SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.emaze.com
/@ATCOWFQR/web-10-
y-web-20
www.ejemplos.org/ejem
plos-web-1-0.html
https://www.digitalserve
r.com.mx/blog/sitios-
web-en-la-web-1-0-y-
web-2-0/
http://pcuesta.we
bs.uvigo.es/enlac
es/
https://books.go
ogle.com.mx/boo
ks?isbn=1514352
990
https://www.sns
marketing.es/blo
g/como-saber-
tiene-enlaces-o-
backlinks-de-
una-pagina-web/
http://www.ejem
plos.org/ejemplo
s-web-3-0.html
http://www.alber
tolsa.com/wp-
content/uploads/
2009/07/redesso
ciales-web-30-
integracion-de-
la-web-
semantica-y-la-
web-20-los-
santos-nava-
godoy.pdf
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado
para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento
en que el internet dio un giro.1​
El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para
comparar ambos.2​
Características
Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0:
es de los primeros diseños de la web y la más importante
Migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con blogs agregados; de la publicación a la participación;
de los contenidos Web como salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e interactivo; y de los
sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a partir de los etiquetados (folksonomías).
La Web 2.0 es interactiva, participativa, mucho más horizontal y barata de lo que fue la Web 1.0.
Elementos de diseño Web 1.0
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3​
El uso de framesets o marcos.
Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores
web.
Libros de visitas en línea o guestbooks
Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pítoxeles en tamaño promocionando navegadores web u
otros productos.4​
Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a
través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del
correo electrónico.5​
No se podían añadir comentarios ni nada parecido
El término Web 2.0 o Web social1​ comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como
creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son
las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de
red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y
folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas,
implica la colaboración del usuario.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2​ Aunque el término
sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a
cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y
usuarios finales utilizan la Web.
En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre
varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0
colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como
estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El
Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se
utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción de las personas en internet a través de
diferentes formas entre las que se incluyen la
transformación de la red en una base de datos, un
movimiento social con el objetivo de crear
contenidos accesibles por múltiples aplicaciones
non-browser (sin navegador), el empuje de las
tecnologías de inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La
expresión es utilizada por los mercados para
promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta
expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006
en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web
2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
Actualmente existe un debate considerable en torno
a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más
adecuada
Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus
enormes posibilidades.
Se fundamenta en cuatro pilares fundamentales:
Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-Text.
Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). La red estará formada por
agentes inteligentes en la nube, que serán capaces de comunicarse entre si y delegar la
respuesta al agente adecuado.
Uso de información de contexto del usuario. Sentiment analysis, geolocalización, sensores…
Nuevo modelo de interacción con el usuario. Para que la Web no se convierta en un mero
almacén de información son necesarios nuevos modelos de interacción, o incluso ejecutar
acciones concretas que den respuesta a las necesidades de los usuarios, haciendo hincapié en
su uso sobre dispositivos móviles.
Con este nuevo modelo de Web podremos hacer consultas del tipo “Quiero que un taxi venga a
buscarme” y que tu móvil se comunique automáticamente con la compañía de taxis más
cercana, sin intervención directa del usuario.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
paola andrea
 
Web 2
Web 2Web 2
La web 3
La web  3La web  3
La web 3
carito717love
 
La web 3
La web  3La web  3
La web 3
carito717love
 
Que es web 3.0, y Computación en la nube
Que es web 3.0, y Computación en la nubeQue es web 3.0, y Computación en la nube
Que es web 3.0, y Computación en la nube
Pablo Fuentes
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Felipenens
 
SL3NM51-CORONA M WILSON-MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DE LA WEB
SL3NM51-CORONA M WILSON-MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DE LA WEBSL3NM51-CORONA M WILSON-MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DE LA WEB
SL3NM51-CORONA M WILSON-MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DE LA WEB
Wilson Corona
 
