SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué tipos de comunidades existen y
que plataforma las soporta?
Paola Gómez
Tatiana Porras
Eliana Pérez
Isabel Zuluaga
Camila Sanz
Natalia Díaz
Leidy Pachón
Nicol Zolaque
Existen 7 tipos
de comunidades
virtuales
● Herramienta, sustentada en una base de datos
alojada en un servidor
● Comunidad virtual en la que los usuarios
pueden leer y escribir sobre temas de interés
común.
● Tipos de foros:
○ Foro Público:todos pueden participar sin
tener que registrarse.
○ Foro Protegido: es inalterable para
usuarios no registrados.
○ Foro Privado: es solo accesible para
usuarios registrados
Foros de discusión
● Finalidades:
○ suscitar un debate y no necesariamente agotar
un tema.
○ Ubicar al participante a un problemática
○ Brindar la oportunidad de que los participantes
contribuyan con sus punto de vista.
● Tipos de formas en la que los usuarios visualizan los
mensajes.
Tipos de publicación de mensajes:
-cronológicamente
-por tema
Foros de discusión
EMAIL & EMAIL-GROUP
● es el más antiguo de las comunidades virtuales, que se generaliza en internet
● las comunidades virtuales son organizadas mediante e-mail o email groups , esto se envía a través
de un miembro de las más llamadas comunidades virtuales .
SU USO :
● Para el uso habitual de los Emails o los Email-Groups es que se encuentre vinculado con una página
web que ayuda al mecanismo de la sociedad.
● esto hace que sea un tipo de contacto a ciertos grupos sea un poco más efectiva y de manera eficaz
FINALIDAD:
Para que sea mucho más adecuado el envío de información como boletines o información reservada se
cumple requisitos:
1. sea el perfil adecuado y que sus integrantes tengan el conocimiento y el permiso para su ingreso
2. en ocasiones dentro del mensaje se necesita moderación para evitar cualquier tipo de mensaje no
adecuado.
Newsgroups
Los grupos de noticias son foros de discusión de Internet en los que se reúnen grupos de usuarios con intereses
comunes para conversar de cualquier tema. Los usuarios envían mensajes textuales distribuidos por servidores
con la posibilidad de de que otros usuarios envíen y contestesten a los mensajes. Para poder ver los mensajes de
un grupo de noticias, necesita un programa lector de noticias, como Windows Mail. El lector de noticias descarga
los mensajes desde un servidor de noticias. No tiene un fin lucrativo.
Hay 8 tipos que clasifican el tipo de discusión:
● comp.*: Temas relacionados con las computadoras.
● news.*: Discusión del propio Usenet.
● sci.*: Temas científicos.
● humanities.*: Discusión de humanidades (como literatura o filosofía).
● rec.*: Discusión de actividades recreativas (como juegos y aficiones).
● soc.*: Socialización y discusión de temas sociales.
● talk.*: Temas polémicos, como religión y política.
● misc.*: Miscelánea (todo lo que no entre en las restantes jerarquías).
Chats
Transmitir un mensaje
en tiempo real.
● los chats permiten a un número específico de personas, hablar a través de un
portal, en tiempo real, haciendo uso de texto, imagen, audio o video.
● facilita la comunicación entre las personas que se encuentran en diferentes partes
de la ciudad o el mundo.
● es de fácil acceso y uso
● la comunicación puedes ser pública o privada, todo depende de la plataforma que
se esté usando
Chats
MUD
Multiple User Dialogue o Diálogo de Múltiples Usuarios
Sistemas y espacios virtuales que permiten a los usuarios navegar,
interactuar, participar, conversar, jugar y aprender en tiempo real,
creando comunidades.
Gestores de contenido
Las Comunidades Virtuales basadas en páginas web, gestionadas o no por un software específico, incluye las
siguientes funciones:
1. Una base de datos que administra el registro de nuevos usuarios y la actualización de los datos de éstos.
2. Un foro de discusión.
3. Recursos adicionales, como noticias, artículos, enlaces, etc., que puedan resultar de interés para la CV
Es un software que facilita la gestión de un sitio, en especial, en lo que hace referencia a la publicación de los
contenidos. La ventaja de estos programas es que permite utilizar otras herramientas como plataformas, foros
de discusión, chats, etc.
Existen multitud de programas en el mercado que gestionan los contenidos de los sites. Algunos de ellos se
venden como paquetes estándar, mientras que otros son propiedad de empresas diseñadoras de sitios web y
no son accesibles al público en general, también existe la posibilidad de utilizar sistemas gratuitos (licencia
GNU), entre los que destaca Postnuke.
Sistemas peer to peer
Más conocido como P2P no es una red ni un software, está definido como una estructura de red o una forma de
organización lógica que suelen incluir funcionalidades adicionales como mensajería instantánea o chats, y además
poseen sus propias CVs vía web, en las que sus usuarios pueden encontrar los recursos que precisan para hacer
un uso más eficaz de la herramienta.
El P2P únicamente indica la manera en que se deben realizar las conexiones y la organización de nodos, pero
dejando a la implementación definir detalles de coordinación (protocolos), estructura y seguridad (autentificación,
sesión, etc). Esta estructura de red descentralizada no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de
nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red
1-Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo cualquiera puede conectarse a múltiples nodos como así también recibir nuevas conexiones formando
una malla aleatoria no estructurada.
2- Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de
forma local y reenvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al nodo original que
lo solicitó..
3- Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y
cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad total de descarga.
NODO=INTERNET
Plataformas que soportan las comunidades
virtuales
Email y email groups
Foros
News groups
chats
MUD
Gestor de contenido
Sistema peer to peer
Bibliografía
● http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/comunidades/300.htm
● http://i.ytimg.com/vi/tLlYcHDH-Xo/maxresdefault.jpg
● http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_noticias
● http://windows.microsoft.com/es-co/windows-vista/what-are-newsgroups
● http://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/cibercultura/turkle.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
JC64
 
