SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
NEUROPSIQUIÁTRICA
.
Paola Andrea Serna Jiménez.
Residente segundo año
Psiquiatría UPB
“El primer y mas importante
metodo de examinar es la
conversación con el
paciente…El examen fisico es
sin lugar a dudas obligatorio
en todos los casos, aunque
sólo en algunos lleva a
resultados que ayuden con la
evaluación de la enfermedad
mental” Jaspers
INTRODUCCION
La evaluación neuropsiquiátrica de un paciente
con alteraciones comportamentales es compleja
y multidimensional la cual utiliza enfoques
neurológicos, psicológicos y psiquiátricos para
determinar como una enfermedad neurológica o
psiquiátrica puede afectar el comportamiento del
paciente. Con el crecimiento del conocimiento
en demencias, TEC y con la ganancia en
neuroimagenes los bordes entre neurología y
psiquiatría se estan disolviendo.
ASPECTOS HISTÓRICOS
La evaluación neuropsiquiátrica moderna acercamiento
integrado de mente, cerebro y comportamiento, 
incluyendo Freud, Kraepelin, Charcot y Alzheimer.
Neurólogo
Fundo el psicoanálisis
Psiquiatra
Describió la enfermedad neurodegenerativa
ASPECTOS HISTORICOS
Enfermedad
neuropsiquiátrica
Neurología Psiquiatría
Fuerzas
fundamentales
SIGLO
XX
ENFOQUE CONTEMPORANEO
ALCANCE FENOMENOLÓGICO
Proceso de interacción entre neurodesarrollo,
neurodegeneración y función psicológica.
Secuencia de manifestaciones clinicas puede
variar: una anormalidad en el neurodesarrollo 
puede precipitar una maladaptación
psicodinámica  disfunción social depresión.
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
El rango de la evaluación
neuropsiquiátrica esta
compuesta no solo por el
comportamiento y el examen
mental, sino también por la
evaluación neurológica
básica.
La evaluación
neuropsiquátrica representa
la implementación integrada
de un diagnóstico multiaxiial.
SUPERPOSICION DE DOMINIOS
Las distinciones entre los dominios cognitivos son arbitrarias 
ninguna funcion cognitiva existe de manera aislada.
Alteracion en el lenguaje o la atencion altera medidas de
memoria.
La mayoria de los instrumentos miden mas de una habilidad
cognitiva.
La utilidad de las pruebas neuropsicológicas en la evaluación
neuropsiquiátrica se basa en:
1. Mayor sensibilidad en detección de deficits potencialmente no
descubiertos en la consulta.
2. Dar información cuantitativa de la disfunción cognitiva por
dominios.
3. Delinear alteraciones de perfiles especificos gracias a la
evaluación sistemática multidominio.
4. Cambios cuantitativos en el tiempo.
“En general, los sustratos anatómicos de los
estados emocionales conscientes, difieren de
aquellos procesamientos emocionalee no
conscientes, especificamente en la ausencia de
un papel para la amigdala”
“
¿Porque la neuropsiquiatría necesita
atender la subjetividad del paciente?.
Historia
neuropsiquiátrica
◆Obtener una historia de las capacidades mentales,
cognitivas y sociales y el deterioro en el timpo es
importante.
◆Asi como ciertos sintomas involucran vias
neuroanatomicas especificas, otros sintomas tiene
valores localizadores.
◆La mayoria de pacientes con enfermedades
neuropsiquaitricas son malos informtantes.
Algunos pacientes pueden ni siquiera saber porque van al
neuropsiquiatra pérdida de memoria, no introspección
Tambien hay pacientes (ansiosos y depresivos) que exageran sus
asuntos cognitivos.
Poner atención a la velociadad de inicio, el patron de evolución y
su curso.
Obtener historia familiar.
Evaluar medicamentos actuales que puedan afectar la memoria
Buscar alteraciones del sueño
Obtener historia médica
general enfermedades
posiblemente relevantes en
neuropsiquaitría.
No hay limites en que
información médica es
importante
Tomando la historia neuropsiquiatrica…
Nacimiento y
neurodesarrollo.
Complicaciones del
embarazo.
Estrés fetal al nacimiento
Factores importantes en el
nurodesarrollo.
Rendimiento escolar.
TEC y sus
secuelas…
◆El TEC es común y
es un factor
potencial en
trastornos
psicóticos y del
