SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a los sistemas
informáticos
Unidad de trabajo 1
introducción
• El ordenador es la herramienta que nos permite el
tratamiento automático de la información
• El ordenador nos facilita la organización,
procesamiento, transmisión y almacenamiento de
la información
INFORMÁTICA
 Es la ciencia que estudia el tratamiento
automático de la información.
 La informática usa las computadoras u
ordenadores para el tratamiento y el
proceso de la información.
DATOS E INFORMACIÓN
TEORÍA FUNDAMENTAL DE LA
NUMERACIÓN
Para confirmar los resultados en esta web:
http://metricconversion.biz/es/conversion
-56-octal-a-decimal-numeros.html
Software y hardware
• El ordenador se puede definir
como una máquina compuesta de
elementos físicos (hardware)
• Estos componentes electrónicos
necesitan de otros componentes
no físicos que los pongan en
funcionamiento (software)
Programa
• Para que los componentes electrónicos de un
ordenador sean capaces de funcionar y realizar un
proceso determinado, es necesario ejecutar un
conjunto de órdenes o instrucciones.
• Esta instrucciones ordenadas y agrupadas
constituyen un programa
• Aplicación informática= conjunto de programas
Sistema operativo
• Es el componente software de un sistema
informático capaz de hacer que los programas
(software) procesen información (datos) sobre los
componentes electrónicos de un ordenador
(hardware)
Firmware
• Es la parte intangible (software) de componentes
del hardware.
• Es el caso del software con el que están
programadas las memorias ROM, que son
hardware.
• Otro ejemplo, el software que incorporan los
teléfonos móviles
Firmware
• No es fácilmente modificable.
• Una vez que se introduce o se graba en un
componente hardware queda prácticamente
invariable a lo largo de la vida del ordenador.
• Es por tanto software introducido en componentes
electrónicos o hardware.
Partes del
software
Software
básico
Software de
aplicaciones
Software básico
• Es aquella parte del software sin la
que el ordenador no puede funcionar.
• También se llama sistema operativo.
• Sirve de comunicación entre el
usuario y el hardware de la máquina.
• Controla los recursos hardware de la
máquina.
Software de aplicaciones
• Es la parte software que sirve para procesar la
información.
• Lo integran programas y datos
• Hay estándar y a medida.
• El estándar es el que encontramos en el mercado
a disposición del usuario
• El software a medida es el que diseñan analistas e
implementan programadores atendiendo a las
necesidades de su cliente.
Componentes físicos. El hardware
• Unidad central de proceso (UCP)
oUnidad aritmético-lógica (UAL)
oUnidad de control (UC)
• Memoria central (RAM)
• Controladores
• Buses
• Periféricos
Unidad Central de Proceso UCP
• Es el elemento encargado del control y
ejecución de las operaciones que se efectúan
en el ordenador.
• Es la parte fundamental del ordenador
• Se encarga de controlar todas las tareas y
procesos que se realizan dentro de él.
• Está formado por:
• La unidad de control UC
• La unidad aritmético-lógica UAL
• El procesador gestiona lo que hay en la memoria
desde o hacia los periféricos gracias a la unidad de
E/S, buses y controladores del sistema
Unidad de control UC
La tarea fundamental de la UC es recibir
información para interpretarla y
procesarla después mediante las órdenes
que envía a los otros componentes del
ordenador
La unidad de control
 Se encarga de traer a la memoria
principal (RAM) las instrucciones
necesarias para la ejecución de los
programas.
