SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA
DE TAMAULIPAS
L.E.P
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ELISA MIZBETH
HERRERA RODRÍGUEZ.
NOMBRE DEL DOCENTE: EDER ALAN MAGAÑA
DOMÍNGUEZ CEDILLO
FECHA: 7/NOVIEMBRE/2017
2
ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ
HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA WEB 2.0
Herramientas 2.0 son aquellas surgidas de la web 2.0 o “Web Social” que nos permiten dejar de ser un
receptor de comunicación y pasar a tener la oportunidad de crear y compartir información y opiniones
con los demás usuarios de internet. Las tecnologías Web 2.0 pueden cambiar profundamente nuestra
manera de trabajar e interactuar con compañeros y clientes en cualquier tipo de organización, incluidas
las empresas.
Herramientas y recursos de la Web 2.0
• Fotografía: Plataformas para almacenar, publicar, compartir y editar fotografías digitales. Estas
aplicaciones son generalmente de uso libre y permiten clasificar, a través de tags u otras taxonomías, las
fotografías del usuario, facilitando su búsqueda.
• Blog: (Weblog) En español se le conoce también como bitácora, es un sitio Web periódicamente
actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácoras (viajes) que se utilizaban en los
barcos para relatar el desarrollo del viaje. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras
web y log (‘log’ = diario). El término bitácora se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre
su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet. Habitualmente, en cada artículo, los
lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer
un diálogo. El uso o temática de cada Weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico,
empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
• Blogging: Herramienta para mejorar el uso de los blogs en cuanto a los siguientes aspectos: lectores,
organizadores, recursos para convertir códigos HTML e PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir,
optimizar, indexar dinámicamente y demás aplicaciones que enriquezcan el uso de los blogs.
• Blogger: (Bloguero) persona que mantiene un Weblog.
• Video: Recurso que permite subir videos para hacerlos públicos, estos servicios ofrecen simplificar el
acceso, edición, organización y búsqueda de materiales multimedia (audio y video). El usuario además
de encontrar diversos espacios donde publicar sus archivos encontrará algunos recursos para compartir
y distribuir sus videos en otras aplicaciones de Internet. Estas plataformas han hecho del video una nueva
forma de interactuar en la Red.
• Calendario: Herramienta para organizar la agenda de actividades. Puede ser usada individual o
colectivamente. Estas aplicaciones desarrolladas en torno a la idea de calendarios/agendas virtuales
simplifican la planificación de actividades de una persona o una comunidad (empresa, grupo de trabajo,
equipo de investigadores, etc.).
3
ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ
• Presentación de diapositivas: Estas herramientas ayudan a simplificar la elaboración, publicación y
distribución de las presentaciones estilo Power Point. Son fáciles de usar y en su gran mayoría gratuitas.
Se convierten en un recurso de gran utilidad para el entorno educativo y laboral.
• Buscadores: Existe un amplio listado de buscadores y meta-buscadores en la red, algunos de ellos son
genéricos y otros especializados. Si bien algunos motores de búsqueda caen en la clasificación de la Web
1.0 hay muchos servicios que integran otros tipos de sistemas de rastreo u organización de la información
(RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas capaces de consultar a varios motores
de búsqueda de manera simultánea.
• Lector de RSS y Agregadores Feeds: Son aplicaciones para sindicar los contenidos de diferentes sitios
Web en forma de feeds29 (RSS30, Atom31 y otros formatos derivados de XML32/RDF33). Estas
aplicaciones permiten al usuario recoger los feeds de blogs o sitios Web que cuenten con este sistema de
sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación de contenido, es decir, le indican al usuario
cada vez que se producen novedades de información en alguno de los portales sindicados. Su uso es
gratuito, sencillo y resulta muy eficiente para ahorrar tiempo de navegación.
• Marcadores Sociales de Favoritos: (Social Bookmark) y Nubes de Tags. Son administradores de
favoritos creados para almacenar, etiquetar, organizar y compartir, colectivamente, los links más
relevantes de la Red (sitios web, blogs, documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos, entre
otros). Su acceso es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la colectivización del
conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan, atribuyendo mayor relevancia
a los contenidos más populares.
• Almacenamiento en la Web: Existe una serie de servicios que ofrecen almacenamiento remoto, tanto
gratis (hasta 25 GB) como de pago. Estas plataformas ofrecen la posibilidad de guardar o respaldar en
los Web documentos u otros archivos, protegidos bajo diversos mecanismos de seguridad, según se
requiera. Este tipo de servicios resultan especialmente útiles ya sea para facilitar la distribución de
archivos como para contar con un portafolios virtual que permita su acceso desde cualquier lugar. Este
tipo de aplicaciones también facilita el compartir documentos con otras personas. Aquí el usuario puede
agrupar, clasificar, almacenar y recuperar sus archivos de una manera gratuita y muy sencilla.
• Reproductores y agregadores de Música: Herramientas y sitios Web desarrollados para facilitar la
creación, edición, organización (tags o feeds), distribución, publicación, reproducción y búsqueda de
audio (podcasts). Además de ofrecer la posibilidad de almacenamiento o descarga de música, estas
aplicaciones pueden integrarse con blogs, lectores y otras fuentes disponibles en la Red.
• BBS: (Bulletin Board System). Tablero de Boletines Electrónicos. Servicio de comunicaciones que
permite tener e-mail, transferir ficheros, etc. y puede ser accedido desde Internet.
4
ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ
• Foros de discusión: (web forum, message boards, discussion boards, discussion groups, discussion
forums, bulletin boards, foros de mensajes, de opinión, grupo de discusión). Es el servicio online que
permite el debate y discusión de diversos temas en la World Wide Web, por intermedio de mensajes.
Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias. Suelen ser dependientes de un sitio web
en particular, lo que significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio
web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios Web.
En la mayoría de los foros de discusión el usuario debe registrarse y obtener una cuenta para poder
participar (Si solo necesita leer no suele ser necesario registrarse). El proceso de registrarse antes de
participar disminuye considerablemente el spamming. La mayoría de los foros de discusión en Internet
son públicos, esto significa que cualquiera puede registrarse y usarlos. Generalmente los que comienzan