ánimo posteriores,
así como deterioro
cognitivo, epilepsia
y TEPT.
Se debe indagar
sobre historia de
TEC en cada
paciente. La pérdida
de consciencia no es
un prerequisito
importante para la
pérdida de memoria.
La amnesia es el
mejor predictor de
secuelas e inidca
severidad del
evento.
Tomando la historia neuropsiquiatrica…
Historia clinica…
Los sintomas cognitivos pueden ser camuflados por sintomas
afectivos o comportamentales más dramáticos
La mayoría de pacientes van a hablar de sus quejas cognitivas 
problemas de memoria
Las alteraciones cognitivas pueden reflejar ideación depresiva y
fallas en la atención
Quejas en la atención dividia y en el desempeño de tareas
automáticas son mas de origen orgánico
Historia clinica…
◆SINTOMAS ALIMENTARIOS Y CAMBIOS DE PERSONALIDAD
Sueño
excesivo en el
dia
Ronquidos y
cefalea
matutina
Fatiga
Comportamien
to anormal
durante el
sueño
Patrones
anormales de
Cambios en el
comportamiento
sexual
Cambio en los
intereses
sexuales
Cambios en la
personalidad:
timidez,
irritabilidad,
pérdida del
sentido del
humor
Examinando al paciente neuropsiquiatrico…
Apariencia
general
Factores
dismórfico
s
Labio
leporina y
paladar
hendido
Asimetría
de las
extremida
des
Baja
estatura
Patrones
respiratorios
anormales
Fiebre,
taquicardia
, taquipnea
Signos vitales
Pérdida o
ganacia de
peso
Examen fisico
Piel Cabeza Ojos
Corazon Cuello Extremidades
Examen
neurológico
“◆Ademas de examen mental, un examen neurológico
detallado se requiere.
◆La historia clinica y examen neurológico, puede ayudar
en el diagnóstico de demencia, pero la parte mas
importante para determinar la presencia de demencia es
el examen mental.
Examen neurologico
Estado
mental
Cráneo y
columna
Nervios
craneales
Sistema
motor
Coordinación Reflejos Sensibilidad Esfínteres
Signos blandos
Sinquinesias
Exrtinsion
Órdenes motoras
Evaluación de examen mental
Evaluación clinica organizada de varios dominios cógnitivos como:
nivel de consciencia, lenguaje y comprensión, seguimiento de
ordenes, procesamiento del pensamiento, grado de instrospección y
juicio y raciocinio
Observación Nivel de consciencia Nivel de concentración y
atención  Comportamento social Fluencia verbal  Afecto
Pensamiento Percepción
Tres formas de evaluar el estado mental:
1. Clinical Dementia Rating Scale”.
2. MMSE y MoCA.
3. Evaluar el estado mental usando test neurológicos
especiales que se enfocan es dominios especiales de la
cogniciónmemoria episódica, memoria de trabajo,
memoria procedimental y memoria declarativa, habilidades
linguisticas,habilidades visuoespaciales.
Evaluación de examen mental
MMSE
• Test corto de 30
items
• Visión global de la
función cognitiva
del paciente:
orientación,
registro, atención,
cálculo, nominación
y lenguaje. .
MOCA
• Escala de 30
puntos.
• Memoria a corto
plazo, habilidades
visoespaciales,
lenguaje,
construcción y
funciones.
• Detección
temprana de
demencia
Memoria episódica
Casi todos los pacientes con demencia se quean
de deficit en la memoria.
Los test mencionados anteriormente evaluan la
memoria episódica: orientación y nominación.
Se requieren test mas sensibles para discriminar
entre deficit de aprendizaje, codificación y
evocación Hopkins Verbal Learning, California
Verbal Learning o Wechsler Memory Scale
Lenguaje
Boston Naming Test
Western Aphasia Battery.
The Boston Diagnostic Aphasia Examination
Controlled Oral Word Association Test.14
Pacientes con demencia con alteración en las
funciones del lobulo frontal pueden tener reducciones
sutiles en la fluencia semántica
Atención y vigilancia
AD  heminegligencia espacial
Trail Making subtest del MoCA
Behavioral Inattention Test
Conners Continuous Performance Test III
Habilidades visoespaciales
AD  deficit visuospatial  alteraciones en la memoria
visoespacial
Algunas formas de demencia  alteracion en el reconociemito de
rostros
MoCA
Rey- Osterrieth Complex
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivas: pensamiento divergente, planear e inicar