 Interpreta y ejecuta las instrucciones en el
orden adecuado para que cada una de
ellas se procese en el debido instante y de
forma correcta
Componentes de la unidad de
control
1. Registro de instrucción: encargado de
almacenar la instrucción que se está
ejecutando.
2. Registro contador de programas: contiene la
dirección de memoria de la siguiente
instrucción a ejecutar.
3. Decodificador: es el encargado de extraer el
código de operación de la instrucción.
4. Secuenciador: genera las microórdenes
necesarias para ejecutar la instrucción.
5. Reloj: proporciona una sucesión de impulsos
eléctricos a intervalos constantes.
Unidad aritmético-lógica UAL
 Es la parte de la UCP encargada de
realizar las operaciones aritméticas y
lógicas sobre la información
 Operaciones aritméticas: suma, resta,
multiplicación, división…
 Operaciones lógicas: >, <, >=, <=, NOT,
AND, OR…
Elementos de la UAL
 1. Circuito operacional: realiza las operaciones
con los datos del circuito de entrada.
 2. registros de entrada: contienen los
operandos de la operación
 3. Acumulador: almacena los resultados de las
operaciones.
 4. registro de estado: registra las operaciones
de la operación anterior.
Tipos
Almacenamiento
externo
Memoria
principal
La memoria
Memorias de almacenamiento
externo
 Se llaman así los soportes que son
capaces de almacenar información
 Discos duros, disquetes, pen drives…
 Aunque estén físicamente del ordenador
(discos duros) se denominan externos
para diferenciarlos de la RAM
Memorias de almacenamiento
externo
 Son más lentas que la memoria principal
porque constan de elementos electrónicos
y mecánicos
 No son volátiles, la información
permanece al apagar el ordenador
Memoria
interna
RAM ROM
Memoria RAM
 Random Access Memory
 Se conoce como memoria principal o
central.
 Todo lo que se tiene que procesar tiene
que pasar por la memoria principal.
 La memoria principal está formada por
componentes electrónicos (biestables)
capaces de almacenar información en
forma de ceros y unos (sistema binario).
 Cada información de este tipo recibe el
nombre de bit.
 En la RAM tienen que estar almacenados
los programas y los datos que se tienen
que procesar.
 Se carga de la memoria externa a la
principal.
Memoria caché
 Se utiliza para agilizar los cálculos
 Está colocada entre el procesador y la
memoria RAM
 Almacenan temporalmente la información
que se utiliza con más frecuencia.
34
Jerarquía De Memoria
 Parámetros: capacidad, velocidad y precio
 Problema: Diferencia de velocidad entre el procesador y
la memoria.
Celdas de memoria
 Los componentes electrónicos que
forman la memoria principal se
denominan celdillas o biestables.
 Actúan como pequeños condensadores.
 La presencia de energía dentro de ellos
puede traducirse como un 1 lógico.
 La ausencia de energía se interpreta
como un 0 lógico.
Bloques de memoria
 La información en memoria se suele
almacenar en bloques.
 Los bloques suelen ser de 8 celdillas
 8 bits equivale a un byte (combinación de
ceros y unos)
 Un carácter ocupa un byte
 Es decir cualquier letra o número necesita
un byte para almacenarse.
Refresco de memoria
 Los condensadores transcurrido cierto
tiempo se descargan
 Para no perder la información de la
memoria el sistema tiene que recargarlos
 Este proceso es conocido como refresco
de memoria.
DRAM (Dynamic RAM)
 Es un tipo de memoria RAM construida
mediante condensadores
 Cuando un condensador está cargado se
dice que almacena un bit a 1.
 Si está descargado el valor del bit es 0.
 Para mantener las celdillas cargadas esta
