SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE TRABAJO DE LA UNIDAD OCHO.
TEMA:
INTERNET APLICADA A LA EDUCACION.
ALUMNA:
SOFIA ELIZABETH ESCOBAR SANCHEZ.
GRUPO:
03-B
MENU
Aplicaciones de internet
y de dispositivos
tecnológicos en la
especialidad de
Lenguaje y Literatura.
Elementos necesarios
para el uso del internet.
Claves o Trucos para
búsqueda y ubicación
de información.
10 opciones para la
incorporación de las
TICS en la educación.
¿Qué es internet?
El nombre Internet procede de las palabras
en inglés Interconnected Networks, que significa “redes
interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes
y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que
se podría definir como una red global en la que se
conjuntan todas las redes que utilizan protocolos
TCP/IP y que son compatibles entre sí.
En esta “red de redes” como también es conocida,
participan computadores de todo tipo, desde grandes
sistemas hasta modelos personales. En la red se dan
citas instituciones oficiales, gubernamentales,
educativas, científicas y empresariales que ponen a
disposición de millones de personas su información.
MENU.
Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de
Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó
en el desarrollo de ARPA net, una red que enlazaba universidades
y centros de alta tecnología con contratistas de dicho
departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre
científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del
resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña
mundial (World Wide Web). En 1990 ARPA net dejó de existir.
Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno
de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es
quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web
o www, en ella podemos combinar textos (a través de
documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones,
gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen
con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la
red Internet.
Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir
archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras
(Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro
lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo
electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en
línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de
noticias (news), entre otros.
Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que
permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su
traducción es protocolo de transferencia por medio de
hipertexto qué forma la base de la colección de
información distribuida por la World Wide Web.
El Internet se ha convertido en una herramienta importante
en nuestra sociedad debido a que nos permite la
comunicación, la búsqueda y la transferencia de
información eliminando las barreras del tiempo y el
espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni
económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles
de millones de computadoras conectadas a esta red y esa
cifra seguirá en aumento.
 Historial web.
El historial web te muestra el registro de los sitios
que has visitado, una línea de tiempo de tus
acciones y la posibilidad de buscar en tu propio
historial en línea. Pruébalo en
www.google.com/history.
MENU
 Empieza por lo fácil.
Busques lo que busques, nuestro lema es
"no te compliques". Comienza ingresando
un nombre o una palabra básica. Si estás
buscando un lugar o producto en una
ubicación específica, escribe el nombre con
la ciudad o el código postal.
 No pienses en la ortografía.
El corrector ortográfico de Google utiliza
automáticamente la ortografía más común de
una palabra, tanto si la escribes correctamente
como si no.
¡Pruébalo! Busca "gooogle".
 Utiliza palabras adecuadas para la Web.
Un motor de búsqueda funciona haciendo
coincidir las palabras que escribes con las
páginas de la Web. Por ello, obtendrás mejores
resultados si utilizas palabras que tengan
mayores probabilidades de aparecer en alguna
página. Por ejemplo, en lugar de escribir me
duele la cabeza, escribe dolor de cabeza,
porque ese es el término que se utilizaría en un
sitio web médico.
 Menos es más.
Es simple, los términos de búsqueda de una o
dos palabras te darán resultados más amplios.
Introduce primero términos de búsqueda más
cortos y, luego, agrega más palabras para
restringir la búsqueda.
 Busca una frase exacta.
Escribe una frase entre comillas "[cualquier
frase]" para buscar las palabras exactas en el
mismo orden. Pero recuerda que buscar con
comillas puede omitir resultados pertinentes. Por
ejemplo, si se utilizan comillas para buscar
"Alexander Bell", se omitirán las páginas que
contengan Alexander G. Bell.
¡Pruébalo! Busca "ser o no ser"
 Utiliza palabras descriptivas.
Cuanto más específica sea la palabra, mayor será
la probabilidad de que obtengas resultados
relevantes. Entonces, [ringtones de famosos] tal
vez resulte mejor que [sonidos de famosos]. Sin
embargo, debes tener en cuenta que, aunque la
palabra tenga el significado correcto, es posible
que no encuentres la página que necesitas si no
es el término más utilizado.
 No te preocupes por las mayúsculas.
Las búsquedas no distinguen mayúsculas
de minúsculas. Obtendrás los mismos
resultados al buscar tanto new york
times como New York Times.
 Busca en un sitio web específico.
Escribe site: delante de tu consulta si estás
seguro de que quieres que tu resultado
provenga de un sitio o tipo de sitio específico
(.org, .edu). Por ejemplo, site:
edu o site:nytimes.com.
¡Pruébalo! Busca "op-ed site:nytimes.com".
 No te preocupes por la puntuación.
En la búsqueda, la puntuación no importa.
Esto incluye @#%^*()=+[] y otros caracteres
especiales.
 Realiza búsquedas por tipo de archivo.
Para buscar tipos de archivos específicos, como
PDF, PPT o XLS, agrega filetype: seguido de la
abreviatura de tres letras del tipo de archivo.
 Incluye o ignora palabras y caracteres en tu
búsqueda.
Destaca las palabras y los caracteres comunes
que sean esenciales para la búsqueda (por
ejemplo, el o y si forman parte del título de un
libro o de una película) colocando la palabra entre
comillas ("el"). También puedes utilizar el signo +
y el signo - para indicar los elementos que quieres
incluir o excluir de los resultados de búsqueda,
por ejemplo, algunos ingredientes en el caso de
las recetas de cocina.
 Busca recetas.
Después de buscar una receta o un
ingrediente específico, selecciona "Recetas"
en el panel izquierdo para ver los resultados.
¡Pruébalo! Busca "fideos con brócoli“
 Busca números en un intervalo.
Si tienes un presupuesto limitado, puedes
buscar artículos con un precio comprendido en
un intervalo determinado agregando dos
puntos ".." entre dos cantidades.
 Obtén conversiones.
Convierte cualquier medida, millas a kilómetros
u onzas a litros, con solo escribir el número y
