SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIAS

       Fundamentos de Informática
    Ingeniería Técnica Diseño Industrial




                                           1
Memorias
Introducción
•   Una memoria es un dispositivo capaz de almacenar
    información.
•   Operaciones:
    – Escritura: Introducir información en una posición determinada de la
      memoria
    – Lectura: Obtener información existente en una posición
      determinada de la memoria
•   Palabra de memoria
    – Unidad de almacenamiento típica. Contienen números binarios.
    – La capacidad es el número de palabras: C
    – El tamaño el número de bytes.
•   Direcciones de memoria
    – Cada palabra se identifica por un número que llamamos dirección.
    – El tamaño de las direcciones el número de bits de las direcciones:B
    – El espacio direccionable es D=2B. Se ha de cumplir D>=C.

                                                                        2
Memorias
Parámetros básicos de las memorias
•   Capacidad
•   Velocidad
    – Tiempo de acceso: tiempo que pasa desde que empieza un
      operación de lectura o de escritura hasta que concluye.
    – Tiempo de ciclo: tiempo que pasa desde que comienza una
      operación de lectura o de escritura hasta que se pueda empezar
      con la siguiente.
    – Velocidad de ciclo: número de palabras que se pueden leer o
      escribir por unidad de tiempo
•   Coste
    – Medido en euros/bit o euros/byte
•   Ideal: memorias grandes, muy rápidas y muy baratas.



                                                                       3
Memorias
Tipos de memoria
• En función de la persistencia de datos: persistentes y
  volátiles.
• En función de la naturaleza del medio: electrónicas,
  magnéticas y ópticas.
• En función del tipo de memoria semiconductora:
  RAM, ROM y PROM.




                                                       4
Memorias
La memoria en un PC ( JERARQUÍA )
• El PC utiliza la memoria para acceder rápido a la
  información.
• El disco es más lento, pero es necesario porque
  la información en la RAM del sistema no es
  permanente.
   – Los datos vienen de los dispositivos de
     entrada (ej. teclado), o del disco.
   – Siempre van a parar a la RAM del sistema.
   – La CPU almacena en la caché los
     fragmentos de información a los que
     accede.
   – La CPU mantiene en los registros
     información para las instrucciones que
     ejecuta.




                                                      5
Memorias
La memoria en un PC ( USO )
•   El ordenador utiliza la memoria constantemente:
     –   Al arrancar la CPU lee una ROM con instrucciones para hacer un test de memoria y
         asegurarse de que funciona correctamente.
     –   En la ROM está también la BIOS (basic input/output system) que contiene
         información básica sobre los discos, la secuencia de arranque, seguridad, Plug and
         Play (reconocimiento automático de dispositivos) etc...
     –   A continuación la CPU carga el sistema operativo en la RAM desde el disco.
     –   Cuando se ejecuta una aplicación, ésta se carga en memoria RAM.
     –   Los ficheros que se abran desde la aplicación, se cargan en memoria.
     –   Cuando se graba un fichero o cuando se cierra una aplicación, se libera espacio de
         la memoria.
•   Cada vez que algo en el ordenador es abierto, se carga en memoria. Esto
    significa que el ordenador lo pone en un área de almacenamiento temporal
    para que la CPU acceda a ello más rápido.
     –   La CPU pide los datos a la RAM, los procesa, y escribe nuevos datos en la RAM en
         un ciclo continuo. (millones de veces por segundo)
     –   Si los cambios no se guardan en un área de almacenamiento persistente antes de
         ser liberados, se pierden.


                                                                                              6
Memorias
La memoria en un PC ( TIPOS )
•   Las CPU son rápidas y necesitan acceder rápidamente a mucha
    información.
     – Si no tiene los datos que necesita se para y espera.
         • No se explotaría su rendimiento al máximo.
     – Actualmente la velocidad de una CPU puede ser de 1 gigaherzio,
       potencialmente podría procesar billones de bytes por segundo.
•   Las memorias tan rápidas son muy caras.
•   El problema se resuelve diversificando el tipo de memorias: pequeñas
    memorias muy caras, y grandes memorias baratas.