memoria necesita refrescarse cada cierto
tiempo.
DRAM (Dynamic RAM)
 El refresco consiste en recargar con
energía los condensadores que contienen
un almacenado un 1 para evitar que la
información se pierda.
 Es volátil (se pierde cuando no hay
suministro eléctrico)
 La memoria DRAM es más lenta (mayor
tiempo de acceso) que la SRAM pero
más barata.
SRAM (Static RAM)
 Tipo de memoria alternativo a la DRAM
 No necesita refrescarse
 Es volátil
 Debido a su alto coste y a su alta
velocidad se suele usar como memoria
caché.
SDRAM (Synchronous
Dynamic RAM)
 Incorpora la capacidad de la DRAM y la
velocidad de la SRAM
 Necesita refresco de sus celdas pero en un
intervalo mayor de tiempo
 Es la que incorporan actualmente los PC´s
DDRAM (Double Data Rate)
 También conocida como memoria de doble
recarga o de doble tasa de transferencia.
 Compuesta por memorias SDRAM
 Se refresca dos veces por impulso de reloj
 Es una memoria de funcionamiento muy
complicado
 Es el doble de rápida que cualquiera de las
anteriores
Memoria ROM
 Read only memory
 Memoria de solo lectura
 Contiene programas especiales que
sirven para cargar e iniciar el arranque
del ordenador
 El software que integra la ROM forma la
BIOS del ordenador (Basic Input Output
System) o sistema básico de
entrada/salida
LA BIOS
 Físicamente se encuentra en la placa base
 Inicialmente, la BIOS se programaba sobre
memorias de tipo ROM, con lo cuál cualquier
modificación en el sistema no podía realizarse.
 Había que sustituir el componente electrónico
para modificar la configuración de la BIOS.
 Posteriormente la BIOS se montó en memorias
PROM (Programmable Read Only memory) que
son programables una sola vez y después de
haber sido montadas en la placa base.
La BIOS
 Es un código que localiza y carga el so
en la memoria RAM.
 Proporciona las órdenes básicas para
poner en funcionamiento el hardware
indispensable para empezar a trabajar
 En la actualidad, se utilizan memorias
EPROM (erasable programmable read
only memory) que permiten cambiar la
configuración asignada.
 Todas las memorias ROM son no volátiles
 No necesitan ningún suministro de
energía para mantener su configuración.
 La información que contienen no
desaparece nunca debido a que están
programadas de fábrica
CMOS (Complementary Metal
oxide Semiconductor)
 Es un tipo de memoria que se caracteriza
por consumir muy poca energía.
 Esto la hace idónea para almacenar
datos del BIOS.
 Necesita siempre corriente eléctrica para
que la información no se borre.
 Cuando el ordenador está apagado
obtiene energía de la pila de la placa
base.
SGDRAM (Super graphics
dynamic random access
memory)
 Es una memoria incorporada en la tarjeta
gráfica del ordenador.
 Es de elevada capacidad y velocidad
Dirección de memoria
 Cuando se accede a una dirección de
memoria, lo que se hace es acceder a un
conjunto de biestables
 Cada uno de los biestables es un bit lógico
(0, 1)
 El bit se define como la unidad mínima de
información.
Direccionamiento
 Es una operación que se realiza cuando el
procesador ejecuta o interpreta una operación.
 Toda instrucción está compuesta por un código
de operación y un operando.
 El código de operación es la instrucción en sí
(suma, resta…)
 El operando es el dato que se va a procesar
 Los modos de direccionamiento son las formas
de acceder a los operandos en cada
instrucción
 Según el método varía la velocidad de
ejecución de una instrucción
DIRECCIONAMIENTOS
INMEDIATO DIRECTO INDIRECTO RELATIVO
Direccionamiento inmediato
En la instrucción está incluido