la unidad de medida.
¡Pruébalo! Busca "millas a km"
 Consulta la hora.
Para consultar la hora en cualquier lugar del
mundo, introduce la palabra hora seguida de la
ciudad o el país.
¡Pruébalo! Busca "hora Japón"
 Obtén conversiones de divisas.
Realiza la conversión de divisas en función del
tipo de cambio actual escribiendo [moneda 1] a
[moneda 2].
¡Pruébalo! Busca “dólares a pesos”
 Realiza búsquedas con Goggles.
¿Quieres realizar búsquedas en la Web usando la
cámara de tu teléfono celular en lugar de
palabras? Si tienes un Android, abre la aplicación
Google Goggles (en un iPhone, abre la aplicación
Google Search y selecciona Goggles), saca una
foto de lo que deseas buscar y espera los
resultados. No hace falta escribir.
 Realiza el seguimiento de tus envíos.
Rastrea tus paquetes en UPS, FedEx o USPS
escribiendo el número de seguimiento
directamente en el cuadro de búsqueda. Los
resultados te mostrarán el estado de tu envío.
 Búsqueda por voz.
Para buscar por voz en la Web, toca el botón del
micrófono en el cuadro de búsqueda de Google de la
página de inicio o mantén presionando unos segundos el
botón de búsqueda de tu teléfono para activar la pantalla
"Hablar ahora". La Búsqueda por voz para Android admite
Acciones de voz en Android 2.2 (Froyo) y superiores.
 Busca por ubicación.
Si quieres encontrar un restaurante de sushi en los
alrededores, accede a la página Google.com desde tu
Smartphone y escribe "sushi". Si has elegido compartir tu
ubicación con Google, obtendrás resultados de las
empresas próximas a tu ubicación actual. Si quieres
obtener resultados de otra ubicación, especifica el lugar en
la consulta (por ejemplo, pizza Kansas City).
 Consulta el clima de forma interactiva.
Para ver un fragmento de los resultados de
búsqueda con el que puedas interactuar, solo
tienes que acceder a la página google.com desde
tu iPhone o tu dispositivo Android y buscar el
tiempo.
Aprovechar todas las posibilidades que te
ofrecen las TIC en la educación puede ser una
interesante propuesta que te permitirá
personalizar tus clases y experimentar con
nuevas e interesantes formas de aprender y
enseñar mejor.
MENU.
 1-Primeramente, define cuáles son tus
objetivos:
Es vital tener desde el principio muy claras las
necesidades educativas y concretar qué es lo que
queremos conseguir con la incorporación de las
TIC en clase. Por ejemplo, debemos evitar
utilizarlas de la misma manera que los recursos
analógicos, ya que sus posibilidades son muy
diferentes. No se trata de sustituir, sino de
complementar.
 2-¡Bienvenido a las clases multimedia!:
La tecnología ha avanzado muchísimo en los
últimos años, su uso es ahora tan cómodo e
intuitivo que permite que se integre con sencillez
en la rutina educativa. Por ejemplo, ahora ya
podemos utilizar los proyectores sin tener que
dejar el aula a oscuras, lo que posibilita no “tener
que parar la clase” para utilizarlos.
 3-No tengas prisa:
La introducción de las TIC debe hacerse poco
a poco, para facilitar así su aprendizaje y que
tanto tú como tus estudiantes lo viváis con
naturalidad, evitando de esta forma situaciones
de ansiedad o rechazo.
 4-Aprovecha las nuevas posibilidades de tu
proyector:
Y es que sirve para mucho más que para mirar un
vídeo o una presentación de imágenes, ya que en
la actualidad te permite proyectar cualquier tipo
de archivo Algunas escuelas ya lo han probado y
tienen interesantes conclusiones que aportar.
 5-Renueva tus conocimientos con
frecuencia:
Lo ideal es que sea el propio centro el que lleve a
cabo un programa de formación del profesorado,
pero también puedes por tu cuenta informarte de
las últimas propuestas en TICs educativas
siguiendo blogs o revistas especializadas.
 6-¿Has probado ya los viajes virtuales?:
Se trata de una buena manera de comenzar a
utilizar las nuevas tecnologías en tus clases, dado
que existen viajes virtuales de muchos y muy
diferentes temas. Aunque no ofrecen la
experiencia sensorial de un viaje físico, tiene la
ventaja de que tus alumnos pueden explorar
libremente el entorno e interactuar con el
contenido a su propio ritmo. ¡Y es mucho más
barato!
 7-Los móviles pueden convertirse en un
gran aliado:
Ya que por medio de sus dispositivos moviles,no
solo sean usuarios de Wikipedia sino también se
conviertan en editores interactivos y de esa
manera puedan empezar a escribir artículos en
Wikipedia sobre cuestiones que les sean
cotidianas y a la vez tengan acceso a una aula
virtual de esa forma reciban sus clases.
 8-Combina los diferentes dispositivos:
Una de las grandes ventajas de las TIC es la
gran compatibilidad que presentan, algo que
ofrece cientos y cientos de posibilidades. ¿Y si,
por ejemplo, visualizamos todos juntos en
el proyector las tareas que los estudiantes van
realizando en tiempo real en sus dispositivos?
 9-Recuerda que las TIC son una
herramienta, no un objetivo:
No esperes milagros, las nuevas tecnologías
pueden ayudarte mucho en tu tarea diaria en
el aula, pero el
peso de la clase sigue estando en el
profesorado.
 10-Y, sobre todo, ¡no te olvides de revisar
periódicamente los resultados!:
¿Estás utilizando las TIC de la manera adecuada?
¿Está mejorando la motivación de tus estudiantes
y sus resultados? Hacerte estas preguntas
frecuentemente te permitirá realizar los cambios
necesarios en tu metodología y aprovechar al
máximo las ventajas de las nuevas tecnologías.
MENU.
Es una maquina
programable cuyas
características son
Responde a un sistema
especifico de
instrucciones de una
manera definida
Puede ejecutar una lista
de instrucciones
pregrabadas.
Es un dispositivo para modular y
desmodular una señal llamada portadora,
mediante otra señal de entrada llamada
modulador.
Para conectarnos a Internet debemos
tener al menos un acceso a ala red
telefónica básica.
Es una empresa dedicada
a conectar a Internet a los usuarios o
las distintas redes que tengan y dar el
mantenimiento necesario para que el
acceso funcione correctamente.
Dependiendo del sistema operativo de
nuestro equipo tendremos que instalar
facilidades adicionales para la conexión a
Internet.
En la conexión a internet desde nuestra
computadora debemos tener en cuenta que
tenemos que poseer diferentes elementos para
hacer uso de ello, el elemental en este caso seria
el poseer un modem el que puede ser residencial
o portátil, los servicios de conexión de a internet
ofrecidos por los proveedores de este.
Debemos tomar en cuenta también que la
conexión a internet no puede solo ser de una
computadora, si no también poseer una red con la
que podamos conectar un buen numero de
computadoras a una sola red de internet.
MENU.
La Red constituye, por su propia naturaleza,
un medio excepcional para fomentar la lectura
y la escritura. Pero además, ofrece numerosas
herramientas y recursos para la asignatura de
Lengua castellana y literatura, que facilitan la
