SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGIA DE REDES
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para
intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red,
sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto
de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta
a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que
nos referimos.
TIPOS DE TIPOLOGIA
Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías:2
 Punto a punto (point to point, PtP) o Peer-to-Peer (P2P)
 En bus (“conductor común” o bus) o lineal (line)
 En estrella (star)
 En anillo (ring) o circular
 En malla (mesh)
 En árbol (tree) o jerárquica
 Topología híbrida, combinada o mixta, por ej. circular de estrella, bus de
estrella
 Cadena margarita (daisy chain)
PUNTO A PUNTO
Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de
red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos,
en clara oposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se
puede usar para comunicarse con diversos nodos.
En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o
pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la
función de maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer
una petición de un mensaje / dato del dispositivo B, y este es el que le responde
enviando el mensaje / dato al dispositivo A. El dispositivo A funciona como
esclavo, mientras que B funciona como maestro. Un momento después los
dispositivos A y B pueden revertir los roles: B, como esclavo, hace una solicitud a
A, y A, como maestro, responde a la solicitud de B. A y B permanecen en una
relación recíproca o par entre ellos.
 Las redes punto a punto son relativamente fáciles de instalar y operar. A
medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven más
difíciles de coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida
que la cantidad de dispositivos en la red aumenta.
 Los enlaces que interconectan los nodos de una red punto a punto se pueden
clasificar en tres tipos según el sentido de las comunicaciones que transportan:
 Simplex: la transacción sólo se efectúa en un solo sentido.
 Half-duplex: la transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma
alternativa, es decir solo uno puede transmitir en un momento dado, no
pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo.
 Full-duplex: la transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos
simultáneamente. Cuando la velocidad de los enlaces semi-dúplex y dúplex
es la misma en ambos sentidos, se dice que es un enlace simétrico, en
caso contrario se dice que es un enlace asimétrico.
RED EN BUS
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal
de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los
diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo
canal para comunicarse entre sí.
RED EN ESTRELLA
Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a
través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están
directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente
tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN). La mayoría de las redes de área local que
tienen un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El punto o nodo
central en estas sería el switch o el hub, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
Es la topología utilizada por la plataforma de Google.
RED EN ANILLO
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única
conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un
transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente
estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que
se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando
paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de
información debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en
ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia
(tolerancia a fallos). Evita las colisiones.
RED MALLA
La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está
conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un
nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente
conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las
comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los
demás servidores.
RED EN ARBOL
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en
forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en
estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene
un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el
que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un
nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal
de comunicaciones.
RED HIBRIDA O MIXTA
En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas
topologías para conectarse.
La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios
tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “híbridas” o “mixtas”.
Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.
Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al
aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una
topología de este tipo. Las topologías mixtas tienen un costo muy elevado debido
a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes
tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad
deseada.
RED DE CADENAMARGARITA
Se llama daisy chain o cadena margarita a un esquema de cableado usado
en ingeniería eléctrica y electrónica.
Es una sucesión de enlaces, tal que un dispositivo A es conectado a un dispositivo B, el
mismo dispositivo B a un dispositivo C, este dispositivo C a un dispositivo D, y así
sucesivamente.
Las conexiones no forman redes (en el ejemplo anterior, el dispositivo C no puede ser
directamente conectado al dispositivo A), estas no hacen retorno de lazo desde el último
dispositivo al primero. La cadena margarita se puede usar en fuentes de potencia, señales
analógicas, datos digitales, o en una combinación de estas.
Tipologia de redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
Studio Mix'83
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
andresOs77
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
indira_castellanos
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
David Galindo Aragón
 
redes de informatica
redes de informaticaredes de informatica
redes de informatica
sergiorafael
 
Topologias De Red
Topologias De RedTopologias De Red
Topologias De Red
Isabel Chinchilla Cobain
 
Topología informatica
Topología informaticaTopología informatica
Topología informatica
Liina M D T
 
Presentación1 de julian camilo 2
Presentación1 de julian camilo 2Presentación1 de julian camilo 2
Presentación1 de julian camilo 2
julian camilo caranton hurtado
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Carlos Uribe
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Carlos Uribe
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
ingridruiz27
 