activiades, cumplir un objetivo, no hacer actividades que no esten
orientadas a un objwetivo.
Una de la smayores disfunciones ejecutivas es la abulia-apatia.
Stroop Test
Wisconsin
Card Sorting
Tower of
London Test o
Tower of Hanoi
Tests.
Praxias
4 formas de apraxia asociadas con demencia:
1. Apraxia ideacional
2. 2. Apraxia conceptual
3. Apraxia ideomotora
4. Apraxia
Florida
Apraxia
Battery
Apraxia
Screen of
TULIA
Evaluación funcional
Se recomienda hacer mediciones de la funcionalidad del paciente
anualmente para pacientes con demencia actividades
instrumentales del día a día y actividades diarias.
Barthel Activities of Daily Living
Modified Blessed Dementia Scale
Functional Activities Questionnaire
Index of Independence in Activities of Daily Living
Instrumental Activities of Daily Living Scale
Evaluación comportamental
• Los sintomas comportamentales pueden ocurrir en cualquier tipo de
demencia, y son un marcador importante en la demencia
frontotemporal.
• Es frecuente en pacientes con daño cerebral por trauma
• Estos sintomas son mas discapacitantes que los sintomas
cognitivos.
Agitación Apatía
Cambios en los
hábitos
alimentarios
Cambios en el
ciclo sueño/vigilia
Impulsividad
Hiperactividad
Comportamientos
repetitivos
Resistencia con
el cuidador
Problemas del
sueño
Comportamientos
socialmente
inapropiados
Agresividad física
o verbal
Alteraciones
afectivas
Delirios Alucinaciones
with metal in their body and pacemakers may not be able to undergo MRI. In patients with cognitive
impairment certain structural pathologies such as stroke, multiple sclerosis, hydrocephalus, and cancers can
be eliminated using MRI or CT scan of brain. In those patients with degenerative dementia the patterns of
atrophy may also help with the diagnosis. For example, patient with AD will often show atrophy of their
medial temporal lobe, patients with logopenic primary progressive aphasia will show atrophy of the left
parietal lobe, and those with semantic dementia their left anterior temporal lobe. The blood studies should
include complete blood count, comprehensive metabolic panel, thyroid function tests, vitamins B1, B6, B12,
D, and folate levels, HBA1c, ESR and CRP. In those patients who may have infections, blood tests such as
those forsyphilis fluorescent treponemal antibody absorption (FTA-ABS), HIV, and Lyme titer, should be
obtained. In cases suspicious for underlying occult malignancies paraneoplastic panel, particularly anti-N-
methyl-D-aspartate receptor (NMDAR) antibodies, antibodies directed against voltage-gated potassium
channels and against voltagegated calcium channels should be checked. In patients with cognitive decline
and memory loss electroencephalography (EEG) is ordered on a case-by-case basis to exclude seizures,
encephalopathy, and certain diseases such as Creutzfeldt-Jakob disease. Nerve conduction studies and
needle electromyography are utilized to confirm certain diseases such as amyotrophic lateral sclerosis and
myotonic dystrophy which also include cognitive impairment and dementia. Sleep studies are indicated in
certain patients with sleep disorders, particularly with sleep apnea, since apnea may contribute to memory
and thinking decline. Spinal tap and examination of CSF is another informative test which should be on
selective cases. CSF can be examined for certain biomarkers such protein 14-3-3, total tau, and RT-QuiC for
diagnosis of Creutzfeldt-Jakob disease or longitudinal assessment of CSF for total tau protein,
hyperphosphoryalted tau protein 181, beta-amyloid (1-42) protein levels for diagnosis of Alzheimer disease,
as well as test for infectious agents, including fungi (eg, Cryptococcus), syphilis, bacteria, and viruses (eg,
herpes).
Bibliografia
Stuart C. Yudofsky, M.D., H. Florence Kim, M.D. Neuropsychiatric
Assessment Washington, DC. London, England. 2004
Neurol Clin 34 (2016) 1–16
Psychiatr Clin N Am 28 (2005) 507–547