consulta léxica, promueven la creatividad
narrativa, permiten ejercitar los
conocimientos gramaticales y ortográficos,
y ayudan a conocer los grandes autores de
la literatura española.
Dispones de las herramientas y recursos
específicos que ofrece aula Planeta en sus
Cuadernos de estudio de Lengua castellana y
literatura, y del Conjugador de verbos, el
Diccionario multilingüe, los Talleres de
redacción y los artículos y audios literarios
incluidos en su Banco de contenidos.
 Leoteca. Red social de libros infantiles
donde niños, padres y profesores pueden
hablar de sus lecturas y compartir gustos y
opiniones. Ideal para despertar la curiosidad
de los alumnos por los libros y hacer un
seguimiento de su evolución lectora. Incluye
guías de lectura y otros recursos para
docentes.
 Proyecto Gutenberg. Biblioteca virtual que
ofrece numerosas obras literarias en
español y en otros idiomas libres de
derechos.
 Banco de textos. Proyecto colaborativo
que recopila cientos de textos subidos por
docentes y alumnos para su lectura en
clase. Están organizados en distintas
categorías: narrativos, descriptivos,
argumentativos, expositivos, poéticos y
divulgativos. La página también incluye
audio lecturas y actividades.
 Revista Babar. Revista online de literatura
infantil y juvenil donde puedes encontrar
recomendaciones de lecturas para tus
alumnos y artículos con ideas para fomentar
la lectura en el aula.
 Planeta Lector. Esta completa web
recomienda lecturas por nivel educativo, con
comentarios y guías de lectura que pueden
resultarte muy útiles a la hora de elegir un
libro para tus alumnos.
 Diccionario de la lengua
española. Diccionario de la Real Academia
Española donde podrás consultar de
manera online todos los vocablos que
necesites. Desde la misma página puedes
acceder también al Diccionario panhispánico
de dudas, muy útil para aclarar cuestiones
gramaticales y ortográficas.
 7. WordReference. El famoso diccionario
multilingüe incluye más de 200.000
antónimos y sinónimos en español.
 Refranero multilingüe. Desarrollado por el
Centro Virtual Cervantes, ofrece una amplia
selección de refranes y frases proverbiales
con su significado y observaciones léxicas y
culturales. También incluye su
correspondencia en varias lenguas.
 Gramaticas.net. Toda la gramática de la
lengua española explicada de manera
sencilla y con numerosos ejemplos. Incluye
una sección de juegos y ejercicios donde el
caballero Gramático guía a los alumnos por
todo tipo actividades interactivas.
 Proyecto Cíceros. Portal de Lengua y
Literatura desarrollado por el Ministerio de
Educación y destinado a docentes y
alumnos Destaca su herramienta para
analizar oraciones y su guía de comentario
de texto, con nueve textos de distinto tipo
para comentar y su solución.
 Analizador morfosintáctico. Aplicación
para repasar gramática y analizar todo tipo
de oraciones: desde las ya seleccionadas y
clasificadas por la propia herramienta, hasta
las que el usuario quiera escribir.
 ¿Cómo dice que dijo?
Juego online disponible también como app
de Android e iOS. Propone frases que hay que
completar con la palabra que tiene la ortografía
correcta.
 Reglas de ortografía. Portal destinado a la
enseñanza y la ejercitación ortográfica.
 Algarabía. Revista online que dedica un
amplio espacio a la lengua y todo tipo de
curiosidades relacionadas con ella. En su
Pinterest recopila numerosas infografías
para conocer las reglas ortográficas, y
cuenta con una sección audiovisual
llamada Taquitos de lengua.
 Ka.rac.te.res. Página con multitud de
recursos gráficos para repasar ortografía y
gramática, y hacer un buen uso del español.
También incluye curiosidades e información
sobre lenguaje deportivo, gastronómico,
neologismos y extranjerismos.
 Storybird. Aplicación online para crear
cuentos ilustrados a través de los cientos de
dibujos de su base de datos e invitar a tus
alumnos a trabajar la creatividad y la
expresión escrita.
 Blogger. Herramienta para crear blogs de
una manera sencilla y eficaz. Te servirá para
crear tu propio blog de aula, o invitar a tus
alumnos a que escriban el suyo propio.
 Pixtón. Aplicación online para crear cómics
y animar a tus alumnos a generar historietas
de manera individual o en equipo.
 Spreaker. Aplicación online para crear tu propio
programa de radio o podcast donde los alumnos
desarrollen su capacidad de expresión oral. Puede
servirte también para crear audiolibros o grabar a
tus alumnos recitando poesía o leyendo.
 Windows Movie Maker. Editor de video sencillo
que permite editar grabaciones y añadir audios,
transiciones, títulos… Puede servirte para crear
con tu clase un noticiario, o grabar una obra de
teatro o cortometraje donde los alumnos pongan en
practica sus habilidades interpretativas.
 World Literary Atlas. Atlas que vincula
ciudades y pueblos a las obras literarias en
las que aparecen y los escritores que las
crearon.
 Rincón castellano. Portal que ofrece
cronologías, biografías y artículos sobre los
distintos movimientos o épocas de la
literatura española y sus obras cumbre.
 Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
La página de esta reconocida biblioteca
incluye numerosos recursos para la enseñanza
de la literatura española. En su apartado
de Biblioteca española, por ejemplo, incluye un
completo minisite sobre Poesía medieval y
Cancioneros, y la herramienta Adaptaciones
de la literatura española en el cine
español, que permite acercar la literatura
española a los alumnos a través del cine.
 Aula de Letras. Página web con recursos
didácticos y enlaces a documentos y
materiales recomendados para la asignatura
de Literatura.
 Don Quijote de la Mancha. Completo y
divertido interactivo para abordar con tus
alumnos El ingeniosos hidalgo Don Quiote
de la Mancha. Incluye juegos y actividades,
entre otros recursos.
 Testeando. A modo de un “¿Quién quiere
ser millonario?” educativo, esta página
ofrece juegos de preguntas organizados por
niveles y materias, para practicar lo
aprendido de forma más divertida.
 Materiales de lengua. Página con multitud
de recursos digitales y actividades para el
aula de Lengua y literatura.
 Apuntes de lengua. Sitio de José
Hernández Ortega con recursos,
actividades, podcast, videos, juegos y
muchas cosas más para trabajar la
asignatura.
 Al borde de la lengua. Blog de Mª Piedad
Rodríguez y Francisca Sánchez donde
encontrar recursos y herramientas TIC, a
demás de propuestas novedosas e ideas
para utilizar las nuevas metodologías en el
aula.
 Palabras azules. Página del proyecto
colaborativo de escritura creativa Palabras
azules, al que contribuyen más de cien
docentes de lengua. Puedes consultar
también su blog.
INTERNET APLICADA  A LA EDUCACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo y dónde buscar en Internet
Cómo y dónde buscar en InternetCómo y dónde buscar en Internet
Cómo y dónde buscar en Internet
Lorena Cerón
 