Nube, Dropbox, Mega, Slideshare
Nube, Dropbox, Mega, SlideshareNube, Dropbox, Mega, Slideshare
Nube, Dropbox, Mega, Slideshare
Jhony Stg
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Uml presentacion
Uml   presentacionUml   presentacion
Uml presentacion
sergio limachi
 
Paginas web ventajas y desventajas
Paginas web ventajas y desventajasPaginas web ventajas y desventajas
Paginas web ventajas y desventajas
Angela Elizabeth Samaniego Orozco
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
Colegio Roberto Rodas
 
Web 3.0,Web 4.0 y WEb 5.0
Web 3.0,Web 4.0 y WEb 5.0 Web 3.0,Web 4.0 y WEb 5.0
Web 3.0,Web 4.0 y WEb 5.0
SDMGARCIA
 
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva  de Almacenamiento en la nube. Diapositiva  de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
Silverio1992
 
El GIMP, características y usos.
El GIMP, características y usos.El GIMP, características y usos.
El GIMP, características y usos.María Bernal Nieto
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas web 1
Cuadro comparativo ventajas y desventajas web 1Cuadro comparativo ventajas y desventajas web 1
Cuadro comparativo ventajas y desventajas web 1
JostinSanchez
 
Introduccion a Visual Studio
Introduccion a Visual StudioIntroduccion a Visual Studio
Introduccion a Visual Studio
Miguel Ángel Cantero Víllora
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
joselin gonzalez
 
Internet
InternetInternet
Internet
Jomicast
 
Presentación creative commons ppt
Presentación creative commons pptPresentación creative commons ppt
Presentación creative commons ppt
martxel22
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeDianitha Blake
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
Fernando Solis
 
5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema OperativoUDES - USTA
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
chechilopez
 

La actualidad más candente (20)

características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
Nube, Dropbox, Mega, Slideshare
Nube, Dropbox, Mega, SlideshareNube, Dropbox, Mega, Slideshare
Nube, Dropbox, Mega, Slideshare
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Uml presentacion
Uml   presentacionUml   presentacion
Uml presentacion
 
Paginas web ventajas y desventajas
Paginas web ventajas y desventajasPaginas web ventajas y desventajas
Paginas web ventajas y desventajas
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
 
Web 3.0,Web 4.0 y WEb 5.0
Web 3.0,Web 4.0 y WEb 5.0 Web 3.0,Web 4.0 y WEb 5.0
Web 3.0,Web 4.0 y WEb 5.0
 
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva  de Almacenamiento en la nube. Diapositiva  de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
 