los temas de discusión son los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya
comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
• Correo electrónico y grupos de correo electrónico: Correo electrónico, o en inglés e-mail (Electronic
Mail). Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también
denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación
electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en
Internet, mediante el protocolo SMTP.
Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de
documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que
el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales. Una dirección de e-mail
tiene la forma: nombredecliente@nombredeproveedor.com. Podemos siempre identificar una dirección
de correo electrónico por el uso del símbolo arroba “@” entre el nombre de usuario y el nombre del
proveedor del servicio.
• Grupo de noticias o noticias sobre temas específicos: (Newsgroups). Forma de comunicación dentro
del sistema Usenet con el cual sus usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos de diversas
temáticas para que sean leídos y respondidos por otros usuarios interesados. El hecho de enviar un
mensaje a un grupo de noticias se denomina postear (o post en inglés). Los mensajes son almacenados
por distintos períodos de tiempo dependiendo de los distintos servidores que pueden ser gratuitos o de
pago. El sistema es técnicamente distinto, pero funciona de forma similar a los grupos de discusión de la
World Wide Web. Hay programas cliente para leer y escribir a grupos de noticias, generalmente
integrados con un programa cliente de correo electrónico. Los mensajes suelen ser temáticos y el tráfico
es enorme, por lo que solo aparecen los mensajes más recientes. Algunos grupos de noticias son
moderados.
• Chat: (español: charla), que también se conoce como cibercharla, es un anglicismo que usualmente se
refiere a una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más
personas, desde y hasta cualquier parte del mundo.
5
ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ
• Dimensión de Usuario Múltiple: (Roles). Sistema que permite a sus usuarios convertirse en el
personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en
juegos u otro tipo de actividad.
• CMS: (Sistema de Gestión de contenido), (Content Management Systems). También conocidos como
gestores de contenido web (Web Content Management) los cuales permiten modificar la información
rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación,
distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la red.
• Procesador de Textos en Línea: Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma
está en línea y por tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicación
permite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus cualidades es posibilitar la
creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa. Múltiples usuarios pueden editar texto de
manera simultánea, quedando un registro histórico de sus modificaciones. Aunque se pueden
importar/exportar documentos desde y para Microsoft Word (DOC), también se cuenta con la posibilidad
de trabajar con otros formatos como PDF, ODT, SXW, RTF,HTML, TXT, entre otros.
• Hojas de cálculo en línea: Existen servicios para elaborar hojas de cálculo (spreadsheet) para realizar
bases de datos, planillas, operaciones matemáticas, gráficos y otras tareas similares a las que ofrece el
programa Excel de Microsoft Office.
• Sistema Peer to Peer: (P2P). De par a par o de punto a punto. Es una red informática entre iguales, red
descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se
comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Es una forma legal
de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajeros instantáneos, sólo que
de una forma más eficiente. Cada nodo (usuario), puede iniciar, detener o completar una transacción
compatible. Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor, el cual se rige mediante una
arquitectura monolítica donde no hay distribución de tareas entre sí, sólo una simple comunicación entre
un usuario y una terminal, en la que el cliente y el servidor no pueden cambiar de roles. La red P2P en
su estado más puro funciona en tres etapas:
– Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo cualquiera puede conectarse a múltiples
nodos, así como también recibir nuevas conexiones formando una malla aleatoria no estructurada.
– Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado.
Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y reenvían el mensaje de búsqueda
a los nodos a los que ellos están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al
nodo original que lo solicitó. Este es un método de difusión del mensajes llamado inundación de red.
– Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son
múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando
la velocidad d total de descarga.
6
ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ
Las redes de ordenadores Peer-to-peer (o “P2P”) son redes que aprovechan, administran y optimizan el
uso de banda ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre
los mismos usuarios participantes de la red, obteniendo como resultado mucho más rendimiento en las
conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad
relativamente pequeña de servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos para un
servicio o aplicación. Típicamente, estas redes se conectan en gran parte con otros nodos vía “ad hoc”.
7
ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ
¿Cómo se podrían empelar en la enseñanza y el aprendizaje
del alumno?
-Facilita la comunicación entre docentes y alumnos
-Se tiene acceso a información necesaria de cualquier área en el momento que sea necesaria.
- las clases no tienen por qué ser necesariamente presenciales.
-el requisito indispensable es que el alumno y docente conozcan el manejo de la web y se cuente con
equipos necesarios.
- facilita el proceso de la enseñanza –aprendizaje. Permite que el alumno se auto- instruya y pueda aplicar
la información con ayuda de información complementaria.
8
ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ
Conclusión
Es una muy buena herramienta ya que nos facilitaeltrabajo y nos permite estar comunicados y permite
la comunicación asincrónica y sincrónica que son un tipo formación que apoya a hacer un puente entre
los alumnos y profesores u tutores
“Mostrar al usuario, el uso de las herramientas y metodologías implícitas en la web 2.0 para construir
su propio conocimiento que favorecen a la comunicación, como principal característica”
9
ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ
Referencias
https://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-la-web-2-0/
https://es.slideshare.net/LuciaRodriguezMartin/la-web-20-en-el-proceso-de-
enseanzaaprendizaje
https://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-la-web-2-0/
http://gruptelematicc.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 alejandro
Web 2.0 alejandroWeb 2.0 alejandro
Web 2.0 alejandro
Rodolfo Cruz
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad sena
RicardoGmez106
 
Benben22
Benben22Benben22
Benben22
benpadros
 
Servicios De Internet
Servicios De InternetServicios De Internet
Servicios De Internet
sex14
 
Conceptos Web 20
Conceptos Web 20Conceptos Web 20
Conceptos Web 20
gueste5bd3e
 
Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0
Koldo Parra
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
alitoborsamace
 
Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7
LucasHidalgo
 
Presentacion de las herramientas digitales
Presentacion de las herramientas digitalesPresentacion de las herramientas digitales
Presentacion de las herramientas digitales
sulyjuradoz
 
Presentación herramientas digitales para la educación
Presentación herramientas digitales para la educaciónPresentación herramientas digitales para la educación
Presentación herramientas digitales para la educación
Alejandra Arizmendi
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
felipe marin
 
Herramientas digitales y su función en la educación general
Herramientas digitales y su función en la educación generalHerramientas digitales y su función en la educación general
Herramientas digitales y su función en la educación general
Alejandra Arizmendi
 
Diapositivas Tics
Diapositivas  TicsDiapositivas  Tics
Diapositivas Tics
felipe marin
 
Recusos web
Recusos webRecusos web
Recusos web
VPaola98
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Elylove
 
ALEXASLAE
ALEXASLAEALEXASLAE
ALEXASLAE
Alexaslae
 

La actualidad más candente (16)

Web 2.0 alejandro
Web 2.0 alejandroWeb 2.0 alejandro
Web 2.0 alejandro
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad sena
 
Benben22
Benben22Benben22
Benben22
 
Servicios De Internet
Servicios De InternetServicios De Internet
Servicios De Internet
 
Conceptos Web 20
Conceptos Web 20Conceptos Web 20
Conceptos Web 20
 
Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7
 
Presentacion de las herramientas digitales
Presentacion de las herramientas digitalesPresentacion de las herramientas digitales
Presentacion de las herramientas digitales
 