David peña
David  peña David  peña
David peña
David Peña
 
Internet
InternetInternet
Internet
PPALACIOSB
 
Los 5 mejores buscadores de internet
Los 5 mejores buscadores de internetLos 5 mejores buscadores de internet
Los 5 mejores buscadores de internet
LuisCalderon968726
 
Tics
TicsTics
Medios de busqueda en internet y su importancia en la labor profesional
Medios de busqueda en internet y su importancia en la labor profesionalMedios de busqueda en internet y su importancia en la labor profesional
Medios de busqueda en internet y su importancia en la labor profesionalMaria Altagracia Tolentino Terrero
 
Buscar información internet
Buscar información internetBuscar información internet
Buscar información internetCoral Baz
 
CPI CARRAL - Sesión Seminario
CPI CARRAL - Sesión SeminarioCPI CARRAL - Sesión Seminario
CPI CARRAL - Sesión Seminario
Eduardo Rodríguez Machado
 
Historia del hotmail (1)
Historia del hotmail (1)Historia del hotmail (1)
Historia del hotmail (1)dyleiserpa8
 
Historia del hotmail (1)
Historia del hotmail (1)Historia del hotmail (1)
Historia del hotmail (1)dyleiserpa8
 
Uso de Internet y Email
 Uso de Internet y Email Uso de Internet y Email
Uso de Internet y Email
Carlos Daviran
 
Como buscar por Google
Como buscar por GoogleComo buscar por Google
Como buscar por Google
Fernando Yanes
 
Busquedas en Internet
Busquedas en InternetBusquedas en Internet
Busquedas en Internet
Miguel Martin
 
Clase Principal Semana 1 Texto
Clase Principal Semana 1 TextoClase Principal Semana 1 Texto
Clase Principal Semana 1 TextoLuis More
 
Busqueda en internet
Busqueda en internetBusqueda en internet
Busqueda en internet
Andres Paez
 

La actualidad más candente (18)

Cómo y dónde buscar en Internet
Cómo y dónde buscar en InternetCómo y dónde buscar en Internet
Cómo y dónde buscar en Internet
 
David peña
David  peña David  peña
David peña
 
Maria tics
Maria ticsMaria tics
Maria tics
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Los 5 mejores buscadores de internet
Los 5 mejores buscadores de internetLos 5 mejores buscadores de internet
Los 5 mejores buscadores de internet
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Medios de busqueda en internet y su importancia en la labor profesional
Medios de busqueda en internet y su importancia en la labor profesionalMedios de busqueda en internet y su importancia en la labor profesional
Medios de busqueda en internet y su importancia en la labor profesional
 
Buscar información internet
Buscar información internetBuscar información internet
Buscar información internet
 
CPI CARRAL - Sesión Seminario
CPI CARRAL - Sesión SeminarioCPI CARRAL - Sesión Seminario
CPI CARRAL - Sesión Seminario
 
Historia del hotmail (1)
Historia del hotmail (1)Historia del hotmail (1)
Historia del hotmail (1)
 
Historia del hotmail (1)
Historia del hotmail (1)Historia del hotmail (1)
Historia del hotmail (1)
 
Uso de Internet y Email
 Uso de Internet y Email Uso de Internet y Email
Uso de Internet y Email
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Como buscar por Google
Como buscar por GoogleComo buscar por Google
Como buscar por Google
 
Busquedas en Internet
Busquedas en InternetBusquedas en Internet
Busquedas en Internet
 
Clase Principal Semana 1 Texto
Clase Principal Semana 1 TextoClase Principal Semana 1 Texto
Clase Principal Semana 1 Texto
 
Busqueda en internet
Busqueda en internetBusqueda en internet
Busqueda en internet
 
Punto de partida
Punto de partidaPunto de partida
Punto de partida
 

Similar a INTERNET APLICADA A LA EDUCACIÓN.