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Batería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufmanBatería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufman
Virginia Álvarez Albajara
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...Isabel Ibarrola
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
yohannafreitez
 
Test dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraTest dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraNOELIA04
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosJoss Segura Arrieta
 
Wais III - Teorico
Wais III - TeoricoWais III - Teorico
Wais III - Teorico
Ivonne Muñoz
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
Doris Valdez Medina
 
2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones PsiconeurologicasDaniel
 
Principios básicos neuropsicología infantil
Principios básicos neuropsicología infantilPrincipios básicos neuropsicología infantil
Principios básicos neuropsicología infantil
Sebastian Jiménez
 
Evaluación neuropsicologica neuropsi - Atención y memoria. Ostrosky
Evaluación neuropsicologica neuropsi - Atención y memoria. OstroskyEvaluación neuropsicologica neuropsi - Atención y memoria. Ostrosky
Evaluación neuropsicologica neuropsi - Atención y memoria. Ostrosky
Marisol Rincon
 
5. Informe de evaluación psicologica-Certificado.pdf
5. Informe de evaluación psicologica-Certificado.pdf5. Informe de evaluación psicologica-Certificado.pdf
5. Informe de evaluación psicologica-Certificado.pdf
LUZMARYCAMPOSANOCAPC
 
Test de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de reyTest de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de rey
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
centroseta
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionyocelinlora26
 

La actualidad más candente (20)

Batería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufmanBatería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufman
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
 
Test dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraTest dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescritura
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
 
Wais III - Teorico
Wais III - TeoricoWais III - Teorico
Wais III - Teorico
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 
2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas
 
Enfen
EnfenEnfen
Enfen
 
Principios básicos neuropsicología infantil
Principios básicos neuropsicología infantilPrincipios básicos neuropsicología infantil
Principios básicos neuropsicología infantil
 
Evaluación neuropsicologica neuropsi - Atención y memoria. Ostrosky
Evaluación neuropsicologica neuropsi - Atención y memoria. OstroskyEvaluación neuropsicologica neuropsi - Atención y memoria. Ostrosky
Evaluación neuropsicologica neuropsi - Atención y memoria. Ostrosky
 
5. Informe de evaluación psicologica-Certificado.pdf
5. Informe de evaluación psicologica-Certificado.pdf5. Informe de evaluación psicologica-Certificado.pdf
5. Informe de evaluación psicologica-Certificado.pdf
 
Test de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de reyTest de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de rey
 
Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 

Similar a Evaluacion neuropsiquiatrica

Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
Aurelio Hernandez Garcia
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Jamesagv
 
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Roberto Polanco - Carrasco
 
Lopera. anamnesis
Lopera. anamnesisLopera. anamnesis
Lopera. anamnesisJuan Urazan
 
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptxNEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx
FelixVillamizar2
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Medical & Gabeents
 
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
ssuser3e9ea0
 
1349573969-1662016105118.ppt
1349573969-1662016105118.ppt1349573969-1662016105118.ppt
1349573969-1662016105118.ppt
natanael16
 
