SlideShare una empresa de Scribd logo
Leccion
Unidad educativa
El esfuerzo
Nombre: Gina Heredia
Materia:Sistema
Especialidad: Informatica
Tipos de internautas
En Internet y más concretamente en comunidades virtuales como
foros, redes sociales, espacios o blogs co-existen multitud de
usuarios que mantienen discusiones unos con otros, todos con su
correspondiente personalidad.
Sin embargo, todos suelen entrar dentro de un grupo (o varios)
conforme dichos rasgos. La mayoría pertenecen al panorama
anglosajón, aunque muchos ya se han incorporado ampliamente a
nuestro idioma coloquial en Internet.
Hacker
Frecuentemente utilizada de forma errónea, son aquellos usuarios que son considerados expertos en
una cierta materia, normalmente relacionada con la informática (redes, seguridad informática,
criptoanálisis, inteligencia artificial...).
Este término ha sido muy desprestigiado con el tiempo a través de la prensa, y los medios de
comunicación, hasta que en la actualidad, se suele hacer mención a Hacker como un concepto que
engloba a hackers y crackers. De forma burlona se suele denominar Juanker.
Para paliar en cierta forma la confusión de términos, dentro de la categoría Hacker se usan los
términos WhiteHat (sombrero blanco) a los hackers «buenos» (los que no realizan acciones
destructivas) y BlackHat a aquellos que encajan mejor en el concepto de Cracker.
Cracker
Usuarios que, generalmente, se encargan de (sólo y exclusivamente)
«romper» sistemas de seguridad de aplicaciones mediante cracks, seriales
(números de serie) o keygen (generadores de claves). El término también
engloba a aquellos usuarios que violan sistemas de seguridad en beneficio
propio o en perjuicio del sistema comprometido, pudiendo o no, robar
información.
Procede del inglés: crack (romper) y hace juego con las palabras criminal
hacker.
Phreaker
Se engloba en esta categoría aquellos usuarios
que son una especie de crackers de tecnología
de telefonía. Intentan estudiar sistemas de
telefónicos, VoIP, Bluetooth... para obtener
algún tipo de beneficio.
Estos primeros 3 términos suelen confundirse
bastante a menudo y englobarse en la misma
categoría.
Phisher
Son aquellos usuarios que intentan adquirir información confidencial
ajena por un medio que aparente ser legítimo, y por lo tanto, la
víctima no se percate del engaño.
Los phishers crean páginas webs de bancos, gestores de correo o
compañías importantes, de modo que al ponerse en contacto con la
víctima, esta acceda a la página falsa, se registre enviando los datos
al sitio falso y ser enviado de forma transparente al sitio verdadero.
Esto se conoce como phishing.
Proviene del inglés, estafa o fraude.
Pharmers
Usuarios que se encargan de explotar problemas y vulnerabilidades de DNS
(resolución de dominios a IP) para que al intentar acceder a una página
legítima, redireccione a una falsa, mostrando el mismo nombre de dominio.
A diferencia de los Phishers (que suelen utilizar nombres de dominio
diferentes a la web legítima, aunque tampoco tiene porque ser así), se hace
referencia a los Pharmers cuando intentan engañar simulando el mismo
nombre de dominio. Por el contrario los Phishers intentan engañar por
apariencia del sitio web.
Lamer
Son aquellos usuarios que presumen de tener ciertos
conocimientos que realmente no tienen. Habitualmente son
personas con falta de madurez, poca sociabilidad o habilidades
que buscan una forma falsa de destacar sobre los demás.
Este término procede de un virus para Commodore Amiga
(Lamer Exterminator) que sobreescribía en disco la palabra
LAMER! 84 veces hasta volverlo inservible.
Friki
Término que ha sido adoptado para denominar
a personas que tienen un comportamiento o
apariencia fuera de lo habitual.
Del inglés freak (raro).
Gamer
Usuarios que pasan horas diarias delante de juegos,
diferenciandose de otros jugadores porque intentan sacar las
máximas puntuaciones posibles, conseguir encontrar todos los
finales alternativos en juegos que los tengan, etc.
Por otra parte, también existen los ProGamers, que son
aquellos jugadores profesionales y expertos que se dedican a
participar en torneos oficiales y ganar dinero sólo por participar,
o los Gosu, aquellos que además de fanáticos son
considerados grandes expertos.
Hoygan
Usuarios con bajo nivel cultural (faltas de ortografía exageradamente
numerosas) y en muchos casos de muy corta edad son denominados
bajo este término. Proviene en forma de parodia a la palabra oigan,
que muchos utilizan para pedir ayuda o decir frases sin sentido
aparente.
Suelen saltarse todo tipo de reglas como no escribir en mayusculas,
insultar u otras. Suele utilizarse bastante en latinoamerica (en
España oigan no se suele usar mucho), por lo que inventaron el
sinónimo bengatio como variante española.
Hoaxer
Son los usuarios que crean bulos o correos en cadena que
usualmente mencionan con engaños y falsas amenazas de que
si no se reenvian ocurrirá alguna desgracia.
Normalmente sólo intentan propagarse aprovechando la
ausencia de experiencia de los usuarios que lo reciben y no
tienen ningún fin monetario ni de otro tipo.
Flamer
Usuario que intenta interrumpir el curso o discusión de una
comunidad con un mensaje no constructivo, generalmente de
insulto, con el único propósito de desviar la discusión (y posible
creación de temas interesantes) para generar enfrentamientos
inútiles (flamewar) entre distintos usuarios.
También se denomina holywar a las discusiones banales que
generalmente son preferencias personales como Linux-
Windows, PC-Mac, vim-emacs, etc...
Trolls
A parte de englobar en términos generales a los tres anteriores,
los trolls también realizan otras acciones destructivas como
aportar información erronea para causar confusión, usuarios
«anónimos» que dejan varios mensajes simulando ser distintas
personas, etc.
Se suele decir la frase No des de comer al troll para hacer
referencia a que no hay que hacerles caso.
Lurker
Se llama así a los usuarios que participan de forma silenciosa en una
comunidad, sólo leyendo sin contribuir con comentarios, o aportar
información.
Generalmente, los lurkers no muestran su opinión por miedo a ser
ridiculizado por trolls, por creer no tener nada interesante que decir,
perder el anonimato u otras causas. Este término suele ser usado
para personas benévolas o sin ánimo de maldad, en caso contrario
ver Leecher.
Luser
Es la forma despectiva de referirse a usuarios
sin los conocimientos avanzados
(generalmente informáticos) que posee el que
lo dice.
Spoofer
Se llaman así a los usuarios que utilizan
técnicas de suplantación de identidad.
El más conocido es el IP Spoofing, que se trata
de manipular los paquetes IP (generalmente
desde un elemento intermedio) para que al
enviarlos desde un sistema a otro, cambiar la
dirección de destino a un destinatario diferente
y obtener la información.