Presentacion de la tarea de info
Presentacion de la tarea de infoPresentacion de la tarea de info
Presentacion de la tarea de info
kenia Mendoza
 
El asombroso mundo de la informatica
El asombroso mundo de la informaticaEl asombroso mundo de la informatica
El asombroso mundo de la informatica
Fernando Miguel Hernandez Nava
 
Revista informatica
Revista informaticaRevista informatica
Revista informaticaaxelyvero
 
Presentacion unidad 8
Presentacion unidad 8Presentacion unidad 8
Presentacion unidad 8
Perla Arteaga
 
Denis ochoa taller 1
Denis ochoa   taller 1Denis ochoa   taller 1
Denis ochoa taller 1
DenisOchoa
 
Buscadores de internet y búsquedas efectivas en internet.pptx
Buscadores de internet y búsquedas efectivas en internet.pptxBuscadores de internet y búsquedas efectivas en internet.pptx
Buscadores de internet y búsquedas efectivas en internet.pptx
JeimmyCarolinaCastil
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
Yesika1410
 
2018 informacion en internet - mio - copia
2018   informacion en internet - mio - copia2018   informacion en internet - mio - copia
2018 informacion en internet - mio - copia
cla_tom
 
Modulo 3 navegar en internet
Modulo 3 navegar en internetModulo 3 navegar en internet
Modulo 3 navegar en internet
Omar Toribio
 
Sara y sandra power point
Sara y sandra power pointSara y sandra power point
Sara y sandra power point
sofiasamuel2012
 
secretos de Google
secretos de Google secretos de Google
secretos de Google
Noel Jesús León Rodríguez
 
El Buen Uso de la Tecnología.
El Buen Uso de la Tecnología.El Buen Uso de la Tecnología.
El Buen Uso de la Tecnología.
angiecruze
 
BúSquedas Avanzadas2
BúSquedas Avanzadas2BúSquedas Avanzadas2
BúSquedas Avanzadas2
raquelbabiano
 
Punto de partida
Punto de partidaPunto de partida
Punto de partidadbl97
 
Google + Android: para productividad personal
Google + Android: para productividad personalGoogle + Android: para productividad personal
Google + Android: para productividad personal
Gabriel Patrizzi Cabrera
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
brayan070503
 
Diapositiva sistemas
Diapositiva sistemasDiapositiva sistemas
Diapositiva sistemas
Greicygalindez
 
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de informaciónMaria Aguero
 

Similar a INTERNET APLICADA A LA EDUCACIÓN. (20)

Presentacion de la tarea de info
Presentacion de la tarea de infoPresentacion de la tarea de info
Presentacion de la tarea de info
 
El asombroso mundode la informatica
El asombroso mundode la informaticaEl asombroso mundode la informatica
El asombroso mundode la informatica
 
El asombroso mundo de la informatica
El asombroso mundo de la informaticaEl asombroso mundo de la informatica
El asombroso mundo de la informatica
 
Revista informatica
Revista informaticaRevista informatica
Revista informatica
 
revista
revista revista
revista
 
Presentacion unidad 8
Presentacion unidad 8Presentacion unidad 8
Presentacion unidad 8
 
Denis ochoa taller 1
Denis ochoa   taller 1Denis ochoa   taller 1
Denis ochoa taller 1
 
Buscadores de internet y búsquedas efectivas en internet.pptx
Buscadores de internet y búsquedas efectivas en internet.pptxBuscadores de internet y búsquedas efectivas en internet.pptx
Buscadores de internet y búsquedas efectivas en internet.pptx
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
2018 informacion en internet - mio - copia
2018   informacion en internet - mio - copia2018   informacion en internet - mio - copia
2018 informacion en internet - mio - copia
 
Modulo 3 navegar en internet
Modulo 3 navegar en internetModulo 3 navegar en internet
Modulo 3 navegar en internet
 
Sara y sandra power point
Sara y sandra power pointSara y sandra power point
Sara y sandra power point
 
secretos de Google
secretos de Google secretos de Google
secretos de Google
 
El Buen Uso de la Tecnología.
El Buen Uso de la Tecnología.El Buen Uso de la Tecnología.
El Buen Uso de la Tecnología.
 
BúSquedas Avanzadas2
BúSquedas Avanzadas2BúSquedas Avanzadas2
BúSquedas Avanzadas2
 
Punto de partida
Punto de partidaPunto de partida
Punto de partida
 
Google + Android: para productividad personal
Google + Android: para productividad personalGoogle + Android: para productividad personal
Google + Android: para productividad personal
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Diapositiva sistemas
Diapositiva sistemasDiapositiva sistemas
Diapositiva sistemas
 
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de información
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

INTERNET APLICADA A LA EDUCACIÓN.