TP sobre Web 1.0, 2.0 y 3.0
TP sobre Web 1.0, 2.0 y 3.0TP sobre Web 1.0, 2.0 y 3.0
TP sobre Web 1.0, 2.0 y 3.0
Eze Aquino
 
La Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
Karen J. Alvarado Porras
 
La web
La webLa web
La web
kao2506
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Evolución de la Web o WWW
Evolución de la Web o WWWEvolución de la Web o WWW
Evolución de la Web o WWW
Edwin Geovanni Vega Saldaña
 
Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
ManuelFlorez29
 
Danniel fernando herrera diaz
Danniel fernando herrera diazDanniel fernando herrera diaz
Danniel fernando herrera diaz
Daniel Herrera
 

La actualidad más candente (14)

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 3
La web  3La web  3
La web 3
 
La web 3
La web  3La web  3
La web 3
 
Que es web 3.0, y Computación en la nube
Que es web 3.0, y Computación en la nubeQue es web 3.0, y Computación en la nube
Que es web 3.0, y Computación en la nube
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
SL3NM51-CORONA M WILSON-MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DE LA WEB
SL3NM51-CORONA M WILSON-MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DE LA WEBSL3NM51-CORONA M WILSON-MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DE LA WEB
SL3NM51-CORONA M WILSON-MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DE LA WEB
 
TP sobre Web 1.0, 2.0 y 3.0
TP sobre Web 1.0, 2.0 y 3.0TP sobre Web 1.0, 2.0 y 3.0
TP sobre Web 1.0, 2.0 y 3.0
 
La Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
 
La web
La webLa web
La web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Evolución de la Web o WWW
Evolución de la Web o WWWEvolución de la Web o WWW
Evolución de la Web o WWW
 
Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Danniel fernando herrera diaz
Danniel fernando herrera diazDanniel fernando herrera diaz
Danniel fernando herrera diaz
 

Similar a tipos de web

La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
jrflix83
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
elmor29
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
elmor29
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jennifer96
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jennifer96
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jennifer96
 
La web
La webLa web
La web
La webLa web
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Daniiela Ocampo
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno
 
La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)
KevinGutierrez83
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
androsky2
 
DESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETDESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNET
cristianmartinezbernal
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
verdolaga762
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Juan David Hernandez Cubillos Pnzfzt
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web

Similar a tipos de web (20)

La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La web
La webLa web
La web
 
La web
La webLa web
La web
 
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
DESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETDESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNET
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 

Último (11)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 

tipos de web

  • 2. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1​ El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.2​ Características Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0: es de los primeros diseños de la web y la más importante Migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con blogs agregados; de la publicación a la participación; de los contenidos Web como salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e interactivo; y de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a partir de los etiquetados (folksonomías). La Web 2.0 es interactiva, participativa, mucho más horizontal y barata de lo que fue la Web 1.0. Elementos de diseño Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3​ El uso de framesets o marcos. Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas en línea o guestbooks Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pítoxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4​ Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.5​ No se podían añadir comentarios ni nada parecido
  • 3. El término Web 2.0 o Web social1​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2​ Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El
  • 4. Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada
  • 5. Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes posibilidades. Se fundamenta en cuatro pilares fundamentales: Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-Text. Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). La red estará formada por agentes inteligentes en la nube, que serán capaces de comunicarse entre si y delegar la respuesta al agente adecuado. Uso de información de contexto del usuario. Sentiment analysis, geolocalización, sensores… Nuevo modelo de interacción con el usuario. Para que la Web no se convierta en un mero almacén de información son necesarios nuevos modelos de interacción, o incluso ejecutar acciones concretas que den respuesta a las necesidades de los usuarios, haciendo hincapié en su uso sobre dispositivos móviles. Con este nuevo modelo de Web podremos hacer consultas del tipo “Quiero que un taxi venga a buscarme” y que tu móvil se comunique automáticamente con la compañía de taxis más cercana, sin intervención directa del usuario. Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro