SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipologías Textuales
Subtítulo
EXISTEN, BÁSICAMENTE, CUATRO
TIPOLOGÍAS TEXTUALES…
¿Qué son las tipologías textuales?
¿Cuáles son?
DESCRIPTIVA
ARGUMENTATIVA
EJERCICIO: Lee el siguiente texto y determina a qué tipología corresponde
Son categorías que nos permiten agrupar textos de características similares en cuanto a
su modo de organización.
*El DIÁLOGO también suele considerarse como una tipología textual.
En Chile, contamos con tres tipos de establecimientos de
educación básica y secundaria: los colegios femeninos/masculinos, los
mixtos y los coeducacionales. Existen múltiples posturas respecto de
cuáles ofrecen una mejor educación, ya que para abordar este tema se
pueden adoptar variadas perspectivas.
A lo largo de este texto, apoyaré la tesis de que los colegios
coeducacionales son más favorables para el proceso de enseñanza-
aprendizaje que los otros dos tipos mencionados.
¿En qué tipología clasificarías el texto recién leído? ¿Por qué?
Observa…
EXPOSICIÓN
En Chile, contamos con tres tipos de establecimientos de
educación básica y secundaria: los colegios femeninos/masculinos, los
mixtos y los coeducacionales. Existen múltiples posturas respecto de cuáles
ofrecen una mejor educación, ya que para abordar este tema se pueden
adoptar variadas perspectivas.
A lo largo de este texto, apoyaré la tesis de que los colegios
coeducacionales son más favorables para el proceso de enseñanza-
aprendizaje que los otros dos tipos mencionados.
PERO, ¿SERÁ ESTE TEXTO EXPOSITIVO?
¿EXISTEN LOS TEXTOS PUROS?
Sí, pero como suelen darse combinados, hablaremos de secuencias
textuales dominantes y envolventes, por un lado, y secundarias e
incrustadas, por otro.
DOMINANTE
ENVOLVENTE
INCRUSTADA
Es la que más aparece a lo largo del texto.
Es la que enmarca a las demás secuencias y da
sentido al texto.
SECUNDARIA Está presente en el texto, pero no domina.
Está presente en el texto y puede dominar,
pero no da sentido al texto.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE CADA TIPOLOGÍA
NARRACIÓN DESCRIPCIÓN ARGUMENTACIÓ
N
EXPOSICIÓN
FINALIDAD
FUNCIÓN DEL
LENGUAJE
PREDOMINAN
TE
EJEMPLOS
CONTAR HECHOS
(REALES O
FICTICIOS)
OCURRIDOS A
PERSONAJES A
TRAVÉS DEL
TIEMPO, EN UNO O
MÁS ESPACIOS.
REPRESENTATIVA
(REFERENCIAL,
INFORMATIVA).
LITERARIOS:
CUENTOS,
LEYENDAS, MITOS,
NOVELAS,
HISTORIETAS, ETC.
NO LITERARIOS:
BIOGRAFÍAS,
NOTICIAS, DIARIOS
DE VIDA, RELATOS
HISTÓRICOS, ETC.
REPRESENTANTIVA
(REFERENCIAL,
INFORMATIVA).
FOLLETOS,
DICCIONARIOS,
DESCRIPCIONES
LITERARIAS,
INVENTARIOS, ÍNDICES,
RECETAS*, AVISOS, ETC.
DEFENDER UNA
OPINIÓN CON
RAZONES PARA
LOGRAR LA
ADHESIÓN DEL
RECEPTOR.
APELATIVA
(CONATIVA,
INTERACTIVA).
DEBATES, CARTAS AL
DIRECTOR,
COLUMNAS DE
OPINIÓN, ANUNCIOS
PUBLICITARIOS, ETC.
PRESENTAR EL
CONTENIDO DE UN
TEMA PARA
EXPLICARLO EN
FORMA CLARA.
REPRESENTATIVA
(REFERENCIAL,
INFORMATIVA).
CHARLAS, CLASES,
CONFERENCIAS,
DISERTACIONES,
INFORMES, ACTAS,
ENTREVISTAS,
RESEÑAS, ETC.
CARACTERIZAR SERES,
OBJETOS, LUGARES,
PROCESOS O
EXPERIENCIAS (NO
CONSIDERA EL TIEMPO,
COMO LA
NARRACIÓN).
Trabajo en clases:
Clasifica los siguientes textos en las cuatro tipologías estudiadas:
1.
«La puerta del parque Servadac estaba formada por cuatro esbeltos cuerpos de
piedra caliza. Grandes y artísticas puertas de hierro forjado se abrían en cada uno
de los tres ingresos, sobre los que se elevaban tres arcos de medio punto,
coronados de estatuas blancas […]».
Andrés Ibáñez, La música del mundo
A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
2.
«Arqueó las cejas el bocanegra y pasó junto al coche patrulla. Una gorra ladeada
se movió y apareció de perfil un rostro amarillo por la luz de la farola, mecida
por la tensión de una pancarta electoral».
Manuel Vásquez Montalbán, Los mares del sur
A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
3.
«La situación de las aguas del Mediterráneo es calificada por los expertos como
alarmante y se habla incluso de la inminente muerte de este mar por diversas
razones.
Con una superficie equivalente a cinco veces España y una profundidad media
de 1400 metros, sus aguas bañan las costas de 18 países y reciben
permanentemente la basura de la actividad humana e industrial de más de 150
millones de personas».
Emilio Sánchez Miguel
A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
4.
«La ciudad era morada. Huía en un fondo de humo gris. Tendida en el suelo
contra el cielo bajo, era una inmensa piel con el lomo erizado de escamas cúbicas,
de rojas, cuadradas lentejuelas de cristal que vibraban espejando el poniente, con
láminas finísimas de cobre batido. Yacía y respiraba»
http://www.lacentral.com/pdf?op=articulo&id=15&idm=1
A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
5.
«A la medianoche, una turba tumultuosa, animada con todas las voces de un
motín y todos los alaridos de una bacanal, invadía las calles de San Bernardino.
Llegó a la plazuela de Afligidos y la ocupó casi toda».
Benito Pérez Galdós, La Fontana de Oro.
A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
6.
«La exposición consiste en explicar un tema cualquiera de forma que las personas
a quienes va dirigida adquieran un conocimiento global sobre dicho tema».
A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
7.
«Don Felipe (después Felipe II) nació en Valladolid el año 1527: una instrucción
amplia y variada completó sus naturales dotes, por lo que su padre Carlos, al
ausentarse de España en 1543, lo creyó capacitado para ejercer la regencia,
auxiliado por altos consejeros».
Antonio Domínguez Ortiz
A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
Importante:
• Las tipologías textuales nos ayudan a comprender cómo se organizan los textos
(orales y escritos) y, en consecuencia, a producirlos de mejor manera.
• Las tipologías textuales suelen darse combinadas.
• Para saber cuál es la tipología textual predominante, debes fijarte en su
finalidad y en las características principales del texto.