  • 1. GUIA DE TRABAJO DE LA UNIDAD OCHO. TEMA: INTERNET APLICADA A LA EDUCACION. ALUMNA: SOFIA ELIZABETH ESCOBAR SANCHEZ. GRUPO: 03-B
  • 2. MENU Aplicaciones de internet y de dispositivos tecnológicos en la especialidad de Lenguaje y Literatura. Elementos necesarios para el uso del internet. Claves o Trucos para búsqueda y ubicación de información. 10 opciones para la incorporación de las TICS en la educación. ¿Qué es internet?
  • 3. El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí. En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información. MENU.
  • 4. Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPA net, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPA net dejó de existir. Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
  • 5. Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.
  • 6. Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertexto qué forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web. El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento.
  • 7.  Historial web. El historial web te muestra el registro de los sitios que has visitado, una línea de tiempo de tus acciones y la posibilidad de buscar en tu propio historial en línea. Pruébalo en www.google.com/history. MENU
  • 8.  Empieza por lo fácil. Busques lo que busques, nuestro lema es "no te compliques". Comienza ingresando un nombre o una palabra básica. Si estás buscando un lugar o producto en una ubicación específica, escribe el nombre con la ciudad o el código postal.
  • 9.  No pienses en la ortografía. El corrector ortográfico de Google utiliza automáticamente la ortografía más común de una palabra, tanto si la escribes correctamente como si no. ¡Pruébalo! Busca "gooogle".
  • 10.  Utiliza palabras adecuadas para la Web. Un motor de búsqueda funciona haciendo coincidir las palabras que escribes con las páginas de la Web. Por ello, obtendrás mejores resultados si utilizas palabras que tengan mayores probabilidades de aparecer en alguna página. Por ejemplo, en lugar de escribir me duele la cabeza, escribe dolor de cabeza, porque ese es el término que se utilizaría en un sitio web médico.
  • 11.  Menos es más. Es simple, los términos de búsqueda de una o dos palabras te darán resultados más amplios. Introduce primero términos de búsqueda más cortos y, luego, agrega más palabras para restringir la búsqueda.
  • 12.  Busca una frase exacta. Escribe una frase entre comillas "[cualquier frase]" para buscar las palabras exactas en el mismo orden. Pero recuerda que buscar con comillas puede omitir resultados pertinentes. Por ejemplo, si se utilizan comillas para buscar "Alexander Bell", se omitirán las páginas que contengan Alexander G. Bell. ¡Pruébalo! Busca "ser o no ser"
  • 13.  Utiliza palabras descriptivas. Cuanto más específica sea la palabra, mayor será la probabilidad de que obtengas resultados relevantes. Entonces, [ringtones de famosos] tal vez resulte mejor que [sonidos de famosos]. Sin embargo, debes tener en cuenta que, aunque la palabra tenga el significado correcto, es posible que no encuentres la página que necesitas si no es el término más utilizado.
  • 14.  No te preocupes por las mayúsculas. Las búsquedas no distinguen mayúsculas de minúsculas. Obtendrás los mismos resultados al buscar tanto new york times como New York Times.
  • 15.  Busca en un sitio web específico. Escribe site: delante de tu consulta si estás seguro de que quieres que tu resultado provenga de un sitio o tipo de sitio específico (.org, .edu). Por ejemplo, site: edu o site:nytimes.com. ¡Pruébalo! Busca "op-ed site:nytimes.com".
  • 16.  No te preocupes por la puntuación. En la búsqueda, la puntuación no importa. Esto incluye @#%^*()=+[] y otros caracteres especiales.
  • 17.  Realiza búsquedas por tipo de archivo. Para buscar tipos de archivos específicos, como PDF, PPT o XLS, agrega filetype: seguido de la abreviatura de tres letras del tipo de archivo.
  • 18.  Incluye o ignora palabras y caracteres en tu búsqueda. Destaca las palabras y los caracteres comunes que sean esenciales para la búsqueda (por ejemplo, el o y si forman parte del título de un libro o de una película) colocando la palabra entre comillas ("el"). También puedes utilizar el signo + y el signo - para indicar los elementos que quieres incluir o excluir de los resultados de búsqueda, por ejemplo, algunos ingredientes en el caso de las recetas de cocina.
  • 19.  Busca recetas. Después de buscar una receta o un ingrediente específico, selecciona "Recetas" en el panel izquierdo para ver los resultados. ¡Pruébalo! Busca "fideos con brócoli“
  • 20.  Busca números en un intervalo. Si tienes un presupuesto limitado, puedes buscar artículos con un precio comprendido en un intervalo determinado agregando dos puntos ".." entre dos cantidades.
  • 21.  Obtén conversiones. Convierte cualquier medida, millas a kilómetros u onzas a litros, con solo escribir el número y la unidad de medida. ¡Pruébalo! Busca "millas a km"
  • 22.  Consulta la hora. Para consultar la hora en cualquier lugar del mundo, introduce la palabra hora seguida de la ciudad o el país. ¡Pruébalo! Busca "hora Japón"
  • 23.  Obtén conversiones de divisas. Realiza la conversión de divisas en función del tipo de cambio actual escribiendo [moneda 1] a [moneda 2]. ¡Pruébalo! Busca “dólares a pesos”
  • 24.  Realiza búsquedas con Goggles. ¿Quieres realizar búsquedas en la Web usando la cámara de tu teléfono celular en lugar de palabras? Si tienes un Android, abre la aplicación Google Goggles (en un iPhone, abre la aplicación Google Search y selecciona Goggles), saca una foto de lo que deseas buscar y espera los resultados. No hace falta escribir.
  • 25.  Realiza el seguimiento de tus envíos. Rastrea tus paquetes en UPS, FedEx o USPS escribiendo el número de seguimiento directamente en el cuadro de búsqueda. Los resultados te mostrarán el estado de tu envío.
  • 26.  Búsqueda por voz. Para buscar por voz en la Web, toca el botón del micrófono en el cuadro de búsqueda de Google de la página de inicio o mantén presionando unos segundos el botón de búsqueda de tu teléfono para activar la pantalla "Hablar ahora". La Búsqueda por voz para Android admite Acciones de voz en Android 2.2 (Froyo) y superiores.
