SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE TRATAMIENTO
¿QUÉ SON LOS TRATAMIENTOS
NEUROLÓGICOS?
• Los tratamientos neurológicos son
aquellos que intentan abordar los
trastornos neurológicos; es decir,
tratar las enfermedades del
sistema nervioso central y
periférico (del cerebro, médula
espinal, nervios craneales y
periféricos, raíces nerviosas, el
sistema nervioso autónomo, la
placa neuromuscular y los
músculos).
¿EN QUÉ CONSISTE?
En la mayoría de los casos el tratamiento será la neurorrehabilitación para
restituir, minimizar o compensar, los déficits funcionales de una persona
afectada por una lesión neurológica grave:
• traumatismo craneoencefálico
• tumor cerebral
• Parálisis cerebral infantil
• esclerosis múltiple
• afectación raquideomedular
• encelopatía postanóxica
• Parkinson, enfermedad de Guillain-Barré, demencias y Alzheimer, Esclerosis
Lateral Amiotrófica u otras enfermedades neuromusculares.
PREPARACIÓN PARA LOS TRATAMIENTOS
NEUROLÓGICOS
1.Identificar los síntomas y signos con interrogatorio al paciente y la exploración
física.
2.Evaluar síntomas y signos físicos que se consideren importantes, así como
identificar trastornos de la función y la estructura anatómica involucrada.
3.Diagnóstico anatómico/topográfico para localizar el proceso patológico (partes
del sistema nervioso afectadas). En este punto se reconocerán signos y síntomas
del síndrome que sufra el paciente, para localizar el lugar y naturaleza de la
enfermedad. Dicho proceso se conoce como diagnóstico sindrómico.
4.Con el diagnóstico anatómico y otros datos médicos (rapidez de inicio,
evolución, curso de la enfermedad, afección de sistemas orgánicos
extraneurológicos, antecedentes…) se podrá establecer un diagnóstico
patológico. Cuando se identifica el mecanismo y causalidad de la enfermedad se
podrá hablar de diagnóstico etimológico.
5.A partir de entonces se podrá establecer un diagnóstico funcional valorando el
grado de incapacidad del paciente.
• Toda esta exploración neurológica previa servirá para saber
cuál es el mejor tratamiento en cada caso, según la patología
neurológica que sufra el paciente. Algunas de las pruebas
que se realizarán son:
• Pruebas de los nervios craneales, para evaluar su función:
prueba de sentido del olfato, pruebas visuales (campos de
confrontación), sensibilidad de la cara, presencia/ausencia
de reflejos corneales, movimientos faciales, estudio de las
cuerdas vocales…
• Pruebas de la función motora: rapidez y fuerza de
movimientos, tamaño, tono y coordinación de la
musculatura, atrofia de las extremidades, entre otras.
• Pruebas de la función refleja que permiten obtener una idea
de lo adecuada que es la actividad de la médula espinal.
• Pruebas de la función sensitiva, buscando diferencias entre
ambos lados del cuerpo, variando la intensidad del estímulo.
• Exploración de la estación y la marcha, siendo la anomalía
más común la anormalidad de la bipedestación y la marcha
(trastornos cerebelosos o del lóbulo frontal).
Cuidados tras la intervención
La mayoría de tratamientos neurológicos son progresivos y de administración/ terapia
periódica, por lo que cualquier cuidado especial y puntual será pautado por el
especialista en Neurología.
Alternativas a este tratamiento
En la actualidad se sigue trabajando continuamente en la búsqueda de
técnicas y tratamientos más avanzados en Neurología. De hecho, es una de
las áreas donde más se invierte. Los tratamientos disponibles son amplios y
la aplicación de uno u otro dependerá de la recomendación del especialista
y de la evolución del paciente.
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx

Neurologia
NeurologiaNeurologia
NeurologiaPabulo94
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
NeurologiaPabulo94
 
Tecnicas De Diagnostico
Tecnicas De DiagnosticoTecnicas De Diagnostico
Tecnicas De Diagnostico
LUISCALI
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
Sendy Montenegro
 
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacitTema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacitkarlaguzmn
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
Asuka Kinomoto
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Vania Jackelin Jesús Tresierra
 
Neuroconduccion
NeuroconduccionNeuroconduccion
Neuroconduccion
Ellanie Kim
 
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Sistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptxSistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptx
vasquezyosi70
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
MadanielaObando
 
Funciones de la neurología
Funciones de la neurologíaFunciones de la neurología
Funciones de la neurología70701212
 
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Javier Dagnesses
 
Seminario de fisiopatologia.
Seminario de fisiopatologia.Seminario de fisiopatologia.
Seminario de fisiopatologia.
Halcon DEL Sur
 
