SlideShare una empresa de Scribd logo
 La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML
que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros
navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones
antiguas), etc.
 La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el
contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc),
estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
 Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier
página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0.
Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes
del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos
como el momento en que el internet dio un giro.1
 Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada
en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar
ejemplos de cada uno.
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.
 El uso de framesets o Marcos.
 Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas,
etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
 Libros de visitas online o guestbooks
 botonesGIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en
tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
 formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario
y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo
electrónico, con el problema que en el código se podía observar los
detalles del envío del correo electrónico.
 Eran páginas estáticas HTML que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de
webs más dinámicas
 donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al
vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos
sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran
considerados como unos factores muy importantes.
 Paginas Dinamicas
 Tecnologías: HTML, PHP, ASP,Flash, Bases de Datos, Java
script….
 Contenidos en permanente actualización
 Responsable de actualización: Web Máster ó Cliente (dueño
del sitio).
 Comunicación: Via e-mail, Vos por IP.
 Servicios de mensajería instantanea
 Video conferencias.
 Chat.
 Servicios P2P, Pop3, etc.
 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones
web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
 La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen
colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
 Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar
mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el
Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del
medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas
de Actualidad.
 Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas enHTML que
sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
 Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en
que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió
una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y
evolución de la web.
 Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades.
Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza
anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
 1- La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base
de Datos como competencia básica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de sofware 5-
Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo
dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario
 1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que
tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en internet y no
en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al
Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un
usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de
contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en
bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share,
Flickr).
 2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando
cada una de las características en los próximos días)
 3. La web para todos
 Web 3.0 es un neologismo que se
utiliza para describir la evolución del
uso y la interacción en la red a través
de diferentes caminos. Ello incluye, la
transformación de la red en una base
de datos, un movimiento hacia hacer
los contenidos accesibles por
múltiples aplicaciones non-browser, el
empuje de las tecnologías de
inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial, o la
Web 3D. Frecuentemente es utilizado
por el mercado para promocionar las
mejoras respecto a la Web 2.0. El
término Web 3.0 apareció por primera
vez en 2006 en un artículo de Jeffrey
Zeldman, crítico de la Web 2.0 y
asociado a tecnologías como AJAX.
Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que
significa Web 3.0, y cual es la
definición acertada.
 Por arte de magia me resulta en un
primer momento la mejor explicación
ya que esto es darle un aire místico a
algo que no tiene nada de mágico ni
especial. Toda esa información
adicional sobre la información que
contiene la web debe ser añadida
mediante algún mecanismo, como por
ejemplo metalenguajes (era inevitable
el palabro), o lo que es lo
mismo: lenguajes estructurados para
referenciar otros lenguajes. Es decir,
información con un formato definido
para hacer referencia a la
información “visible por el usuario”. La
importancia todo esto radica en el
lenguaje definido y formal. Si todas las
webs siguen el mismo lenguaje o
acaso uno o dos de ellos diferentes los
buscadores podrán dar mejores
resultados a las peticiones de los
usuarios.
¿Cómo funciona la Web 3.0?
Herramientas web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
nidiaastrid
 
Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.
Pipe Cruz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
santiagoriae
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
Rodrigo Alejandro
 
Presentación de web
Presentación de webPresentación de web
Presentación de web
paolitalove2010
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Pipe Cruz
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
CrìísTîan Bàrrìǝntós
 
Web yyy
Web yyyWeb yyy
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
documentos010
 
IAW
IAWIAW
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
AsTriid RuGee
 
Web
WebWeb
Quiquey alex
Quiquey alexQuiquey alex
Quiquey alex
Quique1995
 
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
eusebioantonio20
 
Grabiela mamani
Grabiela mamaniGrabiela mamani
Grabiela mamani
grabielamamani
 

La actualidad más candente (16)

Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
 
Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Presentación de web
Presentación de webPresentación de web
Presentación de web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Web yyy
Web yyyWeb yyy
Web yyy
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
 
IAW
IAWIAW
IAW
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Web
WebWeb
Web
 
Quiquey alex
Quiquey alexQuiquey alex
Quiquey alex
 
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
 
Grabiela mamani
Grabiela mamaniGrabiela mamani
Grabiela mamani
 

Destacado

Metodo pert
Metodo pertMetodo pert
Metodo pert
Niko Humpire
 
application form - cyber cafe
 application form - cyber cafe application form - cyber cafe
application form - cyber cafe
traoman
 