                                                                           7
Memorias
La memoria en un PC
•   La memoria virtual está en el disco, pero se utiliza para simular RAM.
     – Cuando la información no cabe en la memoria (p.e porque ejecutamos
       muchos programas a la vez) parte de la información se guarda
       temporalmente en la memoria virtual.
•   Necesidades de un procesador:
     – El tamaño en bits de la CPU indica a cuantos bytes de información puede
       acceder desde la RAM simultáneamente. Por ejemplo, una CPU de 16-bits
       puede procesar 2 bytes a la vez y una CPU de 64-bits puede procesar 8
       bytes a la vez.
     – Megahertz (MHz) es una medida de la velocidad de procesamiento de la
       CPU's o ciclo de reloj, en millones por segundo. Así, un 32-bit 800-MHz
       Pentium III podría procesar 4 bytes simultáneamente, 800 millones de
       veces por segundo




                                                                                 8
Memorias
La memoria en un PC
•   La caché es necesaria porque la RAM del sistema no puede llegar a
    esas velocidades.
•   Cuanto más rápida sea la RAM mejor.
•   La mayoría de chips de RAM trabajan a tasas de ciclo de 50 a 70
    nanosegundos.
•   La velocidad está acotada por la velocidad del bus: no se puede poner
    cualquier memoria.
•   La velocidad de lectura/escritura depende del tipo de RAM empleada:
    DRAM, SDRAM, RAMBUS.




                                                                            9
Memorias
La memoria en un PC
•   CACHE:
    – Incluso con un bus muy ancho y muy rápido, la CPU procesa los datos
      más rápido que lo que tardan en llegar desde memoria a CPU.
    – Las cachés alivian este problema haciendo que los datos que se utilizan
      con mayor frecuencia sean accesibles inmediatamente por la CPU.
    – Esto se consigue porque una pequeña cantidad de memoria llamada
      caché primaria o de nivel 1, está dentro de la CPU.
    – La caché de nivel 1 es muy pequeña, normalmente entre 2 kilobytes (KB) y
      64 KB.
    – La caché secundaria o de nivel 2 está en un chip fuera de la CPU, con
      conexión directa con la CPU.
    – El tamaño de la caché de nivel 2 está entre 256 KB to 2 megabytes (MB).
    – En la mayoría de los sistemas, los datos necesarios por la CPU están en
      la caché (95%), lo que recude mucho el tiempo perdido por la CPU.
    – SRAM (static random access memory) es el tipo de chips empleados
      para las cachés. Son peculiares porque no necesitan refresco.


                                                                             10
EL PROCESADOR

        Fundamentos de Informática
     Ingeniería Técnica Diseño Industrial




                                            11
El Procesador
Introducción
•   Un ordenador es una máquina capaz de
    ejecutar programas formados por
    instrucciones.
•   El procesador lee una a una las
    instrucciones de memoria y las ejecuta.        Instrucciones
•   El procesador lee las instrucciones y lee o




                                                                   Memoria
    escribe los datos de la memoria.
•   La CPU se compone de UC, ALU y
                                                  CPU
    registros (uno de ellos el PC).                     Datos




                                                                   12
El Procesador
La unidad aritmética lógica (ALU)
•   Unidad encargada de realizar las
    operaciones aritméticas y lógicas.
•   Opera con datos de los registros y el               Operandos
                                            Registros
    resultado va a otro registro.
•   La UC controla la ALU.
•   Se realizan operaciones muy simples.
•   Se modifica el registro de estado                       ALU



                                                                      Estado
                                                          Resultado




                                                                      13
El Procesador
La unidad de control (UC)
•   Unidad encargada de leer
    instrucciones de memoria,
    interpretarlas controlando el                      UC     Instrucciones

    funcionamiento de las otras unidades. Reloj
•   Secuencia:




                                                                                   Memoria
     – Toma instrucción indicada por el PC
     – La decodifica y toma los operandos
                                                               ALU
     – La ejecuta
                                                    PC
•   Utiliza para ello el PC, la instrucción
    leída, el registro de estado y un reloj       Registros
    interno.                                                  Datos




                                                                              14
El Procesador
Instrucciones y ejecución de programas
•   El juego de instrucciones es muy limitado:
     – Movimiento de datos
     – Bifurcación
     – Operaciones aritméticas
•   Las instrucciones de un programa se almacenan en memoria
    de forma consecutiva.
•   La UC lee la instrucción indicada por el PC, incrementa el PC
    y realiza la operación indicada.
•   Si es una bifurcación modifica el valor del PC.




                                                                    15
El Procesador
Procesadores Pentium
                                                                                 C lo c k     D a ta
                 N am e           D a t e T r a n s is t o r s   M ic r o n s                               M IP S
                                                                                 speed       w id th
                  8080            1974           6 ,0 0 0             6          2 M Hz       8 b its        0 .6 4
                                                                                             1 6 b it s
                  8088            1979          2 9 ,0 0 0            3          5 M Hz        8 - b it      0 .3 3
                                                                                                bus
                 80286            1982         1 3 4 ,0 0 0          1 .5        6 M Hz      1 6 b it s        1
                 80386            1985         2 7 5 ,0 0 0          1 .5       16 M H z     3 2 b it s        5
                 80486            1989       1 ,2 0 0 ,0 0 0          1         25 M H z     3 2 b it s       20
                                                                                             3 2 b it s
               P e n tiu m        1993       3 ,1 0 0 ,0 0 0         0 .8       60 M H z      6 4 - b it     100
                                                                                                bus
                                                                                             3 2 b it s
                                                                                  233
              P e n tiu m II      1997       7 ,5 0 0 ,0 0 0        0 .3 5                    6 4 - b it    ~300
                                                                                  M Hz
                                                                                                bus
                                                                                             3 2 b it s
                                                                                  450
              P e n tiu m III     1999       9 ,5 0 0 ,0 0 0        0 .2 5                    6 4 - b it    ~510
                                                                                  M Hz
                                                                                                bus
                                                                                             3 2 b it s
              P e n tiu m 4       2000      4 2 ,0 0 0 ,0 0 0       0 .1 8      1 .5 G H z    6 4 - b it   ~ 1 ,7 0 0
                                                                                                bus
                                                                                             3 2 b it s
              P e n tiu m 4
                                  2 0 0 4 1 2 5 ,0 0 0 ,0 0 0       0 .0 9      3 .6 G H z    6 4 - b it   ~ 7 ,0 0 0
              " P r e s c o tt"
                                                                                                bus




                                                                                                                        16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.
karigarro
 
Unidad los Procesadores
Unidad los ProcesadoresUnidad los Procesadores
Unidad los Procesadores
JOSE MENDOZA
 
Digitalizacion apuntes
Digitalizacion apuntesDigitalizacion apuntes
Digitalizacion apuntes
Claudia Gonzalez
 
Cuestionario de informatica (2)
Cuestionario de informatica (2)Cuestionario de informatica (2)
Cuestionario de informatica (2)
MAYORS
 
Cuestionario de informatica (3)
Cuestionario de informatica (3)Cuestionario de informatica (3)
Cuestionario de informatica (3)
aliciamatamoros
 
Cuestionario de informatica completo
Cuestionario de informatica completoCuestionario de informatica completo
Cuestionario de informatica completo
andremabel
 
CUESTIONARIO DE INFORMÁTICA
CUESTIONARIO DE INFORMÁTICACUESTIONARIO DE INFORMÁTICA
CUESTIONARIO DE INFORMÁTICA
Mafersita06
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
alexanderdiazd
 
cuestionario de informatica
cuestionario de informaticacuestionario de informatica
cuestionario de informatica
santiago_alexandra
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
yeka2010
 
