a quien había
conocido en Friedfeed) mucho después Kevin Fox (quien diseñaría la interfase
del servicio) y Jing Lim.
El 1 de abril de 2004 (día de los inocentes) se lanzaría públicamente el servicio,
en fase beta (es decir en constante desarrollo). Gmail iba a ser la forma de la
Compañía hacer del e-mail algo mucho mejor, diferente a Hotmail de Microsoft
o de AOL (la compañía que tenía publicidad en la película, Tienes un e-mail);
aunque haciendo honor a la verdad, era otra forma de conectar a Google con los
usuarios.
El espacio asignado en disco para cada cuenta fue de 1 GB, cuando la industria
tenía 2-250 MB, algo sorprendente. En esta cuenta no habían tantas
restricciones de espacio como sucedía en la competencia.
Se usaba javascript para la interfase y muchos desconfiaban de la misma, puesto
que esta era vista como una herramienta para la publicidad intrusiva tipo pop-
ups. Por supuesto que tenía integrada publicidad de Google Adsense, para los
gastos menores (esto acalló los rumores que podía tratarse de un servicio pago,
como propugnaban varios elementos al interior de la empresa). Pocos sabían
que no tenían suficientes servidores disponibles para soportar el servicio. Pero
digamos que fue un riesgo que decidieron correr. Con 300 servidores pentium III
arrancaron.
Pero no se quedó tan solo en un servicio web gratuito más, sumó características
únicas, aparte del buscador interno (que fue sembrando la semilla de las
búsquedas personalizadas) y el holgado almacenamiento. Agrupaba los
mensajes relacionados como “conversaciones”, poseía así mismo un potente
filtro personalizable para combatir el spam; venía listo para ser usado en todos
los navegadores del momento.
A los usuarios de blogger.com se les invitó en primera instancia a usar el
producto; poco después cada usuario podía enviar un número de invitaciones a
sus contactos para tener la cuenta de correo. Como estas eran muy restringidas,
no faltaba quien las subastara en e-bay.
En enero del 2005 se denuncia que los mensajes de este servicio de e-mail
pudieran ser interceptados debido a una vulnerabilidad descubierta. De
inmediato se pusieron los ingenieros de Google a trabajar en su parche o
actualización de seguridad un día después (día 13 del mes).
Para celebrar su aniversario, Gmail, el 1 de abril 2015 incrementa su espacio en
las cuentas personales a 2 GB, introduciendo también la opción de editar los
mensajes con html.
22 de julio 2005, la Url canónica del servicio cambió
de http://gmail.google.com/gmail/ a http://mail.google.com/mail/ .
7
2 de noviembre 2006, versión móvil para teléfonos celulares, de Gmail, capaz de
ejecutar aplicación java, ofreciendo hasta 5 veces mayor velocidad de conexión
que sus rivales.
28 de enero 2007, primera vez que Google docs y hojas de cálculo se integraron
a Gmail, permitiendo abrir adjuntos del tipo Microsoft Doc en sus correos.
Solo hasta el día de san Valentín del 2007 Gmail fue abierto completamente al
público. El contador de espacio iba creciendo poco a poco. IMAP gratuito.
Durante el mes de noviembre, se habilitan los emoticons en los chats ge Gtalk.
2008. Febrero, disponible la nueva interfaz de Gmail en 37 idiomas, labels
coloridos, chat de grupo y administrador de contactos.
Marzo: Calendar Sync, para sincronizar Google Calendar con el calendario de
outlook.
Junio. Introducción de Gmail labs, una forma de evaluar ideas tanto de usuarios
como de desarrolladores, de tal forma que solo las mejores sean incorporadas
al servicio.
Septiembre. Codigo base de gmail compatible con IE 6-7; Firefox 2 y 3, así como
Safari 3.
Octubre.En Gmail labs se pueden activar los gadgets de calendar y docs.
Noviembre. Gmail video voice y video chat, instalando un plugin en los equipos
de cómputo. Bandeja de entrada personalizable con colores y temas.
8 de diciembre, la lista de tareas (cosas por hacer) es incorporada.
24 de febrero del 2009, primer apagón notorio del servicio, cuando Gmail estuvo
fuera del aire cerca de 2 horas, afectando a 100 millones de cuentas, debido a
un corte de luz.
30 de marzo 2009, Gmail labs empieza a internacionalizarse, a estar disponible
en otros idiomas distintos al inglés.
Abril 2009, en labs se inserta la opción de incluir imágenes en los e-mails.
El día 19 de mayo se ofrece en labs la posibilidad de traducción de los mensajes
de correo recibidos.
Hasta el 7 julio del 2009 llevaría la etiqueta de Beta,para atraer un mayor uso
comercial (Google apps fundada en 2007). También fue retirada la misma de
Google docs, Google Calendar y Google talk. Se puede recuperar el password
de acceso mediante SMS o mensaje de texto. Se despliegan imágenes en los
correos recibidos de contactos de confianza.
8
1 de septiembre 2009, error garrafal de un ingeniero saca a gmail del aire varias
horas; un errorcito de cálculo que dejó sin correo electrónico como a 150 millones
de personas temporalmente (100 minutos según el personal de Gmail). Estaban
en mantenimiento de los servidores y se sobrecargaron los que quedaron con el
peso del trabajo. Durante ese año Gmail era el tercer proveedor de correo
electrónico, detrás de Hotmail y Yahoo mail.
15 de octubre 2009. En labs vista previa de Google docs.
Noviembre 2009. Las cuentas de Gmail tienen 7 GB y el contador sigue
subiendo.
Diciembre 2009. El servicio de e-mail de Google está disponible sin conexión,
habiendo superado exitosamente su fase labs o de experimentación.
Enero 2010. Gmail en nexus one. Acceso por defecto en https.
Febrero 9 2010. Google Buzz llega a Gmail.
Febrero 24 2010. Se incorporan varias características que estuvieron el labs
como: buscar autocompletar, ir a la etiqueta, youtube vista previa, etiquetas
personalizadas en colores, etc.
Abril 15-2010. Arrastrar y soltar archivos a un correo que estemos redactando
para adjuntar dicho fichero. Esto incluye por supuesto imágenes.
Junio 2010. Preview de Google maps en Gmail.
Agosto 2010. Posibilidad de hacer llamadas telefónicas desde Gmail.
Para 2012 (última vez que Google dio estadísticas al respecto) tenían 425
millones de usuarios activos. Abril 14, Almacenamiento de 10 Gb (estaba en 7,5)
y contador subiendo. Noviembre: uso conjunto de Google drive y Gmail para
envío de ficheros grandes.
CARACTERISTICAS TECNICAS
 Actualmente, se ofrece una capacidad de almacenamiento de 15 GB.8 La
capacidad de almacenamiento aumentó con motivo del lanzamiento
de Google Drive, aunque posteriormente, se unificó el espacio disponible
para su uso con Drive, Google+ y Gmail.
 Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar un sistema de búsqueda
de mensajes de texto simple y avanzado, como cambiar el idioma, poner
aviso de vacaciones, similar al del buscador de webs de Google, al cual se
debió su eslogan "Busca, no órdenes". Además, proporciona un mecanismo
de etiquetado de mensajes, que amplía las posibilidades de las tradicionales
carpetas.
9
 La interfaz de Gmail está disponible ya en cuarenta idiomas, incluyendo
el español (de España y Latinoamérica) y catalán. Utiliza tecnología AJAX, y
son pioneros en emplearla, aunque también dispone de una interfaz basada
en HTML+CSS útil para navegadores antiguos o no compatibles.
 Otro aspecto interesante es el filtro de mensajes, que dispone de muchas
opciones, más allá de etiquetar los mensajes automáticamente.
 El tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB.
 El ingreso en la cuenta se realiza cifrado con SSL, salvo en caso de los
navegadores antiguos, en los cuales la conexión es sin cifrado.
 La página de correo también se puede cifrar por SSL.
 Gmail está disponible para dispositivos móviles, aunque Gmail mobile no
presenta todas las características del servicio tradicional. Además de acceso
por el navegador de un teléfono móvil, existe una aplicación Java para gran
cantidad de teléfonos compatibles.
 Soporta los navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, K-Meleon,
Opera, Google Chrome, con soporte parcial para el navegador AOL
y Konqueror.
 No puede leer archivos OpenDocument, aunque sí pueden verse en Google
Docs.
FILTROS
Los filtros de Gmail permiten administrar el flujo de mensajes entrantes. Mediante
los filtros, se puede etiquetar, archivar, suprimir, destacar y reenviar el correo
electrónico de forma automática, además de gestionar el spam.
Cabe la posibilidad de que todos los mensajes, por defecto, vayan a la papelera
de reciclaje.
Anti-spam
Las funciones del filtrado anti-spam de Gmail tiene un controlador de sistema
comunitario: cuando un usuario de Gmail marca un correo electrónico como
spam, esta acción provee información para ayudar al sistema a identificar
mensajes similares para todos los usuarios de Gmail en el futuro. Los usuarios
pueden ajustar el sistema para permitir que un correo marcado como spam
pueda ser manejado de una manera en particular.
Los mensajes etiquetados como spam se borrarán automáticamente pasados 30
días.
GMAIL PARA MÓVILES
Gmail para móviles es una versión del servicio de correo de Gmail de Google.
Es un servicio gratuito, desarrollado para proveer el acceso a Gmail desde
dispositivos móviles, así como a celulares o teléfonos inteligentes. Gmail para
móviles ofrece muchas de las características que Gmail ha entregado a las
pequeñas pantallas de los móviles. Los usuarios tienen la capacidad de
componer, leer, archivar, responder, reenviar, marcar sin leer, agregar una
estrella, añadir etiquetas personalizadas o mensajes de correo electrónico
basura.
10
El 22 de septiembre de 2009, Google sacó a la luz Push, para dar apoyo a su
servicio de correo de Gmail a través de Google Sync para iPhone e iPod Touch.
Para utilizar el servicio de usuario, se necesita una cuenta de Gmail y un
dispositivo móvil que cumpla los siguientes requisitos:
 acceso a Internet y un navegador web para móvil,
 ser compatible con XHTML,
 cookies red móvil habilitadas, para permitir que las cookies se establezcan y
 permitir el tráfico SSL (Secure Sockets Layer).
Gmail para móviles fue lanzado el 16 de diciembre de 2005, y está disponible en
más de 40 idiomas.
GMAIL EN IPAD
Esta aplicación salió a la luz el 3 de abril de 2010, cuando Google anunció un
nuevo diseño de dos paneles diseñados específicamente para el iPad. Se
entregó de forma automática a los usuarios del Gmail, quienes fueron
identificados como usuarios mediante el dispositivo del navegador de Safari:
dichos usuarios pueden escoger entre recuperar el diseño tradicional de Gmail
o utilizar el inicial IMAP (Internet message access protocol). Estas características
están ocultas para los demás navegadores.
VOZ EN EL CHAT DE GMAIL
En agosto de 2010, Google implementó y lanzó un servicio telefónico integrado
en la interfaz del Chat de Gmail de Google. El servicio inicialmente no tenía un
nombre oficial, pero se referían a este servicio como “llamadas telefónicas de
Google en el Chat de Gmail” y también “llamadas telefónicas de Gmail”, pero
ahora lo llaman Video y Chat de Voz de Google. Este servicio permite a los
usuarios de Gmail realizar llamadas gratuitas desde su cuenta de Gmail para
EE.UU., Canadá y otros países por lo menos hasta finales de 2011. Los usuarios
de una cuenta de Gmail pueden también llamar a otros países sobre la base de
horarios.
El servicio registró más de 1 millón de llamadas en 24 horas el 26 de agosto de
2010.
Archivos adjuntos
En Gmail, se pueden enviar y recibir mensajes de hasta 25 megabytes (MB).
EL REQUISITO DE NÚMERO DE TELÉFONO MÓVIL PARA GMAIL
Al intentar crear una cuenta de Gmail para algunos países, Google requiere un
número de teléfono móvil que soporte mensajes de texto. En otros países, no es
necesario: esto varía según las limitaciones del servicio de Google.
Para esto, Google explica lo siguiente:
11
"Si desea registrarse para obtener una dirección de Gmail, es necesario tener un
teléfono móvil que disponga de las capacidades de mensajería de texto.
Si usted no tiene un teléfono, usted puede pedirle a un amigo si puede usar su
número para recibir un código".
Una de las razones por las que Google ofrece esta forma de registrarse en gmail
es para ayudar a proteger a los usuarios y evitar abusos. Para Gmail, el spam y
la protección contra el abuso son dos cosas que se toman muy en serio, ya que
los usuarios están cómodos con Gmail por la pequeña cantidad de spam que
han recibido. Gmail toma muchas medidas para asegurar que los spammers se
enfrenten con dificultades al enviar sus mensajes de correo no deseado, ya que
al entregar estos mensajes, se obtiene la dirección de Gmail, aunque los
spammers a menudo utilizan muchas direcciones diferentes para mandar un
spam. Enviar una invitación para que se introduzca un código de teléfono celular,
es una manera de poder identificar una dirección, aunque puede ser limitada.
BLOQUEO Y DESBLOQUEO DE LA CUENTA
Google puede bloquear una cuenta por varios motivos, entre ellos, "unusual
activity" o por rellenar los datos con una fecha de nacimiento demasiado reciente.
El desbloqueo es posible enviando por fax o web una copia de un documento de
identidad válido o haciendo un pago de 30 centavos de dólar estadounidense
con una tarjeta de crédito.28 El envío de la copia de un documento necesita de la
interacción de seres humanos y el desbloqueo puede demorar hasta un par de
semanas para ser efectivo,28 por lo que el único método para desbloquear una
cuenta en pocos minutos es el pago de los 30 centavos por tarjeta de crédito.
ANTECEDENTES DE LAS INVITACIONES
Desde sus inicios, el registro para obtener una cuenta de correo estuvo
restringido mediante un sistema de invitaciones. Con el lanzamiento del servicio,
las primeras invitaciones fueron enviadas a empleados y usuarios de servicios
de Google. Estos, a su vez, disponían de un número limitado de invitaciones para
repartir entre sus contactos y así sucesivamente. En principio, la cuota inicial de
cada usuario era de dos invitaciones, que con el tiempo fue aumentando. Este
sistema generó gran expectación entre gran parte de los usuarios de Internet.
El 7 de febrero de 2007, se liberaron parcialmente los registros en Gmail, por lo
cual cualquier persona puede registrarse. El 13 de febrero de ese mismo año, se
liberaron completa y mundialmente los registros: en la actualidad es posible
registrarse sin invitaciones.
TRUCOS Y NOVEDADES
Además de la capacidad de búsqueda avanzada, etiquetado y funciones más
conocidas, Gmail ofrece una serie de trucos y novedades que lo diferencian de
otros servicios de correo:
12
 Se puede agregar una clave a la dirección de correo poniendo un símbolo +
y una palabra (Ej: usuario+clave@gmail.com) con lo cual los correos se
pueden filtrar. (mediante el campo Para:).
 Se puede personalizar el campo "De:", posibilitando el envío de correo desde
cualquier otra cuenta de la que dispongamos, previa comprobación de que
este correo nos pertenece.
 Atajos de teclado: permiten navegar por el correo utilizando solo teclas. "J" y
"K" para avanzar y retroceder, Enter para leer el correo actual, "U" para volver
a la Bandeja de Entrada y "C" para redactar, entre otras. Para conocerlos,
basta oprimir la tecla "?" y aparecen en pantalla.
 Una forma de utilizar las últimas novedades de GMail, es utilizar este servicio
en idioma 'English (US)'.
 Se añadió una barra en la cual se muestran pequeños encabezados que son
distribuidos por páginas en español para su lectura. Estos provienen de
