SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Al Mundo
de las
memorias
Una cosa no es justa
no porque sea ley,
pero debe ser ley
porque es justa.
Bienvenidos
Al Mundo
de las
memorias
Tipos
de
Memoria
Memoria de acceso aleatorio (RAM)
Se denomina memoria a los circuitos que permiten almacenar y recuperar la
información. En un sentido más amplio, puede referirse también a sistemas
externos de almacenamiento, como las unidades de disco o de cinta. Memoria de
acceso aleatorio o RAM (Random Access Memory) es la memoria basada en
semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros
dispositivos de hardware. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede
realizar en cualquier orden.
Los chips de memoria son pequeños rectángulos negros que suelen ir soldados en
grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos. La diferencia entre la RAM y otros
tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es
que la RAM es muchísimo más rápida, y que se borra al apagar el ordenador, no
como éstos.
Memoria SDRAM.
Synchronous Dynamic Random Access Memory (SDRAM) es una memoria dinámica
de acceso aleatorio (DRAM) que tiene una interfaz síncrona. Tradicionalmente, la
memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) tiene una interfaz asíncrona, lo que
significa que el cambio de estado de la memoria tarda un cierto tiempo, dado por las
características de la memoria, desde que cambian sus entradas. En cambio, en las
SDRAM el cambio de estado tiene lugar en el momento señalado por una señal de
reloj y, por lo tanto, está sincronizada con el bus de sistema del ordenador. El reloj
también permite controlar una máquina de estados finitos interna que controla la
función de "pipeline" (segmentación) de las instrucciones de entrada. Esto permite
que el chip tenga un patrón de operación más complejo que la DRAM asíncrona, que
no tiene una interfaz de sincronización.
Memoria SRAM
Es la abreviatura de Static Random Access Memory y es la alternativa a la DRAM. No
precisa de tanta electricidad como la anterior para su refresco y movimiento de las
direcciones de memoria, por lo que funciona más rápida, aunque tiene un elevado
precio.
MEMORIA ROM (Read Only Memory)
Es una memoria de s¢lo lectura. Su contenido es absolutamente inalterable, desde el
instante en que el fabricante grabo las instrucciones en el Chip, por lo tanto la
escritura de este tipo de memorias ocurre una sola ves y queda grabado su contenido
aunque se le retire la energía.
Single Memory Channel
Muchas placas base permiten utilizar estas memorias en dos modos de trabajo
distintos: Single Memory Channel: Todos los módulos de memoria intercambian
información con el bus a través de un sólo canal, para ello sólo es necesario introducir
todos los módulos DIMM en el mismo banco de slots
Dual Memory Channel
Dual Memory Channel: Se reparten los módulos de memoria entre los dos bancos de
slots diferenciados en la placa base, y pueden intercambiar datos con el bus a través
de dos canales simultáneos, uno para cada banco.
Memórias CMOS, ROM, RAM y Cache
 En informática, la memoria (también llamada almacenamiento)Son
dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo
de tiempo. También son dispositivos basados en circuitos que
posibilitan el almacenamiento limitado de información y su posterior
recuperación. Las memorias suelen ser de rápido acceso, y pueden
ser volátiles o no volátiles.
 Se emplea el término memoria también para llamar a cualquier
dispositivo, circuito o medio de grabación que permite almacenar
información desde una computadora. Existen memorias de
almacenamiento secundario como los discos duros, discos ópticos,
etc.
 Memorias Internas (Primarias): La memoria interna
hace referencia a aquella memoria que es fundamental para
el funcionamiento de la computadora y que se encuentra
alojada en la placa madre.
* Volátiles
* No volátiles
 Memorias Externas (Secundarias): La memoria
externa no es fundamental para el funcionamiento de una
computadora. Actualmente la memoria externa más utilizada
es el disco duro, que permite gran capacidad de
almacenamiento y rápida recuperación del contenido.
 Volátil :Tipo de memoria que al no recibir electricidad, pierden
la información que contienen. Estas memorias necesitan
refrescar su contenido continuamente para mantener la
información, por lo tanto necesitan una fuente de electricidad en
todo momento .
*RAM
HyperX de Kingston y estas se encuentran certificadas
por Intel para usarlas con su línea de procesadores Core i7
Tipo de memoria donde la computadora guarda información para
que pueda ser procesada más rápidamente. En la memoria RAM
se almacena toda información que está siendo usada en el
momento . Su capacidad de almacenamiento se mide
en megabytes y más recientemente en gigabytes. La información
que contienen es renovada continuamente y cuando
la computadora se reinicia o se apaga, toda la información
contenida se pierde, por eso es llamada memoria volátil.
 DRAM FPM EDO o EDO-RAM
 SDRAM el procesador puede obtener información en cada ciclo de reloj, sin estados de espera.
 BEDO los tiempos de espera del procesador para escribir o leer datos de memoria
 SGRAM las nuevas tarjetas gráficas aceleradoras 3D
 MDRAM con transferencias de hasta 1 GIGA/s