RED DE INFORMATICA
RED DE INFORMATICARED DE INFORMATICA
RED DE INFORMATICA
Nathalia Mora
 
Topologías de red físicas
Topologías de red físicasTopologías de red físicas
Topologías de red físicas
Claudia Guzman Barrera
 
Tiposderedes 131016001159-phpapp01
Tiposderedes 131016001159-phpapp01Tiposderedes 131016001159-phpapp01
Tiposderedes 131016001159-phpapp01
Diego Daniel
 
Tipologias de red
Tipologias de redTipologias de red
Tipologias de red
Elsi Vanessa
 
Las topologías de red
Las topologías de redLas topologías de red
Las topologías de red
JonaRRH
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
mkmila92
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
melisagonzalezm99
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Brenn Cabreera
 

La actualidad más candente (19)

Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
redes de informatica
redes de informaticaredes de informatica
redes de informatica
 
Topologias De Red
Topologias De RedTopologias De Red
Topologias De Red
 
Topología informatica
Topología informaticaTopología informatica
Topología informatica
 
Presentación1 de julian camilo 2
Presentación1 de julian camilo 2Presentación1 de julian camilo 2
Presentación1 de julian camilo 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
RED DE INFORMATICA
RED DE INFORMATICARED DE INFORMATICA
RED DE INFORMATICA
 
Topologías de red físicas
Topologías de red físicasTopologías de red físicas
Topologías de red físicas
 
Tiposderedes 131016001159-phpapp01
Tiposderedes 131016001159-phpapp01Tiposderedes 131016001159-phpapp01
Tiposderedes 131016001159-phpapp01
 
Tipologias de red
Tipologias de redTipologias de red
Tipologias de red
 
Las topologías de red
Las topologías de redLas topologías de red
Las topologías de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 

Similar a Tipologia de redes

5° informe ( toplogias de red)
5° informe ( toplogias de red)5° informe ( toplogias de red)
5° informe ( toplogias de red)
ZoLo JesSi
 
Guia 2 de redes
Guia 2  de redesGuia 2  de redes
Guia 2 de redes
ClaudiaSanchez356
 
Topologías de redes
Topologías de redesTopologías de redes
Topologías de redes
Andres Prieto
 
Topologias De Red
Topologias De RedTopologias De Red
Topologias De Red
Leonardo Olivares
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
carlos_alberto8
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
carlos_alberto8
 
TOPOLOGÍA DE RED
TOPOLOGÍA DE REDTOPOLOGÍA DE RED
TOPOLOGÍA DE RED
Ezekiel Simao
 
Red
RedRed
123456789625
123456789625123456789625
123456789625
Eveli Rodriguez
 
123456789625
123456789625123456789625
123456789625
Eveli Rodriguez
 
Las diversas topologias_de_red
Las diversas topologias_de_redLas diversas topologias_de_red
Las diversas topologias_de_red
HUGOJAREDSANCHEZMARTINEZ
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
1234566585
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
DC03
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
'Cristian Palechor
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
johan97
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Paola Orellana
 
La topología de redes
La topología de redesLa topología de redes
La topología de redes
Luisa Fernanda Vega Olis
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
taniannz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
cobat 06
 
Topologia de red laura q
Topologia de red   laura qTopologia de red   laura q
Topologia de red laura q
Laura Quiroga
 

Similar a Tipologia de redes (20)

5° informe ( toplogias de red)
5° informe ( toplogias de red)5° informe ( toplogias de red)
5° informe ( toplogias de red)
 
Guia 2 de redes
Guia 2  de redesGuia 2  de redes
Guia 2 de redes
 
Topologías de redes
Topologías de redesTopologías de redes
Topologías de redes
 
Topologias De Red
Topologias De RedTopologias De Red
Topologias De Red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
TOPOLOGÍA DE RED
TOPOLOGÍA DE REDTOPOLOGÍA DE RED
TOPOLOGÍA DE RED
 