DEPRESIÓN
DEPRESIÓNDEPRESIÓN
DEPRESIÓN
PsiclogaNlidaBez
 
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
PsiclogaNlidaBez
 
La depresión.ppt
La depresión.pptLa depresión.ppt
La depresión.ppt
Diana444903
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
angelgarca80
 
Neuroimagen en Psiquiatria.pdf
Neuroimagen en Psiquiatria.pdfNeuroimagen en Psiquiatria.pdf
Neuroimagen en Psiquiatria.pdf
John Elber Tafur C
 
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farrerazEXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
JuanJoseRojas17
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
MadanielaObando
 
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
toweringmecca2770
 

Similar a Evaluacion neuropsiquiatrica (20)

Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
 
Lopera. anamnesis
Lopera. anamnesisLopera. anamnesis
Lopera. anamnesis
 
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptxNEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
 
1349573969-1662016105118.ppt
1349573969-1662016105118.ppt1349573969-1662016105118.ppt
1349573969-1662016105118.ppt
 
DEPRESIÓN
DEPRESIÓNDEPRESIÓN
DEPRESIÓN
 
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
 
La depresión.ppt
La depresión.pptLa depresión.ppt
La depresión.ppt
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Neuroimagen en Psiquiatria.pdf
Neuroimagen en Psiquiatria.pdfNeuroimagen en Psiquiatria.pdf
Neuroimagen en Psiquiatria.pdf
 
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farrerazEXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 

Más de Paola andrea Serna Jimenez

Neuroestimulacion
NeuroestimulacionNeuroestimulacion
Neuroestimulacion
Paola andrea Serna Jimenez
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
Paola andrea Serna Jimenez
 
Sind de alienacion parental
Sind de alienacion parentalSind de alienacion parental
Sind de alienacion parental
Paola andrea Serna Jimenez
 
Disfuncion sexual
Disfuncion sexualDisfuncion sexual
Disfuncion sexual
Paola andrea Serna Jimenez
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Matoneo
MatoneoMatoneo
Agresividad
AgresividadAgresividad
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Memoria
MemoriaMemoria
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
Paola andrea Serna Jimenez
 
Curso y pronostico de la esquizofrenia
Curso y pronostico de la esquizofreniaCurso y pronostico de la esquizofrenia
Curso y pronostico de la esquizofrenia
Paola andrea Serna Jimenez
 
Epidemio esquizo
Epidemio esquizoEpidemio esquizo
Epidemio esquizo
Paola andrea Serna Jimenez
 
Psicopatologia afectiva
Psicopatologia afectivaPsicopatologia afectiva
Psicopatologia afectiva
Paola andrea Serna Jimenez
 
Antipsicoticosfinal
AntipsicoticosfinalAntipsicoticosfinal
Antipsicoticosfinal
Paola andrea Serna Jimenez
 
Meninges, Ventriculos y LCR
Meninges, Ventriculos y LCRMeninges, Ventriculos y LCR
Meninges, Ventriculos y LCR
Paola andrea Serna Jimenez
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Paola andrea Serna Jimenez
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica

Más de Paola andrea Serna Jimenez (19)

Neuroestimulacion
NeuroestimulacionNeuroestimulacion
Neuroestimulacion
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
 
Sind de alienacion parental
Sind de alienacion parentalSind de alienacion parental
Sind de alienacion parental
 
Disfuncion sexual
Disfuncion sexualDisfuncion sexual
Disfuncion sexual
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
Curso y pronostico de la esquizofrenia
Curso y pronostico de la esquizofreniaCurso y pronostico de la esquizofrenia
Curso y pronostico de la esquizofrenia
 
Epidemio esquizo
Epidemio esquizoEpidemio esquizo
Epidemio esquizo
 
Psicopatologia afectiva
Psicopatologia afectivaPsicopatologia afectiva
Psicopatologia afectiva
 
Antipsicoticosfinal
AntipsicoticosfinalAntipsicoticosfinal
Antipsicoticosfinal
 
Meninges, Ventriculos y LCR
Meninges, Ventriculos y LCRMeninges, Ventriculos y LCR
Meninges, Ventriculos y LCR
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Evaluacion neuropsiquiatrica

  • 1. EVALUACIÓN NEUROPSIQUIÁTRICA . Paola Andrea Serna Jiménez. Residente segundo año Psiquiatría UPB
  • 2. “El primer y mas importante metodo de examinar es la conversación con el paciente…El examen fisico es sin lugar a dudas obligatorio en todos los casos, aunque sólo en algunos lleva a resultados que ayuden con la evaluación de la enfermedad mental” Jaspers
  • 3. INTRODUCCION La evaluación neuropsiquiátrica de un paciente con alteraciones comportamentales es compleja y multidimensional la cual utiliza enfoques neurológicos, psicológicos y psiquiátricos para determinar como una enfermedad neurológica o psiquiátrica puede afectar el comportamiento del paciente. Con el crecimiento del conocimiento en demencias, TEC y con la ganancia en neuroimagenes los bordes entre neurología y psiquiatría se estan disolviendo.
  • 4. ASPECTOS HISTÓRICOS La evaluación neuropsiquiátrica moderna acercamiento integrado de mente, cerebro y comportamiento,  incluyendo Freud, Kraepelin, Charcot y Alzheimer. Neurólogo Fundo el psicoanálisis Psiquiatra Describió la enfermedad neurodegenerativa
  • 6. ENFOQUE CONTEMPORANEO ALCANCE FENOMENOLÓGICO Proceso de interacción entre neurodesarrollo, neurodegeneración y función psicológica. Secuencia de manifestaciones clinicas puede variar: una anormalidad en el neurodesarrollo  puede precipitar una maladaptación psicodinámica  disfunción social depresión.
  • 7. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES El rango de la evaluación neuropsiquiátrica esta compuesta no solo por el comportamiento y el examen mental, sino también por la evaluación neurológica básica. La evaluación neuropsiquátrica representa la implementación integrada de un diagnóstico multiaxiial.
  • 8. SUPERPOSICION DE DOMINIOS Las distinciones entre los dominios cognitivos son arbitrarias  ninguna funcion cognitiva existe de manera aislada. Alteracion en el lenguaje o la atencion altera medidas de memoria. La mayoria de los instrumentos miden mas de una habilidad cognitiva. La utilidad de las pruebas neuropsicológicas en la evaluación neuropsiquiátrica se basa en: 1. Mayor sensibilidad en detección de deficits potencialmente no descubiertos en la consulta. 2. Dar información cuantitativa de la disfunción cognitiva por dominios. 3. Delinear alteraciones de perfiles especificos gracias a la evaluación sistemática multidominio. 4. Cambios cuantitativos en el tiempo.
  • 9. “En general, los sustratos anatómicos de los estados emocionales conscientes, difieren de aquellos procesamientos emocionalee no conscientes, especificamente en la ausencia de un papel para la amigdala”
  • 10. “ ¿Porque la neuropsiquiatría necesita atender la subjetividad del paciente?.
  • 12. ◆Obtener una historia de las capacidades mentales, cognitivas y sociales y el deterioro en el timpo es importante. ◆Asi como ciertos sintomas involucran vias neuroanatomicas especificas, otros sintomas tiene valores localizadores. ◆La mayoria de pacientes con enfermedades neuropsiquaitricas son malos informtantes. Algunos pacientes pueden ni siquiera saber porque van al neuropsiquiatra pérdida de memoria, no introspección Tambien hay pacientes (ansiosos y depresivos) que exageran sus asuntos cognitivos. Poner atención a la velociadad de inicio, el patron de evolución y su curso. Obtener historia familiar. Evaluar medicamentos actuales que puedan afectar la memoria Buscar alteraciones del sueño
  • 13. Obtener historia médica general enfermedades posiblemente relevantes en neuropsiquaitría. No hay limites en que información médica es importante Tomando la historia neuropsiquiatrica… Nacimiento y neurodesarrollo. Complicaciones del embarazo. Estrés fetal al nacimiento Factores importantes en el nurodesarrollo. Rendimiento escolar.
  • 14. TEC y sus secuelas… ◆El TEC es común y es un factor potencial en trastornos psicóticos y del ánimo posteriores, así como deterioro cognitivo, epilepsia y TEPT. Se debe indagar sobre historia de TEC en cada paciente. La pérdida de consciencia no es un prerequisito importante para la pérdida de memoria. La amnesia es el mejor predictor de secuelas e inidca severidad del evento. Tomando la historia neuropsiquiatrica…
  • 15. Historia clinica… Los sintomas cognitivos pueden ser camuflados por sintomas afectivos o comportamentales más dramáticos La mayoría de pacientes van a hablar de sus quejas cognitivas  problemas de memoria Las alteraciones cognitivas pueden reflejar ideación depresiva y fallas en la atención Quejas en la atención dividia y en el desempeño de tareas automáticas son mas de origen orgánico
  • 16. Historia clinica… ◆SINTOMAS ALIMENTARIOS Y CAMBIOS DE PERSONALIDAD Sueño excesivo en el dia Ronquidos y cefalea matutina Fatiga Comportamien to anormal durante el sueño Patrones anormales de Cambios en el comportamiento sexual Cambio en los intereses sexuales Cambios en la personalidad: timidez, irritabilidad, pérdida del sentido del humor
  • 17.
  • 18. Examinando al paciente neuropsiquiatrico… Apariencia general Factores dismórfico s Labio leporina y paladar hendido Asimetría de las extremida des Baja estatura
  • 20. Examen fisico Piel Cabeza Ojos Corazon Cuello Extremidades
  • 22. “◆Ademas de examen mental, un examen neurológico detallado se requiere. ◆La historia clinica y examen neurológico, puede ayudar en el diagnóstico de demencia, pero la parte mas importante para determinar la presencia de demencia es el examen mental.
  • 25. Evaluación de examen mental Evaluación clinica organizada de varios dominios cógnitivos como: nivel de consciencia, lenguaje y comprensión, seguimiento de ordenes, procesamiento del pensamiento, grado de instrospección y juicio y raciocinio Observación Nivel de consciencia Nivel de concentración y atención  Comportamento social Fluencia verbal  Afecto Pensamiento Percepción
  • 26. Tres formas de evaluar el estado mental: 1. Clinical Dementia Rating Scale”. 2. MMSE y MoCA. 3. Evaluar el estado mental usando test neurológicos especiales que se enfocan es dominios especiales de la cogniciónmemoria episódica, memoria de trabajo, memoria procedimental y memoria declarativa, habilidades linguisticas,habilidades visuoespaciales. Evaluación de examen mental
  • 27. MMSE • Test corto de 30 items • Visión global de la función cognitiva del paciente: orientación, registro, atención, cálculo, nominación y lenguaje. . MOCA • Escala de 30 puntos. • Memoria a corto plazo, habilidades visoespaciales, lenguaje, construcción y funciones. • Detección temprana de demencia
  • 28. Memoria episódica Casi todos los pacientes con demencia se quean de deficit en la memoria. Los test mencionados anteriormente evaluan la memoria episódica: orientación y nominación. Se requieren test mas sensibles para discriminar entre deficit de aprendizaje, codificación y evocación Hopkins Verbal Learning, California Verbal Learning o Wechsler Memory Scale
  • 29. Lenguaje Boston Naming Test Western Aphasia Battery. The Boston Diagnostic Aphasia Examination Controlled Oral Word Association Test.14 Pacientes con demencia con alteración en las funciones del lobulo frontal pueden tener reducciones sutiles en la fluencia semántica
  • 30. Atención y vigilancia AD  heminegligencia espacial Trail Making subtest del MoCA Behavioral Inattention Test Conners Continuous Performance Test III
  • 31. Habilidades visoespaciales AD  deficit visuospatial  alteraciones en la memoria visoespacial Algunas formas de demencia  alteracion en el reconociemito de rostros MoCA Rey- Osterrieth Complex
  • 32. Funciones ejecutivas Funciones ejecutivas: pensamiento divergente, planear e inicar activiades, cumplir un objetivo, no hacer actividades que no esten orientadas a un objwetivo. Una de la smayores disfunciones ejecutivas es la abulia-apatia. Stroop Test Wisconsin Card Sorting Tower of London Test o Tower of Hanoi Tests.
  • 33. Praxias 4 formas de apraxia asociadas con demencia: 1. Apraxia ideacional 2. 2. Apraxia conceptual 3. Apraxia ideomotora 4. Apraxia Florida Apraxia Battery Apraxia Screen of TULIA
  • 34. Evaluación funcional Se recomienda hacer mediciones de la funcionalidad del paciente anualmente para pacientes con demencia actividades instrumentales del día a día y actividades diarias. Barthel Activities of Daily Living Modified Blessed Dementia Scale Functional Activities Questionnaire Index of Independence in Activities of Daily Living Instrumental Activities of Daily Living Scale
  • 35. Evaluación comportamental • Los sintomas comportamentales pueden ocurrir en cualquier tipo de demencia, y son un marcador importante en la demencia frontotemporal. • Es frecuente en pacientes con daño cerebral por trauma • Estos sintomas son mas discapacitantes que los sintomas cognitivos. Agitación Apatía Cambios en los hábitos alimentarios Cambios en el ciclo sueño/vigilia Impulsividad Hiperactividad Comportamientos repetitivos Resistencia con el cuidador Problemas del sueño Comportamientos socialmente inapropiados Agresividad física o verbal Alteraciones afectivas Delirios Alucinaciones
  • 36. with metal in their body and pacemakers may not be able to undergo MRI. In patients with cognitive impairment certain structural pathologies such as stroke, multiple sclerosis, hydrocephalus, and cancers can be eliminated using MRI or CT scan of brain. In those patients with degenerative dementia the patterns of atrophy may also help with the diagnosis. For example, patient with AD will often show atrophy of their medial temporal lobe, patients with logopenic primary progressive aphasia will show atrophy of the left parietal lobe, and those with semantic dementia their left anterior temporal lobe. The blood studies should include complete blood count, comprehensive metabolic panel, thyroid function tests, vitamins B1, B6, B12, D, and folate levels, HBA1c, ESR and CRP. In those patients who may have infections, blood tests such as those forsyphilis fluorescent treponemal antibody absorption (FTA-ABS), HIV, and Lyme titer, should be obtained. In cases suspicious for underlying occult malignancies paraneoplastic panel, particularly anti-N- methyl-D-aspartate receptor (NMDAR) antibodies, antibodies directed against voltage-gated potassium channels and against voltagegated calcium channels should be checked. In patients with cognitive decline and memory loss electroencephalography (EEG) is ordered on a case-by-case basis to exclude seizures, encephalopathy, and certain diseases such as Creutzfeldt-Jakob disease. Nerve conduction studies and needle electromyography are utilized to confirm certain diseases such as amyotrophic lateral sclerosis and myotonic dystrophy which also include cognitive impairment and dementia. Sleep studies are indicated in certain patients with sleep disorders, particularly with sleep apnea, since apnea may contribute to memory and thinking decline. Spinal tap and examination of CSF is another informative test which should be on selective cases. CSF can be examined for certain biomarkers such protein 14-3-3, total tau, and RT-QuiC for diagnosis of Creutzfeldt-Jakob disease or longitudinal assessment of CSF for total tau protein, hyperphosphoryalted tau protein 181, beta-amyloid (1-42) protein levels for diagnosis of Alzheimer disease, as well as test for infectious agents, including fungi (eg, Cryptococcus), syphilis, bacteria, and viruses (eg, herpes).
  • 37. Bibliografia Stuart C. Yudofsky, M.D., H. Florence Kim, M.D. Neuropsychiatric Assessment Washington, DC. London, England. 2004 Neurol Clin 34 (2016) 1–16 Psychiatr Clin N Am 28 (2005) 507–547