SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de Clases Particulares de Biología y Ciencias Biológicas Cel: 96990520Servicio de Clases Particulares de Biología y Ciencias Biológicas Cel: 96990520
RECICLAJERECICLAJE
Prof. Alejandro Ostoic RozziProf. Alejandro Ostoic Rozzi
ALGO MAS SOBRE LAS CELULAS NERVIOSASALGO MAS SOBRE LAS CELULAS NERVIOSAS
• ELEMENTOS NERVIOSOS PROPIAMENTE TALES
– NEURONAS
• ELEMENTOS INTERSTICIALES
– CELULAS NEUROGLICAS
• TEJIDO CONECTIVO
– FORMA LAS ENVOLTURAS DEL TEJIDO NERVIOSO
(parte de las meninges del SNC y vainas que envuelven los
nervios, cápsulas de los ganglios y tejido conectivo asociado a las
terminaciones nerviosas y órganos sensoriales)
COMPONENTES HISTOLOGICOS (SNC y SNP)
• NEURONAS Y NEUROGLIA (excepto microglía):NEURONAS Y NEUROGLIA (excepto microglía):
– ORIGEN ECTODERMICOORIGEN ECTODERMICO
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
• A) DE ACUERDO A SU MORFOLOGIA:A) DE ACUERDO A SU MORFOLOGIA:
– SEGÚN N° DE PROLONGACIONES CELULARESSEGÚN N° DE PROLONGACIONES CELULARES
• UNIPOLARESUNIPOLARES
• BIPOLARESBIPOLARES
• MULTIPOLARESMULTIPOLARES
– SEGÚN LARGO DEL AXONSEGÚN LARGO DEL AXON
• AXON LARGO O GOLGI IAXON LARGO O GOLGI I
• AXON CORTO O GOLGI IIAXON CORTO O GOLGI II
• BB) DE ACUERDO A SU FUNCION:) DE ACUERDO A SU FUNCION:
– SENSITIVAS Y NEUROSENSORIALESSENSITIVAS Y NEUROSENSORIALES
– MOTORASMOTORAS
– DE ASOCIACIONDE ASOCIACION
– SIMPATICAS – PARASIMPATICASSIMPATICAS – PARASIMPATICAS
– NEUROSECRETORASNEUROSECRETORAS
• C)C) DE ACUERDO A SU LOCALIZACION:DE ACUERDO A SU LOCALIZACION:
– CENTRALESCENTRALES
– PERIFERICASPERIFERICAS
Tipos de neuronas de
acuerdo al número de
procesos que se originan
desde el cuerpo celular
Regiones funcionales de las neuronas. La mayoría de las neuronas poseen 4 regiones
funcionales:1) receptora o de entrada, 2) integrativa, 3) conductora, 4) de salida
(transmisión química)
Esquema de un neurona
que muestra los
diferentes componentes
o partes.
Los principales tipos de células gliales SNC son los
astrocitos y oligodendrocitos y en el SNP, las células de
Schwann.
Modulación de la transmisión sináptica por la glía
El SN funciona en base a Reflejos, respuesta involuntaria o
automática y estereotipada a estímulos sensoriales
específicos. El ReflejoReflejo es la actividad sensorial básica e
integrativa del SN cuya base anatómica es el Arco ReflejoArco Reflejo.
El Arco Reflejo y potenciales eléctricos generados en los distintos
componentes del arco
Reflejo rotuliano o patelar (reflejo miotático) como ejemplo
de una acto conductual simple controlado por conexiones
monosinápticas entre neuronas sensoriales y motoras
VIAS AFERENTES O SENSITIVASVIAS AFERENTES O SENSITIVAS
Prof. Alejandro Ostoic RozziProf. Alejandro Ostoic Rozzi
VÍAS AFERENTES SOMATICAS DE ORIGEN:VÍAS AFERENTES SOMATICAS DE ORIGEN:
TRONCULAR Y MEDULARTRONCULAR Y MEDULAR
• Existen grandes vías aferentes que no entran al S.N.C. a
través de los nervios espinales, sino que lo hacen a través
de los nervios craneanos y se denominan:
• Vías Aferentes De Origen Medular:
Los impulsos penetran a través de los nervios espinales y
ascienden desde la médula hacia el córtex cerebral.
• Vías Aferentes De Origen Troncular:
Los impulsos penetran a través de los nervios craneanos.
• que al igual que las vías conscientes poseen tres neuronas
• 1ª NEURONA: Ubicada a nivel de los núcleos sensitivos de
los nervios craneanos (ganglio trigeminal, glosofaríngeo,
vago), es decir, en los ganglios de los nervios craneanos.
• 2ª NEURONA: Se encuentran en núcleos dentro del
neuroeje. Ejemplos: Núcleo del tracto espinal del
trigémino, núcleo del tracto solitario, núcleo del tracto
mesencefálico, núcleos vestibulares. Siempre los axones
de las segundas neuronas de estas grandes vías sensitivas
cruzan la línea media.
• 3ª NEURONA: Ubicada a nivel del tálamo.
VÍAS AFERENTES SOMATICAS DE ORIGEN troncularVÍAS AFERENTES SOMATICAS DE ORIGEN troncular
tres neuronastres neuronas
VÍAS AFERENTES SOMATICAS DE ORIGEN MEDULAR
(TRES NEURONAS)
• Tienen 4 componentes y 3 neuronas:
• Receptor - Nervio periférico - Trayecto dentro del
neuroeje representado ,generalmente, por un tracto o
lemnisco - Área de proyección cortical.
• 1ª NEURONA: Se ubica a nivel del ganglio espinal.
• 2ª Neurona: Se ubica en el cuerno dorsal de la médula,
su axón cruza la línea media para luego ascender al
tálamo.
• 3ª NEURONA: Se ubica en núcleos talámicos.
• Vías In/Sub conscientes: Están constituidas sólo por dos
neuronas. No poseen la tercera neurona (talámica) pues
su destino es el cerebelo.
med.ufro.cl
VIAS ESPINOCEREBELOSAS - SUBCONSCIENTES
C
U
A
D
R
O
R
E
S
U
M
E
N
VIAS EFERENTES O MOTORASVIAS EFERENTES O MOTORAS
Prof. Alejandro Ostoic Rozzi
Áreas funcionales de la corteza cerebralÁreas funcionales de la corteza cerebral
Tálamo y sus relacionesTálamo y sus relaciones
Corte transversal de los principales tractos de fibrasCorte transversal de los principales tractos de fibras
nerviosas en la médula espinalnerviosas en la médula espinal
Reflejos (Involuntarios)
Son conductas motoras simples e involuntarias, rápidas y
dependen de la intensidad del estímulo que lo desencadena.
Ej.: Reflejo Patelar, Tragar.
• Patrones Motores
Rítmicos (Semivoluntari
os)
• Combinan
características de
reflejos y movimientos
voluntarios. El inicio y el
termino son voluntarios.
• Ej.: Andar, Correr,
“Bailar Reggeaton”.
• Movimientos
Voluntarios
• Son propositivos
(dirigidos a lograr una
meta) y en gran medida
son aprendidos. Su
ejecución mejora
mucho con la práctica.
• Ej.: Tocar el Piano,
peinarse.
FUNCION MOTORA LEVEL 1 - 2
Función: Programar
• Se relaciona con la
programación,
planificación e iniciación
del movimiento.
• Responde a deseos de
moverse, que proviene del
sistema límbico y corteza
parietal posterior.
• Participan: Núcleo Basales,
Área Motora
Suplementaria, Corteza
Premotora y Corteza
Prefrontal.
Función: Coordinar
• Se relaciona con la
coordinación de los
movimientos a cargo del
cerebelo, el cual tiene una
memoria motora que
permite aprender nuevos
movimientos y ajustar la
actividad muscular durante
los movimientos complejos.
• Su lesión: provoca la
desaparición de la
coordinación de los
movimientos.
FUNCION MOTORA LEVEL 3 - 4
Función: Ejecutar
• Ejecución Cortical de los
movimientos mediante
tractos motores
descendentes
Supraespinales, destinados
al control de las
motoneuronas inferiores
del tronco encefálico y de la
médula espinal.
• Corresponden a las vías
Motoras Piramidales y
Extrapiramidales.
•
Función: Modular
• Neurona del Tronco
Encefálico y de la Médula
Espinal: Interneuronas
(modulación).
FUNCION MOTORA LEVEL 5
Vía motora final común,
alfa y gamma motoneuronas, sus
axones llegan directamente a los
músculos voluntarios. Además,
reciben fibras sensitivas desde los
husos neuromusculares y de los
órganos tendinosos de Golgi, que se
encuentran en los músculos y
tendones para la ejecución del
reflejo de estiramiento simple.
TT
RR
AA
CC
TT
OO
CC
OO
RR
TT
II
CC
OO
EE
SS
PP
II
NN
AA
LL
70 a 90% contra-
lateral
8 a 20% ipsi
lateral
COMPARACIONCOMPARACION
SISTEMASSISTEMAS
MOTOR::MOTOR::
PIRAMIDAL YPIRAMIDAL Y
EXTRAPIRAMIDALEXTRAPIRAMIDAL
SISTEMA EXTRAPIRAMIDALSISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
Prof. Alejandro Ostoic RozziProf. Alejandro Ostoic Rozzi
FUNCIONES DEL SISTEMA
EXTRAPIRAMIDAL
• Mantener postura y equilibrio mientras seMantener postura y equilibrio mientras se
realizan movimientos voluntariosrealizan movimientos voluntarios
• Controlar movimientos asociados oControlar movimientos asociados o
involuntariosinvoluntarios
• Control automático del tono muscularControl automático del tono muscular
VV
II
AA
RR
UU
BB
RR
OO
EE
SS
PP
II
NN
AA
LL
((
NN
UU
CC
LL
EE
OO
RR
OO
JJ
OO
))
VV
II
AA
TT
EE
CC
TT
OO
EE
SS
PP
II
NN
AA
LL
TT
..
VV
EE
SS
TT
II
BB
UU
LL
OO
EE
SS
PP
II
NN
AA
LL
TT
..
RR
EE
TT
II
CC
UU
LL
OO
EE
SS
PP
II
NN
AA
LL
http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/pdf/apunte14.%20V%C3%ADas%20Aferentes.pdf
ESO…ESO …ESO…ES TODOESO…ESO …ESO…ES TODO
THANKSTHANKS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
vicggg
 