grupos de noticias en RSS o XML.
 Las direcciones @gmail.com también pueden usarse como
@googlemail.com.
 Para ver correo sin leer, se ha de buscar por "is:unread".
 Gmail ahora avisa si alguien espía la cuenta de correo, mediante una nueva
función que detecta desde donde se ingresa al mail.
 A partir del 20 de noviembre de 2008, los usuarios pueden elegir entre 30
temas para personalizar la interfaz de usuario, donde no tan solo varían los
colores, sino que se añaden diversos gráficos asociados a la ubicación del
usuario.
 En septiembre de 2010, se implementó en versión Beta, "Prioritarios" , una
manera de etiquetar conversaciones por "importante" o "irrelevante". Con
ello, se creó una segunda bandeja de entrada (Prioritarios y Recibidos), que
puede activarse o desactivarse según el gusto del usuario.
 Desde enero de 2013, ya es posible enviar correos electrónicos a usuarios
de Google+ sin necesidad de conocer la dirección de destino. Con esta
función se intenta mejorar la conexión entre Gmail yGoogle+.
CONTACTOS
Cuando un mensaje es enviado, la dirección de los campos Para, CC o CCO se
almacena automáticamente en una lista para que el usuario lo consulte y añada
información como asociar una imagen o agruparlos. Los contactos se importan
de varias maneras diferentes, desde Microsoft Outlook, Eudora, Hotmail, Yahoo!
Correo, Orkut o de cualquier otra lista de contactos capaz de ser exportada como
un archivo CSV. Gmail también permite a los usuarios exportar sus contactos a
CSV.
CHAT
La interfaz de Gmail incorpora Google Hangouts, que permite crear chats con
varios usuarios. Además, se pueden crear videoconferencias de hasta 15
personas.
13
Se implementó el servicio de mensajería instantánea, los seguidores de Gmail
aplaudieron de pie.
Y claro, si aparte de tener espacio de almacenamiento para dar y regalar, se
rajaron con el chat para establecer un diálogo con todos sus contactos.
Y quienes se quedaron esperando la yapa, desde Gmail les mandaron el Google
Calendar para agendar todos sus eventos y fechas importantes
VIOLACION DE PRIVACIDAD
Desde su lanzamiento, el servicio fue criticado por diversos organismos
dedicados a la protección de la privacidad a nivel internacional. Dichas quejas
fueron recogidas por algunos legisladores, particularmente en el estado
de California (EE. UU.) y han obligado a la empresa a cambiar, en al menos dos
ocasiones, sus políticas al respecto.
Inicialmente las quejas se enfocaban al sistema de publicidad utilizado por la
compañía (el cual escudriña la redacción de los mensajes recibidos para luego
mostrar anuncios clasificados relacionados con el tema) y en su relativa
ambigüedad en el manejo de los mensajes borrados por los usuarios (el servicio
complica innecesariamente la eliminación del correo y desaconseja la práctica).
A pesar de esto, se ha probado que el sistema de publicidad usado es controlado
por bots.
Entre 2013 y 2014 fueron saliendo a la luz revelaciones, a partir de
los documentos filtrados por Edward Snowden, que apuntaban a que las
agencias de inteligencia estadounidenses (NSA) y británicas (GCHQ), en
colaboración con otros países, se dedican a intentar "romper" los cifrados
incorporados en los software comerciales y crear grietas en el tráfico de datos
de empresas como Google, Yahoo! oMicrosoft; entre los objetivos estaría Gmail.
La propia Google informó públicamente que da acceso a los servicios de
inteligencia de Estados Unidos para acceder a los datos de cualquier usuario,
incluso no estadounidenses.
SOPORTE DE IDIOMAS
La interfaz de Gmail actualmente admite 72 idiomas, que incluyen la mayoría de
las características de la versión de Estados Unidos en inglés, así como, entre
otros, alemán, árabe, catalán, chino,coreano, croata, francés, inglés, italiano, ja
ponés.
UTILIDADES PARA GMAIL
 Gmail Notifier - disponible como programa para Windows 2000 o posterior.
También disponible como extensión de Mozilla Firefox, de manera que
funciona en cualquier plataforma en donde Firefox se ejecute.
 GmailStatus (Mac OS X)
14
 Hangouts
 G
 GMail Drive shell extension (no oficial)
 GmailFS (no oficial)
ALMACENAMIENTO XL
Gmail salió al mercado y de un cornete dejó eclipsados a los usuarios y
llorando a la competencia con su capacidad: 1 GB para la época. Esto le valió
acaparar a una parte importante de usuarios que utilizaban otras casillas de
correo.
Pero tener un gmail no era llegar y llevar. Para acceder a él, se debía recibir
una invitación de otra persona que ya tuviera una cuenta de correo.
Al año de su salida, la barra puso los ojitos blancos cuando se aumentó a 2 GB
la capacidad de la cuenta.
DOCUMENTO ADJUNTO
El año 2008, Gmail implementó una nueva herramienta para que a sus
usuarios ni se les ocurriera mirar para el lado y ponerles el gorro: el detector de
documentos adjuntos.
Esto ayudó ene a los usuarios cabeza de pollo, quienes a la hora de mandar un
correo con un documento adjunto, se olvidaban de meterlo en el mail. El
complemento, le avisaba al usuario que debía incluir en el correo el documento
que estaba anunciando como “adjunto”.
DESHACER ENVÍO
Millones de usuarios se han beneficiado con la opción “deshacer envío” que se
le implementó a Gmail.
Y es que aquellas personas que mandan un correo y se arrepienten, tienen la
opción de recular y cancelar el mensaje, sin dejar huella alguna.
Si tu correo no tiene la opción, pincha acá para configurarla.
EVITAR HACKEOS
Durante los últimos años, los hackers han hecho lo que han querido en internet
y se han apropiado a la maleta de diversas cuentas de correo.
Para evitar esto, Gmail implementó la configuración en dos pasos, con el
objetivo de que la contraseña no pueda ser interceptada y que la cuenta no sea
mal utilizada.
15
LIMPIO DISEÑO
Cada día Gmail suma nuevos usuarios y los capos de la compañía están
claritos que, para mantener pochitos a sus clientes, deben atenderlos como
reyes y darles en el gusto en todo (o casi).
Esa es la principal razón por la cual el diseño de las cuentas cambia
constantemente, ya que se pretende lograr una interfaz limpia e intuitiva, para
que el usuario tenga todo a mano y no pase rabias.
¡MIRE EL PAJARITO!
Si la mensajería instantánea hizo que las distancias entre dos personas se
acortaran, el videochat que se implementó al gmail le permitió a dos personas
que viven bien lejos, parecer casi vecino. Fíjate, fíjate, fíjate…
Las videollamadas gratuitas con varias personas se hicieron posibles gracias a
su implementación con Google + y los usuarios que chatean con sus amigos y
familiares, le hacen chupete a esta herramienta.
LA NUBE
Los usuarios quedaron con una sonrisa de oreja a oreja cuando se implementó
el Google Drive, la nube del popular buscador, que, con 10 GB de capacidad, le
permitió a los usuarios olvidarse de los archivos adjuntos.
Aparte de tener una importante capacidad de almacenamiento en la nube,
Google Drive le permite a la barra cibernética trabajar documentos en línea,
compatibles con los populares programas de Office.
HOTMAIL DECAE Y GMAIL CRECE RÁPIDAMENTE
Google se lanzó hace sólo 4 años, y en este corto periodo ya se ha
consolidado como el 4to servicio de correo electrónico en internet, después de
Yahoo Mail, AOL Mail y Hotmail (Windows Live). En el 2008, se puede apreciar
seriamente el crecimiento de Gmail en los Estados Unidos, según
estimaciones de comScore.
16
Según las últimas estadísticas, el número de personas que visita Gmail ha
crecido un 43% durante el año pasado a 29,6 millones de visitantes únicos. Por
el contrario, el correo de Yahoo creció sólo un 11%, pero se mantiene como líder
absoluto con unos 91,9 millones de visitas únicas. AOL Mail terminó el año,
colocándose en el segundo lugar con 46,6 millones de visitas (más otros 7,2
millones de visitas a AIM Mail). Y Hotmail redujo su tráfico en 5% a 43, 5 millones.
El crecimiento de Gmail es impresionante, ¿pero, cómo puede crecer a un ritmo
tan acelerado? La respuesta tal vez sería la estrategia de utilizar subdominios
para todos sus servicios. Como se habrán dado cuenta, casi todos los servicios
de Google, trabajan bajo el dominio Google.com, y por lo general piden la
creación de una cuenta google (que no es otra cosa, que un correo Gmail).
Este detalle, desde luego, sumado a la gran calidad de su servicio de correo
podrían ser la estrategia que Google utiliza para crecer tan rápido, incluso en un
servicio tan competitivo como lo es el de los correos electrónicos.
En la gráfica, que publica techcrunch, se puede observar la tendencia de AOL,
Hotmail y Gmail para tener una idea clara de todo lo dicho. Desde luego, no
aparece Yahoo, que como hemos visto está muy por encima de sus
competidores. Y ojo con esto, porque si bien es cierto hemos dicho que Yahoo
Mail ha crecido sólo un 11%, estos son alrededor de 9,4 millones de usuarios,
mucho más de los 8,8 millones de usuarios que representa el 43% de Gmail.
TERMINA LA ERA HOTMAIL
Microsoft rebautiza su servicio de correo como: Outlook y vincula con redes
sociales
SEATTLE, ESTADOS UNIDOS (31/JUL/2012).- Microsoft reveló una versión
renovada de su servicio gratuito online de correo electrónico más amigable con
17
Facebook, en un intento por revertir la pérdida de participación de mercado a manos
de Gmail, el servicio de Google Inc que sigue creciendo.
A partir del martes, Microsoft rebautiza Outlook a su servicio Hotmail, dándole una
nueva apariencia, enlaces con redes sociales, y nuevas funciones para administrar el
flujo de correo masivo y correo basura que suele abrumar a muchos usuarios.
Hasta junio Hotmail seguía siendo el mayor servicio de correo electrónico online del
mundo, de acuerdo a las últimas cifras disponibles de comScore, con 324 millones de
usuarios, o alrededor del 36 por ciento del mercado global.
Pero está perdiendo usuarios a manos de Gmail de Google, el rival que crece más
rápido y cuenta con cerca del 31 por ciento del mercado. Yahoo Mail tiene alrededor
del 32 por ciento.
En un intento por volver a crecer, ahora Microsoft rebautiza a su servicio Outlook -un
nombre familiar para la mayor parte de los empleados de corporaciones que usan la
aplicación de correo del paquete Office de Microsoft- y embellece toda la experiencia
con el servicio.
Hotmail, lanzado en 1996, fue uno de los primeros correos electrónicos pero Microsoft
no actualizaba el servicio desde hacía ocho años.
La nueva apariencia es nítida y más ordenada, con mucho espacio en blanco, que
recuerda a la reciente renovación de Gmail. Publicidad relativamente discreta aparece
en una columna a la derecha de la pantalla en el área de las carpetas, pero no al
momento de leer el mensaje.
Los usuarios pueden conectarse a sus cuentas en Facebook , Twitter, LinkedIn y
Google+ para chequear las últimas actualizaciones de sus amigos y contactos. Las
conversaciones en línea están disponibles vía Facebook.
Los boletines informativos, publicidad, ofertas diarias y actualizaciones de las redes
sociales representan más de un 80 por ciento de una bandeja de entrada típica, de
acuerdo a una investigación de Microsoft.
Para ayudar a combatir ese exceso, el nuevo servicio detecta automáticamente los
mensajes masivos y los ubica en carpetas separadas. El usuario puede personalizar el
proceso para clasificar el correo de la forma que quiera.
El nuevo servicio de correo también facilita el uso de los productos de internet de
Microsoft, como SkyDrive para almacenar documentos, Office Web Apps para trabajar
lejos de una computadora, y eventualmente se incorporará un video chat con Skype.
Los usuarios pueden acceder al servicio en www.outlook.com.
¿Por qué Microsoft le dio de baja a Hotmail y creó Outlook.com?
El relanzamiento de su servicio de correo electrónico se debe, principalmente, a
que Gmail ya es más que una amenaza
Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, ya es más que una seria
amenaza para Microsoft, por lo que la empresa decidió relanzar su propio
servicio, conocido hasta hoy como Hotmail, presentando Outlook.com. Ese es el
18
motivo detrás de un cambio de nombre que no solo ha generado polémica sino
expectativas.
Las cifras lo dicen: hasta el año pasado, Hotmail tenía más de 350 millones de
usuarios según ComScore y parecía estancado pese a ser el líder de los correos
electrónicos. Sin embargo, Gmail mantuvo una tendencia creciente que ha
acabado por asustar a Microsoft.
En octubre de 2011, ComScore señalaba que Gmail tenía 260 millones de
usuarios, aunque las cifras oficiales de Google son más elevadas, pues en enero
del 2012, los también padres de Android hablaban de 350 millones y en junio de
este año habían dicho que 425 millones de personas usan su servicio de correo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE GMAIL
PUNTOS POSITIVOS
 Capacidad casi ilimitada de almacenamiento, posee aproximadamente
unos 7GB de espacio para mensajes.
 Gmail es el único servicio de correo cuya cuenta puede permanecer
inactiva durante un largo tiempo, sin ser cancelada.
 Cuenta con el servicio Labs, el cual tiene multitud de funciones que
permiten personalizar u optimizar el manejo del correo.
 Posee integrado el motor de Google para búsquedas.
 La integración con Google docs, permite visualizar y crear documentos
dentro del correo electrónico.
 La configuración de sus filtros proporciona un efectivo control del Spam y
la publicidad no deseada.
 El sistema de etiquetas permite mantener organizados los correos según
las necesidades del usuario.
 Cuenta con servicio de chat integrado "Google Talk"
Puntos negativos
Gmail también cuenta con algunas debilidades reportadas por los usuarios, tales
como:
 La capacidad de adjuntar archivos de Gmail se limita a 25 MB, mientras
que en el caso de Hotmail, por ejemplo, ésta capacidad asciende a 50
MB.
 Algunas funciones o características de Google Labs están disponibles
únicamente en ciertos idiomas.
19
Algunas características de Google Labs no se encuentran disponibles para ser
utilizadas con otro navegador que no sea el de Google, Google Chrome.
Ventajas y desventajas de Hotmail (Outlook)
Microsoft lanzó en el año 2012 este servicio de correo electrónico, para poder
hacer competencia al gigante de Gmail, después de haberse quedado bastante
desactualizado con el paso de los años. Era un paso obligatorio, ya que la
tendencia actual de agrupar todas las aplicaciones en una única cuenta hacía
que Google hubiera dejado al correo de Hotmail prácticamente en el olvido. En
los esfuerzos de Microsoft por desarrollar un producto que respondiera a las
necesidades de los usuarios y así poder recuperarlos, Hotmail se actualizaría a
un nuevo servicio Outlook.com, que manteniendo el espíritu de MSN Hotmail y
la ética de Microsoft nos ofrece una serie de ventajas y desventajas.
Lo bueno
 Una interfaz muy minimalista, con un toque moderno y bien organizada,
mejor presentada incluso que la de Gmail, los cuales a pesar de todos los
esfuerzos, se ve un poco dejada de la mano de Dios.
 Es muy sencillo recuperar mensajes eliminados, incluso sí ya hemos
vacíado la papelera de reciclaje. Sólo tenemos que pinchar
sobre “¿Perdiste un mensaje? Cuando recuperes los mensajes
eliminados, te devolveremos tantos como podamos”.
 Outlook.com nos ofrece espacio de almacenamiento “ilimitado”, que
se va extendiendo según las necesidades del usuario.