directamente el operando o dato
Direccionamiento directo
En la instrucción, el campo del operando
contiene la dirección en memoria donde
se encuentra el operando
Direccionamiento indirecto
El campo del operando contiene una dirección
de memoria en la que se encuentra la
dirección del operando
Direccionamiento relativo
La dirección del dato que interviene en la
instrucción se obtiene sumando a la
dirección de la propia instrucción una
cantidad fija, que suele estar contenida
en un registro especial.
Ejemplo SUMA 56
 Se accede a la posición 56 de memoria en
la que se encuentra el dato( ej. 8).
 Se realiza la operación (8+8 = 16)
 El resultado se queda en la misma
posición de memoria, en la 56.
 Esta posición se denomina acumulador.
Ejemplo suma 10 20
 El procesador accede a la posición 10 (3)
 El procesador accede a la posición 20 (2)
 Almacena el resultado en la posición 20
(5)
Ejemplo RESTA 32 12 45
 Se resta a la posición 32 (5) la posición 12
(3)
 Se deja el resultado en la posición 45 (2)
 En los tres casos el direccionamiento
utilizado es el directo que es el más
habitual en operaciones aritméticas.
Buses
 Es un conjunto de líneas utilizadas para la
transmisión de datos entre los
componentes de un sistema informático
 Determina la velocidad de proceso de un
equipo
Tipos
Bus de
datos
Bus de
direcciones
Bus de
control
Bus de datos
 Permite intercambiar datos entre la CPU y
el resto de las unidades.
 Cada instrucción de un programa y cada
byte de datos viaja por este bus.
 El intercambio de datos se realiza a través
de un conjunto de líneas eléctricas, una por
cada bit, y se transmiten todos de forma
paralela.
 La velocidad del bus de datos se mide en
megahercios (MHz)) o gigahercios (GHz)
Bus de datos
 El tamaño del bus se mide en bits.
 La CPU de los 1ºs PC tenía un bus de 8
bits => solo podían transferir un byte por
cada ciclo de reloj.
 Los actuales micros tienen un bus de
datos de 64 bits => en un ciclo de reloj se
pueden transferir hasta 8 bytes.
Bus de direcciones
 Transmite direcciones entre la CPU y la
memoria.
 Es empleado por la CPU para seleccionar la
dirección de memoria o el periférico con el
cual se va a intercambiar información.
 Hay que tener en cuenta el nº de líneas o
bits que forman el bus de direcciones para
determinar el volumen de la memoria
accesible o direccionable.
Bus de direcciones
 Cuanto mayor sea el nº de bits, mayor es
el rango de memoria direccionable.
 Si el bus de direcciones tiene 10 bits, se
podrá acceder a 2¹⁰ posiciones de memoria,
1024 posiciones.
 Si tiene 16, se accederá a 2¹⁶ posiciones,
o sea, a 65536 posiciones.
Bus de control de la CPU
 Transportan señales de control que
informan del estado de los dispositivos o
de la dirección del flujo de la información
por el bus de datos,…
Buses de comunicación
CPU Memoria
Bus de datos
Bus de direcciones
Bus de control
Teclado Monitor Impresora
Periféricos
 Son las unidades o dispositivos a
través de los cuales la computadora
se comunica con el mundo exterior
 También se consideran los sistemas
que almacenan información,
sirviendo de memoria auxiliar a la
memoria principal.
1. Periféricos de entrada (teclado)
2. Periféricos de salida (monitor)
3. Periféricos entrada/salida
(lector/grabador DVD)
4. Periféricos de almacenamiento
(disco duro)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad de la unidad central de procesamiento
Capacidad de la unidad central de procesamientoCapacidad de la unidad central de procesamiento
Capacidad de la unidad central de procesamiento
HenryArmas5
 