El GIMP, características y usos.
El GIMP, características y usos.El GIMP, características y usos.
El GIMP, características y usos.
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas web 1
Cuadro comparativo ventajas y desventajas web 1Cuadro comparativo ventajas y desventajas web 1
Cuadro comparativo ventajas y desventajas web 1
 
Introduccion a Visual Studio
Introduccion a Visual StudioIntroduccion a Visual Studio
Introduccion a Visual Studio
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentación creative commons ppt
Presentación creative commons pptPresentación creative commons ppt
Presentación creative commons ppt
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
 
5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo
 
Internet presentacion power point
Internet presentacion power pointInternet presentacion power point
Internet presentacion power point
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
 

Similar a Tipos de comunidades virtuales

herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0
ELISA_0987HERRERA
 
Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
Renatta Valencia
 
Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
Lucia Hermoza Alvarado
 
Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
Dalube
 
Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
Andrea
 
Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
Andrea
 
Herramientas y recursos de la web 2
Herramientas y recursos de la web 2Herramientas y recursos de la web 2
Herramientas y recursos de la web 2
Maria Alejandra Becerra Calle
 
Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0
mariomorales97
 
Recursos web 2.0 *-*
Recursos web 2.0 *-*Recursos web 2.0 *-*
Recursos web 2.0 *-*
Kelly Neyra Paredes
 
Internet y las redes sociales Elena Z
Internet y las redes sociales Elena ZInternet y las redes sociales Elena Z
Internet y las redes sociales Elena Z
carmelacaballero
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Marichu Saavedra
 
Curso Community Manager-Tema 1
Curso Community Manager-Tema 1 Curso Community Manager-Tema 1
Curso Community Manager-Tema 1 Rafa Máiquez
 
Grupo, foro y blog
Grupo, foro y blogGrupo, foro y blog
Grupo, foro y blog
clasedetecnolgia
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
Josefina Alcudia
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Nalle Salazar
 
Foro
Foro Foro

Similar a Tipos de comunidades virtuales (20)

herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0
 
Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
 
Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
 
Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
 
Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
 
Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
 
Recursos de la web
Recursos de la webRecursos de la web
Recursos de la web
 
Herramientas y recursos de la web 2
Herramientas y recursos de la web 2Herramientas y recursos de la web 2
Herramientas y recursos de la web 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0
 
Recursos web 2.0 *-*
Recursos web 2.0 *-*Recursos web 2.0 *-*
Recursos web 2.0 *-*
 
Internet y las redes sociales Elena Z
Internet y las redes sociales Elena ZInternet y las redes sociales Elena Z
Internet y las redes sociales Elena Z
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Curso Community Manager-Tema 1
Curso Community Manager-Tema 1 Curso Community Manager-Tema 1
Curso Community Manager-Tema 1
 
Grupo, foro y blog
Grupo, foro y blogGrupo, foro y blog
Grupo, foro y blog
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Foro
Foro Foro
Foro
 