Presentación Aulas Digitales
Presentación Aulas DigitalesPresentación Aulas Digitales
Presentación Aulas Digitales
Gladys Ledwith
 
Base de datos_asistente
Base de datos_asistenteBase de datos_asistente
Base de datos_asistente
aurora boreal
 
PowerPoint - AdrianL
PowerPoint - AdrianLPowerPoint - AdrianL
PowerPoint - AdrianL
olgagbo
 
Bloggerbasico
BloggerbasicoBloggerbasico
Bloggerbasico
Katalogador
 
Entorno
EntornoEntorno
Entorno
ticdagua
 
Los navegadores
Los navegadoresLos navegadores
Los navegadores
Brian Donis
 
Jordy aguirrre
Jordy aguirrreJordy aguirrre
Jordy aguirrre
jordy93
 
Planificacion curso
Planificacion cursoPlanificacion curso
Planificacion curso
pedroortegapalazon
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
Leidy Agudelo
 
El cómic 1
El cómic 1El cómic 1
El cómic 1
elolabc
 
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
Unidad Educativa San Luis GonzagaUnidad Educativa San Luis Gonzaga
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
Milton Cobeña
 
Trabajo en clase 5 sociales
Trabajo en clase 5 sociales Trabajo en clase 5 sociales
Trabajo en clase 5 sociales
jhonypozo
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
beymar
 
Practicas excel 1 2
Practicas excel 1 2Practicas excel 1 2
Practicas excel 1 2
RaiGalindo
 
Importancia de las Redes Sociales en la Educación
Importancia de las Redes Sociales en la EducaciónImportancia de las Redes Sociales en la Educación
Importancia de las Redes Sociales en la EducaciónLuis Joaquin Gómez
 
Práctica 8 cómo trabajar con del.icio.us
Práctica 8   cómo trabajar con del.icio.usPráctica 8   cómo trabajar con del.icio.us
Práctica 8 cómo trabajar con del.icio.us
olgagbo
 
Mtp projecto rsnes-convertido
Mtp projecto rsnes-convertidoMtp projecto rsnes-convertido
Mtp projecto rsnes-convertido
David Pereira
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AngelicaPalacios
 

Destacado (20)

Metodo pert
Metodo pertMetodo pert
Metodo pert
 
application form - cyber cafe
 application form - cyber cafe application form - cyber cafe
application form - cyber cafe
 
Presentación Aulas Digitales
Presentación Aulas DigitalesPresentación Aulas Digitales
Presentación Aulas Digitales
 
Base de datos_asistente
Base de datos_asistenteBase de datos_asistente
Base de datos_asistente
 
PowerPoint - AdrianL
PowerPoint - AdrianLPowerPoint - AdrianL
PowerPoint - AdrianL
 
Bloggerbasico
BloggerbasicoBloggerbasico
Bloggerbasico
 
Entorno
EntornoEntorno
Entorno
 
Los navegadores
Los navegadoresLos navegadores
Los navegadores
 
Jordy aguirrre
Jordy aguirrreJordy aguirrre
Jordy aguirrre
 
Planificacion curso
Planificacion cursoPlanificacion curso
Planificacion curso
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 
El cómic 1
El cómic 1El cómic 1
El cómic 1
 
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
Unidad Educativa San Luis GonzagaUnidad Educativa San Luis Gonzaga
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
 
Trabajo en clase 5 sociales
Trabajo en clase 5 sociales Trabajo en clase 5 sociales
Trabajo en clase 5 sociales
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Practicas excel 1 2
Practicas excel 1 2Practicas excel 1 2
Practicas excel 1 2
 
Importancia de las Redes Sociales en la Educación
Importancia de las Redes Sociales en la EducaciónImportancia de las Redes Sociales en la Educación
Importancia de las Redes Sociales en la Educación
 
Práctica 8 cómo trabajar con del.icio.us
Práctica 8   cómo trabajar con del.icio.usPráctica 8   cómo trabajar con del.icio.us
Práctica 8 cómo trabajar con del.icio.us
 
Mtp projecto rsnes-convertido
Mtp projecto rsnes-convertidoMtp projecto rsnes-convertido
Mtp projecto rsnes-convertido
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a Herramientas web