Tp arquitectura
Tp arquitecturaTp arquitectura
Tp arquitectura
nic0las
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
Emily_Fdez
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
byron
 
Presentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadoresPresentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadores
Yadirispalacios
 
Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2
sanchezariass
 

La actualidad más candente (18)

Dia 2 arquitectura de computadores
Dia 2 arquitectura de computadoresDia 2 arquitectura de computadores
Dia 2 arquitectura de computadores
 
Capacidad de la unidad central de procesamiento
Capacidad de la unidad central de procesamientoCapacidad de la unidad central de procesamiento
Capacidad de la unidad central de procesamiento
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Conceptos Básicos de micro-informatica
Conceptos Básicos de micro-informaticaConceptos Básicos de micro-informatica
Conceptos Básicos de micro-informatica
 
Tp arquitectura
Tp arquitecturaTp arquitectura
Tp arquitectura
 
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
 
Unidad de Control
Unidad de ControlUnidad de Control
Unidad de Control
 
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraArquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
 
Unidades funcionales de la computadora
Unidades funcionales de la computadoraUnidades funcionales de la computadora
Unidades funcionales de la computadora
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
 
Presentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadoresPresentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadores
 
Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2
 

Similar a Teoria SSOO

Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
flormarfia
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
cristireyes
 
Exposicion ii ciclo
Exposicion ii cicloExposicion ii ciclo
Exposicion ii ciclo
julniorsh666
 
Previo3 - Dispositivos de E/S
Previo3 - Dispositivos de E/SPrevio3 - Dispositivos de E/S
Previo3 - Dispositivos de E/S
Bertha Vega
 
Tp arquitectura
Tp arquitecturaTp arquitectura
Tp arquitectura
nic0las
 
2 1 Procesador Y Memoria
2 1 Procesador Y Memoria2 1 Procesador Y Memoria
2 1 Procesador Y Memoria
UVM
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
rulo182
 
H A R D W A R E2
H A R D W A R E2H A R D W A R E2
H A R D W A R E2
charliea
 

Similar a Teoria SSOO (20)

ramyprocesador
ramyprocesadorramyprocesador
ramyprocesador
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
estructurabasicapc
estructurabasicapcestructurabasicapc
estructurabasicapc
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
Exposicion ii ciclo
Exposicion ii cicloExposicion ii ciclo
Exposicion ii ciclo
 
Previo3 - Dispositivos de E/S
Previo3 - Dispositivos de E/SPrevio3 - Dispositivos de E/S
Previo3 - Dispositivos de E/S
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Informática básica "El ordenador" (Hardware)
Informática básica "El ordenador" (Hardware)Informática básica "El ordenador" (Hardware)
Informática básica "El ordenador" (Hardware)
 
Tp arquitectura
Tp arquitecturaTp arquitectura
Tp arquitectura
 
2 1 Procesador Y Memoria
2 1 Procesador Y Memoria2 1 Procesador Y Memoria
2 1 Procesador Y Memoria
 
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.pptTema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
H A R D W A R E2
H A R D W A R E2H A R D W A R E2
H A R D W A R E2
 
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicosArquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
 
arquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuariosarquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuarios
 
Partes físicas del Computador
Partes físicas del ComputadorPartes físicas del Computador
Partes físicas del Computador
 
Sistemas Informatico
Sistemas InformaticoSistemas Informatico
Sistemas Informatico
 
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORASAPUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Teoria SSOO