Más contenido relacionado

Similar a Tipologías Textuales.pptx

2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Wendy Conrado L
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Wendy Conrado L
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textolictsierra
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
JuanGonzales245269
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
raulrivaz
 
10 articulos bibliografico
10 articulos bibliografico10 articulos bibliografico
10 articulos bibliografico
Paúl Flor
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
joshua
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Jhoani Rave Rivera
 
Contenido dsespues
Contenido dsespuesContenido dsespues
Contenido dsespues
Alexis Medina
 
10 articulos bibliografico
10 articulos bibliografico10 articulos bibliografico
10 articulos bibliografico
Paúl Flor
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IpeSe
 
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nTemas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nlclcarmen
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
Antonio Iglesias
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7
 
El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
Carlos Alberto Estrada García
 

Similar a Tipologías Textuales.pptx (20)

2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
10 articulos bibliografico
10 articulos bibliografico10 articulos bibliografico
10 articulos bibliografico
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
 
Contenido dsespues
Contenido dsespuesContenido dsespues
Contenido dsespues
 
10 articulos bibliografico
10 articulos bibliografico10 articulos bibliografico
10 articulos bibliografico
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nTemas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Tipologías Textuales.pptx

  • 2. EXISTEN, BÁSICAMENTE, CUATRO TIPOLOGÍAS TEXTUALES… ¿Qué son las tipologías textuales? ¿Cuáles son? DESCRIPTIVA ARGUMENTATIVA EJERCICIO: Lee el siguiente texto y determina a qué tipología corresponde Son categorías que nos permiten agrupar textos de características similares en cuanto a su modo de organización. *El DIÁLOGO también suele considerarse como una tipología textual.
  • 3. En Chile, contamos con tres tipos de establecimientos de educación básica y secundaria: los colegios femeninos/masculinos, los mixtos y los coeducacionales. Existen múltiples posturas respecto de cuáles ofrecen una mejor educación, ya que para abordar este tema se pueden adoptar variadas perspectivas. A lo largo de este texto, apoyaré la tesis de que los colegios coeducacionales son más favorables para el proceso de enseñanza- aprendizaje que los otros dos tipos mencionados. ¿En qué tipología clasificarías el texto recién leído? ¿Por qué? Observa…
  • 4. EXPOSICIÓN En Chile, contamos con tres tipos de establecimientos de educación básica y secundaria: los colegios femeninos/masculinos, los mixtos y los coeducacionales. Existen múltiples posturas respecto de cuáles ofrecen una mejor educación, ya que para abordar este tema se pueden adoptar variadas perspectivas. A lo largo de este texto, apoyaré la tesis de que los colegios coeducacionales son más favorables para el proceso de enseñanza- aprendizaje que los otros dos tipos mencionados. PERO, ¿SERÁ ESTE TEXTO EXPOSITIVO?
  • 5. ¿EXISTEN LOS TEXTOS PUROS? Sí, pero como suelen darse combinados, hablaremos de secuencias textuales dominantes y envolventes, por un lado, y secundarias e incrustadas, por otro. DOMINANTE ENVOLVENTE INCRUSTADA Es la que más aparece a lo largo del texto. Es la que enmarca a las demás secuencias y da sentido al texto. SECUNDARIA Está presente en el texto, pero no domina. Está presente en el texto y puede dominar, pero no da sentido al texto.