Corteza olfatoria primaria
Corteza olfatoria primariaCorteza olfatoria primaria
Corteza olfatoria primaria
Leonel_13_Leonel
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
guest7e5b92
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
Mauricio Sánchez Calderón
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
susana ramirez
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Ascendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesAscendentes y descendentes
Ascendentes y descendentes
josemiguelvalleo
 
Vía Piramidal
Vía Piramidal Vía Piramidal
Vía Piramidal
AracelyCaceresPoma
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
Fascículos de goll
Fascículos de gollFascículos de goll
Fascículos de goll
Guerson Lopez
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
Peter A. Flores Ocampo
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Nucleos basales
Nucleos basalesNucleos basales
Nucleos basales
Mercedes Robles
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
Ivan Gabriel Condori F.
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Corteza olfatoria primaria
Corteza olfatoria primariaCorteza olfatoria primaria
Corteza olfatoria primaria
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Ascendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesAscendentes y descendentes
Ascendentes y descendentes
 
Vía Piramidal
Vía Piramidal Vía Piramidal
Vía Piramidal
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Fascículos de goll
Fascículos de gollFascículos de goll
Fascículos de goll
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Nucleos basales
Nucleos basalesNucleos basales
Nucleos basales
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
 

Destacado

Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
Medicina Best of
 
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
ANATOMIA PEDIÁTRICA: PARTICULARIDADES
ANATOMIA PEDIÁTRICA: PARTICULARIDADESANATOMIA PEDIÁTRICA: PARTICULARIDADES
ANATOMIA PEDIÁTRICA: PARTICULARIDADES
Thassiany Sarmento
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes MiaVias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Bio_Claudia
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
Johanna Rojas
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
Maru Chang
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
Sergio Aguilante Montiel
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Rocio Fernández
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso CentralVías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Josue GF
 

Destacado (11)

Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
 
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
 
ANATOMIA PEDIÁTRICA: PARTICULARIDADES
ANATOMIA PEDIÁTRICA: PARTICULARIDADESANATOMIA PEDIÁTRICA: PARTICULARIDADES
ANATOMIA PEDIÁTRICA: PARTICULARIDADES
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes MiaVias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso CentralVías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
 

Similar a Vias nerviosas y reciclaje 2015

02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Juan Tipismana
 
Neuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangelNeuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangel
johanarangel18
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Fabiola Ostiguín
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
Fernando Debut
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
pacozamora1
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Fabiola Ostiguín
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
NAGELYMISHELLREVILLA
 
Neuropsicologia adriana
Neuropsicologia adrianaNeuropsicologia adriana
Neuropsicologia adriana
adrimalpi
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
Universidad de Chile
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
Universidad de Chile
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
luuucaaas
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Sebastian Padilla
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
DMITRIX
 
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdfPPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
BlancaKaren
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
DeyaniraSoliz
 
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptxFundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
NancyCarolinaChaconA
 
+
++
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 

Similar a Vias nerviosas y reciclaje 2015 (20)

02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangelNeuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangel
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuropsicologia adriana
Neuropsicologia adrianaNeuropsicologia adriana
Neuropsicologia adriana
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdfPPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
 
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptxFundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
 
+
++
+
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de Alejandro Profe Ostoic

Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Alejandro Profe Ostoic
 
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitosSecakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
Alejandro Profe Ostoic
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigaciónRubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Alejandro Profe Ostoic
 
Simulacro de examen
Simulacro de examenSimulacro de examen
Simulacro de examen
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Alejandro Profe Ostoic
 
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
Alejandro Profe Ostoic
 
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
Alejandro Profe Ostoic
 
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d validaValida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Alejandro Profe Ostoic
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
Alejandro Profe Ostoic
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
Alejandro Profe Ostoic
 
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Alejandro Profe Ostoic
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Alejandro Profe Ostoic
 
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicasClases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
Alejandro Profe Ostoic
 
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICASCLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
Alejandro Profe Ostoic
 
Aparato respiratorio anatomofisiologia
Aparato respiratorio   anatomofisiologiaAparato respiratorio   anatomofisiologia
Aparato respiratorio anatomofisiologia
Alejandro Profe Ostoic
 

Más de Alejandro Profe Ostoic (20)

Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
 
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
 
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitosSecakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
 
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigaciónRubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
 
Simulacro de examen
Simulacro de examenSimulacro de examen
Simulacro de examen
 
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
 
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
 
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
 
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d validaValida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
 
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
 
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
 
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicasClases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
 
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICASCLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
 
Aparato respiratorio anatomofisiologia
Aparato respiratorio   anatomofisiologiaAparato respiratorio   anatomofisiologia
Aparato respiratorio anatomofisiologia
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Vias nerviosas y reciclaje 2015

