SlideShare una empresa de Scribd logo
Web Características
Web 1.0
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término usado para describir la Web
antes del impactode la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que
el internet dio un giro.1
El conceptoWeb 1.0 surgió simultáneamenteal de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para
compararambos.
Elementos de diseño Web 1.0
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3
El uso de framesets o marcos.
Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de
navegadores web.
Libros de visitas en línea o guestbooks
Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionandonavegadores web
u otros productos.
Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se
enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los
detalles del envío del correoelectrónico.
No se podían añadir comentarios ni nada parecido
Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
Web Caracteristicas
Web 2.0
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como
espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
La World Wide Web como plataforma.
Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el
software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora;
en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de
sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña.
Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una
ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del
mundo donde tenga conexión a Internet.
Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:
Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.
Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.
Para evaluar la calidad de los documentos de la Web 2.0 se puede tener en cuenta las siguientes dimensiones:
Accesibilidad, Completad, Credibilidad,Implicación, Objetividad, Legibilidad, Relevancia, Reputación, Estilo, Actualidad,
Unicidad, Utilidad.
Web Caracteristicas
Web 3.0
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña
escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor
enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
Basesde datos[
El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son
dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para
la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-
operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa Web
Semántica. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El
escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha
denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF
y OWL.
Inteligenciaartificial
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial.
Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas
tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando
como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0
serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a
través de servicios colaborativos como delicious, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente
interactúa con ella.
Web semánticay SAO
En relación con la dirección de la inteligencia artificial,la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web
semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones
lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan
relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red.Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la
nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.0
Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma
independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con
discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y PatriciaWeb 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
angelasantostorres44
 
Qué Es Web
Qué Es WebQué Es Web
Qué Es Web
Karina Méndez
 
Qu Es Web 1233341058107587 1
Qu Es Web 1233341058107587 1Qu Es Web 1233341058107587 1
Qu Es Web 1233341058107587 1
DIEGO FERNANDO
 
Web3.0
Web3.0Web3.0
La web
La webLa web
La web
navarroangie
 
La Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
Karen J. Alvarado Porras
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
jrflix83
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
Gabbi Maiza
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
androsky2
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Felipenens
 
Tipos web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Tipos web  1.0, 2.0, 3.0, 4.0Tipos web  1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Tipos web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
juancholu
 
Web 1,0 web 2,0 web 3,0
Web 1,0 web 2,0 web 3,0Web 1,0 web 2,0 web 3,0
Web 1,0 web 2,0 web 3,0
JHONDAVILA5
 
05oct
05oct05oct
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
Cami2pac
 

La actualidad más candente (14)

Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y PatriciaWeb 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
 
Qué Es Web
Qué Es WebQué Es Web
Qué Es Web
 
Qu Es Web 1233341058107587 1
Qu Es Web 1233341058107587 1Qu Es Web 1233341058107587 1
Qu Es Web 1233341058107587 1
 
Web3.0
Web3.0Web3.0
Web3.0
 
La web
La webLa web
La web
 
La Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Tipos web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Tipos web  1.0, 2.0, 3.0, 4.0Tipos web  1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Tipos web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Web 1,0 web 2,0 web 3,0
Web 1,0 web 2,0 web 3,0Web 1,0 web 2,0 web 3,0
Web 1,0 web 2,0 web 3,0
 
05oct
05oct05oct
05oct
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 

Similar a Cuadro comparativo de las web

La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Daniiela Ocampo
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
elmor29
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
elmor29
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Juan David Hernandez Cubillos Pnzfzt
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Las web
Las webLas web
Las web
AydaMorante
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
angelasantostorres44
 
definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0 definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0
cristina
 
Geraldin tunaroza y viviana vargas
Geraldin tunaroza y viviana vargasGeraldin tunaroza y viviana vargas
Geraldin tunaroza y viviana vargas
geraldintunarosa96
 
TRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENATRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENA
NataliavanesaOrtiz1
 
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEBCUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
NataliavanesaOrtiz1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
gycgb15
 
LA EVOLUCION DE LA WEB
LA  EVOLUCION DE LA WEBLA  EVOLUCION DE LA WEB
LA EVOLUCION DE LA WEB
anthonyber
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Pipe Cruz
 

Similar a Cuadro comparativo de las web (20)

La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Las web
Las webLas web
Las web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
 
definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0 definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0
 
Geraldin tunaroza y viviana vargas
Geraldin tunaroza y viviana vargasGeraldin tunaroza y viviana vargas
Geraldin tunaroza y viviana vargas
 
TRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENATRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENA
 
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEBCUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
 
LA EVOLUCION DE LA WEB
LA  EVOLUCION DE LA WEBLA  EVOLUCION DE LA WEB
LA EVOLUCION DE LA WEB
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (11)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

Cuadro comparativo de las web

  • 1.
  • 2. Web Características Web 1.0 Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término usado para describir la Web antes del impactode la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1 El conceptoWeb 1.0 surgió simultáneamenteal de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para compararambos. Elementos de diseño Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3 El uso de framesets o marcos. Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas en línea o guestbooks Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionandonavegadores web u otros productos. Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correoelectrónico. No se podían añadir comentarios ni nada parecido Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 3. Web Caracteristicas Web 2.0 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas. La World Wide Web como plataforma. Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet. Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos: Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro. Para evaluar la calidad de los documentos de la Web 2.0 se puede tener en cuenta las siguientes dimensiones: Accesibilidad, Completad, Credibilidad,Implicación, Objetividad, Legibilidad, Relevancia, Reputación, Estilo, Actualidad, Unicidad, Utilidad.
  • 4. Web Caracteristicas Web 3.0 Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general. Basesde datos[ El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter- operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa Web Semántica. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL. Inteligenciaartificial Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como delicious, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella. Web semánticay SAO En relación con la dirección de la inteligencia artificial,la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red.Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.0 Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.