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de internautas

Barzallo evaluacion
Barzallo evaluacionBarzallo evaluacion
Barzallo evaluacion
leidybarzallo
 
Hackers y delitos informáticos
Hackers y delitos informáticosHackers y delitos informáticos
Hackers y delitos informáticoslospibesmaspiolas
 
Aymar evaluacion
Aymar evaluacionAymar evaluacion
Aymar evaluacion
Edayen
 
Seguridad en redes
Seguridad  en redesSeguridad  en redes
Seguridad en redes07rubiaa
 
Seguridad en redess
Seguridad  en redessSeguridad  en redess
Seguridad en redess07rubiaa
 
Dn13 u3 a16_g.o.a.i
Dn13 u3 a16_g.o.a.iDn13 u3 a16_g.o.a.i
Dn13 u3 a16_g.o.a.iAnylugayosso
 
vocabulario de las comunidades virtuales
vocabulario de las comunidades virtualesvocabulario de las comunidades virtuales
vocabulario de las comunidades virtualesguest0812c2
 
Hacker craker y diferentes tipos de viruz
Hacker craker y diferentes tipos de viruzHacker craker y diferentes tipos de viruz
Hacker craker y diferentes tipos de viruzXAVICOBRAYAN
 
Deveres de slacher
Deveres de slacherDeveres de slacher
Deveres de slacherluisalmagro
 
En informática
En informáticaEn informática
En informáticatsfalex
 
Virus informáticos y riesgos en la internet
Virus informáticos y riesgos en la internetVirus informáticos y riesgos en la internet
Virus informáticos y riesgos en la internet
cristian jerez
 
Hackers y Crackers
Hackers y CrackersHackers y Crackers
Hackers y Crackers
Luis Snake
 

Similar a Tipos de internautas (20)