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CADA TIPOLOGÍA NARRACIÓN DESCRIPCIÓN ARGUMENTACIÓ N EXPOSICIÓN FINALIDAD FUNCIÓN DEL LENGUAJE PREDOMINAN TE EJEMPLOS CONTAR HECHOS (REALES O FICTICIOS) OCURRIDOS A PERSONAJES A TRAVÉS DEL TIEMPO, EN UNO O MÁS ESPACIOS. REPRESENTATIVA (REFERENCIAL, INFORMATIVA). LITERARIOS: CUENTOS, LEYENDAS, MITOS, NOVELAS, HISTORIETAS, ETC. NO LITERARIOS: BIOGRAFÍAS, NOTICIAS, DIARIOS DE VIDA, RELATOS HISTÓRICOS, ETC. REPRESENTANTIVA (REFERENCIAL, INFORMATIVA). FOLLETOS, DICCIONARIOS, DESCRIPCIONES LITERARIAS, INVENTARIOS, ÍNDICES, RECETAS*, AVISOS, ETC. DEFENDER UNA OPINIÓN CON RAZONES PARA LOGRAR LA ADHESIÓN DEL RECEPTOR. APELATIVA (CONATIVA, INTERACTIVA). DEBATES, CARTAS AL DIRECTOR, COLUMNAS DE OPINIÓN, ANUNCIOS PUBLICITARIOS, ETC. PRESENTAR EL CONTENIDO DE UN TEMA PARA EXPLICARLO EN FORMA CLARA. REPRESENTATIVA (REFERENCIAL, INFORMATIVA). CHARLAS, CLASES, CONFERENCIAS, DISERTACIONES, INFORMES, ACTAS, ENTREVISTAS, RESEÑAS, ETC. CARACTERIZAR SERES, OBJETOS, LUGARES, PROCESOS O EXPERIENCIAS (NO CONSIDERA EL TIEMPO, COMO LA NARRACIÓN).
  • 8. Clasifica los siguientes textos en las cuatro tipologías estudiadas:
  • 9. 1. «La puerta del parque Servadac estaba formada por cuatro esbeltos cuerpos de piedra caliza. Grandes y artísticas puertas de hierro forjado se abrían en cada uno de los tres ingresos, sobre los que se elevaban tres arcos de medio punto, coronados de estatuas blancas […]». Andrés Ibáñez, La música del mundo A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
  • 10. 2. «Arqueó las cejas el bocanegra y pasó junto al coche patrulla. Una gorra ladeada se movió y apareció de perfil un rostro amarillo por la luz de la farola, mecida por la tensión de una pancarta electoral». Manuel Vásquez Montalbán, Los mares del sur A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
  • 11. 3. «La situación de las aguas del Mediterráneo es calificada por los expertos como alarmante y se habla incluso de la inminente muerte de este mar por diversas razones. Con una superficie equivalente a cinco veces España y una profundidad media de 1400 metros, sus aguas bañan las costas de 18 países y reciben permanentemente la basura de la actividad humana e industrial de más de 150 millones de personas». Emilio Sánchez Miguel A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
  • 12. 4. «La ciudad era morada. Huía en un fondo de humo gris. Tendida en el suelo contra el cielo bajo, era una inmensa piel con el lomo erizado de escamas cúbicas, de rojas, cuadradas lentejuelas de cristal que vibraban espejando el poniente, con láminas finísimas de cobre batido. Yacía y respiraba» http://www.lacentral.com/pdf?op=articulo&id=15&idm=1 A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
  • 13. 5. «A la medianoche, una turba tumultuosa, animada con todas las voces de un motín y todos los alaridos de una bacanal, invadía las calles de San Bernardino. Llegó a la plazuela de Afligidos y la ocupó casi toda». Benito Pérez Galdós, La Fontana de Oro. A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
  • 14. 6. «La exposición consiste en explicar un tema cualquiera de forma que las personas a quienes va dirigida adquieran un conocimiento global sobre dicho tema». A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
  • 15. 7. «Don Felipe (después Felipe II) nació en Valladolid el año 1527: una instrucción amplia y variada completó sus naturales dotes, por lo que su padre Carlos, al ausentarse de España en 1543, lo creyó capacitado para ejercer la regencia, auxiliado por altos consejeros». Antonio Domínguez Ortiz A) NARRACIÓN B) DESCRIPCIÓN C) ARGUMENTACIÓN D) EXPOSICIÓN
  • 16. Importante: • Las tipologías textuales nos ayudan a comprender cómo se organizan los textos (orales y escritos) y, en consecuencia, a producirlos de mejor manera. • Las tipologías textuales suelen darse combinadas. • Para saber cuál es la tipología textual predominante, debes fijarte en su finalidad y en las características principales del texto.