Las web
Las webLas web
Tecnology new
Tecnology newTecnology new
Tecnology new
sebasgopi48
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno
 
LA WED
LA WEDLA WED
LA WED
Daniela Leon
 
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
Daniiela19xp
 
WORD WWW
WORD WWWWORD WWW
WORD WWW
lorenaaucatoma
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
androsky2
 
DESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETDESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNET
AsTriid RuGee
 
La Web 1.0 2.0 y 3.0
La Web 1.0 2.0 y 3.0La Web 1.0 2.0 y 3.0
La Web 1.0 2.0 y 3.0
yeimi_780
 
Las wed
Las wedLas wed
Las wed
Daniiela19xp
 
Evolución de la Web. 1 to 4.
Evolución de la Web. 1 to 4.Evolución de la Web. 1 to 4.
Evolución de la Web. 1 to 4.
Hugo Yanez
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Stefy Armas
 
WEB 1.0.2.0,3.0
WEB 1.0.2.0,3.0WEB 1.0.2.0,3.0
WEB 1.0.2.0,3.0
AsTriid RuGee
 
WEB 1.0,2.0,3.0
WEB 1.0,2.0,3.0WEB 1.0,2.0,3.0
WEB 1.0,2.0,3.0
AsTriid RuGee
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistemaTrabajo de sistema
Trabajo de sistema
cdtorres
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Juan Marenghini
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Juan Marenghini
 
Web 2
Web 2Web 2
Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
Tecnologia web 1.0 2.0 3.0Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
felipesahamuel98
 

Similar a Herramientas web (20)

Las web
Las webLas web
Las web
 
Tecnology new
Tecnology newTecnology new
Tecnology new
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
LA WED
LA WEDLA WED
LA WED
 
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
 
WORD WWW
WORD WWWWORD WWW
WORD WWW
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
DESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETDESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNET
 
La Web 1.0 2.0 y 3.0
La Web 1.0 2.0 y 3.0La Web 1.0 2.0 y 3.0
La Web 1.0 2.0 y 3.0
 
Las wed
Las wedLas wed
Las wed
 
Evolución de la Web. 1 to 4.
Evolución de la Web. 1 to 4.Evolución de la Web. 1 to 4.
Evolución de la Web. 1 to 4.
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
WEB 1.0.2.0,3.0
WEB 1.0.2.0,3.0WEB 1.0.2.0,3.0
WEB 1.0.2.0,3.0
 
WEB 1.0,2.0,3.0
WEB 1.0,2.0,3.0WEB 1.0,2.0,3.0
WEB 1.0,2.0,3.0
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistemaTrabajo de sistema
Trabajo de sistema
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
Tecnologia web 1.0 2.0 3.0Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
 

Último

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Herramientas web

  • 1.
  • 2.
  • 3.  La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.  La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.  Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1  Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
  • 4.  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.  El uso de framesets o Marcos.  Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas online o guestbooks  botonesGIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.  formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
  • 5.  Eran páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas  donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes.
  • 6.  Paginas Dinamicas  Tecnologías: HTML, PHP, ASP,Flash, Bases de Datos, Java script….  Contenidos en permanente actualización  Responsable de actualización: Web Máster ó Cliente (dueño del sitio).  Comunicación: Via e-mail, Vos por IP.  Servicios de mensajería instantanea  Video conferencias.  Chat.  Servicios P2P, Pop3, etc.
  • 7.  La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.  La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.  Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.  Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas enHTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.  Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.  Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
  • 8.  1- La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de Datos como competencia básica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de sofware 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario  1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).  2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los próximos días)  3. La web para todos
  • 9.  Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.
  • 10.  Por arte de magia me resulta en un primer momento la mejor explicación ya que esto es darle un aire místico a algo que no tiene nada de mágico ni especial. Toda esa información adicional sobre la información que contiene la web debe ser añadida mediante algún mecanismo, como por ejemplo metalenguajes (era inevitable el palabro), o lo que es lo mismo: lenguajes estructurados para referenciar otros lenguajes. Es decir, información con un formato definido para hacer referencia a la información “visible por el usuario”. La importancia todo esto radica en el lenguaje definido y formal. Si todas las webs siguen el mismo lenguaje o acaso uno o dos de ellos diferentes los buscadores podrán dar mejores resultados a las peticiones de los usuarios. ¿Cómo funciona la Web 3.0?