  • 27.  Busca por ubicación. Si quieres encontrar un restaurante de sushi en los alrededores, accede a la página Google.com desde tu Smartphone y escribe "sushi". Si has elegido compartir tu ubicación con Google, obtendrás resultados de las empresas próximas a tu ubicación actual. Si quieres obtener resultados de otra ubicación, especifica el lugar en la consulta (por ejemplo, pizza Kansas City).
  • 28.  Consulta el clima de forma interactiva. Para ver un fragmento de los resultados de búsqueda con el que puedas interactuar, solo tienes que acceder a la página google.com desde tu iPhone o tu dispositivo Android y buscar el tiempo.
  • 29. Aprovechar todas las posibilidades que te ofrecen las TIC en la educación puede ser una interesante propuesta que te permitirá personalizar tus clases y experimentar con nuevas e interesantes formas de aprender y enseñar mejor. MENU.
  • 30.  1-Primeramente, define cuáles son tus objetivos: Es vital tener desde el principio muy claras las necesidades educativas y concretar qué es lo que queremos conseguir con la incorporación de las TIC en clase. Por ejemplo, debemos evitar utilizarlas de la misma manera que los recursos analógicos, ya que sus posibilidades son muy diferentes. No se trata de sustituir, sino de complementar.
  • 31.  2-¡Bienvenido a las clases multimedia!: La tecnología ha avanzado muchísimo en los últimos años, su uso es ahora tan cómodo e intuitivo que permite que se integre con sencillez en la rutina educativa. Por ejemplo, ahora ya podemos utilizar los proyectores sin tener que dejar el aula a oscuras, lo que posibilita no “tener que parar la clase” para utilizarlos.
  • 32.  3-No tengas prisa: La introducción de las TIC debe hacerse poco a poco, para facilitar así su aprendizaje y que tanto tú como tus estudiantes lo viváis con naturalidad, evitando de esta forma situaciones de ansiedad o rechazo.
  • 33.  4-Aprovecha las nuevas posibilidades de tu proyector: Y es que sirve para mucho más que para mirar un vídeo o una presentación de imágenes, ya que en la actualidad te permite proyectar cualquier tipo de archivo Algunas escuelas ya lo han probado y tienen interesantes conclusiones que aportar.
  • 34.  5-Renueva tus conocimientos con frecuencia: Lo ideal es que sea el propio centro el que lleve a cabo un programa de formación del profesorado, pero también puedes por tu cuenta informarte de las últimas propuestas en TICs educativas siguiendo blogs o revistas especializadas.
  • 35.  6-¿Has probado ya los viajes virtuales?: Se trata de una buena manera de comenzar a utilizar las nuevas tecnologías en tus clases, dado que existen viajes virtuales de muchos y muy diferentes temas. Aunque no ofrecen la experiencia sensorial de un viaje físico, tiene la ventaja de que tus alumnos pueden explorar libremente el entorno e interactuar con el contenido a su propio ritmo. ¡Y es mucho más barato!
  • 36.  7-Los móviles pueden convertirse en un gran aliado: Ya que por medio de sus dispositivos moviles,no solo sean usuarios de Wikipedia sino también se conviertan en editores interactivos y de esa manera puedan empezar a escribir artículos en Wikipedia sobre cuestiones que les sean cotidianas y a la vez tengan acceso a una aula virtual de esa forma reciban sus clases.
  • 37.  8-Combina los diferentes dispositivos: Una de las grandes ventajas de las TIC es la gran compatibilidad que presentan, algo que ofrece cientos y cientos de posibilidades. ¿Y si, por ejemplo, visualizamos todos juntos en el proyector las tareas que los estudiantes van realizando en tiempo real en sus dispositivos?
  • 38.  9-Recuerda que las TIC son una herramienta, no un objetivo: No esperes milagros, las nuevas tecnologías pueden ayudarte mucho en tu tarea diaria en el aula, pero el peso de la clase sigue estando en el profesorado.
  • 39.  10-Y, sobre todo, ¡no te olvides de revisar periódicamente los resultados!: ¿Estás utilizando las TIC de la manera adecuada? ¿Está mejorando la motivación de tus estudiantes y sus resultados? Hacerte estas preguntas frecuentemente te permitirá realizar los cambios necesarios en tu metodología y aprovechar al máximo las ventajas de las nuevas tecnologías.
  • 40.
  • 41. MENU.
  • 42.
  • 43. Es una maquina programable cuyas características son Responde a un sistema especifico de instrucciones de una manera definida Puede ejecutar una lista de instrucciones pregrabadas.
  • 44. Es un dispositivo para modular y desmodular una señal llamada portadora, mediante otra señal de entrada llamada modulador.
  • 45. Para conectarnos a Internet debemos tener al menos un acceso a ala red telefónica básica.
  • 46. Es una empresa dedicada a conectar a Internet a los usuarios o las distintas redes que tengan y dar el mantenimiento necesario para que el acceso funcione correctamente.
  • 47. Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexión a Internet.
  • 48. En la conexión a internet desde nuestra computadora debemos tener en cuenta que tenemos que poseer diferentes elementos para hacer uso de ello, el elemental en este caso seria el poseer un modem el que puede ser residencial o portátil, los servicios de conexión de a internet ofrecidos por los proveedores de este. Debemos tomar en cuenta también que la conexión a internet no puede solo ser de una computadora, si no también poseer una red con la que podamos conectar un buen numero de computadoras a una sola red de internet.
  • 49. MENU.
  • 50. La Red constituye, por su propia naturaleza, un medio excepcional para fomentar la lectura y la escritura. Pero además, ofrece numerosas herramientas y recursos para la asignatura de Lengua castellana y literatura, que facilitan la consulta léxica, promueven la creatividad narrativa, permiten ejercitar los conocimientos gramaticales y ortográficos, y ayudan a conocer los grandes autores de la literatura española.
  • 51. Dispones de las herramientas y recursos específicos que ofrece aula Planeta en sus Cuadernos de estudio de Lengua castellana y literatura, y del Conjugador de verbos, el Diccionario multilingüe, los Talleres de redacción y los artículos y audios literarios incluidos en su Banco de contenidos.