Si necesitamos enviar un archivo adjunto al correo electrónico que sea
mayor de 25MB, lo podemos hacer directamente desde el servicio de
almacenamiento de Microsoft SkyDrive, y con Gmail tendríamos que
subirlo a Google Drive o a Dropbox primero y luego compartir el enlace.
 Podemos iniciar sesión desde cualquier otro dispositivo que no sea
nuestro sin necesidad de aportar nuestra verdadera identidad, entrando
sobre “Inicia sesión con un código de un solo uso” .
 Outlook ha desarrollado un sistema muy sencillo que nos permite
bloquear correos electrónicos de ciertos remitentes o dominios, para
evitar así el Spam.
 Outlook.com permite crear alias temporales para acceder con nuestro
correo electrónico a lugares en los que sin embargo no tengamos mucha
confianza.
 Podemos buscar y ordenar nuestros correo electrónicos por fecha,
asunto, remitente, conversación y también por el tamaño del correo, para
así buscar correos que tengan archivos muy pesados, que suele coincidir
además con información necesaria.
 Se nos permite editar nuestro correo en HTML y con soporte para estilos
CSS. Muy útil para los que quieren escribir correos muy personalizados.
20
Lo malo
Poco se puede decir de las desventajas de Outlook.com, ya que han desarrollado
un producto que sabe competir en casi todos los aspectos con Gmail. No
obstante, intentaremos poner algunas pequeñas pegas a este servicio para que
el lector no piense que hemos dejado de ser objetivos (y es que cuando más
escribo de Outlook.com, más me gusta).
 El chat de Gmail todavía sigue siendo una herramienta más depurada que
la de Outlook.com: se puede abrir el chat en una ventana independiente,
webcam integrada, permite tomar fotos instantáneas, incluir emoticonos e
imágenes descriptivas, y las famosas conversaciones en grupo.
 Gmail nos ofrece un teclado integrado por si en algún momento tenemos
problemas con el teclado físico.
 Gmail nos permite guardar un historial de las búsquedas realizadas.
 En Outlook.com no podemos elegir temas, sólo cambiar los colores de la
interfaz. Gmail sí nos permite elegir temas y personalizarlos, y tiene
bastantes sobre los que decidirse.
CÓMO CREAR UNA CUENTA DE GMAIL O CUENTA DE GOOGLE
21
#1 Accede a Google
En tu navegador abre la página principal de Google (www.google.com o
www.google.es) y sigue los pasos que te marco. Después ve a la parte superior
derecha y haz click en el “boton de acceso directo a las Aplicaciones” y después
en “icono del sobre rojo de Gmail“.
22
#2 Busca la opción de “Crear cuenta”
Haz click en “Crear cuenta” para poder acceder a la página para empezar a
rellenar tus datos.
Nota: También puedes acceder a https://accounts.google.com/signup y evitar el
paso anterior.
23
#3 Rellena los datos
En este paso tienes que completar los datos del formulario de registro: nombre,
apellido, nombre de usuario, contraseña, fecha de nacimiento, captcha y
ubicación. El número de teléfono y la dirección de email actual NO son siempre
datos obligatorios, aunque te recomiendo que los rellenes, para que puedas
recuperar la cuenta de Google, enviando un código de verificación a ese número
o email, en caso de tener problemas de seguridad con la contraseña (algo muy
habitual).
Nota: El número de teléfono y el captcha son herramientas de verificación que te
pide Google para evitar fraudes y bots
24
#4 Lee y acepta los términos y políticas de privacidad
Lee los términos y políticas de privacidad de tu nueva cuenta y haz scroll
Hasta que el botón de “Acepto” se ponga en azul
25
#5 Recibe de la bienvenida a Gmail
Google Gmail te da la bienvenida, por lo que ya tienes tu nueva cuenta de
correo electrónico abierta y funcionado.
#6 Revisa la presentación de bienvenida a Gmail
Gmail no deja nada al azar, por lo que te muestra una breve presentación con
todas las posibilidades que tiene su correo Gmail (ver más arriba las ventajas).
26
#7 Realiza una configuración básica
Una vez creada la cuenta de correo de Gmail, es momento hacer
una configuración rápida de tu cuenta correo.
#7.1 Aprende a usar Gmail
Google te ofrece un pequeño tutorial, al que llama “Aprende a usar Gmail“, que
te orienta sobre qué puedes llegar a hacer con tu cuenta de Gmail.
27
#7.2 Descarga la App para móviles
Gmail también está disponible para todos los dispositivos móviles.
#7.3 Elige un tema
Gmail te ofrece la posibilidadde personalizar los colores y las características
visuales de tu cuenta de correo.
28
#7.4 Importa tus contactos y mensajes
Esta opción te permite migrar los contactos y correos electrónicos que
tengas en otras plataformas de correo electrónico.
#7.5 Cambia la imagen de tu perfil
Con esta opción podrás subir una foto de perfil para tu cuenta Gmail nueva
de una manera fácil y rápida.
29
#8 Disfruta de tu nueva cuenta de Gmail
Una vez que terminas la pequeña guía de Gmail estarás listo para usar el 100%
del potencial de Gmail. Por último, y no menos importante, es momento de
informar a tus amigos de que tienes cuenta de correo nueva. Google te ofrece
un botón para esta acción.
CÓMO INICIAR SESIÓN EN TU NUEVA CUENTA GMAIL
Iniciar sesión es muy sencillo, tan solo tienes que dirigirte a Gmail y seguir estos
pasos
#1 Rellena tu nombre de usuario
Rellena el nombre de usuario de tu cuenta de Google Gmail.
30
#2 Rellena la contraseña
Rellena la contraseña de tu cuenta de Google Gmail y después haz click en
“Iniciar Sesión”.
COMO REGISTRARSE EN OUTLOOK
1. Dirígete a Outlook.com y selecciona, en la parte inferior de la página web,
'Regístrate ahora'.
31
2. Rellena el formulario en blanco con tus datos personales, así como con
los datos de acceso requeridos para crear una cuenta de correo
electrónico como, por ejemplo, la dirección que deseas escoger y la
contraseña. Una vez terminado, pulsa 'Acepto', teniendo en cuenta que
esta acción significará que estás conforme con el Contrato de servicios de
Microsoft y la declaración de privacidad.
3. ¡Listo! Ya puedes disfrutar de tu nuevo e-mail Outlook.
32
Para enviar un mensaje, sólo debes pulsar el icono de 'Nuevo', situado en la
parte superior dela pantalla.
33
CONCLUSION
Durante sus 9 años de vida, la casilla de correo ha innovado y con herramientas
bacanes se ha convertido en líder del mercado.
Nueve años han pasado desde que Gmail salió al mercado con la fiera intención
de acaparar la atención de la barra cibernética y, gracias a sus innovadoras
herramientas, lo logró.
Desde sus inicios se caracterizó por empatizar con los usuarios hacerles la vida
más fácil. Es por esto que hoy en día ofrece el servicio más popular de internet.
34
BIBLIOGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Gmail
 http://www.lacuarta.com/noticia/la-evolucion-de-gmail-
en-nueve-anos/
 https://accounts.google.com/SignUp?hl=es-419
 https://support.google.com/mail/answer/56256?hl=es
35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia de Google
historia de Googlehistoria de Google
historia de Google
nauj1777
 