 Z-RAM La tecnología Z-RAM se basa en lo que se llama
el "floating-body effect" (efecto de cuerpo flotante). Se
construye un transistor en una capa de silicio depositada
en lo alto de dióxido de silicio -un aislante-, de ésta forma
aíslas eléctricamente el transistor. Cuando una corriente
pasa a través del transistor, algunos electrones crean
pares electrón-hueco. El drenado del transistor deja los
electrones extra que salgan pero atrapa a los huecos,
resultando en una carga neta positiva. Trabajará con
frecuencias operacionales de alrededor de 2500 MHz hoy en
día se encuentra en una segunda iteración ("Gen2"), que
implica una validación de procesos de 45nm. Lo que es
más, las celdas Z-RAM operan a voltajes tan bajos como entre
0.5 y 0.6 voltios, en la línea de lo que se requerirá a los futuros
dispositivos DRAM.
Los llamados Slots , ranuras o
conectores de la memoria RAM
El I-ram , se trata de un disco duro con memoria RAM DDR
normal. Tiene 4 slots de memoria y tiene un máximo de
capacidad de 4 Gb de ram. Para poder usarlo como disco de
sistema o de almacenamiento, tiene una pequeña batería que
impide la pérdida de la información.
Los principales problemas de las memorias son de dos tipos:
 Hard Fails son los problemas o daños en el hardware. Las fallas del tipo
Hard Fails, es decir que tienen que ver con averías en el hardware, son
fácilmente detectables a través de un chequeo de los componentes,
mientras que los Soft Errors, al estar originados en causas aleatorias, se
vuelven más complicados de detectar.
*Localidades dañadas.
*Incompatibilidad con la tarjeta madre.
 Soft Errors consisten en errores provocados por diversas causas de mal
funcionamiento del software. Este tipo de fallas puede provocar pérdidas
en los datos almacenados, por lo cual para detectar estos errores se
utilizan comúnmente dos métodos de detección de los mismos.
*Bit de paridad
*ECC
 Tipo de memoria que puede retener información
almacenada incluso cuando no recibe electricidad. Ejemplos de
memorias no volátiles son las ROM, las memorias flash y la
mayoría de los medios de almacenamiento magnéticos discos
duros, disquetes ,discos ópticos, CDs, DVDs , etc. entre otros.
 Las memorias no volátiles son generalmente usadas en tareas
de almacenamiento secundario.
 El almacenamiento de datos no volátiles puede categorizarse en
dos: de sistema de direccionamiento electrónico y de sistema de
direccionamiento mecánico (discos duros, discos ópticos, etc).
Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que
ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La
mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de
memoria ROM (algunos miles de bytes). Uno de los elementos
más característicos de la memoria ROM, es el BIOS, (Basic Input-
Output System = sistema básico de entrada y salida de datos) que
contiene un sistema de programas mediante el cual el computador
"arranca" o "inicializa", y que están "escritos" en forma permanente
en un circuito de los denominados CHIPS que forman parte de los
componentes físicos del computador, llamados "hardware".
 Memorias PROM ("Programable Read Only Memory") ó memoria
programable de sólo lectura. Esta memoria permite una única
programación con un programador PROM, una vez concluida esta
equivale a una ROM.
 Memorias EPROM ("Erasable Programable Read Only Memory")
ó memoria borrable y programable de sólo lectura. Es una
variante que permite el borrado por medio de rayos
ultravioleta sobre una ventana que tiene el circuito integrado y
la reprogramación electrónica por medio de un programador
PROM.
 Memorias EEPROM: son las siglas de ("Electrically Erasable
Programable Read Only Memory") ó memoria eléctricamente
borrable y programable de sólo lectura. Es la variante que
permite alterar el contenido mediante señales eléctricas sin
necesidad de programadores o borradores. Este tipo de
memorias se pueden actualizar con un software de la
misma computadora.
Otros nombres muy utilizados son los siguientes, aunque cada uno es
parte de la ROM, no significa que sean sinónimo de ROM como la
mayoría lo deduce:
 BIOS: proviene de las siglas ("Basic In Out System") ó sistema básico
de entrada y salida. Se le llama así al conjunto de rutinas que se realizan
desde la memoria ROM al encender la computadora, permite reconocer
los periféricos de entrada y salida básicos con que cuenta
la computadora así como inicializar un sistema operativo desde alguna
unidad de disco o desde la red.
 CMOS: proviene de las siglas de ("Complementary Metal Oxide
Semiconductor") Es el tipo de material con el que está basada la
fabricación de un circuito especial llamado del mismo nombre "CMOS", el
cuál tiene la característica de consumir un nivel muy bajo de energía
eléctrica cuando está en reposo. En este material esta basada la
construcción de la memoria ROM.
 SETUP: es un software integrado en la memoria ROM, desde el cuál el
usuario puede acceder y modificar ciertas características del equipo antes
de que cargue la interfaz de usuario, es decir, el sistema operativo.
Recordemos que…
Es un tipo especial de memoria interna usadas en
muchas CPU para mejorar su eficiencia o rendimiento.
Parte de la información de la memoria principal se
duplica en la memoria cache.