  • 1. Servicio de Clases Particulares de Biología y Ciencias Biológicas Cel: 96990520Servicio de Clases Particulares de Biología y Ciencias Biológicas Cel: 96990520
  • 2. RECICLAJERECICLAJE Prof. Alejandro Ostoic RozziProf. Alejandro Ostoic Rozzi ALGO MAS SOBRE LAS CELULAS NERVIOSASALGO MAS SOBRE LAS CELULAS NERVIOSAS
  • 3. • ELEMENTOS NERVIOSOS PROPIAMENTE TALES – NEURONAS • ELEMENTOS INTERSTICIALES – CELULAS NEUROGLICAS • TEJIDO CONECTIVO – FORMA LAS ENVOLTURAS DEL TEJIDO NERVIOSO (parte de las meninges del SNC y vainas que envuelven los nervios, cápsulas de los ganglios y tejido conectivo asociado a las terminaciones nerviosas y órganos sensoriales) COMPONENTES HISTOLOGICOS (SNC y SNP) • NEURONAS Y NEUROGLIA (excepto microglía):NEURONAS Y NEUROGLIA (excepto microglía): – ORIGEN ECTODERMICOORIGEN ECTODERMICO
  • 4.
  • 5. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS • A) DE ACUERDO A SU MORFOLOGIA:A) DE ACUERDO A SU MORFOLOGIA: – SEGÚN N° DE PROLONGACIONES CELULARESSEGÚN N° DE PROLONGACIONES CELULARES • UNIPOLARESUNIPOLARES • BIPOLARESBIPOLARES • MULTIPOLARESMULTIPOLARES – SEGÚN LARGO DEL AXONSEGÚN LARGO DEL AXON • AXON LARGO O GOLGI IAXON LARGO O GOLGI I • AXON CORTO O GOLGI IIAXON CORTO O GOLGI II • BB) DE ACUERDO A SU FUNCION:) DE ACUERDO A SU FUNCION: – SENSITIVAS Y NEUROSENSORIALESSENSITIVAS Y NEUROSENSORIALES – MOTORASMOTORAS – DE ASOCIACIONDE ASOCIACION – SIMPATICAS – PARASIMPATICASSIMPATICAS – PARASIMPATICAS – NEUROSECRETORASNEUROSECRETORAS • C)C) DE ACUERDO A SU LOCALIZACION:DE ACUERDO A SU LOCALIZACION: – CENTRALESCENTRALES – PERIFERICASPERIFERICAS
  • 6. Tipos de neuronas de acuerdo al número de procesos que se originan desde el cuerpo celular
  • 7. Regiones funcionales de las neuronas. La mayoría de las neuronas poseen 4 regiones funcionales:1) receptora o de entrada, 2) integrativa, 3) conductora, 4) de salida (transmisión química)
  • 8. Esquema de un neurona que muestra los diferentes componentes o partes.
  • 9. Los principales tipos de células gliales SNC son los astrocitos y oligodendrocitos y en el SNP, las células de Schwann.
  • 10. Modulación de la transmisión sináptica por la glía
  • 11.
  • 12. El SN funciona en base a Reflejos, respuesta involuntaria o automática y estereotipada a estímulos sensoriales específicos. El ReflejoReflejo es la actividad sensorial básica e integrativa del SN cuya base anatómica es el Arco ReflejoArco Reflejo. El Arco Reflejo y potenciales eléctricos generados en los distintos componentes del arco
  • 13. Reflejo rotuliano o patelar (reflejo miotático) como ejemplo de una acto conductual simple controlado por conexiones monosinápticas entre neuronas sensoriales y motoras
  • 14. VIAS AFERENTES O SENSITIVASVIAS AFERENTES O SENSITIVAS Prof. Alejandro Ostoic RozziProf. Alejandro Ostoic Rozzi
  • 15. VÍAS AFERENTES SOMATICAS DE ORIGEN:VÍAS AFERENTES SOMATICAS DE ORIGEN: TRONCULAR Y MEDULARTRONCULAR Y MEDULAR • Existen grandes vías aferentes que no entran al S.N.C. a través de los nervios espinales, sino que lo hacen a través de los nervios craneanos y se denominan: • Vías Aferentes De Origen Medular: Los impulsos penetran a través de los nervios espinales y ascienden desde la médula hacia el córtex cerebral. • Vías Aferentes De Origen Troncular: Los impulsos penetran a través de los nervios craneanos. • que al igual que las vías conscientes poseen tres neuronas
  • 16. • 1ª NEURONA: Ubicada a nivel de los núcleos sensitivos de los nervios craneanos (ganglio trigeminal, glosofaríngeo, vago), es decir, en los ganglios de los nervios craneanos. • 2ª NEURONA: Se encuentran en núcleos dentro del neuroeje. Ejemplos: Núcleo del tracto espinal del trigémino, núcleo del tracto solitario, núcleo del tracto mesencefálico, núcleos vestibulares. Siempre los axones de las segundas neuronas de estas grandes vías sensitivas cruzan la línea media. • 3ª NEURONA: Ubicada a nivel del tálamo. VÍAS AFERENTES SOMATICAS DE ORIGEN troncularVÍAS AFERENTES SOMATICAS DE ORIGEN troncular tres neuronastres neuronas