Informática Gmail
Informática Gmail Informática Gmail
Informática Gmail
Jorge Pozo
 
Exponer ya corre
Exponer ya correExponer ya corre
Exponer ya correlilihana23
 
Exposicion correo de gmail
Exposicion correo de gmailExposicion correo de gmail
Exposicion correo de gmail
lilihana23
 
Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticasHerramientas telemáticas
Herramientas telemáticas
rubenpaisa13
 
CUESTIONARIO DE INTERNET
CUESTIONARIO DE INTERNETCUESTIONARIO DE INTERNET
CUESTIONARIO DE INTERNET
Dark angeluz
 
Análisis comparativo google + google docs
Análisis comparativo google + google docsAnálisis comparativo google + google docs
Análisis comparativo google + google docsSuelen Oseida
 
gmail herramientas de web 2 slideshare
gmail herramientas de  web 2 slidesharegmail herramientas de  web 2 slideshare
gmail herramientas de web 2 slideshare
eudardo24
 
Actividad indfividual 4
Actividad indfividual 4Actividad indfividual 4
Actividad indfividual 4NIDIABJ
 
Herramientas 01
Herramientas 01Herramientas 01
Herramientas 01
mela2314
 
Como origino la historia de google
Como origino la historia de googleComo origino la historia de google
Como origino la historia de googlehedibetescobar
 
herramientas de google
herramientas de googleherramientas de google
herramientas de googlegustamayadolfo
 
Herramientas de google_Gina_Betancourt_Informatica
Herramientas de google_Gina_Betancourt_InformaticaHerramientas de google_Gina_Betancourt_Informatica
Herramientas de google_Gina_Betancourt_Informatica
gina_betancourt
 
CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
tefyta99
 

La actualidad más candente (19)

historia de Google
historia de Googlehistoria de Google
historia de Google
 
BUSQUEDAS Y DRIVE
BUSQUEDAS Y DRIVEBUSQUEDAS Y DRIVE
BUSQUEDAS Y DRIVE
 
Informática Gmail
Informática Gmail Informática Gmail
Informática Gmail
 
Exponer ya corre
Exponer ya correExponer ya corre
Exponer ya corre
 
Exposicion correo de gmail
Exposicion correo de gmailExposicion correo de gmail
Exposicion correo de gmail
 
Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticasHerramientas telemáticas
Herramientas telemáticas
 
tics
ticstics
tics
 
CUESTIONARIO DE INTERNET
CUESTIONARIO DE INTERNETCUESTIONARIO DE INTERNET
CUESTIONARIO DE INTERNET
 
Análisis comparativo google + google docs
Análisis comparativo google + google docsAnálisis comparativo google + google docs
Análisis comparativo google + google docs
 
gmail herramientas de web 2 slideshare
gmail herramientas de  web 2 slidesharegmail herramientas de  web 2 slideshare
gmail herramientas de web 2 slideshare
 
Manual de G-mail
Manual de G-mailManual de G-mail
Manual de G-mail
 
Actividad indfividual 4
Actividad indfividual 4Actividad indfividual 4
Actividad indfividual 4
 
Herramientas 01
Herramientas 01Herramientas 01
Herramientas 01
 
Como origino la historia de google
Como origino la historia de googleComo origino la historia de google
Como origino la historia de google
 
herramientas de google
herramientas de googleherramientas de google
herramientas de google
 
Herramientas de google_Gina_Betancourt_Informatica
Herramientas de google_Gina_Betancourt_InformaticaHerramientas de google_Gina_Betancourt_Informatica
Herramientas de google_Gina_Betancourt_Informatica
 
CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Similar a Tics

Manual Gmail grupo 8
Manual Gmail grupo 8Manual Gmail grupo 8
Manual Gmail grupo 8Liz Sanguña
 
exposición de Gmail
exposición de Gmailexposición de Gmail
exposición de Gmail
yeison camilo tanugama
 
Introducción de gmail
Introducción de gmailIntroducción de gmail
Introducción de gmail
Negrita Espinoza
 
Diapositibas de gmail
Diapositibas de gmailDiapositibas de gmail
Diapositibas de gmailvictorcr7
 
Diapositibas
DiapositibasDiapositibas
DiapositibasRolas99
 
Trabajo gmail outlook y glogster
Trabajo gmail outlook y glogsterTrabajo gmail outlook y glogster
Trabajo gmail outlook y glogster
Alejandro Vallejo
 
Caracteristicas de gmail
Caracteristicas de gmailCaracteristicas de gmail
Caracteristicas de gmail
guanemesebastian
 
Modulo 1 plan de capacitación
Modulo 1 plan de capacitaciónModulo 1 plan de capacitación
Modulo 1 plan de capacitaciónNélcar Camacho
 
Maryyyy
MaryyyyMaryyyy
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1batran
 
Tarea computación
Tarea computaciónTarea computación
Tarea computación
Anthony Tapia
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
moralescarol
 
Power de informatica
Power de informaticaPower de informatica
Power de informaticaradiologi2013
 

Similar a Tics (20)

Manual Gmail grupo 8
Manual Gmail grupo 8Manual Gmail grupo 8
Manual Gmail grupo 8
 
exposición de Gmail
exposición de Gmailexposición de Gmail
exposición de Gmail
 
Gmail
GmailGmail
Gmail
 
Introducción de gmail
Introducción de gmailIntroducción de gmail
Introducción de gmail
 