Comparada con los registros, la cache es ligeramente
mas lenta pero de mayor capacidad. Sin embargo, es
mas rápida, aunque de mucha menor capacidad que
la memoria principal. También es de uso común la
memoria cache multi nivel la “cache primaria” que es
mas pequeña, rápida y cercana al dispositivo de
procesamiento; la “cache segundaria” que es mas
grande y lenta, pero mas rápida y mucho mas
pequeña que la memoria principal.
La Memoria Secundaria es una memoria de acceso mucho más
lento que la Memoria Principal, es de costo inferior y el
almacenamiento de información es permanente e ilimitado. Existe
una variedad de dispositivos que cumplen la función de Memoria
Secundaria. Los más importantes son: Disquetes y Discos Duros.
También existen los discos ópticos y los Compac Disc. Ya que no
están instalados directamente en la placa base.
La memoria CMOS es la encargada de mantener la información sobre la
configuración del ordenador. Esta memoria está constantemente
alimentada por una batería recargable, que se carga mientras tenemos
encendido el PC; Las PCs tiene grandes capacidades de expansión, pero
cada vez se le agrega un nuevo dispositivo o tarjeta a la computadora,
ésta generalmente tiene capacidad de auto detección pero no de
autoconfiguración, por lo tanto hay que comunicarle los cambios
realizados y grabarlos en el CMOS, para que cada vez que se encienda
la computadora, ésta reconozca cada uno de los componentes
declarados en la memoria. El programa de Setup (Configuración), que es
parte del BIOS , permite modificar la configuración almacenada en la
memoria CMOS y volverla a grabar en ésta. Cualquier cambio que
efectúe en el hardware de su PC deberá notificarlo mediante el Setup a la
memoria CMOS. Nota: El CMOS no es el BIOS, cada uno es un
microcircuito diferente. (ROM BIOS, memoria solo para leer programado
con el programa para iniciar la computadora, CMOS memoria para leer y
grabar)
17.MEMORIAS
Tipos, funciones y
Características
Definición
Características fundamentales
Jerarquías de almacenamiento
Memorias principales
Dispositivos electrónicos que almacenan datos
informáticos durante un intervalo de tiempo.
Pertenecen a la CPU.
Permiten el almacenamiento de información.
MEMORIAS
● Tamaño limitado y precio elevado.
● Pueden se primarios, secundarios,
terciarios y fuera de línea.
● Volátiles.
● Tienen habilidad para cambiar la
información.
El componente principal de los ordenadores es
la CPU.
Un ordenador representa todos los datos
utilizando el sistema binario.
No hay ninguno de uso práctico y todas tienen
sus inconvenientes.
Un sistema informático contiene diversos tipos
de almacenamiento con su propósito
individual.
Está conectada a la CPU.
Es el sistema más rápido de
almacenamiento.
Contiene los programas en ejecución.
Se puede intercambiar información
con mayor velocidad.
MEMORIA PRINCIPAL
Almacena a largo plazo la información
permanente.
Los sistemas operativos lo usan como
área de transferencia.
Tiene más espacio que la memoria
primaria, pero es más lenta.
DISCO DURO
Utilizada en el almacenamiento industrial, en
grandes sistemas informáticos y en redes
empresariales.
Es utilizado para el archivo de datos.
Puede ser extraído fácilmente del
dispositivo de almacenamiento.
Fácil de transportar.
USB
Es una memoria secundaria o terciaria.
Reside en un ordenador.
Se puede acceder a ella a través de una
red de área local, de área extensa o
Internet.
● RAM
● CACHÉ
● BIOS
● CACHÉ
Es la más común.
Empleada para el almacenamiento
temporal y de trabajo, guarda los
datos y programas que la (CPU) lee,
procesa y ejecuta.
Se utiliza el disco duro cuando se
queda sin memoria RAM ( memoria
virtual)
RAM
Se mide en GB.
Son volátiles.
Son dinámicas.
Tipos: RAM dinámica (DRAM) y RAM estática
(SRAM)
Módulos
SDR SDRAM
DDR SDRAM
DDR2 SDRAM
DDR3 SDRAM
DDR4
DIMM
SIMM
RIMM
Controla el funcionamiento de la placa
base.
Enciende el ordenador, carga el Sistema
Operativo y lo ejecuta en la RAM.
Tiene dos componentes: de Software y de
Hardware.
Los datos para que funcione están en la
CMOS.
Se activa con el botón de encendido.
BIOS
Inventada por Gary Kildall.
Tipos
• EEPROM: Permite lectura. No volátil.
• EEPROM Flash ROM: Permite lectura y
escritura.
Guardar datos para acceder rápidamente y
eficientemente a ellos.
Es pequeña.
Se encuentra en el microprocesador.
Se organiza en niveles.
Tiene gran velocidad.
Es cara.
Precisa de la RAM
Igual a la memoria principal en su
función, pero físicamente
diferentes.
Tipos:
Según hardware:
● Interna: Caché primaria o
caché de nivel 1 (L1).
● Externa:Caché secundaria o
cache de nivel 2 (L2). También
incluye la caché (L3).
Según su función
Cachés específicas: de disco, de
sistema, de los procesadores...
También se diferencia entre caché
de lectura y de escritura.
Almacena los programas que inician el
ordenador y realizan los diagnósticos.
Permite la lectura de la información y
no su escritura.
Son más lentas que las RAM.
Creada por Toshiba.
Tipos
• PROM (Programmable Read-Only
Memory).
• EPROM (Erasable Programmable Read-
Only Memory)
• EEPROM y Memoria Flash (Electrically
Erasable Programmable Read-Only
Memory).
ROM
¿Alguna pregunta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
Enrique Cabello
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Miguel Rodríguez
 
Diferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y romDiferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y rom
Vany Menacho
 
Las Memorias Ram Y Rom
Las Memorias Ram Y RomLas Memorias Ram Y Rom
Las Memorias Ram Y Romeve.carca
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasm220
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
mario-mvm
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaMaEliPaladines
 
Memorias Rom y Ram
Memorias Rom y RamMemorias Rom y Ram
Memorias Rom y Ram
Luis David Fuentes
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
Memoria ram y rom practica 3 informatica
Memoria ram y rom practica 3 informaticaMemoria ram y rom practica 3 informatica
Memoria ram y rom practica 3 informaticaMAYORS
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
Cesar Torres
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memoriastika11
 
Diapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria romDiapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria rom
noxccb
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4

La actualidad más candente (20)

Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
 
6.memoria ram
6.memoria ram6.memoria ram
6.memoria ram
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
 
Diferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y romDiferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y rom
 
Las Memorias Ram Y Rom
Las Memorias Ram Y RomLas Memorias Ram Y Rom
Las Memorias Ram Y Rom
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Memorias Rom y Ram
Memorias Rom y RamMemorias Rom y Ram
Memorias Rom y Ram
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Memoria ram y rom practica 3 informatica
Memoria ram y rom practica 3 informaticaMemoria ram y rom practica 3 informatica
Memoria ram y rom practica 3 informatica
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
 
Memorias de computadoras
Memorias de computadorasMemorias de computadoras
Memorias de computadoras
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Diapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria romDiapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria rom
 
Grupo 4 4
Grupo 4 4Grupo 4 4
Grupo 4 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 

Destacado

Ple en powerpoint
Ple en powerpointPle en powerpoint
Ple en powerpointSaraGri
 
2 partes externas del computador y periféricos del computador
2 partes externas del computador y periféricos del computador2 partes externas del computador y periféricos del computador
2 partes externas del computador y periféricos del computador
Angel Castillo
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Angel Castillo
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
Angel Castillo
 
3.1 evolucion del_computador
3.1  evolucion del_computador3.1  evolucion del_computador
3.1 evolucion del_computador
Angel Castillo
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
Angel Castillo
 

Destacado (6)

Ple en powerpoint
Ple en powerpointPle en powerpoint
Ple en powerpoint
 
2 partes externas del computador y periféricos del computador
2 partes externas del computador y periféricos del computador2 partes externas del computador y periféricos del computador
2 partes externas del computador y periféricos del computador
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
 
3.1 evolucion del_computador
3.1  evolucion del_computador3.1  evolucion del_computador
3.1 evolucion del_computador
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
 

Similar a tipo de_memorias cpu

memoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdf
memoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdfmemoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdf
memoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdf
Wilsondanielfloresag
 
Memorias del computador
Memorias del computadorMemorias del computador
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Amanda Gisella
 
Memoria principal
Memoria principalMemoria principal
Memoria principal
Mantener Politecnico JIC
 
Memorias Auxiliares Lab4
Memorias Auxiliares Lab4Memorias Auxiliares Lab4
Memorias Auxiliares Lab408ucentralgrp2
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computadorNataly Silvana
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2critochoa
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2katyta123
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2UTMACH
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2UTMACH
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Kristhy Yunga
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Suly Zambrano
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computadorXinithap
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Michael Saltos
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2liz2106
 

Similar a tipo de_memorias cpu (20)

Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
 
memoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdf
memoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdfmemoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdf
memoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdf
 
Memorias del computador
Memorias del computadorMemorias del computador
Memorias del computador
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Memoria principal
Memoria principalMemoria principal
Memoria principal
 
Memorias Auxiliares Lab4
Memorias Auxiliares Lab4Memorias Auxiliares Lab4
Memorias Auxiliares Lab4
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 

Más de Angel Castillo

Actividad un portafolio segunda semana
Actividad un portafolio segunda semanaActividad un portafolio segunda semana
Actividad un portafolio segunda semana
Angel Castillo
 
0 actividad un portafolio
0 actividad un portafolio0 actividad un portafolio
0 actividad un portafolio
Angel Castillo
 
Ejemplo presentacion angelica barranco
Ejemplo presentacion angelica barrancoEjemplo presentacion angelica barranco
Ejemplo presentacion angelica barranco
Angel Castillo
 
Diferencias buscador navegador
Diferencias buscador navegadorDiferencias buscador navegador
Diferencias buscador navegador
Angel Castillo
 
Mejores antivirus angel castillo
Mejores antivirus   angel castilloMejores antivirus   angel castillo
Mejores antivirus angel castillo
Angel Castillo
 
Quitar el virus de acceso directo angel castillo
Quitar el virus de acceso directo   angel castilloQuitar el virus de acceso directo   angel castillo
Quitar el virus de acceso directo angel castillo
Angel Castillo
 
Algunos modelos de enseñanza para los nuevos canales
Algunos modelos de enseñanza para los nuevos canalesAlgunos modelos de enseñanza para los nuevos canales
Algunos modelos de enseñanza para los nuevos canales
Angel Castillo
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
Angel Castillo
 
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las ticQué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Angel Castillo
 
4.2 comunicacionasincronicaysincronica 2
4.2 comunicacionasincronicaysincronica 24.2 comunicacionasincronicaysincronica 2
4.2 comunicacionasincronicaysincronica 2
Angel Castillo
 
4.1 introducción a las nuevas tecnologías de la información
4.1 introducción a las nuevas tecnologías de la información4.1 introducción a las nuevas tecnologías de la información
4.1 introducción a las nuevas tecnologías de la información
Angel Castillo
 