Cuestionario de informatica completo
Cuestionario de informatica completoCuestionario de informatica completo
Cuestionario de informatica completo
Yami99
 
Nuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word documentNuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word document
pame_21
 
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.pptJahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
jqguerrero
 
Cuestionario a estudiar
Cuestionario a estudiarCuestionario a estudiar
Cuestionario a estudiar
mirydu
 
Organizacion del computador
Organizacion del computadorOrganizacion del computador
Organizacion del computador
viviana111
 

La actualidad más candente (15)

Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.
 
Unidad los Procesadores
Unidad los ProcesadoresUnidad los Procesadores
Unidad los Procesadores
 
Digitalizacion apuntes
Digitalizacion apuntesDigitalizacion apuntes
Digitalizacion apuntes
 
Cuestionario de informatica (2)
Cuestionario de informatica (2)Cuestionario de informatica (2)
Cuestionario de informatica (2)
 
Cuestionario de informatica (3)
Cuestionario de informatica (3)Cuestionario de informatica (3)
Cuestionario de informatica (3)
 
Cuestionario de informatica completo
Cuestionario de informatica completoCuestionario de informatica completo
Cuestionario de informatica completo
 
CUESTIONARIO DE INFORMÁTICA
CUESTIONARIO DE INFORMÁTICACUESTIONARIO DE INFORMÁTICA
CUESTIONARIO DE INFORMÁTICA
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
cuestionario de informatica
cuestionario de informaticacuestionario de informatica
cuestionario de informatica
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
Cuestionario de informatica completo
Cuestionario de informatica completoCuestionario de informatica completo
Cuestionario de informatica completo
 
Nuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word documentNuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word document
 
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.pptJahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
 
Cuestionario a estudiar
Cuestionario a estudiarCuestionario a estudiar
Cuestionario a estudiar
 
Organizacion del computador
Organizacion del computadorOrganizacion del computador
Organizacion del computador
 

Destacado

Moganraj 2c
Moganraj 2cMoganraj 2c
Moganraj 2c
RAJSTYLE
 
Diferentes tipos de memorias
Diferentes tipos de memoriasDiferentes tipos de memorias
Diferentes tipos de memorias
Erica Ross
 
arquitectura de un microcontrolador
arquitectura de un microcontroladorarquitectura de un microcontrolador
arquitectura de un microcontrolador
Pablo Ramos Garcia
 
Memorias Rom y Ram
Memorias Rom y RamMemorias Rom y Ram
Memorias Rom y Ram
Luis David Fuentes
 
Tipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresTipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadores
mario aguirre
 
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROMArquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
YESENIA CETINA
 

Destacado (6)

Moganraj 2c
Moganraj 2cMoganraj 2c
Moganraj 2c
 
Diferentes tipos de memorias
Diferentes tipos de memoriasDiferentes tipos de memorias
Diferentes tipos de memorias
 
arquitectura de un microcontrolador
arquitectura de un microcontroladorarquitectura de un microcontrolador
arquitectura de un microcontrolador
 
Memorias Rom y Ram
Memorias Rom y RamMemorias Rom y Ram
Memorias Rom y Ram
 
Tipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresTipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadores
 
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROMArquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
 

Similar a Tipos de memorias

MEMORIAS Y MAS MEMORIAS.ppt
MEMORIAS Y MAS MEMORIAS.pptMEMORIAS Y MAS MEMORIAS.ppt
MEMORIAS Y MAS MEMORIAS.ppt
aqt20000
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anaidmiguelvillar
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
ALEX VALENZUELA
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
flormarfia
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
computacioncv
 
ramyprocesador
ramyprocesadorramyprocesador
ramyprocesador
Uniciencia
 
Teoria SSOO
Teoria SSOOTeoria SSOO
Teoria SSOO
weaseltud
 
Memorias RAM Y ,ROM
 Memorias RAM Y ,ROM Memorias RAM Y ,ROM
Memorias RAM Y ,ROM
251989
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
braeche
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
Erwin Meza
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
StarionT
 