  • 1. Introducción a los sistemas informáticos Unidad de trabajo 1
  • 2. introducción • El ordenador es la herramienta que nos permite el tratamiento automático de la información • El ordenador nos facilita la organización, procesamiento, transmisión y almacenamiento de la información
  • 3. INFORMÁTICA  Es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información.  La informática usa las computadoras u ordenadores para el tratamiento y el proceso de la información.
  • 5. TEORÍA FUNDAMENTAL DE LA NUMERACIÓN
  • 6. Para confirmar los resultados en esta web: http://metricconversion.biz/es/conversion -56-octal-a-decimal-numeros.html
  • 7.
  • 8. Software y hardware • El ordenador se puede definir como una máquina compuesta de elementos físicos (hardware) • Estos componentes electrónicos necesitan de otros componentes no físicos que los pongan en funcionamiento (software)
  • 9. Programa • Para que los componentes electrónicos de un ordenador sean capaces de funcionar y realizar un proceso determinado, es necesario ejecutar un conjunto de órdenes o instrucciones. • Esta instrucciones ordenadas y agrupadas constituyen un programa • Aplicación informática= conjunto de programas
  • 10. Sistema operativo • Es el componente software de un sistema informático capaz de hacer que los programas (software) procesen información (datos) sobre los componentes electrónicos de un ordenador (hardware)
  • 11. Firmware • Es la parte intangible (software) de componentes del hardware. • Es el caso del software con el que están programadas las memorias ROM, que son hardware. • Otro ejemplo, el software que incorporan los teléfonos móviles
  • 12. Firmware • No es fácilmente modificable. • Una vez que se introduce o se graba en un componente hardware queda prácticamente invariable a lo largo de la vida del ordenador. • Es por tanto software introducido en componentes electrónicos o hardware.
  • 13.
  • 15. Software básico • Es aquella parte del software sin la que el ordenador no puede funcionar. • También se llama sistema operativo. • Sirve de comunicación entre el usuario y el hardware de la máquina. • Controla los recursos hardware de la máquina.
  • 16. Software de aplicaciones • Es la parte software que sirve para procesar la información. • Lo integran programas y datos • Hay estándar y a medida. • El estándar es el que encontramos en el mercado a disposición del usuario • El software a medida es el que diseñan analistas e implementan programadores atendiendo a las necesidades de su cliente.
  • 17. Componentes físicos. El hardware • Unidad central de proceso (UCP) oUnidad aritmético-lógica (UAL) oUnidad de control (UC) • Memoria central (RAM) • Controladores • Buses • Periféricos
  • 18. Unidad Central de Proceso UCP • Es el elemento encargado del control y ejecución de las operaciones que se efectúan en el ordenador. • Es la parte fundamental del ordenador • Se encarga de controlar todas las tareas y procesos que se realizan dentro de él. • Está formado por: • La unidad de control UC • La unidad aritmético-lógica UAL • El procesador gestiona lo que hay en la memoria desde o hacia los periféricos gracias a la unidad de E/S, buses y controladores del sistema
  • 19. Unidad de control UC La tarea fundamental de la UC es recibir información para interpretarla y procesarla después mediante las órdenes que envía a los otros componentes del ordenador
  • 20. La unidad de control  Se encarga de traer a la memoria principal (RAM) las instrucciones necesarias para la ejecución de los programas.  Interpreta y ejecuta las instrucciones en el orden adecuado para que cada una de ellas se procese en el debido instante y de forma correcta
  • 21. Componentes de la unidad de control 1. Registro de instrucción: encargado de almacenar la instrucción que se está ejecutando. 2. Registro contador de programas: contiene la dirección de memoria de la siguiente instrucción a ejecutar. 3. Decodificador: es el encargado de extraer el código de operación de la instrucción. 4. Secuenciador: genera las microórdenes necesarias para ejecutar la instrucción. 5. Reloj: proporciona una sucesión de impulsos eléctricos a intervalos constantes.
  • 22.
  • 23. Unidad aritmético-lógica UAL  Es la parte de la UCP encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas sobre la información  Operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división…  Operaciones lógicas: >, <, >=, <=, NOT, AND, OR…