Presentación herramientas digitales para la educación
Presentación herramientas digitales para la educaciónPresentación herramientas digitales para la educación
Presentación herramientas digitales para la educación
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
Herramientas digitales y su función en la educación general
Herramientas digitales y su función en la educación generalHerramientas digitales y su función en la educación general
Herramientas digitales y su función en la educación general
 
Diapositivas Tics
Diapositivas  TicsDiapositivas  Tics
Diapositivas Tics
 
Recusos web
Recusos webRecusos web
Recusos web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
ALEXASLAE
ALEXASLAEALEXASLAE
ALEXASLAE
 

Similar a herramientas de la web 2.0

Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
Andrea
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
VIVIANAOLAYA92
 
Web 2.0 Maria Luz
Web 2.0 Maria LuzWeb 2.0 Maria Luz
Web 2.0 Maria Luz
jrvizcaya
 
Presentación karen ruiz
Presentación karen ruizPresentación karen ruiz
Presentación karen ruiz
VELGICATORRES09
 
Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0
mariomorales97
 
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades VirtualesManual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Natalia De Los Ríos
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Nalle Salazar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eder Abundis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eder Abundis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eder Abundis
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
CLAUDIA LILIANA BAEZ LEON
 
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
Web 2.0. GdT MBE SemfycWeb 2.0. GdT MBE Semfyc
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
Grupo 3 y 4 mundo Semfyc
 
Slae Juan De Dios Guevara
Slae  Juan De Dios GuevaraSlae  Juan De Dios Guevara
Slae Juan De Dios Guevara
juandediosguevara
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
Estrellita Del Mar
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
Josefina Alcudia
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
letzy4
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
josealarcon18
 
Software Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en EducaciónSoftware Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en Educación
Julio-Espinoza-Montoya
 
taller de web 1.0 , 2.0
taller de web 1.0 , 2.0taller de web 1.0 , 2.0
taller de web 1.0 , 2.0
andrea855
 
Taller de web 1
Taller de web 1Taller de web 1
Taller de web 1
andrea855
 

Similar a herramientas de la web 2.0 (20)

Herramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la webHerramientas y recursos de la web
Herramientas y recursos de la web
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Web 2.0 Maria Luz
Web 2.0 Maria LuzWeb 2.0 Maria Luz
Web 2.0 Maria Luz
 
Presentación karen ruiz
Presentación karen ruizPresentación karen ruiz
Presentación karen ruiz
 
Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0
 
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades VirtualesManual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
Web 2.0. GdT MBE SemfycWeb 2.0. GdT MBE Semfyc
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
 
Slae Juan De Dios Guevara
Slae  Juan De Dios GuevaraSlae  Juan De Dios Guevara
Slae Juan De Dios Guevara
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Software Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en EducaciónSoftware Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en Educación
 
taller de web 1.0 , 2.0
taller de web 1.0 , 2.0taller de web 1.0 , 2.0
taller de web 1.0 , 2.0
 
Taller de web 1
Taller de web 1Taller de web 1
Taller de web 1
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 