4 memoria
4 memoria4 memoria
4 memoria
KRNFORD
 
placa base y memoria
placa base y memoriaplaca base y memoria
placa base y memoria
elenaylauratic
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
Uniciencia
 
estructurabasicapc
estructurabasicapcestructurabasicapc
estructurabasicapc
Uniciencia
 
Teoria ssoo
Teoria ssooTeoria ssoo
Teoria ssoo
amayagalo
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
Luciana Andrade Neme
 
La computadora
La computadoraLa computadora
Historia moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadoresHistoria moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadores
salvadormohamed4esob
 
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada RamirezClase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
Tejda
 

Similar a Tipos de memorias (20)

MEMORIAS Y MAS MEMORIAS.ppt
MEMORIAS Y MAS MEMORIAS.pptMEMORIAS Y MAS MEMORIAS.ppt
MEMORIAS Y MAS MEMORIAS.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
ramyprocesador
ramyprocesadorramyprocesador
ramyprocesador
 
Teoria SSOO
Teoria SSOOTeoria SSOO
Teoria SSOO
 
Memorias RAM Y ,ROM
 Memorias RAM Y ,ROM Memorias RAM Y ,ROM
Memorias RAM Y ,ROM
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
4 memoria
4 memoria4 memoria
4 memoria
 
placa base y memoria
placa base y memoriaplaca base y memoria
placa base y memoria
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
estructurabasicapc
estructurabasicapcestructurabasicapc
estructurabasicapc
 
Teoria ssoo
Teoria ssooTeoria ssoo
Teoria ssoo
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Historia moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadoresHistoria moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadores
 
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada RamirezClase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
 

Más de Carmen Murillo

Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
Carmen Murillo
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en línea
Carmen Murillo
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en línea
Carmen Murillo
 
Conexiones a internet
Conexiones a internetConexiones a internet
Conexiones a internet
Carmen Murillo
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
Carmen Murillo
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Carmen Murillo
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
Carmen Murillo
 

Más de Carmen Murillo (7)

Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en línea
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en línea
 
Conexiones a internet
Conexiones a internetConexiones a internet
Conexiones a internet
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Tipos de memorias