  • 24. Elementos de la UAL  1. Circuito operacional: realiza las operaciones con los datos del circuito de entrada.  2. registros de entrada: contienen los operandos de la operación  3. Acumulador: almacena los resultados de las operaciones.  4. registro de estado: registra las operaciones de la operación anterior.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Memorias de almacenamiento externo  Se llaman así los soportes que son capaces de almacenar información  Discos duros, disquetes, pen drives…  Aunque estén físicamente del ordenador (discos duros) se denominan externos para diferenciarlos de la RAM
  • 29. Memorias de almacenamiento externo  Son más lentas que la memoria principal porque constan de elementos electrónicos y mecánicos  No son volátiles, la información permanece al apagar el ordenador
  • 31. Memoria RAM  Random Access Memory  Se conoce como memoria principal o central.  Todo lo que se tiene que procesar tiene que pasar por la memoria principal.
  • 32.  La memoria principal está formada por componentes electrónicos (biestables) capaces de almacenar información en forma de ceros y unos (sistema binario).  Cada información de este tipo recibe el nombre de bit.  En la RAM tienen que estar almacenados los programas y los datos que se tienen que procesar.  Se carga de la memoria externa a la principal.
  • 33. Memoria caché  Se utiliza para agilizar los cálculos  Está colocada entre el procesador y la memoria RAM  Almacenan temporalmente la información que se utiliza con más frecuencia.
  • 34. 34 Jerarquía De Memoria  Parámetros: capacidad, velocidad y precio  Problema: Diferencia de velocidad entre el procesador y la memoria.
  • 35. Celdas de memoria  Los componentes electrónicos que forman la memoria principal se denominan celdillas o biestables.  Actúan como pequeños condensadores.  La presencia de energía dentro de ellos puede traducirse como un 1 lógico.  La ausencia de energía se interpreta como un 0 lógico.
  • 36. Bloques de memoria  La información en memoria se suele almacenar en bloques.  Los bloques suelen ser de 8 celdillas  8 bits equivale a un byte (combinación de ceros y unos)  Un carácter ocupa un byte  Es decir cualquier letra o número necesita un byte para almacenarse.
  • 37. Refresco de memoria  Los condensadores transcurrido cierto tiempo se descargan  Para no perder la información de la memoria el sistema tiene que recargarlos  Este proceso es conocido como refresco de memoria.
  • 38. DRAM (Dynamic RAM)  Es un tipo de memoria RAM construida mediante condensadores  Cuando un condensador está cargado se dice que almacena un bit a 1.  Si está descargado el valor del bit es 0.  Para mantener las celdillas cargadas esta memoria necesita refrescarse cada cierto tiempo.
  • 39. DRAM (Dynamic RAM)  El refresco consiste en recargar con energía los condensadores que contienen un almacenado un 1 para evitar que la información se pierda.  Es volátil (se pierde cuando no hay suministro eléctrico)  La memoria DRAM es más lenta (mayor tiempo de acceso) que la SRAM pero más barata.
  • 40. SRAM (Static RAM)  Tipo de memoria alternativo a la DRAM  No necesita refrescarse  Es volátil  Debido a su alto coste y a su alta velocidad se suele usar como memoria caché.
  • 41. SDRAM (Synchronous Dynamic RAM)  Incorpora la capacidad de la DRAM y la velocidad de la SRAM  Necesita refresco de sus celdas pero en un intervalo mayor de tiempo  Es la que incorporan actualmente los PC´s
  • 42. DDRAM (Double Data Rate)  También conocida como memoria de doble recarga o de doble tasa de transferencia.  Compuesta por memorias SDRAM  Se refresca dos veces por impulso de reloj  Es una memoria de funcionamiento muy complicado  Es el doble de rápida que cualquiera de las anteriores
  • 43. Memoria ROM  Read only memory  Memoria de solo lectura  Contiene programas especiales que sirven para cargar e iniciar el arranque del ordenador  El software que integra la ROM forma la BIOS del ordenador (Basic Input Output System) o sistema básico de entrada/salida
  • 44. LA BIOS  Físicamente se encuentra en la placa base  Inicialmente, la BIOS se programaba sobre memorias de tipo ROM, con lo cuál cualquier modificación en el sistema no podía realizarse.  Había que sustituir el componente electrónico para modificar la configuración de la BIOS.  Posteriormente la BIOS se montó en memorias PROM (Programmable Read Only memory) que son programables una sola vez y después de haber sido montadas en la placa base.
  • 45. La BIOS  Es un código que localiza y carga el so en la memoria RAM.  Proporciona las órdenes básicas para poner en funcionamiento el hardware indispensable para empezar a trabajar  En la actualidad, se utilizan memorias EPROM (erasable programmable read only memory) que permiten cambiar la configuración asignada.