  • 17. VÍAS AFERENTES SOMATICAS DE ORIGEN MEDULAR (TRES NEURONAS) • Tienen 4 componentes y 3 neuronas: • Receptor - Nervio periférico - Trayecto dentro del neuroeje representado ,generalmente, por un tracto o lemnisco - Área de proyección cortical. • 1ª NEURONA: Se ubica a nivel del ganglio espinal. • 2ª Neurona: Se ubica en el cuerno dorsal de la médula, su axón cruza la línea media para luego ascender al tálamo. • 3ª NEURONA: Se ubica en núcleos talámicos. • Vías In/Sub conscientes: Están constituidas sólo por dos neuronas. No poseen la tercera neurona (talámica) pues su destino es el cerebelo.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. VIAS ESPINOCEREBELOSAS - SUBCONSCIENTES C U A D R O R E S U M E N
  • 26. VIAS EFERENTES O MOTORASVIAS EFERENTES O MOTORAS Prof. Alejandro Ostoic Rozzi
  • 27. Áreas funcionales de la corteza cerebralÁreas funcionales de la corteza cerebral
  • 28.
  • 29. Tálamo y sus relacionesTálamo y sus relaciones
  • 30. Corte transversal de los principales tractos de fibrasCorte transversal de los principales tractos de fibras nerviosas en la médula espinalnerviosas en la médula espinal
  • 31. Reflejos (Involuntarios) Son conductas motoras simples e involuntarias, rápidas y dependen de la intensidad del estímulo que lo desencadena. Ej.: Reflejo Patelar, Tragar. • Patrones Motores Rítmicos (Semivoluntari os) • Combinan características de reflejos y movimientos voluntarios. El inicio y el termino son voluntarios. • Ej.: Andar, Correr, “Bailar Reggeaton”. • Movimientos Voluntarios • Son propositivos (dirigidos a lograr una meta) y en gran medida son aprendidos. Su ejecución mejora mucho con la práctica. • Ej.: Tocar el Piano, peinarse.
  • 32. FUNCION MOTORA LEVEL 1 - 2 Función: Programar • Se relaciona con la programación, planificación e iniciación del movimiento. • Responde a deseos de moverse, que proviene del sistema límbico y corteza parietal posterior. • Participan: Núcleo Basales, Área Motora Suplementaria, Corteza Premotora y Corteza Prefrontal. Función: Coordinar • Se relaciona con la coordinación de los movimientos a cargo del cerebelo, el cual tiene una memoria motora que permite aprender nuevos movimientos y ajustar la actividad muscular durante los movimientos complejos. • Su lesión: provoca la desaparición de la coordinación de los movimientos.
  • 33. FUNCION MOTORA LEVEL 3 - 4 Función: Ejecutar • Ejecución Cortical de los movimientos mediante tractos motores descendentes Supraespinales, destinados al control de las motoneuronas inferiores del tronco encefálico y de la médula espinal. • Corresponden a las vías Motoras Piramidales y Extrapiramidales. • Función: Modular • Neurona del Tronco Encefálico y de la Médula Espinal: Interneuronas (modulación).
  • 34. FUNCION MOTORA LEVEL 5 Vía motora final común, alfa y gamma motoneuronas, sus axones llegan directamente a los músculos voluntarios. Además, reciben fibras sensitivas desde los husos neuromusculares y de los órganos tendinosos de Golgi, que se encuentran en los músculos y tendones para la ejecución del reflejo de estiramiento simple.
  • 35.
  • 37. 70 a 90% contra- lateral 8 a 20% ipsi lateral
  • 39. SISTEMA EXTRAPIRAMIDALSISTEMA EXTRAPIRAMIDAL Prof. Alejandro Ostoic RozziProf. Alejandro Ostoic Rozzi
  • 40.
  • 41. FUNCIONES DEL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL • Mantener postura y equilibrio mientras seMantener postura y equilibrio mientras se realizan movimientos voluntariosrealizan movimientos voluntarios • Controlar movimientos asociados oControlar movimientos asociados o involuntariosinvoluntarios • Control automático del tono muscularControl automático del tono muscular