  • 52.  Leoteca. Red social de libros infantiles donde niños, padres y profesores pueden hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones. Ideal para despertar la curiosidad de los alumnos por los libros y hacer un seguimiento de su evolución lectora. Incluye guías de lectura y otros recursos para docentes.
  • 53.  Proyecto Gutenberg. Biblioteca virtual que ofrece numerosas obras literarias en español y en otros idiomas libres de derechos.  Banco de textos. Proyecto colaborativo que recopila cientos de textos subidos por docentes y alumnos para su lectura en clase. Están organizados en distintas categorías: narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos, poéticos y divulgativos. La página también incluye audio lecturas y actividades.
  • 54.  Revista Babar. Revista online de literatura infantil y juvenil donde puedes encontrar recomendaciones de lecturas para tus alumnos y artículos con ideas para fomentar la lectura en el aula.  Planeta Lector. Esta completa web recomienda lecturas por nivel educativo, con comentarios y guías de lectura que pueden resultarte muy útiles a la hora de elegir un libro para tus alumnos.
  • 55.  Diccionario de la lengua española. Diccionario de la Real Academia Española donde podrás consultar de manera online todos los vocablos que necesites. Desde la misma página puedes acceder también al Diccionario panhispánico de dudas, muy útil para aclarar cuestiones gramaticales y ortográficas.  7. WordReference. El famoso diccionario multilingüe incluye más de 200.000 antónimos y sinónimos en español.
  • 56.  Refranero multilingüe. Desarrollado por el Centro Virtual Cervantes, ofrece una amplia selección de refranes y frases proverbiales con su significado y observaciones léxicas y culturales. También incluye su correspondencia en varias lenguas.
  • 57.  Gramaticas.net. Toda la gramática de la lengua española explicada de manera sencilla y con numerosos ejemplos. Incluye una sección de juegos y ejercicios donde el caballero Gramático guía a los alumnos por todo tipo actividades interactivas.
  • 58.  Proyecto Cíceros. Portal de Lengua y Literatura desarrollado por el Ministerio de Educación y destinado a docentes y alumnos Destaca su herramienta para analizar oraciones y su guía de comentario de texto, con nueve textos de distinto tipo para comentar y su solución.  Analizador morfosintáctico. Aplicación para repasar gramática y analizar todo tipo de oraciones: desde las ya seleccionadas y clasificadas por la propia herramienta, hasta las que el usuario quiera escribir.
  • 59.  ¿Cómo dice que dijo? Juego online disponible también como app de Android e iOS. Propone frases que hay que completar con la palabra que tiene la ortografía correcta.
  • 60.  Reglas de ortografía. Portal destinado a la enseñanza y la ejercitación ortográfica.  Algarabía. Revista online que dedica un amplio espacio a la lengua y todo tipo de curiosidades relacionadas con ella. En su Pinterest recopila numerosas infografías para conocer las reglas ortográficas, y cuenta con una sección audiovisual llamada Taquitos de lengua.
  • 61.  Ka.rac.te.res. Página con multitud de recursos gráficos para repasar ortografía y gramática, y hacer un buen uso del español. También incluye curiosidades e información sobre lenguaje deportivo, gastronómico, neologismos y extranjerismos.  Storybird. Aplicación online para crear cuentos ilustrados a través de los cientos de dibujos de su base de datos e invitar a tus alumnos a trabajar la creatividad y la expresión escrita.
  • 62.  Blogger. Herramienta para crear blogs de una manera sencilla y eficaz. Te servirá para crear tu propio blog de aula, o invitar a tus alumnos a que escriban el suyo propio.  Pixtón. Aplicación online para crear cómics y animar a tus alumnos a generar historietas de manera individual o en equipo.
  • 63.  Spreaker. Aplicación online para crear tu propio programa de radio o podcast donde los alumnos desarrollen su capacidad de expresión oral. Puede servirte también para crear audiolibros o grabar a tus alumnos recitando poesía o leyendo.  Windows Movie Maker. Editor de video sencillo que permite editar grabaciones y añadir audios, transiciones, títulos… Puede servirte para crear con tu clase un noticiario, o grabar una obra de teatro o cortometraje donde los alumnos pongan en practica sus habilidades interpretativas.
  • 64.  World Literary Atlas. Atlas que vincula ciudades y pueblos a las obras literarias en las que aparecen y los escritores que las crearon.  Rincón castellano. Portal que ofrece cronologías, biografías y artículos sobre los distintos movimientos o épocas de la literatura española y sus obras cumbre.
  • 65.  Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. La página de esta reconocida biblioteca incluye numerosos recursos para la enseñanza de la literatura española. En su apartado de Biblioteca española, por ejemplo, incluye un completo minisite sobre Poesía medieval y Cancioneros, y la herramienta Adaptaciones de la literatura española en el cine español, que permite acercar la literatura española a los alumnos a través del cine.
  • 66.  Aula de Letras. Página web con recursos didácticos y enlaces a documentos y materiales recomendados para la asignatura de Literatura.  Don Quijote de la Mancha. Completo y divertido interactivo para abordar con tus alumnos El ingeniosos hidalgo Don Quiote de la Mancha. Incluye juegos y actividades, entre otros recursos.
  • 67.  Testeando. A modo de un “¿Quién quiere ser millonario?” educativo, esta página ofrece juegos de preguntas organizados por niveles y materias, para practicar lo aprendido de forma más divertida.  Materiales de lengua. Página con multitud de recursos digitales y actividades para el aula de Lengua y literatura.
  • 68.  Apuntes de lengua. Sitio de José Hernández Ortega con recursos, actividades, podcast, videos, juegos y muchas cosas más para trabajar la asignatura.  Al borde de la lengua. Blog de Mª Piedad Rodríguez y Francisca Sánchez donde encontrar recursos y herramientas TIC, a demás de propuestas novedosas e ideas para utilizar las nuevas metodologías en el aula.
  • 69.  Palabras azules. Página del proyecto colaborativo de escritura creativa Palabras azules, al que contribuyen más de cien docentes de lengua. Puedes consultar también su blog.