E inclusion un aporte a la salud
E inclusion un aporte a la saludE inclusion un aporte a la salud
E inclusion un aporte a la salud
Angel Castillo
 

Más de Angel Castillo (20)

Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
3
33
3
 
Actividad un portafolio segunda semana
Actividad un portafolio segunda semanaActividad un portafolio segunda semana
Actividad un portafolio segunda semana
 
0 actividad un portafolio
0 actividad un portafolio0 actividad un portafolio
0 actividad un portafolio
 
Inscripciones
InscripcionesInscripciones
Inscripciones
 
Ejemplo de patron
Ejemplo de patronEjemplo de patron
Ejemplo de patron
 
Ejemplo de patron
Ejemplo de patronEjemplo de patron
Ejemplo de patron
 
Ejemplo de patron
Ejemplo de patronEjemplo de patron
Ejemplo de patron
 
Ejemplo presentacion angelica barranco
Ejemplo presentacion angelica barrancoEjemplo presentacion angelica barranco
Ejemplo presentacion angelica barranco
 
Diferencias buscador navegador
Diferencias buscador navegadorDiferencias buscador navegador
Diferencias buscador navegador
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Mejores antivirus angel castillo
Mejores antivirus   angel castilloMejores antivirus   angel castillo
Mejores antivirus angel castillo
 
Quitar el virus de acceso directo angel castillo
Quitar el virus de acceso directo   angel castilloQuitar el virus de acceso directo   angel castillo
Quitar el virus de acceso directo angel castillo
 
Algunos modelos de enseñanza para los nuevos canales
Algunos modelos de enseñanza para los nuevos canalesAlgunos modelos de enseñanza para los nuevos canales
Algunos modelos de enseñanza para los nuevos canales
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las ticQué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
 
4.2 comunicacionasincronicaysincronica 2
4.2 comunicacionasincronicaysincronica 24.2 comunicacionasincronicaysincronica 2
4.2 comunicacionasincronicaysincronica 2
 
4.1 introducción a las nuevas tecnologías de la información
4.1 introducción a las nuevas tecnologías de la información4.1 introducción a las nuevas tecnologías de la información
4.1 introducción a las nuevas tecnologías de la información
 
E inclusion un aporte a la salud
E inclusion un aporte a la saludE inclusion un aporte a la salud
E inclusion un aporte a la salud
 
Cuadro angel
Cuadro angelCuadro angel
Cuadro angel
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