Red
RedRed
Red
 
123456789625
123456789625123456789625
123456789625
 
123456789625
123456789625123456789625
123456789625
 
Las diversas topologias_de_red
Las diversas topologias_de_redLas diversas topologias_de_red
Las diversas topologias_de_red
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
La topología de redes
La topología de redesLa topología de redes
La topología de redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Topologia de red laura q
Topologia de red   laura qTopologia de red   laura q
Topologia de red laura q
 

Más de yutxil yuridia flores limon

Libro2
Libro2Libro2
Libro1yus
Libro1yusLibro1yus
4 3-16
4 3-164 3-16
Libro1
Libro1Libro1
Copyrigth
CopyrigthCopyrigth
Slideshare
SlideshareSlideshare
Linux
LinuxLinux
Leyes de la informatica
Leyes de la informaticaLeyes de la informatica
Leyes de la informatica
yutxil yuridia flores limon
 

Más de yutxil yuridia flores limon (9)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Libro2
Libro2Libro2
Libro2
 
Libro1yus
Libro1yusLibro1yus
Libro1yus
 
4 3-16
4 3-164 3-16
4 3-16
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Copyrigth
CopyrigthCopyrigth
Copyrigth
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Leyes de la informatica
Leyes de la informaticaLeyes de la informatica
Leyes de la informatica
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Tipologia de redes

  • 1. TIPOLOGIA DE REDES La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos referimos. TIPOS DE TIPOLOGIA Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías:2  Punto a punto (point to point, PtP) o Peer-to-Peer (P2P)  En bus (“conductor común” o bus) o lineal (line)  En estrella (star)  En anillo (ring) o circular  En malla (mesh)  En árbol (tree) o jerárquica  Topología híbrida, combinada o mixta, por ej. circular de estrella, bus de estrella  Cadena margarita (daisy chain) PUNTO A PUNTO Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en clara oposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos. En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer una petición de un mensaje / dato del dispositivo B, y este es el que le responde
  • 2. enviando el mensaje / dato al dispositivo A. El dispositivo A funciona como esclavo, mientras que B funciona como maestro. Un momento después los dispositivos A y B pueden revertir los roles: B, como esclavo, hace una solicitud a A, y A, como maestro, responde a la solicitud de B. A y B permanecen en una relación recíproca o par entre ellos.  Las redes punto a punto son relativamente fáciles de instalar y operar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven más difíciles de coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida que la cantidad de dispositivos en la red aumenta.  Los enlaces que interconectan los nodos de una red punto a punto se pueden clasificar en tres tipos según el sentido de las comunicaciones que transportan:  Simplex: la transacción sólo se efectúa en un solo sentido.  Half-duplex: la transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa, es decir solo uno puede transmitir en un momento dado, no pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo.  Full-duplex: la transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente. Cuando la velocidad de los enlaces semi-dúplex y dúplex es la misma en ambos sentidos, se dice que es un enlace simétrico, en caso contrario se dice que es un enlace asimétrico. RED EN BUS Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
  • 3. RED EN ESTRELLA Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN). La mayoría de las redes de área local que tienen un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El punto o nodo central en estas sería el switch o el hub, por el que pasan todos los paquetes de usuarios. Es la topología utilizada por la plataforma de Google. RED EN ANILLO Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.
  • 4. RED MALLA La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. RED EN ARBOL La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
  • 5. RED HIBRIDA O MIXTA En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse. La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “híbridas” o “mixtas”. Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc. Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías mixtas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada. RED DE CADENAMARGARITA Se llama daisy chain o cadena margarita a un esquema de cableado usado en ingeniería eléctrica y electrónica. Es una sucesión de enlaces, tal que un dispositivo A es conectado a un dispositivo B, el mismo dispositivo B a un dispositivo C, este dispositivo C a un dispositivo D, y así sucesivamente. Las conexiones no forman redes (en el ejemplo anterior, el dispositivo C no puede ser directamente conectado al dispositivo A), estas no hacen retorno de lazo desde el último dispositivo al primero. La cadena margarita se puede usar en fuentes de potencia, señales analógicas, datos digitales, o en una combinación de estas.