Barzallo evaluacion
Barzallo evaluacionBarzallo evaluacion
Barzallo evaluacion
 
Hackers y delitos informáticos
Hackers y delitos informáticosHackers y delitos informáticos
Hackers y delitos informáticos
 
Aymar evaluacion
Aymar evaluacionAymar evaluacion
Aymar evaluacion
 
Hackers
HackersHackers
Hackers
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
 
Hackers
HackersHackers
Hackers
 
Seguridad en redes
Seguridad  en redesSeguridad  en redes
Seguridad en redes
 
Seguridad en redess
Seguridad  en redessSeguridad  en redess
Seguridad en redess
 
Dn13 u3 a16_g.o.a.i
Dn13 u3 a16_g.o.a.iDn13 u3 a16_g.o.a.i
Dn13 u3 a16_g.o.a.i
 
Troll de internet
Troll de internetTroll de internet
Troll de internet
 
Spam
SpamSpam
Spam
 
vocabulario de las comunidades virtuales
vocabulario de las comunidades virtualesvocabulario de las comunidades virtuales
vocabulario de las comunidades virtuales
 
Hacker craker y diferentes tipos de viruz
Hacker craker y diferentes tipos de viruzHacker craker y diferentes tipos de viruz
Hacker craker y diferentes tipos de viruz
 
La ética hacker
La ética hackerLa ética hacker
La ética hacker
 
Deveres de slacher
Deveres de slacherDeveres de slacher
Deveres de slacher
 
Trabajo Práctico
Trabajo PrácticoTrabajo Práctico
Trabajo Práctico
 
En informática
En informáticaEn informática
En informática
 
Hacker
HackerHacker
Hacker
 
Virus informáticos y riesgos en la internet
Virus informáticos y riesgos en la internetVirus informáticos y riesgos en la internet
Virus informáticos y riesgos en la internet
 
Hackers y Crackers
Hackers y CrackersHackers y Crackers
Hackers y Crackers
 

Tipos de internautas

  • 1. Leccion Unidad educativa El esfuerzo Nombre: Gina Heredia Materia:Sistema Especialidad: Informatica
  • 2. Tipos de internautas En Internet y más concretamente en comunidades virtuales como foros, redes sociales, espacios o blogs co-existen multitud de usuarios que mantienen discusiones unos con otros, todos con su correspondiente personalidad. Sin embargo, todos suelen entrar dentro de un grupo (o varios) conforme dichos rasgos. La mayoría pertenecen al panorama anglosajón, aunque muchos ya se han incorporado ampliamente a nuestro idioma coloquial en Internet.
  • 3. Hacker Frecuentemente utilizada de forma errónea, son aquellos usuarios que son considerados expertos en una cierta materia, normalmente relacionada con la informática (redes, seguridad informática, criptoanálisis, inteligencia artificial...). Este término ha sido muy desprestigiado con el tiempo a través de la prensa, y los medios de comunicación, hasta que en la actualidad, se suele hacer mención a Hacker como un concepto que engloba a hackers y crackers. De forma burlona se suele denominar Juanker. Para paliar en cierta forma la confusión de términos, dentro de la categoría Hacker se usan los términos WhiteHat (sombrero blanco) a los hackers «buenos» (los que no realizan acciones destructivas) y BlackHat a aquellos que encajan mejor en el concepto de Cracker.
  • 4. Cracker Usuarios que, generalmente, se encargan de (sólo y exclusivamente) «romper» sistemas de seguridad de aplicaciones mediante cracks, seriales (números de serie) o keygen (generadores de claves). El término también engloba a aquellos usuarios que violan sistemas de seguridad en beneficio propio o en perjuicio del sistema comprometido, pudiendo o no, robar información. Procede del inglés: crack (romper) y hace juego con las palabras criminal hacker.
  • 5. Phreaker Se engloba en esta categoría aquellos usuarios que son una especie de crackers de tecnología de telefonía. Intentan estudiar sistemas de telefónicos, VoIP, Bluetooth... para obtener algún tipo de beneficio. Estos primeros 3 términos suelen confundirse bastante a menudo y englobarse en la misma categoría.
  • 6. Phisher Son aquellos usuarios que intentan adquirir información confidencial ajena por un medio que aparente ser legítimo, y por lo tanto, la víctima no se percate del engaño. Los phishers crean páginas webs de bancos, gestores de correo o compañías importantes, de modo que al ponerse en contacto con la víctima, esta acceda a la página falsa, se registre enviando los datos al sitio falso y ser enviado de forma transparente al sitio verdadero. Esto se conoce como phishing. Proviene del inglés, estafa o fraude.
  • 7. Pharmers Usuarios que se encargan de explotar problemas y vulnerabilidades de DNS (resolución de dominios a IP) para que al intentar acceder a una página legítima, redireccione a una falsa, mostrando el mismo nombre de dominio. A diferencia de los Phishers (que suelen utilizar nombres de dominio diferentes a la web legítima, aunque tampoco tiene porque ser así), se hace referencia a los Pharmers cuando intentan engañar simulando el mismo nombre de dominio. Por el contrario los Phishers intentan engañar por apariencia del sitio web.
  • 8. Lamer Son aquellos usuarios que presumen de tener ciertos conocimientos que realmente no tienen. Habitualmente son personas con falta de madurez, poca sociabilidad o habilidades que buscan una forma falsa de destacar sobre los demás. Este término procede de un virus para Commodore Amiga (Lamer Exterminator) que sobreescribía en disco la palabra LAMER! 84 veces hasta volverlo inservible.
  • 9. Friki Término que ha sido adoptado para denominar a personas que tienen un comportamiento o apariencia fuera de lo habitual. Del inglés freak (raro).
  • 10. Gamer Usuarios que pasan horas diarias delante de juegos, diferenciandose de otros jugadores porque intentan sacar las máximas puntuaciones posibles, conseguir encontrar todos los finales alternativos en juegos que los tengan, etc. Por otra parte, también existen los ProGamers, que son aquellos jugadores profesionales y expertos que se dedican a participar en torneos oficiales y ganar dinero sólo por participar, o los Gosu, aquellos que además de fanáticos son considerados grandes expertos.
  • 11. Hoygan Usuarios con bajo nivel cultural (faltas de ortografía exageradamente numerosas) y en muchos casos de muy corta edad son denominados bajo este término. Proviene en forma de parodia a la palabra oigan, que muchos utilizan para pedir ayuda o decir frases sin sentido aparente. Suelen saltarse todo tipo de reglas como no escribir en mayusculas, insultar u otras. Suele utilizarse bastante en latinoamerica (en España oigan no se suele usar mucho), por lo que inventaron el sinónimo bengatio como variante española.
  • 12. Hoaxer Son los usuarios que crean bulos o correos en cadena que usualmente mencionan con engaños y falsas amenazas de que si no se reenvian ocurrirá alguna desgracia. Normalmente sólo intentan propagarse aprovechando la ausencia de experiencia de los usuarios que lo reciben y no tienen ningún fin monetario ni de otro tipo.
  • 13. Flamer Usuario que intenta interrumpir el curso o discusión de una comunidad con un mensaje no constructivo, generalmente de insulto, con el único propósito de desviar la discusión (y posible creación de temas interesantes) para generar enfrentamientos inútiles (flamewar) entre distintos usuarios. También se denomina holywar a las discusiones banales que generalmente son preferencias personales como Linux- Windows, PC-Mac, vim-emacs, etc...
  • 14. Trolls A parte de englobar en términos generales a los tres anteriores, los trolls también realizan otras acciones destructivas como aportar información erronea para causar confusión, usuarios «anónimos» que dejan varios mensajes simulando ser distintas personas, etc. Se suele decir la frase No des de comer al troll para hacer referencia a que no hay que hacerles caso.
  • 15. Lurker Se llama así a los usuarios que participan de forma silenciosa en una comunidad, sólo leyendo sin contribuir con comentarios, o aportar información. Generalmente, los lurkers no muestran su opinión por miedo a ser ridiculizado por trolls, por creer no tener nada interesante que decir, perder el anonimato u otras causas. Este término suele ser usado para personas benévolas o sin ánimo de maldad, en caso contrario ver Leecher.
  • 16. Luser Es la forma despectiva de referirse a usuarios sin los conocimientos avanzados (generalmente informáticos) que posee el que lo dice.
  • 17. Spoofer Se llaman así a los usuarios que utilizan técnicas de suplantación de identidad. El más conocido es el IP Spoofing, que se trata de manipular los paquetes IP (generalmente desde un elemento intermedio) para que al enviarlos desde un sistema a otro, cambiar la dirección de destino a un destinatario diferente y obtener la información.