  • 1. MEMORIAS Fundamentos de Informática Ingeniería Técnica Diseño Industrial 1
  • 2. Memorias Introducción • Una memoria es un dispositivo capaz de almacenar información. • Operaciones: – Escritura: Introducir información en una posición determinada de la memoria – Lectura: Obtener información existente en una posición determinada de la memoria • Palabra de memoria – Unidad de almacenamiento típica. Contienen números binarios. – La capacidad es el número de palabras: C – El tamaño el número de bytes. • Direcciones de memoria – Cada palabra se identifica por un número que llamamos dirección. – El tamaño de las direcciones el número de bits de las direcciones:B – El espacio direccionable es D=2B. Se ha de cumplir D>=C. 2
  • 3. Memorias Parámetros básicos de las memorias • Capacidad • Velocidad – Tiempo de acceso: tiempo que pasa desde que empieza un operación de lectura o de escritura hasta que concluye. – Tiempo de ciclo: tiempo que pasa desde que comienza una operación de lectura o de escritura hasta que se pueda empezar con la siguiente. – Velocidad de ciclo: número de palabras que se pueden leer o escribir por unidad de tiempo • Coste – Medido en euros/bit o euros/byte • Ideal: memorias grandes, muy rápidas y muy baratas. 3
  • 4. Memorias Tipos de memoria • En función de la persistencia de datos: persistentes y volátiles. • En función de la naturaleza del medio: electrónicas, magnéticas y ópticas. • En función del tipo de memoria semiconductora: RAM, ROM y PROM. 4
  • 5. Memorias La memoria en un PC ( JERARQUÍA ) • El PC utiliza la memoria para acceder rápido a la información. • El disco es más lento, pero es necesario porque la información en la RAM del sistema no es permanente. – Los datos vienen de los dispositivos de entrada (ej. teclado), o del disco. – Siempre van a parar a la RAM del sistema. – La CPU almacena en la caché los fragmentos de información a los que accede. – La CPU mantiene en los registros información para las instrucciones que ejecuta. 5
  • 6. Memorias La memoria en un PC ( USO ) • El ordenador utiliza la memoria constantemente: – Al arrancar la CPU lee una ROM con instrucciones para hacer un test de memoria y asegurarse de que funciona correctamente. – En la ROM está también la BIOS (basic input/output system) que contiene información básica sobre los discos, la secuencia de arranque, seguridad, Plug and Play (reconocimiento automático de dispositivos) etc... – A continuación la CPU carga el sistema operativo en la RAM desde el disco. – Cuando se ejecuta una aplicación, ésta se carga en memoria RAM. – Los ficheros que se abran desde la aplicación, se cargan en memoria. – Cuando se graba un fichero o cuando se cierra una aplicación, se libera espacio de la memoria. • Cada vez que algo en el ordenador es abierto, se carga en memoria. Esto significa que el ordenador lo pone en un área de almacenamiento temporal para que la CPU acceda a ello más rápido. – La CPU pide los datos a la RAM, los procesa, y escribe nuevos datos en la RAM en un ciclo continuo. (millones de veces por segundo) – Si los cambios no se guardan en un área de almacenamiento persistente antes de ser liberados, se pierden. 6
  • 7. Memorias La memoria en un PC ( TIPOS ) • Las CPU son rápidas y necesitan acceder rápidamente a mucha información. – Si no tiene los datos que necesita se para y espera. • No se explotaría su rendimiento al máximo. – Actualmente la velocidad de una CPU puede ser de 1 gigaherzio, potencialmente podría procesar billones de bytes por segundo. • Las memorias tan rápidas son muy caras. • El problema se resuelve diversificando el tipo de memorias: pequeñas memorias muy caras, y grandes memorias baratas. 7
  • 8. Memorias La memoria en un PC • La memoria virtual está en el disco, pero se utiliza para simular RAM. – Cuando la información no cabe en la memoria (p.e porque ejecutamos muchos programas a la vez) parte de la información se guarda temporalmente en la memoria virtual. • Necesidades de un procesador: – El tamaño en bits de la CPU indica a cuantos bytes de información puede acceder desde la RAM simultáneamente. Por ejemplo, una CPU de 16-bits puede procesar 2 bytes a la vez y una CPU de 64-bits puede procesar 8 bytes a la vez. – Megahertz (MHz) es una medida de la velocidad de procesamiento de la CPU's o ciclo de reloj, en millones por segundo. Así, un 32-bit 800-MHz Pentium III podría procesar 4 bytes simultáneamente, 800 millones de veces por segundo 8