Tipos de comunidades virtuales

  • 1. ¿Qué tipos de comunidades existen y que plataforma las soporta? Paola Gómez Tatiana Porras Eliana Pérez Isabel Zuluaga Camila Sanz Natalia Díaz Leidy Pachón Nicol Zolaque
  • 2. Existen 7 tipos de comunidades virtuales
  • 3. ● Herramienta, sustentada en una base de datos alojada en un servidor ● Comunidad virtual en la que los usuarios pueden leer y escribir sobre temas de interés común. ● Tipos de foros: ○ Foro Público:todos pueden participar sin tener que registrarse. ○ Foro Protegido: es inalterable para usuarios no registrados. ○ Foro Privado: es solo accesible para usuarios registrados Foros de discusión
  • 4. ● Finalidades: ○ suscitar un debate y no necesariamente agotar un tema. ○ Ubicar al participante a un problemática ○ Brindar la oportunidad de que los participantes contribuyan con sus punto de vista. ● Tipos de formas en la que los usuarios visualizan los mensajes. Tipos de publicación de mensajes: -cronológicamente -por tema Foros de discusión
  • 5. EMAIL & EMAIL-GROUP ● es el más antiguo de las comunidades virtuales, que se generaliza en internet ● las comunidades virtuales son organizadas mediante e-mail o email groups , esto se envía a través de un miembro de las más llamadas comunidades virtuales . SU USO : ● Para el uso habitual de los Emails o los Email-Groups es que se encuentre vinculado con una página web que ayuda al mecanismo de la sociedad. ● esto hace que sea un tipo de contacto a ciertos grupos sea un poco más efectiva y de manera eficaz FINALIDAD: Para que sea mucho más adecuado el envío de información como boletines o información reservada se cumple requisitos: 1. sea el perfil adecuado y que sus integrantes tengan el conocimiento y el permiso para su ingreso 2. en ocasiones dentro del mensaje se necesita moderación para evitar cualquier tipo de mensaje no adecuado.
  • 6. Newsgroups Los grupos de noticias son foros de discusión de Internet en los que se reúnen grupos de usuarios con intereses comunes para conversar de cualquier tema. Los usuarios envían mensajes textuales distribuidos por servidores con la posibilidad de de que otros usuarios envíen y contestesten a los mensajes. Para poder ver los mensajes de un grupo de noticias, necesita un programa lector de noticias, como Windows Mail. El lector de noticias descarga los mensajes desde un servidor de noticias. No tiene un fin lucrativo. Hay 8 tipos que clasifican el tipo de discusión: ● comp.*: Temas relacionados con las computadoras. ● news.*: Discusión del propio Usenet. ● sci.*: Temas científicos. ● humanities.*: Discusión de humanidades (como literatura o filosofía). ● rec.*: Discusión de actividades recreativas (como juegos y aficiones). ● soc.*: Socialización y discusión de temas sociales. ● talk.*: Temas polémicos, como religión y política. ● misc.*: Miscelánea (todo lo que no entre en las restantes jerarquías).
  • 8. ● los chats permiten a un número específico de personas, hablar a través de un portal, en tiempo real, haciendo uso de texto, imagen, audio o video. ● facilita la comunicación entre las personas que se encuentran en diferentes partes de la ciudad o el mundo. ● es de fácil acceso y uso ● la comunicación puedes ser pública o privada, todo depende de la plataforma que se esté usando Chats
  • 9. MUD Multiple User Dialogue o Diálogo de Múltiples Usuarios Sistemas y espacios virtuales que permiten a los usuarios navegar, interactuar, participar, conversar, jugar y aprender en tiempo real, creando comunidades.
  • 10. Gestores de contenido Las Comunidades Virtuales basadas en páginas web, gestionadas o no por un software específico, incluye las siguientes funciones: 1. Una base de datos que administra el registro de nuevos usuarios y la actualización de los datos de éstos. 2. Un foro de discusión. 3. Recursos adicionales, como noticias, artículos, enlaces, etc., que puedan resultar de interés para la CV Es un software que facilita la gestión de un sitio, en especial, en lo que hace referencia a la publicación de los contenidos. La ventaja de estos programas es que permite utilizar otras herramientas como plataformas, foros de discusión, chats, etc. Existen multitud de programas en el mercado que gestionan los contenidos de los sites. Algunos de ellos se venden como paquetes estándar, mientras que otros son propiedad de empresas diseñadoras de sitios web y no son accesibles al público en general, también existe la posibilidad de utilizar sistemas gratuitos (licencia GNU), entre los que destaca Postnuke.
  • 11. Sistemas peer to peer Más conocido como P2P no es una red ni un software, está definido como una estructura de red o una forma de organización lógica que suelen incluir funcionalidades adicionales como mensajería instantánea o chats, y además poseen sus propias CVs vía web, en las que sus usuarios pueden encontrar los recursos que precisan para hacer un uso más eficaz de la herramienta. El P2P únicamente indica la manera en que se deben realizar las conexiones y la organización de nodos, pero dejando a la implementación definir detalles de coordinación (protocolos), estructura y seguridad (autentificación, sesión, etc). Esta estructura de red descentralizada no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red
  • 12. 1-Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo cualquiera puede conectarse a múltiples nodos como así también recibir nuevas conexiones formando una malla aleatoria no estructurada. 2- Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y reenvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al nodo original que lo solicitó.. 3- Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad total de descarga. NODO=INTERNET
  • 13. Plataformas que soportan las comunidades virtuales Email y email groups
  • 14. Foros
  • 16. MUD
  • 19. Bibliografía ● http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/comunidades/300.htm ● http://i.ytimg.com/vi/tLlYcHDH-Xo/maxresdefault.jpg ● http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_noticias ● http://windows.microsoft.com/es-co/windows-vista/what-are-newsgroups ● http://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/cibercultura/turkle.htm