Gmail
GmailGmail
Gmail
 
Gmail
GmailGmail
Gmail
 
Diapositibas de gmail
Diapositibas de gmailDiapositibas de gmail
Diapositibas de gmail
 
Diapositibas
DiapositibasDiapositibas
Diapositibas
 
Trabajo gmail outlook y glogster
Trabajo gmail outlook y glogsterTrabajo gmail outlook y glogster
Trabajo gmail outlook y glogster
 
G mail
G mailG mail
G mail
 
Caracteristicas de gmail
Caracteristicas de gmailCaracteristicas de gmail
Caracteristicas de gmail
 
Modulo 1 plan de capacitación
Modulo 1 plan de capacitaciónModulo 1 plan de capacitación
Modulo 1 plan de capacitación
 
Maryyyy
MaryyyyMaryyyy
Maryyyy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea computación
Tarea computaciónTarea computación
Tarea computación
 
Universo Google
Universo GoogleUniverso Google
Universo Google
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
 
Gmail presentacion
Gmail presentacionGmail presentacion
Gmail presentacion
 
trabajo en clase
trabajo en clasetrabajo en clase
trabajo en clase
 
Power de informatica
Power de informaticaPower de informatica
Power de informatica
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tics

  • 1. 1 DEDICATORIA: Queremos dedicarle este trabajo A Dios que me nos ha dado la vida y fortaleza para terminar esta monografía de investigación y a nuestros padres por estar ahí cuando más los necesitamos.
  • 2. 2 INDICE 1. DEDICATORIA……………………....………………..…………………pág. 1 2. INDICE……………………………...……...………………………..……pág. 2 3. INTRODUCCION………………………………..………….……………pág. 3 4. QUE ES GMAIL? 5. HISTORIA DE GMAIL 6. EVOLUCION DE GMAIL 7. HOTMAIL DECAE Y GMAIL CRECE RAPIDAMENTE 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE GMAIL 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE HOTMAIL 10.PASOS PARA CREAR UNA CUENTA GMAIL 11.CONCLUSION 12.RECOMENDACIONES 13.BIBLIOGRAFIA 14.ANEXOS
  • 4. 4 ¿QUE ES GMAIL? Gmail es una herramienta de correo con una capacidad muy holgada para gestionar nuestra correspondencia desde cualquier lugar. Además, el riesgo de spam y virus se reduce sensiblemente con los filtros del propio Google. UTILIDAD: Con este gestor de correo online puedes mantenerte informado y manejar tu mensajería desde cualquier terminal. Piensa en un Iphone o PDA. Podemos importar todos nuestros contactos desde el antiguo programa de correo que estuviéramos utilizando. El riesgo de pérdida de libreta de direcciones, spam, troyanos, virus, etc. es muy reducido. Ya Google vigila por nosotros. Han dado el paso que estábamos rogando a nuestros antigüos servidores de correo. El tamaño actual de unas 7 gigas para el contenido de nuestras carpetas de recibidos, envíados o borrados es muy efectivo. No necesitamos estar borrando correspondencia. Además, el intercambio de correspondencia sobre un mismo tema nos lo mantiene todo unido como si de una sección de un libro se tratase. Así podemos fácilmente rastrear la evolución de nuestras comunicaciones. Ah, pequeño inconveniente: la publicidad (afortunadamente) no demasiado intrusiva que mantiene a Google. En fin, nada es perfecto. MANEJO: No tiene dificultad alguna. Todo está a la vista. Lo único que necesitaremos es abrir una cuenta en Gmail. Ahí daremos como alternativa la dirección de nuestra anterior cuenta de correo. Generamos un nombre de usuario y creamos nuestra contraseña. Sobre el nombre de usuario, Google nos dirá si nuestra opción está disponible en su base de datos. Cuando abramos una cuenta con Gmail es muy importante que elijamos bien nuestro nombre de usuario y contraseña. Lo podemos utilizar para los numerosos servicios gratuitos a nuestra disposición en Internet. Siempre podremos dar ese mismo nombre de usuario y contraseña, y así evitar esfuerzos de memoria para acceder a esos servicios. Sí te suscribes a servicios que no te ofrezcan plena confianza, igual puedes utilizar el mismo nombre de usuario pero tener una contraseña alternativa para ese tipo de situaciones. Es una idea, no?
  • 5. 5 HISTORIA DE GMAIL Gmail, llamado en otros lugares Google Mail por problemas legales,3 es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios. Tras más de cinco años, el 7 de julio de 2009, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs (ahora integrado en Google Drive), Hangouts y Google Buzz(cerrado), dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser considerados productos terminados. En noviembre de 2012, Gmail logró superar a Outlook (el servicio de correo electrónico más utilizado hasta esa fecha) en cuanto a número de usuarios registrados a nivel global. En junio de 2012, su número de usuarios se estimaba en unos 425 millones.2 4 En mayo de 2014, Gmail superó las mil millones de descargas en dispositivos Android. Los documentos sobre el entramado de vigilancia mundial filtrados en 2013 y 2014 apuntan a que Gmail es uno de los objetivos de las agencias de inteligencia para la captación masiva de datos (ver sección: violación de privacidad). HISTORIA DEL NOMBRE DEL DOMINIO Antes de la adquisicióndel dominio por Google, el nombre del dominio gmail.com fue utilizado por un servicio de correo electrónico ofrecido por Garfield.com, el hogar en línea de la tira cómica de Garfield, y después de moverse a un dominio diferente, este servicio fue descontinuado. ¿Cómo fue este proceso? Paul Buchheit (quien también inventaría el primer prototipo de Adsense) trabajaba para Google Groups y le asignaron la misión de hacer un tipo de correo electrónico como el que había estado investigando elaborar, en agosto del 2001. Usando el código de Google Groups fue capaz de sacar en un día el prototipo de Gmail y a hacer los primeros test con personal de la empresa. Parte del feedback o retroalimentación de sus colegas era que faltaba incorporarle un buscador, sobre todo para hacer las cosas más sencillas a quienes reciben gran cantidad de correo electrónico. Él nombre código del proyecto era Caribou. Mucha gente pensaba que iba a ser un fracaso como producto, arrastrando en su declive a la Compañía. Otros opinaban lo contrario, incluyendo a Larry Page y Sergei Brin. El primer director de producto se llamaba Brian Rakowski.
  • 6. 6 Al equipo de trabajo de Gmail se incorporarían Sanjeev Singh (a quien había conocido en Friedfeed) mucho después Kevin Fox (quien diseñaría la interfase del servicio) y Jing Lim. El 1 de abril de 2004 (día de los inocentes) se lanzaría públicamente el servicio, en fase beta (es decir en constante desarrollo). Gmail iba a ser la forma de la Compañía hacer del e-mail algo mucho mejor, diferente a Hotmail de Microsoft o de AOL (la compañía que tenía publicidad en la película, Tienes un e-mail); aunque haciendo honor a la verdad, era otra forma de conectar a Google con los usuarios. El espacio asignado en disco para cada cuenta fue de 1 GB, cuando la industria tenía 2-250 MB, algo sorprendente. En esta cuenta no habían tantas restricciones de espacio como sucedía en la competencia. Se usaba javascript para la interfase y muchos desconfiaban de la misma, puesto que esta era vista como una herramienta para la publicidad intrusiva tipo pop- ups. Por supuesto que tenía integrada publicidad de Google Adsense, para los gastos menores (esto acalló los rumores que podía tratarse de un servicio pago, como propugnaban varios elementos al interior de la empresa). Pocos sabían que no tenían suficientes servidores disponibles para soportar el servicio. Pero digamos que fue un riesgo que decidieron correr. Con 300 servidores pentium III arrancaron. Pero no se quedó tan solo en un servicio web gratuito más, sumó características únicas, aparte del buscador interno (que fue sembrando la semilla de las búsquedas personalizadas) y el holgado almacenamiento. Agrupaba los mensajes relacionados como “conversaciones”, poseía así mismo un potente filtro personalizable para combatir el spam; venía listo para ser usado en todos los navegadores del momento. A los usuarios de blogger.com se les invitó en primera instancia a usar el producto; poco después cada usuario podía enviar un número de invitaciones a sus contactos para tener la cuenta de correo. Como estas eran muy restringidas, no faltaba quien las subastara en e-bay. En enero del 2005 se denuncia que los mensajes de este servicio de e-mail pudieran ser interceptados debido a una vulnerabilidad descubierta. De inmediato se pusieron los ingenieros de Google a trabajar en su parche o actualización de seguridad un día después (día 13 del mes). Para celebrar su aniversario, Gmail, el 1 de abril 2015 incrementa su espacio en las cuentas personales a 2 GB, introduciendo también la opción de editar los mensajes con html. 22 de julio 2005, la Url canónica del servicio cambió de http://gmail.google.com/gmail/ a http://mail.google.com/mail/ .
  • 7. 7 2 de noviembre 2006, versión móvil para teléfonos celulares, de Gmail, capaz de ejecutar aplicación java, ofreciendo hasta 5 veces mayor velocidad de conexión que sus rivales. 28 de enero 2007, primera vez que Google docs y hojas de cálculo se integraron a Gmail, permitiendo abrir adjuntos del tipo Microsoft Doc en sus correos. Solo hasta el día de san Valentín del 2007 Gmail fue abierto completamente al público. El contador de espacio iba creciendo poco a poco. IMAP gratuito. Durante el mes de noviembre, se habilitan los emoticons en los chats ge Gtalk. 2008. Febrero, disponible la nueva interfaz de Gmail en 37 idiomas, labels coloridos, chat de grupo y administrador de contactos. Marzo: Calendar Sync, para sincronizar Google Calendar con el calendario de outlook. Junio. Introducción de Gmail labs, una forma de evaluar ideas tanto de usuarios como de desarrolladores, de tal forma que solo las mejores sean incorporadas al servicio. Septiembre. Codigo base de gmail compatible con IE 6-7; Firefox 2 y 3, así como Safari 3. Octubre.En Gmail labs se pueden activar los gadgets de calendar y docs. Noviembre. Gmail video voice y video chat, instalando un plugin en los equipos de cómputo. Bandeja de entrada personalizable con colores y temas. 8 de diciembre, la lista de tareas (cosas por hacer) es incorporada. 24 de febrero del 2009, primer apagón notorio del servicio, cuando Gmail estuvo fuera del aire cerca de 2 horas, afectando a 100 millones de cuentas, debido a un corte de luz. 30 de marzo 2009, Gmail labs empieza a internacionalizarse, a estar disponible en otros idiomas distintos al inglés. Abril 2009, en labs se inserta la opción de incluir imágenes en los e-mails. El día 19 de mayo se ofrece en labs la posibilidad de traducción de los mensajes de correo recibidos. Hasta el 7 julio del 2009 llevaría la etiqueta de Beta,para atraer un mayor uso comercial (Google apps fundada en 2007). También fue retirada la misma de Google docs, Google Calendar y Google talk. Se puede recuperar el password de acceso mediante SMS o mensaje de texto. Se despliegan imágenes en los correos recibidos de contactos de confianza.
  • 8. 8 1 de septiembre 2009, error garrafal de un ingeniero saca a gmail del aire varias horas; un errorcito de cálculo que dejó sin correo electrónico como a 150 millones de personas temporalmente (100 minutos según el personal de Gmail). Estaban en mantenimiento de los servidores y se sobrecargaron los que quedaron con el peso del trabajo. Durante ese año Gmail era el tercer proveedor de correo electrónico, detrás de Hotmail y Yahoo mail. 15 de octubre 2009. En labs vista previa de Google docs. Noviembre 2009. Las cuentas de Gmail tienen 7 GB y el contador sigue subiendo. Diciembre 2009. El servicio de e-mail de Google está disponible sin conexión, habiendo superado exitosamente su fase labs o de experimentación. Enero 2010. Gmail en nexus one. Acceso por defecto en https. Febrero 9 2010. Google Buzz llega a Gmail. Febrero 24 2010. Se incorporan varias características que estuvieron el labs como: buscar autocompletar, ir a la etiqueta, youtube vista previa, etiquetas personalizadas en colores, etc. Abril 15-2010. Arrastrar y soltar archivos a un correo que estemos redactando para adjuntar dicho fichero. Esto incluye por supuesto imágenes. Junio 2010. Preview de Google maps en Gmail. Agosto 2010. Posibilidad de hacer llamadas telefónicas desde Gmail. Para 2012 (última vez que Google dio estadísticas al respecto) tenían 425 millones de usuarios activos. Abril 14, Almacenamiento de 10 Gb (estaba en 7,5) y contador subiendo. Noviembre: uso conjunto de Google drive y Gmail para envío de ficheros grandes. CARACTERISTICAS TECNICAS  Actualmente, se ofrece una capacidad de almacenamiento de 15 GB.8 La capacidad de almacenamiento aumentó con motivo del lanzamiento de Google Drive, aunque posteriormente, se unificó el espacio disponible para su uso con Drive, Google+ y Gmail.  Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar un sistema de búsqueda de mensajes de texto simple y avanzado, como cambiar el idioma, poner aviso de vacaciones, similar al del buscador de webs de Google, al cual se debió su eslogan "Busca, no órdenes". Además, proporciona un mecanismo de etiquetado de mensajes, que amplía las posibilidades de las tradicionales carpetas.
  • 9. 9  La interfaz de Gmail está disponible ya en cuarenta idiomas, incluyendo el español (de España y Latinoamérica) y catalán. Utiliza tecnología AJAX, y son pioneros en emplearla, aunque también dispone de una interfaz basada en HTML+CSS útil para navegadores antiguos o no compatibles.  Otro aspecto interesante es el filtro de mensajes, que dispone de muchas opciones, más allá de etiquetar los mensajes automáticamente.  El tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB.  El ingreso en la cuenta se realiza cifrado con SSL, salvo en caso de los navegadores antiguos, en los cuales la conexión es sin cifrado.  La página de correo también se puede cifrar por SSL.  Gmail está disponible para dispositivos móviles, aunque Gmail mobile no presenta todas las características del servicio tradicional. Además de acceso por el navegador de un teléfono móvil, existe una aplicación Java para gran cantidad de teléfonos compatibles.  Soporta los navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, K-Meleon, Opera, Google Chrome, con soporte parcial para el navegador AOL y Konqueror.  No puede leer archivos OpenDocument, aunque sí pueden verse en Google Docs. FILTROS Los filtros de Gmail permiten administrar el flujo de mensajes entrantes. Mediante los filtros, se puede etiquetar, archivar, suprimir, destacar y reenviar el correo electrónico de forma automática, además de gestionar el spam. Cabe la posibilidad de que todos los mensajes, por defecto, vayan a la papelera de reciclaje. Anti-spam Las funciones del filtrado anti-spam de Gmail tiene un controlador de sistema comunitario: cuando un usuario de Gmail marca un correo electrónico como spam, esta acción provee información para ayudar al sistema a identificar mensajes similares para todos los usuarios de Gmail en el futuro. Los usuarios pueden ajustar el sistema para permitir que un correo marcado como spam pueda ser manejado de una manera en particular. Los mensajes etiquetados como spam se borrarán automáticamente pasados 30 días. GMAIL PARA MÓVILES Gmail para móviles es una versión del servicio de correo de Gmail de Google. Es un servicio gratuito, desarrollado para proveer el acceso a Gmail desde dispositivos móviles, así como a celulares o teléfonos inteligentes. Gmail para móviles ofrece muchas de las características que Gmail ha entregado a las pequeñas pantallas de los móviles. Los usuarios tienen la capacidad de componer, leer, archivar, responder, reenviar, marcar sin leer, agregar una estrella, añadir etiquetas personalizadas o mensajes de correo electrónico basura.
  • 10. 10 El 22 de septiembre de 2009, Google sacó a la luz Push, para dar apoyo a su servicio de correo de Gmail a través de Google Sync para iPhone e iPod Touch. Para utilizar el servicio de usuario, se necesita una cuenta de Gmail y un dispositivo móvil que cumpla los siguientes requisitos:  acceso a Internet y un navegador web para móvil,  ser compatible con XHTML,  cookies red móvil habilitadas, para permitir que las cookies se establezcan y  permitir el tráfico SSL (Secure Sockets Layer). Gmail para móviles fue lanzado el 16 de diciembre de 2005, y está disponible en más de 40 idiomas. GMAIL EN IPAD Esta aplicación salió a la luz el 3 de abril de 2010, cuando Google anunció un nuevo diseño de dos paneles diseñados específicamente para el iPad. Se entregó de forma automática a los usuarios del Gmail, quienes fueron identificados como usuarios mediante el dispositivo del navegador de Safari: dichos usuarios pueden escoger entre recuperar el diseño tradicional de Gmail o utilizar el inicial IMAP (Internet message access protocol). Estas características están ocultas para los demás navegadores. VOZ EN EL CHAT DE GMAIL En agosto de 2010, Google implementó y lanzó un servicio telefónico integrado en la interfaz del Chat de Gmail de Google. El servicio inicialmente no tenía un nombre oficial, pero se referían a este servicio como “llamadas telefónicas de Google en el Chat de Gmail” y también “llamadas telefónicas de Gmail”, pero ahora lo llaman Video y Chat de Voz de Google. Este servicio permite a los usuarios de Gmail realizar llamadas gratuitas desde su cuenta de Gmail para EE.UU., Canadá y otros países por lo menos hasta finales de 2011. Los usuarios de una cuenta de Gmail pueden también llamar a otros países sobre la base de horarios. El servicio registró más de 1 millón de llamadas en 24 horas el 26 de agosto de 2010. Archivos adjuntos En Gmail, se pueden enviar y recibir mensajes de hasta 25 megabytes (MB). EL REQUISITO DE NÚMERO DE TELÉFONO MÓVIL PARA GMAIL Al intentar crear una cuenta de Gmail para algunos países, Google requiere un número de teléfono móvil que soporte mensajes de texto. En otros países, no es necesario: esto varía según las limitaciones del servicio de Google. Para esto, Google explica lo siguiente:
  • 11. 11 "Si desea registrarse para obtener una dirección de Gmail, es necesario tener un teléfono móvil que disponga de las capacidades de mensajería de texto. Si usted no tiene un teléfono, usted puede pedirle a un amigo si puede usar su número para recibir un código". Una de las razones por las que Google ofrece esta forma de registrarse en gmail es para ayudar a proteger a los usuarios y evitar abusos. Para Gmail, el spam y la protección contra el abuso son dos cosas que se toman muy en serio, ya que los usuarios están cómodos con Gmail por la pequeña cantidad de spam que han recibido. Gmail toma muchas medidas para asegurar que los spammers se enfrenten con dificultades al enviar sus mensajes de correo no deseado, ya que al entregar estos mensajes, se obtiene la dirección de Gmail, aunque los spammers a menudo utilizan muchas direcciones diferentes para mandar un spam. Enviar una invitación para que se introduzca un código de teléfono celular, es una manera de poder identificar una dirección, aunque puede ser limitada. BLOQUEO Y DESBLOQUEO DE LA CUENTA Google puede bloquear una cuenta por varios motivos, entre ellos, "unusual activity" o por rellenar los datos con una fecha de nacimiento demasiado reciente. El desbloqueo es posible enviando por fax o web una copia de un documento de identidad válido o haciendo un pago de 30 centavos de dólar estadounidense con una tarjeta de crédito.28 El envío de la copia de un documento necesita de la interacción de seres humanos y el desbloqueo puede demorar hasta un par de semanas para ser efectivo,28 por lo que el único método para desbloquear una cuenta en pocos minutos es el pago de los 30 centavos por tarjeta de crédito. ANTECEDENTES DE LAS INVITACIONES Desde sus inicios, el registro para obtener una cuenta de correo estuvo restringido mediante un sistema de invitaciones. Con el lanzamiento del servicio, las primeras invitaciones fueron enviadas a empleados y usuarios de servicios de Google. Estos, a su vez, disponían de un número limitado de invitaciones para repartir entre sus contactos y así sucesivamente. En principio, la cuota inicial de cada usuario era de dos invitaciones, que con el tiempo fue aumentando. Este sistema generó gran expectación entre gran parte de los usuarios de Internet. El 7 de febrero de 2007, se liberaron parcialmente los registros en Gmail, por lo cual cualquier persona puede registrarse. El 13 de febrero de ese mismo año, se liberaron completa y mundialmente los registros: en la actualidad es posible registrarse sin invitaciones. TRUCOS Y NOVEDADES Además de la capacidad de búsqueda avanzada, etiquetado y funciones más conocidas, Gmail ofrece una serie de trucos y novedades que lo diferencian de otros servicios de correo:
  • 12. 12  Se puede agregar una clave a la dirección de correo poniendo un símbolo + y una palabra (Ej: usuario+clave@gmail.com) con lo cual los correos se pueden filtrar. (mediante el campo Para:).  Se puede personalizar el campo "De:", posibilitando el envío de correo desde cualquier otra cuenta de la que dispongamos, previa comprobación de que este correo nos pertenece.  Atajos de teclado: permiten navegar por el correo utilizando solo teclas. "J" y "K" para avanzar y retroceder, Enter para leer el correo actual, "U" para volver a la Bandeja de Entrada y "C" para redactar, entre otras. Para conocerlos, basta oprimir la tecla "?" y aparecen en pantalla.  Una forma de utilizar las últimas novedades de GMail, es utilizar este servicio en idioma 'English (US)'.  Se añadió una barra en la cual se muestran pequeños encabezados que son distribuidos por páginas en español para su lectura. Estos provienen de grupos de noticias en RSS o XML.  Las direcciones @gmail.com también pueden usarse como @googlemail.com.  Para ver correo sin leer, se ha de buscar por "is:unread".  Gmail ahora avisa si alguien espía la cuenta de correo, mediante una nueva función que detecta desde donde se ingresa al mail.  A partir del 20 de noviembre de 2008, los usuarios pueden elegir entre 30 temas para personalizar la interfaz de usuario, donde no tan solo varían los colores, sino que se añaden diversos gráficos asociados a la ubicación del usuario.  En septiembre de 2010, se implementó en versión Beta, "Prioritarios" , una manera de etiquetar conversaciones por "importante" o "irrelevante". Con ello, se creó una segunda bandeja de entrada (Prioritarios y Recibidos), que puede activarse o desactivarse según el gusto del usuario.  Desde enero de 2013, ya es posible enviar correos electrónicos a usuarios de Google+ sin necesidad de conocer la dirección de destino. Con esta función se intenta mejorar la conexión entre Gmail yGoogle+. CONTACTOS Cuando un mensaje es enviado, la dirección de los campos Para, CC o CCO se almacena automáticamente en una lista para que el usuario lo consulte y añada información como asociar una imagen o agruparlos. Los contactos se importan de varias maneras diferentes, desde Microsoft Outlook, Eudora, Hotmail, Yahoo! Correo, Orkut o de cualquier otra lista de contactos capaz de ser exportada como un archivo CSV. Gmail también permite a los usuarios exportar sus contactos a CSV. CHAT La interfaz de Gmail incorpora Google Hangouts, que permite crear chats con varios usuarios. Además, se pueden crear videoconferencias de hasta 15 personas.
  • 13. 13 Se implementó el servicio de mensajería instantánea, los seguidores de Gmail aplaudieron de pie. Y claro, si aparte de tener espacio de almacenamiento para dar y regalar, se rajaron con el chat para establecer un diálogo con todos sus contactos. Y quienes se quedaron esperando la yapa, desde Gmail les mandaron el Google Calendar para agendar todos sus eventos y fechas importantes VIOLACION DE PRIVACIDAD Desde su lanzamiento, el servicio fue criticado por diversos organismos dedicados a la protección de la privacidad a nivel internacional. Dichas quejas fueron recogidas por algunos legisladores, particularmente en el estado de California (EE. UU.) y han obligado a la empresa a cambiar, en al menos dos ocasiones, sus políticas al respecto. Inicialmente las quejas se enfocaban al sistema de publicidad utilizado por la compañía (el cual escudriña la redacción de los mensajes recibidos para luego mostrar anuncios clasificados relacionados con el tema) y en su relativa ambigüedad en el manejo de los mensajes borrados por los usuarios (el servicio complica innecesariamente la eliminación del correo y desaconseja la práctica). A pesar de esto, se ha probado que el sistema de publicidad usado es controlado por bots. Entre 2013 y 2014 fueron saliendo a la luz revelaciones, a partir de los documentos filtrados por Edward Snowden, que apuntaban a que las agencias de inteligencia estadounidenses (NSA) y británicas (GCHQ), en colaboración con otros países, se dedican a intentar "romper" los cifrados incorporados en los software comerciales y crear grietas en el tráfico de datos de empresas como Google, Yahoo! oMicrosoft; entre los objetivos estaría Gmail. La propia Google informó públicamente que da acceso a los servicios de inteligencia de Estados Unidos para acceder a los datos de cualquier usuario, incluso no estadounidenses. SOPORTE DE IDIOMAS La interfaz de Gmail actualmente admite 72 idiomas, que incluyen la mayoría de las características de la versión de Estados Unidos en inglés, así como, entre otros, alemán, árabe, catalán, chino,coreano, croata, francés, inglés, italiano, ja ponés. UTILIDADES PARA GMAIL  Gmail Notifier - disponible como programa para Windows 2000 o posterior. También disponible como extensión de Mozilla Firefox, de manera que funciona en cualquier plataforma en donde Firefox se ejecute.  GmailStatus (Mac OS X)
  • 14. 14  Hangouts  G  GMail Drive shell extension (no oficial)  GmailFS (no oficial) ALMACENAMIENTO XL Gmail salió al mercado y de un cornete dejó eclipsados a los usuarios y llorando a la competencia con su capacidad: 1 GB para la época. Esto le valió acaparar a una parte importante de usuarios que utilizaban otras casillas de correo. Pero tener un gmail no era llegar y llevar. Para acceder a él, se debía recibir una invitación de otra persona que ya tuviera una cuenta de correo. Al año de su salida, la barra puso los ojitos blancos cuando se aumentó a 2 GB la capacidad de la cuenta. DOCUMENTO ADJUNTO El año 2008, Gmail implementó una nueva herramienta para que a sus usuarios ni se les ocurriera mirar para el lado y ponerles el gorro: el detector de documentos adjuntos. Esto ayudó ene a los usuarios cabeza de pollo, quienes a la hora de mandar un correo con un documento adjunto, se olvidaban de meterlo en el mail. El complemento, le avisaba al usuario que debía incluir en el correo el documento que estaba anunciando como “adjunto”. DESHACER ENVÍO Millones de usuarios se han beneficiado con la opción “deshacer envío” que se le implementó a Gmail. Y es que aquellas personas que mandan un correo y se arrepienten, tienen la opción de recular y cancelar el mensaje, sin dejar huella alguna. Si tu correo no tiene la opción, pincha acá para configurarla. EVITAR HACKEOS Durante los últimos años, los hackers han hecho lo que han querido en internet y se han apropiado a la maleta de diversas cuentas de correo. Para evitar esto, Gmail implementó la configuración en dos pasos, con el objetivo de que la contraseña no pueda ser interceptada y que la cuenta no sea mal utilizada.
  • 15. 15 LIMPIO DISEÑO Cada día Gmail suma nuevos usuarios y los capos de la compañía están claritos que, para mantener pochitos a sus clientes, deben atenderlos como reyes y darles en el gusto en todo (o casi). Esa es la principal razón por la cual el diseño de las cuentas cambia constantemente, ya que se pretende lograr una interfaz limpia e intuitiva, para que el usuario tenga todo a mano y no pase rabias. ¡MIRE EL PAJARITO! Si la mensajería instantánea hizo que las distancias entre dos personas se acortaran, el videochat que se implementó al gmail le permitió a dos personas que viven bien lejos, parecer casi vecino. Fíjate, fíjate, fíjate… Las videollamadas gratuitas con varias personas se hicieron posibles gracias a su implementación con Google + y los usuarios que chatean con sus amigos y familiares, le hacen chupete a esta herramienta. LA NUBE Los usuarios quedaron con una sonrisa de oreja a oreja cuando se implementó el Google Drive, la nube del popular buscador, que, con 10 GB de capacidad, le permitió a los usuarios olvidarse de los archivos adjuntos. Aparte de tener una importante capacidad de almacenamiento en la nube, Google Drive le permite a la barra cibernética trabajar documentos en línea, compatibles con los populares programas de Office. HOTMAIL DECAE Y GMAIL CRECE RÁPIDAMENTE Google se lanzó hace sólo 4 años, y en este corto periodo ya se ha consolidado como el 4to servicio de correo electrónico en internet, después de Yahoo Mail, AOL Mail y Hotmail (Windows Live). En el 2008, se puede apreciar seriamente el crecimiento de Gmail en los Estados Unidos, según estimaciones de comScore.
  • 16. 16 Según las últimas estadísticas, el número de personas que visita Gmail ha crecido un 43% durante el año pasado a 29,6 millones de visitantes únicos. Por el contrario, el correo de Yahoo creció sólo un 11%, pero se mantiene como líder absoluto con unos 91,9 millones de visitas únicas. AOL Mail terminó el año, colocándose en el segundo lugar con 46,6 millones de visitas (más otros 7,2 millones de visitas a AIM Mail). Y Hotmail redujo su tráfico en 5% a 43, 5 millones. El crecimiento de Gmail es impresionante, ¿pero, cómo puede crecer a un ritmo tan acelerado? La respuesta tal vez sería la estrategia de utilizar subdominios para todos sus servicios. Como se habrán dado cuenta, casi todos los servicios de Google, trabajan bajo el dominio Google.com, y por lo general piden la creación de una cuenta google (que no es otra cosa, que un correo Gmail). Este detalle, desde luego, sumado a la gran calidad de su servicio de correo podrían ser la estrategia que Google utiliza para crecer tan rápido, incluso en un servicio tan competitivo como lo es el de los correos electrónicos. En la gráfica, que publica techcrunch, se puede observar la tendencia de AOL, Hotmail y Gmail para tener una idea clara de todo lo dicho. Desde luego, no aparece Yahoo, que como hemos visto está muy por encima de sus competidores. Y ojo con esto, porque si bien es cierto hemos dicho que Yahoo Mail ha crecido sólo un 11%, estos son alrededor de 9,4 millones de usuarios, mucho más de los 8,8 millones de usuarios que representa el 43% de Gmail. TERMINA LA ERA HOTMAIL Microsoft rebautiza su servicio de correo como: Outlook y vincula con redes sociales SEATTLE, ESTADOS UNIDOS (31/JUL/2012).- Microsoft reveló una versión renovada de su servicio gratuito online de correo electrónico más amigable con
  • 17. 17 Facebook, en un intento por revertir la pérdida de participación de mercado a manos de Gmail, el servicio de Google Inc que sigue creciendo. A partir del martes, Microsoft rebautiza Outlook a su servicio Hotmail, dándole una nueva apariencia, enlaces con redes sociales, y nuevas funciones para administrar el flujo de correo masivo y correo basura que suele abrumar a muchos usuarios. Hasta junio Hotmail seguía siendo el mayor servicio de correo electrónico online del mundo, de acuerdo a las últimas cifras disponibles de comScore, con 324 millones de usuarios, o alrededor del 36 por ciento del mercado global. Pero está perdiendo usuarios a manos de Gmail de Google, el rival que crece más rápido y cuenta con cerca del 31 por ciento del mercado. Yahoo Mail tiene alrededor del 32 por ciento. En un intento por volver a crecer, ahora Microsoft rebautiza a su servicio Outlook -un nombre familiar para la mayor parte de los empleados de corporaciones que usan la aplicación de correo del paquete Office de Microsoft- y embellece toda la experiencia con el servicio. Hotmail, lanzado en 1996, fue uno de los primeros correos electrónicos pero Microsoft no actualizaba el servicio desde hacía ocho años. La nueva apariencia es nítida y más ordenada, con mucho espacio en blanco, que recuerda a la reciente renovación de Gmail. Publicidad relativamente discreta aparece en una columna a la derecha de la pantalla en el área de las carpetas, pero no al momento de leer el mensaje. Los usuarios pueden conectarse a sus cuentas en Facebook , Twitter, LinkedIn y Google+ para chequear las últimas actualizaciones de sus amigos y contactos. Las conversaciones en línea están disponibles vía Facebook. Los boletines informativos, publicidad, ofertas diarias y actualizaciones de las redes sociales representan más de un 80 por ciento de una bandeja de entrada típica, de acuerdo a una investigación de Microsoft. Para ayudar a combatir ese exceso, el nuevo servicio detecta automáticamente los mensajes masivos y los ubica en carpetas separadas. El usuario puede personalizar el proceso para clasificar el correo de la forma que quiera. El nuevo servicio de correo también facilita el uso de los productos de internet de Microsoft, como SkyDrive para almacenar documentos, Office Web Apps para trabajar lejos de una computadora, y eventualmente se incorporará un video chat con Skype. Los usuarios pueden acceder al servicio en www.outlook.com. ¿Por qué Microsoft le dio de baja a Hotmail y creó Outlook.com? El relanzamiento de su servicio de correo electrónico se debe, principalmente, a que Gmail ya es más que una amenaza Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, ya es más que una seria amenaza para Microsoft, por lo que la empresa decidió relanzar su propio servicio, conocido hasta hoy como Hotmail, presentando Outlook.com. Ese es el