  • 46.  Todas las memorias ROM son no volátiles  No necesitan ningún suministro de energía para mantener su configuración.  La información que contienen no desaparece nunca debido a que están programadas de fábrica
  • 47. CMOS (Complementary Metal oxide Semiconductor)  Es un tipo de memoria que se caracteriza por consumir muy poca energía.  Esto la hace idónea para almacenar datos del BIOS.  Necesita siempre corriente eléctrica para que la información no se borre.  Cuando el ordenador está apagado obtiene energía de la pila de la placa base.
  • 48. SGDRAM (Super graphics dynamic random access memory)  Es una memoria incorporada en la tarjeta gráfica del ordenador.  Es de elevada capacidad y velocidad
  • 49. Dirección de memoria  Cuando se accede a una dirección de memoria, lo que se hace es acceder a un conjunto de biestables  Cada uno de los biestables es un bit lógico (0, 1)  El bit se define como la unidad mínima de información.
  • 50. Direccionamiento  Es una operación que se realiza cuando el procesador ejecuta o interpreta una operación.  Toda instrucción está compuesta por un código de operación y un operando.  El código de operación es la instrucción en sí (suma, resta…)  El operando es el dato que se va a procesar  Los modos de direccionamiento son las formas de acceder a los operandos en cada instrucción  Según el método varía la velocidad de ejecución de una instrucción
  • 52. Direccionamiento inmediato En la instrucción está incluido directamente el operando o dato
  • 53. Direccionamiento directo En la instrucción, el campo del operando contiene la dirección en memoria donde se encuentra el operando
  • 54. Direccionamiento indirecto El campo del operando contiene una dirección de memoria en la que se encuentra la dirección del operando
  • 55. Direccionamiento relativo La dirección del dato que interviene en la instrucción se obtiene sumando a la dirección de la propia instrucción una cantidad fija, que suele estar contenida en un registro especial.
  • 56.
  • 57. Ejemplo SUMA 56  Se accede a la posición 56 de memoria en la que se encuentra el dato( ej. 8).  Se realiza la operación (8+8 = 16)  El resultado se queda en la misma posición de memoria, en la 56.  Esta posición se denomina acumulador.
  • 58. Ejemplo suma 10 20  El procesador accede a la posición 10 (3)  El procesador accede a la posición 20 (2)  Almacena el resultado en la posición 20 (5)
  • 59. Ejemplo RESTA 32 12 45  Se resta a la posición 32 (5) la posición 12 (3)  Se deja el resultado en la posición 45 (2)  En los tres casos el direccionamiento utilizado es el directo que es el más habitual en operaciones aritméticas.
  • 60. Buses  Es un conjunto de líneas utilizadas para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático  Determina la velocidad de proceso de un equipo
  • 62. Bus de datos  Permite intercambiar datos entre la CPU y el resto de las unidades.  Cada instrucción de un programa y cada byte de datos viaja por este bus.  El intercambio de datos se realiza a través de un conjunto de líneas eléctricas, una por cada bit, y se transmiten todos de forma paralela.  La velocidad del bus de datos se mide en megahercios (MHz)) o gigahercios (GHz)
  • 63. Bus de datos  El tamaño del bus se mide en bits.  La CPU de los 1ºs PC tenía un bus de 8 bits => solo podían transferir un byte por cada ciclo de reloj.  Los actuales micros tienen un bus de datos de 64 bits => en un ciclo de reloj se pueden transferir hasta 8 bytes.
  • 64. Bus de direcciones  Transmite direcciones entre la CPU y la memoria.  Es empleado por la CPU para seleccionar la dirección de memoria o el periférico con el cual se va a intercambiar información.  Hay que tener en cuenta el nº de líneas o bits que forman el bus de direcciones para determinar el volumen de la memoria accesible o direccionable.
  • 65. Bus de direcciones  Cuanto mayor sea el nº de bits, mayor es el rango de memoria direccionable.  Si el bus de direcciones tiene 10 bits, se podrá acceder a 2¹⁰ posiciones de memoria, 1024 posiciones.  Si tiene 16, se accederá a 2¹⁶ posiciones, o sea, a 65536 posiciones.
  • 66. Bus de control de la CPU  Transportan señales de control que informan del estado de los dispositivos o de la dirección del flujo de la información por el bus de datos,…
  • 67. Buses de comunicación CPU Memoria Bus de datos Bus de direcciones Bus de control Teclado Monitor Impresora
  • 68. Periféricos  Son las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior  También se consideran los sistemas que almacenan información, sirviendo de memoria auxiliar a la memoria principal.
  • 69.
  • 70. 1. Periféricos de entrada (teclado) 2. Periféricos de salida (monitor) 3. Periféricos entrada/salida (lector/grabador DVD) 4. Periféricos de almacenamiento (disco duro)