tipo de_memorias cpu

  • 2.
  • 3. Una cosa no es justa no porque sea ley, pero debe ser ley porque es justa.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Memoria de acceso aleatorio (RAM) Se denomina memoria a los circuitos que permiten almacenar y recuperar la información. En un sentido más amplio, puede referirse también a sistemas externos de almacenamiento, como las unidades de disco o de cinta. Memoria de acceso aleatorio o RAM (Random Access Memory) es la memoria basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden. Los chips de memoria son pequeños rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos. La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es muchísimo más rápida, y que se borra al apagar el ordenador, no como éstos.
  • 9.
  • 10. Memoria SDRAM. Synchronous Dynamic Random Access Memory (SDRAM) es una memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) que tiene una interfaz síncrona. Tradicionalmente, la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) tiene una interfaz asíncrona, lo que significa que el cambio de estado de la memoria tarda un cierto tiempo, dado por las características de la memoria, desde que cambian sus entradas. En cambio, en las SDRAM el cambio de estado tiene lugar en el momento señalado por una señal de reloj y, por lo tanto, está sincronizada con el bus de sistema del ordenador. El reloj también permite controlar una máquina de estados finitos interna que controla la función de "pipeline" (segmentación) de las instrucciones de entrada. Esto permite que el chip tenga un patrón de operación más complejo que la DRAM asíncrona, que no tiene una interfaz de sincronización.
  • 11. Memoria SRAM Es la abreviatura de Static Random Access Memory y es la alternativa a la DRAM. No precisa de tanta electricidad como la anterior para su refresco y movimiento de las direcciones de memoria, por lo que funciona más rápida, aunque tiene un elevado precio. MEMORIA ROM (Read Only Memory) Es una memoria de s¢lo lectura. Su contenido es absolutamente inalterable, desde el instante en que el fabricante grabo las instrucciones en el Chip, por lo tanto la escritura de este tipo de memorias ocurre una sola ves y queda grabado su contenido aunque se le retire la energía.
  • 12. Single Memory Channel Muchas placas base permiten utilizar estas memorias en dos modos de trabajo distintos: Single Memory Channel: Todos los módulos de memoria intercambian información con el bus a través de un sólo canal, para ello sólo es necesario introducir todos los módulos DIMM en el mismo banco de slots Dual Memory Channel Dual Memory Channel: Se reparten los módulos de memoria entre los dos bancos de slots diferenciados en la placa base, y pueden intercambiar datos con el bus a través de dos canales simultáneos, uno para cada banco.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Memórias CMOS, ROM, RAM y Cache
  • 19.  En informática, la memoria (también llamada almacenamiento)Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. También son dispositivos basados en circuitos que posibilitan el almacenamiento limitado de información y su posterior recuperación. Las memorias suelen ser de rápido acceso, y pueden ser volátiles o no volátiles.  Se emplea el término memoria también para llamar a cualquier dispositivo, circuito o medio de grabación que permite almacenar información desde una computadora. Existen memorias de almacenamiento secundario como los discos duros, discos ópticos, etc.
  • 20.  Memorias Internas (Primarias): La memoria interna hace referencia a aquella memoria que es fundamental para el funcionamiento de la computadora y que se encuentra alojada en la placa madre. * Volátiles * No volátiles  Memorias Externas (Secundarias): La memoria externa no es fundamental para el funcionamiento de una computadora. Actualmente la memoria externa más utilizada es el disco duro, que permite gran capacidad de almacenamiento y rápida recuperación del contenido.
  • 21.  Volátil :Tipo de memoria que al no recibir electricidad, pierden la información que contienen. Estas memorias necesitan refrescar su contenido continuamente para mantener la información, por lo tanto necesitan una fuente de electricidad en todo momento . *RAM HyperX de Kingston y estas se encuentran certificadas por Intel para usarlas con su línea de procesadores Core i7
  • 22. Tipo de memoria donde la computadora guarda información para que pueda ser procesada más rápidamente. En la memoria RAM se almacena toda información que está siendo usada en el momento . Su capacidad de almacenamiento se mide en megabytes y más recientemente en gigabytes. La información que contienen es renovada continuamente y cuando la computadora se reinicia o se apaga, toda la información contenida se pierde, por eso es llamada memoria volátil.  DRAM FPM EDO o EDO-RAM  SDRAM el procesador puede obtener información en cada ciclo de reloj, sin estados de espera.  BEDO los tiempos de espera del procesador para escribir o leer datos de memoria  SGRAM las nuevas tarjetas gráficas aceleradoras 3D  MDRAM con transferencias de hasta 1 GIGA/s
  • 23.  Z-RAM La tecnología Z-RAM se basa en lo que se llama el "floating-body effect" (efecto de cuerpo flotante). Se construye un transistor en una capa de silicio depositada en lo alto de dióxido de silicio -un aislante-, de ésta forma aíslas eléctricamente el transistor. Cuando una corriente pasa a través del transistor, algunos electrones crean pares electrón-hueco. El drenado del transistor deja los electrones extra que salgan pero atrapa a los huecos, resultando en una carga neta positiva. Trabajará con frecuencias operacionales de alrededor de 2500 MHz hoy en día se encuentra en una segunda iteración ("Gen2"), que implica una validación de procesos de 45nm. Lo que es más, las celdas Z-RAM operan a voltajes tan bajos como entre 0.5 y 0.6 voltios, en la línea de lo que se requerirá a los futuros dispositivos DRAM.
  • 24. Los llamados Slots , ranuras o conectores de la memoria RAM
  • 25. El I-ram , se trata de un disco duro con memoria RAM DDR normal. Tiene 4 slots de memoria y tiene un máximo de capacidad de 4 Gb de ram. Para poder usarlo como disco de sistema o de almacenamiento, tiene una pequeña batería que impide la pérdida de la información.
  • 26. Los principales problemas de las memorias son de dos tipos:  Hard Fails son los problemas o daños en el hardware. Las fallas del tipo Hard Fails, es decir que tienen que ver con averías en el hardware, son fácilmente detectables a través de un chequeo de los componentes, mientras que los Soft Errors, al estar originados en causas aleatorias, se vuelven más complicados de detectar. *Localidades dañadas. *Incompatibilidad con la tarjeta madre.  Soft Errors consisten en errores provocados por diversas causas de mal funcionamiento del software. Este tipo de fallas puede provocar pérdidas en los datos almacenados, por lo cual para detectar estos errores se utilizan comúnmente dos métodos de detección de los mismos. *Bit de paridad *ECC
  • 27.  Tipo de memoria que puede retener información almacenada incluso cuando no recibe electricidad. Ejemplos de memorias no volátiles son las ROM, las memorias flash y la mayoría de los medios de almacenamiento magnéticos discos duros, disquetes ,discos ópticos, CDs, DVDs , etc. entre otros.  Las memorias no volátiles son generalmente usadas en tareas de almacenamiento secundario.  El almacenamiento de datos no volátiles puede categorizarse en dos: de sistema de direccionamiento electrónico y de sistema de direccionamiento mecánico (discos duros, discos ópticos, etc).