  • 9. Memorias La memoria en un PC • La caché es necesaria porque la RAM del sistema no puede llegar a esas velocidades. • Cuanto más rápida sea la RAM mejor. • La mayoría de chips de RAM trabajan a tasas de ciclo de 50 a 70 nanosegundos. • La velocidad está acotada por la velocidad del bus: no se puede poner cualquier memoria. • La velocidad de lectura/escritura depende del tipo de RAM empleada: DRAM, SDRAM, RAMBUS. 9
  • 10. Memorias La memoria en un PC • CACHE: – Incluso con un bus muy ancho y muy rápido, la CPU procesa los datos más rápido que lo que tardan en llegar desde memoria a CPU. – Las cachés alivian este problema haciendo que los datos que se utilizan con mayor frecuencia sean accesibles inmediatamente por la CPU. – Esto se consigue porque una pequeña cantidad de memoria llamada caché primaria o de nivel 1, está dentro de la CPU. – La caché de nivel 1 es muy pequeña, normalmente entre 2 kilobytes (KB) y 64 KB. – La caché secundaria o de nivel 2 está en un chip fuera de la CPU, con conexión directa con la CPU. – El tamaño de la caché de nivel 2 está entre 256 KB to 2 megabytes (MB). – En la mayoría de los sistemas, los datos necesarios por la CPU están en la caché (95%), lo que recude mucho el tiempo perdido por la CPU. – SRAM (static random access memory) es el tipo de chips empleados para las cachés. Son peculiares porque no necesitan refresco. 10
  • 11. EL PROCESADOR Fundamentos de Informática Ingeniería Técnica Diseño Industrial 11
  • 12. El Procesador Introducción • Un ordenador es una máquina capaz de ejecutar programas formados por instrucciones. • El procesador lee una a una las instrucciones de memoria y las ejecuta. Instrucciones • El procesador lee las instrucciones y lee o Memoria escribe los datos de la memoria. • La CPU se compone de UC, ALU y CPU registros (uno de ellos el PC). Datos 12
  • 13. El Procesador La unidad aritmética lógica (ALU) • Unidad encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas. • Opera con datos de los registros y el Operandos Registros resultado va a otro registro. • La UC controla la ALU. • Se realizan operaciones muy simples. • Se modifica el registro de estado ALU Estado Resultado 13
  • 14. El Procesador La unidad de control (UC) • Unidad encargada de leer instrucciones de memoria, interpretarlas controlando el UC Instrucciones funcionamiento de las otras unidades. Reloj • Secuencia: Memoria – Toma instrucción indicada por el PC – La decodifica y toma los operandos ALU – La ejecuta PC • Utiliza para ello el PC, la instrucción leída, el registro de estado y un reloj Registros interno. Datos 14
  • 15. El Procesador Instrucciones y ejecución de programas • El juego de instrucciones es muy limitado: – Movimiento de datos – Bifurcación – Operaciones aritméticas • Las instrucciones de un programa se almacenan en memoria de forma consecutiva. • La UC lee la instrucción indicada por el PC, incrementa el PC y realiza la operación indicada. • Si es una bifurcación modifica el valor del PC. 15
  • 16. El Procesador Procesadores Pentium C lo c k D a ta N am e D a t e T r a n s is t o r s M ic r o n s M IP S speed w id th 8080 1974 6 ,0 0 0 6 2 M Hz 8 b its 0 .6 4 1 6 b it s 8088 1979 2 9 ,0 0 0 3 5 M Hz 8 - b it 0 .3 3 bus 80286 1982 1 3 4 ,0 0 0 1 .5 6 M Hz 1 6 b it s 1 80386 1985 2 7 5 ,0 0 0 1 .5 16 M H z 3 2 b it s 5 80486 1989 1 ,2 0 0 ,0 0 0 1 25 M H z 3 2 b it s 20 3 2 b it s P e n tiu m 1993 3 ,1 0 0 ,0 0 0 0 .8 60 M H z 6 4 - b it 100 bus 3 2 b it s 233 P e n tiu m II 1997 7 ,5 0 0 ,0 0 0 0 .3 5 6 4 - b it ~300 M Hz bus 3 2 b it s 450 P e n tiu m III 1999 9 ,5 0 0 ,0 0 0 0 .2 5 6 4 - b it ~510 M Hz bus 3 2 b it s P e n tiu m 4 2000 4 2 ,0 0 0 ,0 0 0 0 .1 8 1 .5 G H z 6 4 - b it ~ 1 ,7 0 0 bus 3 2 b it s P e n tiu m 4 2 0 0 4 1 2 5 ,0 0 0 ,0 0 0 0 .0 9 3 .6 G H z 6 4 - b it ~ 7 ,0 0 0 " P r e s c o tt" bus 16