Neurología y Psiconeurología- Diapositivas
Neurología y Psiconeurología- DiapositivasNeurología y Psiconeurología- Diapositivas
Neurología y Psiconeurología- Diapositivas
Leslie Segura
 
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptxElectro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
Alejandro Lemus
 

Similar a TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx (20)

Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 
Tecnicas De Diagnostico
Tecnicas De DiagnosticoTecnicas De Diagnostico
Tecnicas De Diagnostico
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
 
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacitTema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
 
Neuroconduccion
NeuroconduccionNeuroconduccion
Neuroconduccion
 
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015
 
Neurologia aplicada
Neurologia aplicadaNeurologia aplicada
Neurologia aplicada
 
Sistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptxSistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptx
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Funciones de la neurología
Funciones de la neurologíaFunciones de la neurología
Funciones de la neurología
 
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
 
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
 
Seminario de fisiopatologia.
Seminario de fisiopatologia.Seminario de fisiopatologia.
Seminario de fisiopatologia.
 
Neurología y Psiconeurología- Diapositivas
Neurología y Psiconeurología- DiapositivasNeurología y Psiconeurología- Diapositivas
Neurología y Psiconeurología- Diapositivas
 
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptxElectro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx

  • 2. ¿QUÉ SON LOS TRATAMIENTOS NEUROLÓGICOS? • Los tratamientos neurológicos son aquellos que intentan abordar los trastornos neurológicos; es decir, tratar las enfermedades del sistema nervioso central y periférico (del cerebro, médula espinal, nervios craneales y periféricos, raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular y los músculos).
  • 3. ¿EN QUÉ CONSISTE? En la mayoría de los casos el tratamiento será la neurorrehabilitación para restituir, minimizar o compensar, los déficits funcionales de una persona afectada por una lesión neurológica grave: • traumatismo craneoencefálico • tumor cerebral • Parálisis cerebral infantil • esclerosis múltiple • afectación raquideomedular • encelopatía postanóxica • Parkinson, enfermedad de Guillain-Barré, demencias y Alzheimer, Esclerosis Lateral Amiotrófica u otras enfermedades neuromusculares.
  • 4. PREPARACIÓN PARA LOS TRATAMIENTOS NEUROLÓGICOS 1.Identificar los síntomas y signos con interrogatorio al paciente y la exploración física. 2.Evaluar síntomas y signos físicos que se consideren importantes, así como identificar trastornos de la función y la estructura anatómica involucrada. 3.Diagnóstico anatómico/topográfico para localizar el proceso patológico (partes del sistema nervioso afectadas). En este punto se reconocerán signos y síntomas del síndrome que sufra el paciente, para localizar el lugar y naturaleza de la enfermedad. Dicho proceso se conoce como diagnóstico sindrómico. 4.Con el diagnóstico anatómico y otros datos médicos (rapidez de inicio, evolución, curso de la enfermedad, afección de sistemas orgánicos extraneurológicos, antecedentes…) se podrá establecer un diagnóstico patológico. Cuando se identifica el mecanismo y causalidad de la enfermedad se podrá hablar de diagnóstico etimológico. 5.A partir de entonces se podrá establecer un diagnóstico funcional valorando el grado de incapacidad del paciente.
  • 5. • Toda esta exploración neurológica previa servirá para saber cuál es el mejor tratamiento en cada caso, según la patología neurológica que sufra el paciente. Algunas de las pruebas que se realizarán son: • Pruebas de los nervios craneales, para evaluar su función: prueba de sentido del olfato, pruebas visuales (campos de confrontación), sensibilidad de la cara, presencia/ausencia de reflejos corneales, movimientos faciales, estudio de las cuerdas vocales… • Pruebas de la función motora: rapidez y fuerza de movimientos, tamaño, tono y coordinación de la musculatura, atrofia de las extremidades, entre otras. • Pruebas de la función refleja que permiten obtener una idea de lo adecuada que es la actividad de la médula espinal. • Pruebas de la función sensitiva, buscando diferencias entre ambos lados del cuerpo, variando la intensidad del estímulo. • Exploración de la estación y la marcha, siendo la anomalía más común la anormalidad de la bipedestación y la marcha (trastornos cerebelosos o del lóbulo frontal).
  • 6. Cuidados tras la intervención La mayoría de tratamientos neurológicos son progresivos y de administración/ terapia periódica, por lo que cualquier cuidado especial y puntual será pautado por el especialista en Neurología. Alternativas a este tratamiento En la actualidad se sigue trabajando continuamente en la búsqueda de técnicas y tratamientos más avanzados en Neurología. De hecho, es una de las áreas donde más se invierte. Los tratamientos disponibles son amplios y la aplicación de uno u otro dependerá de la recomendación del especialista y de la evolución del paciente.