  • 28. Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes). Uno de los elementos más característicos de la memoria ROM, es el BIOS, (Basic Input- Output System = sistema básico de entrada y salida de datos) que contiene un sistema de programas mediante el cual el computador "arranca" o "inicializa", y que están "escritos" en forma permanente en un circuito de los denominados CHIPS que forman parte de los componentes físicos del computador, llamados "hardware".
  • 29.  Memorias PROM ("Programable Read Only Memory") ó memoria programable de sólo lectura. Esta memoria permite una única programación con un programador PROM, una vez concluida esta equivale a una ROM.  Memorias EPROM ("Erasable Programable Read Only Memory") ó memoria borrable y programable de sólo lectura. Es una variante que permite el borrado por medio de rayos ultravioleta sobre una ventana que tiene el circuito integrado y la reprogramación electrónica por medio de un programador PROM.  Memorias EEPROM: son las siglas de ("Electrically Erasable Programable Read Only Memory") ó memoria eléctricamente borrable y programable de sólo lectura. Es la variante que permite alterar el contenido mediante señales eléctricas sin necesidad de programadores o borradores. Este tipo de memorias se pueden actualizar con un software de la misma computadora.
  • 30. Otros nombres muy utilizados son los siguientes, aunque cada uno es parte de la ROM, no significa que sean sinónimo de ROM como la mayoría lo deduce:  BIOS: proviene de las siglas ("Basic In Out System") ó sistema básico de entrada y salida. Se le llama así al conjunto de rutinas que se realizan desde la memoria ROM al encender la computadora, permite reconocer los periféricos de entrada y salida básicos con que cuenta la computadora así como inicializar un sistema operativo desde alguna unidad de disco o desde la red.  CMOS: proviene de las siglas de ("Complementary Metal Oxide Semiconductor") Es el tipo de material con el que está basada la fabricación de un circuito especial llamado del mismo nombre "CMOS", el cuál tiene la característica de consumir un nivel muy bajo de energía eléctrica cuando está en reposo. En este material esta basada la construcción de la memoria ROM.  SETUP: es un software integrado en la memoria ROM, desde el cuál el usuario puede acceder y modificar ciertas características del equipo antes de que cargue la interfaz de usuario, es decir, el sistema operativo.
  • 32. Es un tipo especial de memoria interna usadas en muchas CPU para mejorar su eficiencia o rendimiento. Parte de la información de la memoria principal se duplica en la memoria cache. Comparada con los registros, la cache es ligeramente mas lenta pero de mayor capacidad. Sin embargo, es mas rápida, aunque de mucha menor capacidad que la memoria principal. También es de uso común la memoria cache multi nivel la “cache primaria” que es mas pequeña, rápida y cercana al dispositivo de procesamiento; la “cache segundaria” que es mas grande y lenta, pero mas rápida y mucho mas pequeña que la memoria principal.
  • 33. La Memoria Secundaria es una memoria de acceso mucho más lento que la Memoria Principal, es de costo inferior y el almacenamiento de información es permanente e ilimitado. Existe una variedad de dispositivos que cumplen la función de Memoria Secundaria. Los más importantes son: Disquetes y Discos Duros. También existen los discos ópticos y los Compac Disc. Ya que no están instalados directamente en la placa base.
  • 34. La memoria CMOS es la encargada de mantener la información sobre la configuración del ordenador. Esta memoria está constantemente alimentada por una batería recargable, que se carga mientras tenemos encendido el PC; Las PCs tiene grandes capacidades de expansión, pero cada vez se le agrega un nuevo dispositivo o tarjeta a la computadora, ésta generalmente tiene capacidad de auto detección pero no de autoconfiguración, por lo tanto hay que comunicarle los cambios realizados y grabarlos en el CMOS, para que cada vez que se encienda la computadora, ésta reconozca cada uno de los componentes declarados en la memoria. El programa de Setup (Configuración), que es parte del BIOS , permite modificar la configuración almacenada en la memoria CMOS y volverla a grabar en ésta. Cualquier cambio que efectúe en el hardware de su PC deberá notificarlo mediante el Setup a la memoria CMOS. Nota: El CMOS no es el BIOS, cada uno es un microcircuito diferente. (ROM BIOS, memoria solo para leer programado con el programa para iniciar la computadora, CMOS memoria para leer y grabar)
  • 36. Definición Características fundamentales Jerarquías de almacenamiento Memorias principales
  • 37. Dispositivos electrónicos que almacenan datos informáticos durante un intervalo de tiempo. Pertenecen a la CPU. Permiten el almacenamiento de información.
  • 39. ● Tamaño limitado y precio elevado. ● Pueden se primarios, secundarios, terciarios y fuera de línea. ● Volátiles. ● Tienen habilidad para cambiar la información.
  • 40.
  • 41. El componente principal de los ordenadores es la CPU. Un ordenador representa todos los datos utilizando el sistema binario.
  • 42. No hay ninguno de uso práctico y todas tienen sus inconvenientes. Un sistema informático contiene diversos tipos de almacenamiento con su propósito individual.
  • 43. Está conectada a la CPU. Es el sistema más rápido de almacenamiento. Contiene los programas en ejecución. Se puede intercambiar información con mayor velocidad.
  • 45. Almacena a largo plazo la información permanente. Los sistemas operativos lo usan como área de transferencia. Tiene más espacio que la memoria primaria, pero es más lenta.
  • 47. Utilizada en el almacenamiento industrial, en grandes sistemas informáticos y en redes empresariales.
  • 48. Es utilizado para el archivo de datos. Puede ser extraído fácilmente del dispositivo de almacenamiento. Fácil de transportar.
  • 49. USB
  • 50. Es una memoria secundaria o terciaria. Reside en un ordenador. Se puede acceder a ella a través de una red de área local, de área extensa o Internet.
  • 51. ● RAM ● CACHÉ ● BIOS ● CACHÉ
  • 52. Es la más común. Empleada para el almacenamiento temporal y de trabajo, guarda los datos y programas que la (CPU) lee, procesa y ejecuta. Se utiliza el disco duro cuando se queda sin memoria RAM ( memoria virtual)
  • 53. RAM
  • 54. Se mide en GB. Son volátiles. Son dinámicas. Tipos: RAM dinámica (DRAM) y RAM estática (SRAM)
  • 55. Módulos SDR SDRAM DDR SDRAM DDR2 SDRAM DDR3 SDRAM DDR4 DIMM SIMM RIMM
  • 56. Controla el funcionamiento de la placa base. Enciende el ordenador, carga el Sistema Operativo y lo ejecuta en la RAM. Tiene dos componentes: de Software y de Hardware. Los datos para que funcione están en la CMOS. Se activa con el botón de encendido.
  • 57. BIOS
  • 58. Inventada por Gary Kildall. Tipos • EEPROM: Permite lectura. No volátil. • EEPROM Flash ROM: Permite lectura y escritura.
  • 59. Guardar datos para acceder rápidamente y eficientemente a ellos. Es pequeña. Se encuentra en el microprocesador. Se organiza en niveles. Tiene gran velocidad. Es cara.
  • 60. Precisa de la RAM Igual a la memoria principal en su función, pero físicamente diferentes.
  • 61. Tipos: Según hardware: ● Interna: Caché primaria o caché de nivel 1 (L1). ● Externa:Caché secundaria o cache de nivel 2 (L2). También incluye la caché (L3).
  • 62. Según su función Cachés específicas: de disco, de sistema, de los procesadores... También se diferencia entre caché de lectura y de escritura.
  • 63. Almacena los programas que inician el ordenador y realizan los diagnósticos. Permite la lectura de la información y no su escritura. Son más lentas que las RAM. Creada por Toshiba.
  • 64. Tipos • PROM (Programmable Read-Only Memory). • EPROM (Erasable Programmable Read- Only Memory) • EEPROM y Memoria Flash (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory).
  • 65. ROM