herramientas de la web 2.0

  • 1. 1 ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS L.E.P NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ. NOMBRE DEL DOCENTE: EDER ALAN MAGAÑA DOMÍNGUEZ CEDILLO FECHA: 7/NOVIEMBRE/2017
  • 2. 2 ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA WEB 2.0 Herramientas 2.0 son aquellas surgidas de la web 2.0 o “Web Social” que nos permiten dejar de ser un receptor de comunicación y pasar a tener la oportunidad de crear y compartir información y opiniones con los demás usuarios de internet. Las tecnologías Web 2.0 pueden cambiar profundamente nuestra manera de trabajar e interactuar con compañeros y clientes en cualquier tipo de organización, incluidas las empresas. Herramientas y recursos de la Web 2.0 • Fotografía: Plataformas para almacenar, publicar, compartir y editar fotografías digitales. Estas aplicaciones son generalmente de uso libre y permiten clasificar, a través de tags u otras taxonomías, las fotografías del usuario, facilitando su búsqueda. • Blog: (Weblog) En español se le conoce también como bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácoras (viajes) que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log (‘log’ = diario). El término bitácora se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada Weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc. • Blogging: Herramienta para mejorar el uso de los blogs en cuanto a los siguientes aspectos: lectores, organizadores, recursos para convertir códigos HTML e PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir, optimizar, indexar dinámicamente y demás aplicaciones que enriquezcan el uso de los blogs. • Blogger: (Bloguero) persona que mantiene un Weblog. • Video: Recurso que permite subir videos para hacerlos públicos, estos servicios ofrecen simplificar el acceso, edición, organización y búsqueda de materiales multimedia (audio y video). El usuario además de encontrar diversos espacios donde publicar sus archivos encontrará algunos recursos para compartir y distribuir sus videos en otras aplicaciones de Internet. Estas plataformas han hecho del video una nueva forma de interactuar en la Red. • Calendario: Herramienta para organizar la agenda de actividades. Puede ser usada individual o colectivamente. Estas aplicaciones desarrolladas en torno a la idea de calendarios/agendas virtuales simplifican la planificación de actividades de una persona o una comunidad (empresa, grupo de trabajo, equipo de investigadores, etc.).
  • 3. 3 ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ • Presentación de diapositivas: Estas herramientas ayudan a simplificar la elaboración, publicación y distribución de las presentaciones estilo Power Point. Son fáciles de usar y en su gran mayoría gratuitas. Se convierten en un recurso de gran utilidad para el entorno educativo y laboral. • Buscadores: Existe un amplio listado de buscadores y meta-buscadores en la red, algunos de ellos son genéricos y otros especializados. Si bien algunos motores de búsqueda caen en la clasificación de la Web 1.0 hay muchos servicios que integran otros tipos de sistemas de rastreo u organización de la información (RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas capaces de consultar a varios motores de búsqueda de manera simultánea. • Lector de RSS y Agregadores Feeds: Son aplicaciones para sindicar los contenidos de diferentes sitios Web en forma de feeds29 (RSS30, Atom31 y otros formatos derivados de XML32/RDF33). Estas aplicaciones permiten al usuario recoger los feeds de blogs o sitios Web que cuenten con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación de contenido, es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades de información en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muy eficiente para ahorrar tiempo de navegación. • Marcadores Sociales de Favoritos: (Social Bookmark) y Nubes de Tags. Son administradores de favoritos creados para almacenar, etiquetar, organizar y compartir, colectivamente, los links más relevantes de la Red (sitios web, blogs, documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos, entre otros). Su acceso es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la colectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan, atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares. • Almacenamiento en la Web: Existe una serie de servicios que ofrecen almacenamiento remoto, tanto gratis (hasta 25 GB) como de pago. Estas plataformas ofrecen la posibilidad de guardar o respaldar en los Web documentos u otros archivos, protegidos bajo diversos mecanismos de seguridad, según se requiera. Este tipo de servicios resultan especialmente útiles ya sea para facilitar la distribución de archivos como para contar con un portafolios virtual que permita su acceso desde cualquier lugar. Este tipo de aplicaciones también facilita el compartir documentos con otras personas. Aquí el usuario puede agrupar, clasificar, almacenar y recuperar sus archivos de una manera gratuita y muy sencilla. • Reproductores y agregadores de Música: Herramientas y sitios Web desarrollados para facilitar la creación, edición, organización (tags o feeds), distribución, publicación, reproducción y búsqueda de audio (podcasts). Además de ofrecer la posibilidad de almacenamiento o descarga de música, estas aplicaciones pueden integrarse con blogs, lectores y otras fuentes disponibles en la Red. • BBS: (Bulletin Board System). Tablero de Boletines Electrónicos. Servicio de comunicaciones que permite tener e-mail, transferir ficheros, etc. y puede ser accedido desde Internet.