  • 18. 18 motivo detrás de un cambio de nombre que no solo ha generado polémica sino expectativas. Las cifras lo dicen: hasta el año pasado, Hotmail tenía más de 350 millones de usuarios según ComScore y parecía estancado pese a ser el líder de los correos electrónicos. Sin embargo, Gmail mantuvo una tendencia creciente que ha acabado por asustar a Microsoft. En octubre de 2011, ComScore señalaba que Gmail tenía 260 millones de usuarios, aunque las cifras oficiales de Google son más elevadas, pues en enero del 2012, los también padres de Android hablaban de 350 millones y en junio de este año habían dicho que 425 millones de personas usan su servicio de correo. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE GMAIL PUNTOS POSITIVOS  Capacidad casi ilimitada de almacenamiento, posee aproximadamente unos 7GB de espacio para mensajes.  Gmail es el único servicio de correo cuya cuenta puede permanecer inactiva durante un largo tiempo, sin ser cancelada.  Cuenta con el servicio Labs, el cual tiene multitud de funciones que permiten personalizar u optimizar el manejo del correo.  Posee integrado el motor de Google para búsquedas.  La integración con Google docs, permite visualizar y crear documentos dentro del correo electrónico.  La configuración de sus filtros proporciona un efectivo control del Spam y la publicidad no deseada.  El sistema de etiquetas permite mantener organizados los correos según las necesidades del usuario.  Cuenta con servicio de chat integrado "Google Talk" Puntos negativos Gmail también cuenta con algunas debilidades reportadas por los usuarios, tales como:  La capacidad de adjuntar archivos de Gmail se limita a 25 MB, mientras que en el caso de Hotmail, por ejemplo, ésta capacidad asciende a 50 MB.  Algunas funciones o características de Google Labs están disponibles únicamente en ciertos idiomas.
  • 19. 19 Algunas características de Google Labs no se encuentran disponibles para ser utilizadas con otro navegador que no sea el de Google, Google Chrome. Ventajas y desventajas de Hotmail (Outlook) Microsoft lanzó en el año 2012 este servicio de correo electrónico, para poder hacer competencia al gigante de Gmail, después de haberse quedado bastante desactualizado con el paso de los años. Era un paso obligatorio, ya que la tendencia actual de agrupar todas las aplicaciones en una única cuenta hacía que Google hubiera dejado al correo de Hotmail prácticamente en el olvido. En los esfuerzos de Microsoft por desarrollar un producto que respondiera a las necesidades de los usuarios y así poder recuperarlos, Hotmail se actualizaría a un nuevo servicio Outlook.com, que manteniendo el espíritu de MSN Hotmail y la ética de Microsoft nos ofrece una serie de ventajas y desventajas. Lo bueno  Una interfaz muy minimalista, con un toque moderno y bien organizada, mejor presentada incluso que la de Gmail, los cuales a pesar de todos los esfuerzos, se ve un poco dejada de la mano de Dios.  Es muy sencillo recuperar mensajes eliminados, incluso sí ya hemos vacíado la papelera de reciclaje. Sólo tenemos que pinchar sobre “¿Perdiste un mensaje? Cuando recuperes los mensajes eliminados, te devolveremos tantos como podamos”.  Outlook.com nos ofrece espacio de almacenamiento “ilimitado”, que se va extendiendo según las necesidades del usuario.  Si necesitamos enviar un archivo adjunto al correo electrónico que sea mayor de 25MB, lo podemos hacer directamente desde el servicio de almacenamiento de Microsoft SkyDrive, y con Gmail tendríamos que subirlo a Google Drive o a Dropbox primero y luego compartir el enlace.  Podemos iniciar sesión desde cualquier otro dispositivo que no sea nuestro sin necesidad de aportar nuestra verdadera identidad, entrando sobre “Inicia sesión con un código de un solo uso” .  Outlook ha desarrollado un sistema muy sencillo que nos permite bloquear correos electrónicos de ciertos remitentes o dominios, para evitar así el Spam.  Outlook.com permite crear alias temporales para acceder con nuestro correo electrónico a lugares en los que sin embargo no tengamos mucha confianza.  Podemos buscar y ordenar nuestros correo electrónicos por fecha, asunto, remitente, conversación y también por el tamaño del correo, para así buscar correos que tengan archivos muy pesados, que suele coincidir además con información necesaria.  Se nos permite editar nuestro correo en HTML y con soporte para estilos CSS. Muy útil para los que quieren escribir correos muy personalizados.
  • 20. 20 Lo malo Poco se puede decir de las desventajas de Outlook.com, ya que han desarrollado un producto que sabe competir en casi todos los aspectos con Gmail. No obstante, intentaremos poner algunas pequeñas pegas a este servicio para que el lector no piense que hemos dejado de ser objetivos (y es que cuando más escribo de Outlook.com, más me gusta).  El chat de Gmail todavía sigue siendo una herramienta más depurada que la de Outlook.com: se puede abrir el chat en una ventana independiente, webcam integrada, permite tomar fotos instantáneas, incluir emoticonos e imágenes descriptivas, y las famosas conversaciones en grupo.  Gmail nos ofrece un teclado integrado por si en algún momento tenemos problemas con el teclado físico.  Gmail nos permite guardar un historial de las búsquedas realizadas.  En Outlook.com no podemos elegir temas, sólo cambiar los colores de la interfaz. Gmail sí nos permite elegir temas y personalizarlos, y tiene bastantes sobre los que decidirse. CÓMO CREAR UNA CUENTA DE GMAIL O CUENTA DE GOOGLE
  • 21. 21 #1 Accede a Google En tu navegador abre la página principal de Google (www.google.com o www.google.es) y sigue los pasos que te marco. Después ve a la parte superior derecha y haz click en el “boton de acceso directo a las Aplicaciones” y después en “icono del sobre rojo de Gmail“.
  • 22. 22 #2 Busca la opción de “Crear cuenta” Haz click en “Crear cuenta” para poder acceder a la página para empezar a rellenar tus datos. Nota: También puedes acceder a https://accounts.google.com/signup y evitar el paso anterior.
  • 23. 23 #3 Rellena los datos En este paso tienes que completar los datos del formulario de registro: nombre, apellido, nombre de usuario, contraseña, fecha de nacimiento, captcha y ubicación. El número de teléfono y la dirección de email actual NO son siempre datos obligatorios, aunque te recomiendo que los rellenes, para que puedas recuperar la cuenta de Google, enviando un código de verificación a ese número o email, en caso de tener problemas de seguridad con la contraseña (algo muy habitual). Nota: El número de teléfono y el captcha son herramientas de verificación que te pide Google para evitar fraudes y bots
  • 24. 24 #4 Lee y acepta los términos y políticas de privacidad Lee los términos y políticas de privacidad de tu nueva cuenta y haz scroll Hasta que el botón de “Acepto” se ponga en azul
  • 25. 25 #5 Recibe de la bienvenida a Gmail Google Gmail te da la bienvenida, por lo que ya tienes tu nueva cuenta de correo electrónico abierta y funcionado. #6 Revisa la presentación de bienvenida a Gmail Gmail no deja nada al azar, por lo que te muestra una breve presentación con todas las posibilidades que tiene su correo Gmail (ver más arriba las ventajas).
  • 26. 26 #7 Realiza una configuración básica Una vez creada la cuenta de correo de Gmail, es momento hacer una configuración rápida de tu cuenta correo. #7.1 Aprende a usar Gmail Google te ofrece un pequeño tutorial, al que llama “Aprende a usar Gmail“, que te orienta sobre qué puedes llegar a hacer con tu cuenta de Gmail.
  • 27. 27 #7.2 Descarga la App para móviles Gmail también está disponible para todos los dispositivos móviles. #7.3 Elige un tema Gmail te ofrece la posibilidadde personalizar los colores y las características visuales de tu cuenta de correo.
  • 28. 28 #7.4 Importa tus contactos y mensajes Esta opción te permite migrar los contactos y correos electrónicos que tengas en otras plataformas de correo electrónico. #7.5 Cambia la imagen de tu perfil Con esta opción podrás subir una foto de perfil para tu cuenta Gmail nueva de una manera fácil y rápida.
  • 29. 29 #8 Disfruta de tu nueva cuenta de Gmail Una vez que terminas la pequeña guía de Gmail estarás listo para usar el 100% del potencial de Gmail. Por último, y no menos importante, es momento de informar a tus amigos de que tienes cuenta de correo nueva. Google te ofrece un botón para esta acción. CÓMO INICIAR SESIÓN EN TU NUEVA CUENTA GMAIL Iniciar sesión es muy sencillo, tan solo tienes que dirigirte a Gmail y seguir estos pasos #1 Rellena tu nombre de usuario Rellena el nombre de usuario de tu cuenta de Google Gmail.
  • 30. 30 #2 Rellena la contraseña Rellena la contraseña de tu cuenta de Google Gmail y después haz click en “Iniciar Sesión”. COMO REGISTRARSE EN OUTLOOK 1. Dirígete a Outlook.com y selecciona, en la parte inferior de la página web, 'Regístrate ahora'.
  • 31. 31 2. Rellena el formulario en blanco con tus datos personales, así como con los datos de acceso requeridos para crear una cuenta de correo electrónico como, por ejemplo, la dirección que deseas escoger y la contraseña. Una vez terminado, pulsa 'Acepto', teniendo en cuenta que esta acción significará que estás conforme con el Contrato de servicios de Microsoft y la declaración de privacidad. 3. ¡Listo! Ya puedes disfrutar de tu nuevo e-mail Outlook.
  • 32. 32 Para enviar un mensaje, sólo debes pulsar el icono de 'Nuevo', situado en la parte superior dela pantalla.
  • 33. 33 CONCLUSION Durante sus 9 años de vida, la casilla de correo ha innovado y con herramientas bacanes se ha convertido en líder del mercado. Nueve años han pasado desde que Gmail salió al mercado con la fiera intención de acaparar la atención de la barra cibernética y, gracias a sus innovadoras herramientas, lo logró. Desde sus inicios se caracterizó por empatizar con los usuarios hacerles la vida más fácil. Es por esto que hoy en día ofrece el servicio más popular de internet.
  • 34. 34 BIBLIOGRAFIA  https://es.wikipedia.org/wiki/Gmail  http://www.lacuarta.com/noticia/la-evolucion-de-gmail- en-nueve-anos/  https://accounts.google.com/SignUp?hl=es-419  https://support.google.com/mail/answer/56256?hl=es
  • 35. 35