Notas del editor

  1. Las memorias o almacenamientos son dispositivos electrónicos que almacenan datos informáticos durante un intervalo de tiempo. Pertenecen a la unidad central de proceso, para que cualquier dato que necesitamos se pueda adquirir instantáneamente. Permiten el almacenamiento de información, una de las principales funciones del ordenador. Cotidianamente, se asocia el término de Memoria con RAM, y otras veces a almacenamiento externo, en el cual incluimos Disco Duro, USB, CD…
  2. - Poseen un tamaño limitado y su precio es elevado. Están fabricadas de semiconductores de silicio y circuitos electrónicos. - Se dividen en primarios, secundarios, terciarios y fuera de línea. Este método se basa en la jerarquía de memoria o distancia desde la unidad central de proceso. - Volatilidad: La información peligra de verse alterada en el caso de que haya un fallo en la corriente eléctrica. Encontramos dos tipos de memorias: La memoria Volátil y la memoria no volátil. La volátil necesita energía en todo momento para mantener la información guardada (se emplea sólo en memorias primarias). La no volátil mantendrá la información almacenada aunque no reciba electricidad en todo momento, como es el caso de la memoria ROM ( memorias secundarias, terciarias y fuera de línea). - Habilidad para cambiar la información: Permite que la información sea reescrita en cualquier momento. Sin algo de memoria de lectura o escritura como memoria principal sería inútil en la mayoría de actividades. “Las memorias de sólo lectura guardan la información almacenada en el momento de su fabricación y la memoria de escritura única (WORM) permite que la información se escriba una sola vez en algún momento después de su fabricación. Un ejemplo son los CD-ROMs.” Las memorias de escritura rápida y lectura lenta permiten que la información sea reescrita varias veces pero la velocidad de escritura será menor que la de lectura. Un ejemplo son los CD-RW.
  3. El componente principal de los ordenadores es la CPU. Es el espacio de almacenamiento de los dispositivos de entrada/salida y la información que es manipulada por las instrucciones, es lo que hace versátiles a los ordenadores para guardar las instrucciones que forman un programa. Un ordenador representa todos los datos utilizando el sistema binario. Texto, imágenes, sonido, números y casi cualquier otra forma de información puede ser convertida en una sucesión de bits, o dígitos binarios, cada uno de los cuales tiene un valor de 1 o 0.
  4. No hay ningún medio de almacenamiento de uso práctico y todas las formas de almacenamiento tienen sus inconvenientes. Por lo cual, un sistema informático contiene diversos tipos de almacenamiento con su propósito individual.
  5. “La memoria primaria está conectada a la CPU del ordenador para que funcione de manera eficiente”. El almacenamiento primario se basa en tres tipos de almacenamiento: - Los registros del procesador son internos de la CPU. Es el sistema más rápido de almacenamiento. - La memoria principal contiene los programas en ejecución y los datos con que se opera. Se puede intercambiar información con mayor velocidad entre un registro del microprocesador y localizaciones del almacenamiento principal.
  6. Las memorias secundarias se utilizan para almacenar a largo plazo la información permanente. La gran mayoría de los sistemas operativos las usan como área de transferencia para aumentar la cantidad de memoria principal en el ordenador. Tiene más espacio que la memoria primaria, pero es más lenta. Por ejemplo, un disco duro.
  7. La memoria terciaria es utilizada en el almacenamiento industrial, en grandes sistemas informáticos y en redes empresariales. Los usuarios de ordenadores normales nunca la aprecian a primera vista.
  8. Es un sistema donde el sistema de almacenamiento es utilizado para el archivo de datos. Puede ser extraído fácilmente del dispositivo de almacenamiento. Su principal ventaja es su facilidad de transportar. Por ejemplo el USB.
  9. “Es el hecho de acceder a la información por medio de una red informática. Centraliza el control de la información en una organización y reduce la duplicidad de la información.” El almacenamiento de red es una memoria secundaria o terciaria que reside en un ordenador a la que otra de ésas puede acceder a través de una red de área local, de área extensa o Internet.