  • 4. 4 ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ • Foros de discusión: (web forum, message boards, discussion boards, discussion groups, discussion forums, bulletin boards, foros de mensajes, de opinión, grupo de discusión). Es el servicio online que permite el debate y discusión de diversos temas en la World Wide Web, por intermedio de mensajes. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias. Suelen ser dependientes de un sitio web en particular, lo que significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios Web. En la mayoría de los foros de discusión el usuario debe registrarse y obtener una cuenta para poder participar (Si solo necesita leer no suele ser necesario registrarse). El proceso de registrarse antes de participar disminuye considerablemente el spamming. La mayoría de los foros de discusión en Internet son públicos, esto significa que cualquiera puede registrarse y usarlos. Generalmente los que comienzan los temas de discusión son los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente. • Correo electrónico y grupos de correo electrónico: Correo electrónico, o en inglés e-mail (Electronic Mail). Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales. Una dirección de e-mail tiene la forma: nombredecliente@nombredeproveedor.com. Podemos siempre identificar una dirección de correo electrónico por el uso del símbolo arroba “@” entre el nombre de usuario y el nombre del proveedor del servicio. • Grupo de noticias o noticias sobre temas específicos: (Newsgroups). Forma de comunicación dentro del sistema Usenet con el cual sus usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos de diversas temáticas para que sean leídos y respondidos por otros usuarios interesados. El hecho de enviar un mensaje a un grupo de noticias se denomina postear (o post en inglés). Los mensajes son almacenados por distintos períodos de tiempo dependiendo de los distintos servidores que pueden ser gratuitos o de pago. El sistema es técnicamente distinto, pero funciona de forma similar a los grupos de discusión de la World Wide Web. Hay programas cliente para leer y escribir a grupos de noticias, generalmente integrados con un programa cliente de correo electrónico. Los mensajes suelen ser temáticos y el tráfico es enorme, por lo que solo aparecen los mensajes más recientes. Algunos grupos de noticias son moderados. • Chat: (español: charla), que también se conoce como cibercharla, es un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas, desde y hasta cualquier parte del mundo.
  • 5. 5 ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ • Dimensión de Usuario Múltiple: (Roles). Sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad. • CMS: (Sistema de Gestión de contenido), (Content Management Systems). También conocidos como gestores de contenido web (Web Content Management) los cuales permiten modificar la información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la red. • Procesador de Textos en Línea: Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma está en línea y por tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicación permite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus cualidades es posibilitar la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa. Múltiples usuarios pueden editar texto de manera simultánea, quedando un registro histórico de sus modificaciones. Aunque se pueden importar/exportar documentos desde y para Microsoft Word (DOC), también se cuenta con la posibilidad de trabajar con otros formatos como PDF, ODT, SXW, RTF,HTML, TXT, entre otros. • Hojas de cálculo en línea: Existen servicios para elaborar hojas de cálculo (spreadsheet) para realizar bases de datos, planillas, operaciones matemáticas, gráficos y otras tareas similares a las que ofrece el programa Excel de Microsoft Office. • Sistema Peer to Peer: (P2P). De par a par o de punto a punto. Es una red informática entre iguales, red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajeros instantáneos, sólo que de una forma más eficiente. Cada nodo (usuario), puede iniciar, detener o completar una transacción compatible. Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor, el cual se rige mediante una arquitectura monolítica donde no hay distribución de tareas entre sí, sólo una simple comunicación entre un usuario y una terminal, en la que el cliente y el servidor no pueden cambiar de roles. La red P2P en su estado más puro funciona en tres etapas: – Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo cualquiera puede conectarse a múltiples nodos, así como también recibir nuevas conexiones formando una malla aleatoria no estructurada. – Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y reenvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al nodo original que lo solicitó. Este es un método de difusión del mensajes llamado inundación de red. – Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad d total de descarga.
  • 6. 6 ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ Las redes de ordenadores Peer-to-peer (o “P2P”) son redes que aprovechan, administran y optimizan el uso de banda ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre los mismos usuarios participantes de la red, obteniendo como resultado mucho más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos para un servicio o aplicación. Típicamente, estas redes se conectan en gran parte con otros nodos vía “ad hoc”.
  • 7. 7 ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ ¿Cómo se podrían empelar en la enseñanza y el aprendizaje del alumno? -Facilita la comunicación entre docentes y alumnos -Se tiene acceso a información necesaria de cualquier área en el momento que sea necesaria. - las clases no tienen por qué ser necesariamente presenciales. -el requisito indispensable es que el alumno y docente conozcan el manejo de la web y se cuente con equipos necesarios. - facilita el proceso de la enseñanza –aprendizaje. Permite que el alumno se auto- instruya y pueda aplicar la información con ayuda de información complementaria.
  • 8. 8 ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ Conclusión Es una muy buena herramienta ya que nos facilitaeltrabajo y nos permite estar comunicados y permite la comunicación asincrónica y sincrónica que son un tipo formación que apoya a hacer un puente entre los alumnos y profesores u tutores “Mostrar al usuario, el uso de las herramientas y metodologías implícitas en la web 2.0 para construir su propio conocimiento que favorecen a la comunicación, como principal característica”
  • 9. 9 ELISA MIZBETH HERRERA RODRÍGUEZ Referencias https://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-la-web-2-0/ https://es.slideshare.net/LuciaRodriguezMartin/la-web-20-en-el-proceso-de- enseanzaaprendizaje https://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-la-web-2-0/ http://gruptelematicc.blogspot.mx/