SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULOS VALORES
PROFESOR: HUGO A. POLANCO L.
CONTENIDO:
GENERALIDADES.
TEMA 1: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.
1.- Definición legal (619).
2.- Principios fundamentales derivados de la
definición.
3.- Clasificación según la naturaleza del
derecho incorporado.
4 Clasificación según la circulación.
TÍTULOS VALORES
TEMA 2: MENCIONES Y REQUISITOS DE LOS
TÍTULOS VALORES.
1 Requisitos comunes a los títulos valores (621)
1.1 Mención del derecho que en el título se
incorpora
1.2 Firma de quien lo crea, concepto legal de
firma
1.3 Lugar de cumplimiento o ejercicio del
derecho.
1.4 Lugar y fecha de creación del título.
2 Título con espacios en blanco y títulos en
blanco. ¿Instrucciones por escrito? (622)
TÍTULOS VALORES
TEMA 3: OBLIGACIÓN CAMBIARIA.
1 Eficacia de la obligación cambiaria:
(625) Suscripción y emisión del título
valor.
2 Presunción de entrega:
- Falta de entrega
- Entrega sin intención de hacerlo
negociable.
3 Alteración del texto de un título valor.
(631)
4 Solidaridad de quienes suscriben el
TÍTULOS VALORES
TEMA 4: EL AVAL Y LA PARTE QUE
PRESTA SU FIRMA.
1 Concepto de aval. (633)
2 Suscripción de un título como parte sin
contraprestación cambiaria. (639)
TEMA 5: EJERCICIO DEL DERECHO
INCORPORADO EN UN TÍTULO
VALOR. (624)
1 pago total.
2 Pago parcial o de derechos
accesorios.
TÍTULOS VALORES
TEMA 6: TÍTULOS NOMINATIVOS.
TEMA 7: TÍTULOS A LA ORDEN
7.1 Requisitos del endoso (655)
7.2 Endoso posterior al vencimiento del
título. (660)
7.3 Diversas clases de endoso (654)
7.4 Modalidades del endoso (656)
TEMA 8: TÍTULOS AL PORTADOR
TÍTULOS VALORES
FACTURA CAMBIARIA DE
COMPRAVENTA
ESTRUCTURA:
Comprador
Cto. C/venta.
Vendedor
Vendedor
TÍTULOS VALORES
Factura cambiaria de compraventa.
Art. 772, 773, 774, 775, 776, 777, 778 y
779 C. Co.
Ley 1231 de 2008. Factura de venta.
“Por la cual se unifica la factura como
titulo valor como mecanismo de
financiación para el micro, pequeño y
mediano empresario, y se dictan otras
disposiciones.”
TÍTULOS VALORES
Ley 1231 de 2008. Factura de
venta.
(17-07-2008).
Artículo 10. Vigencia y
Derogatoria.- La presente ley
comenzará a regir tres meses
después de su promulgación y deroga
todas las normas que le sean
contrarias.
TÍTULOS VALORES
Ley 1231 de 2008. Factura de
venta.
Dian. Circular 96 del 16 de octubre de
2008.
“La expedición de dichos formatos
bajo numeración autorizada se
entendían anulados una vez entrará
en vigencia la ley.”
TÍTULOS VALORES
Ley 1231 de 2008. Factura de venta.
Gobierno Decreto Reglamentario 4270
del 11 de noviembre de 2008.
Extendió el uso de los formatos
preimpresos de las Facturas Cambiarias
de Compraventa amparadas por una
resolución de autorización de numeración
vigente hasta la ocurrencia de cualquiera
de los siguientes supuestos: 1.-
agotamiento de los formatos, 2.-
vencimiento de la autorización de
numeración o 3.- hasta el 28 de febrero de
TÍTULOS VALORES
Ley 1231 de 2008. Factura de venta.
Gobierno Decreto 672 (06-03-2009).
Deroga el Dec. 4270 del 11 de noviembre
de 2008.
Artículo 1°. Las empresas que tengan
existencias de facturas cambiarias de
compraventa pre impresas con resolución
de autorización de la DlAN vigente, podrán:
1.- usarlas hasta agotar las existencias, o
2.- hasta cuando se venza la autorización,
TÍTULOS VALORES
 Ley 1231 de 2008. Factura de venta.
 Gobierno Decreto 672 (06-03-2009). Deroga el
Dec. 4270 del 11 de noviembre de 2008.
En caso de que estas no cumplan con la totalidad
de los requisitos exigidos por la Ley 1231 de 2008,
éstos podrán ser incorporados al título de forma
mecánica por medio de sello, leyenda o manuscrito,
sin que por ello las facturas pierdan la calidad de
título valor.
Las facturas que no sean utilizadas se entienden
anuladas, sin perjuicio de observar las obligaciones
sobre conservación de documentos establecidas en
TÍTULOS VALORES
NOVEDADES Ley 1231 de 2008.
1.- ORIGINAL Y DOS COPIAS: El emisor
vendedor o prestador del servicio emitirá
un original y dos copias de la factura.
(Será título valor el original firmado por el
emisor y el obligado, y lo deberá
conservar el emisor, vendedor o
prestador del servicio. Una de las copias se
le entregará al obligado y la otra quedará
en poder del emisor, para sus registros
contables.)
TÍTULOS VALORES
 NOVEDADES Ley 1231 de 2008.
2.- ACEPTACIÓN Y CONSTANCIA DE
RECIBO: El comprador o beneficiario del
servicio deberá aceptar de manera expresa el
contenido de la factura. (por escrito colocado
en el cuerpo de la misma o en documento
separado, físico o electrónico).
Igualmente, deberá constar el recibo de la
mercancía o del servicio por parte del
comprador del bien o beneficiario del servicio,
en la factura y/o en la guía de transporte, según
el caso, indicando el nombre, identificación
o la firma de quien recibe, y la fecha de
TÍTULOS VALORES
3.- IMPROCEDENCIA DE ALEGAR
FALTA DE REPRESENTACIÓN: El
comprador del bien o beneficiario del
servicio no podrá alegar falta de
representación o indebida
representación por razón de la
persona que reciba la mercancía o el
servicio en sus dependencias, para
efectos de la aceptación del título
valor.
TÍTULOS VALORES
4.- ACEPTACIÓN PRESUNTA / TACITA:
La factura se considera
irrevocablemente aceptada por el
comprador o beneficiario del servicio, si
no reclamare en contra de su contenido,
bien sea mediante devolución de la
misma y de los documentos de
despacho, según el caso, o bien
mediante reclamo escrito dirigido al
emisor o tenedor del título, dentro de
los diez (10) días calendario
siguientes a su recepción.
TÍTULOS VALORES
5.- NEGOCIACIÓN Y DEBER DE
INFORMAR SOBRE VENCIMIENTO:
La factura podrá transferirse después de
haber sido aceptada por el comprador o
beneficiario del bien o servicio.
Tres (3) días antes de su vencimiento
para el pago, el legítimo tenedor de la
factura informará de su tenencia al
comprador o beneficiario del bien o
servicio.
TÍTULOS VALORES
6.- REQUISITOS DE LA FACTURA. La factura deberá
reunir, además de los requisitos señalados en los
artículos 621 del Código de Comercio, y 617 del
Estatuto Tributario Nacional, los siguientes:
1) La fecha de vencimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en
el artículo 673. En ausencia de mención expresa en la
factura de la fecha de vencimiento, se entenderá que debe
ser pagada dentro de los treinta días calendario siguientes
a la emisión.
2) La fecha de recibo de la factura, con indicación
del nombre, o identificación o firma de quien sea el
encargado de recibirla según lo establecido en la
presente ley.
3) El emisor vendedor o prestador del servicio, deberá dejar
constancia en el original de la factura, del estado de
pago del precio o remuneración y las condiciones del
pago si fuere el caso. A la misma obligación están sujetos
los terceros a quienes se haya transferido la factura.
TÍTULOS VALORES
7.- PAGO POR CUOTAS DE LA
FACTURA. CONTENIDO ADICIONAL.
Cuando el pago haya de hacerse por
cuotas, las facturas contendrán además:
1.- Numero de cuotas; 2.- La fecha de
vencimiento de las mismas; 3.- La
cantidad a pagar en cada una.
TÍTULOS VALORES
DECRETO 3327 DEL 3 DE
SEPTIEMBRE DE 2009.
ACEPTACIÓN: (Art. 4)
 Emisor presenta original. Firma deudor
constancia de recepción y aceptación.
No aceptación inmediata, el emisor
entrega copia. 10 días calendario,
deudor:
 Solicite original para: aceptarla o
rechazarla.
Acepte o rechace en documento
DECRETO 3327 DEL 3 DE
SEPTIEMBRE DE 2009.
Reglas entrega de copia de la factura –
aceptación doc. separado / tacita: (Art. 5)
1.- Primero aceptación, luego circulación.
2.- Quien recibe incluir en el original: fecha
recepción copia, nombre, identificación y
firma.
3.- Emisor dejará constancia en el original
que se dieron los supuestos de la
aceptación tacita.
DECRETO 3327 DEL 3 DE
SEPTIEMBRE DE 2009.
Reglas entrega de copia de la factura –
aceptación doc. separado / tacita: (Art.
5)
4.- Aceptación en doc. separado / tacita =
firma en el original.
5.- Entrega de copia condición: aceptación
tácita / doc. separado.
6.- Acep. Doc. separado: Firma, nombre,
identificación, No. de la fac., fecha.
DECRETO 3327 DEL 3 DE
SEPTIEMBRE DE 2009.
 Aviso de vencimiento: (Art. 7)
 3 días hábiles antes del venc.
Legitimo tenedor: Inf. x escrito.
Anexar doc. requeridos pago a
proveedores.
Tenedor conservar constancia de recibo /
adherir copia al original.
“Transferencia” = Proc. + copia endoso.
Extemporáneo: 3 día hábil a
Concepto 092528 (17-11-2009) DIAN, se le
consulta sobre la factura electrónica ya que el
Decreto 3327/09 no la regula. ¿Qué sucede con
la circulación de la factura electrónica como
título valor?
* Ministerio de Comercio, Industria y Turismos.
Proyecto de Decreto. 06/10/08.
Sentencia C-852/09 (25/11/09), se demanda la
inconstitucionalidad de algunos artículos de la
ley 1231/08.
FIN
JURISPRUDENCIA
Responsabilidad de los bancos por
pago de cheques falsos o
adulterados. (Art. 732-1391, 733)
Sent. 8/sep/2003.
Acción de enriquecimiento cambiario.
Requisitos. Prescripción.
TÍTULOS VALORES

Más contenido relacionado

Similar a TITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptx

Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012
PFSGRUPO
 
Código de comercio (2)
Código de comercio (2)Código de comercio (2)
Código de comercio (2)
fredygilberto11
 
ECJ-Liquidación del monto de sentencia en el Juicio Ejecutivo
ECJ-Liquidación del monto de sentencia en el Juicio EjecutivoECJ-Liquidación del monto de sentencia en el Juicio Ejecutivo
ECJ-Liquidación del monto de sentencia en el Juicio Ejecutivo
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
02 contratos alquiler purita
02 contratos alquiler purita02 contratos alquiler purita
02 contratos alquiler purita
denunciabeni
 
Pronto pago laboral
Pronto pago laboralPronto pago laboral
Pronto pago laboral
Augusto Wayar
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
Neila2013
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
Emir Gonzalez
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
Paula Herrera
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
Leidy Bautista
 
Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)
Martha818
 
Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)
Jakarine Largo
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
Paula Herrera
 
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICADecreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
ricardo. nie
 
Decreto1929
Decreto1929 Decreto1929
Decreto1929
wipise
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
Leidy Bautista
 
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICADecreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
ricardo. nie
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
May Correa
 
Decreto1929
Decreto1929 Decreto1929
Decreto1929
wipise
 
DECRETO1929
DECRETO1929 DECRETO1929
DECRETO1929
Martha818
 

Similar a TITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptx (20)

Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012
 
Código de comercio (2)
Código de comercio (2)Código de comercio (2)
Código de comercio (2)
 
ECJ-Liquidación del monto de sentencia en el Juicio Ejecutivo
ECJ-Liquidación del monto de sentencia en el Juicio EjecutivoECJ-Liquidación del monto de sentencia en el Juicio Ejecutivo
ECJ-Liquidación del monto de sentencia en el Juicio Ejecutivo
 
02 contratos alquiler purita
02 contratos alquiler purita02 contratos alquiler purita
02 contratos alquiler purita
 
Pronto pago laboral
Pronto pago laboralPronto pago laboral
Pronto pago laboral
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)
 
Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICADecreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
 
Decreto1929
Decreto1929 Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICADecreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929 Decreto1929
Decreto1929
 
DECRETO1929
DECRETO1929 DECRETO1929
DECRETO1929
 

Último

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 

Último (20)

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 

TITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptx

  • 2. CONTENIDO: GENERALIDADES. TEMA 1: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. 1.- Definición legal (619). 2.- Principios fundamentales derivados de la definición. 3.- Clasificación según la naturaleza del derecho incorporado. 4 Clasificación según la circulación. TÍTULOS VALORES
  • 3. TEMA 2: MENCIONES Y REQUISITOS DE LOS TÍTULOS VALORES. 1 Requisitos comunes a los títulos valores (621) 1.1 Mención del derecho que en el título se incorpora 1.2 Firma de quien lo crea, concepto legal de firma 1.3 Lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho. 1.4 Lugar y fecha de creación del título. 2 Título con espacios en blanco y títulos en blanco. ¿Instrucciones por escrito? (622) TÍTULOS VALORES
  • 4. TEMA 3: OBLIGACIÓN CAMBIARIA. 1 Eficacia de la obligación cambiaria: (625) Suscripción y emisión del título valor. 2 Presunción de entrega: - Falta de entrega - Entrega sin intención de hacerlo negociable. 3 Alteración del texto de un título valor. (631) 4 Solidaridad de quienes suscriben el TÍTULOS VALORES
  • 5. TEMA 4: EL AVAL Y LA PARTE QUE PRESTA SU FIRMA. 1 Concepto de aval. (633) 2 Suscripción de un título como parte sin contraprestación cambiaria. (639) TEMA 5: EJERCICIO DEL DERECHO INCORPORADO EN UN TÍTULO VALOR. (624) 1 pago total. 2 Pago parcial o de derechos accesorios. TÍTULOS VALORES
  • 6. TEMA 6: TÍTULOS NOMINATIVOS. TEMA 7: TÍTULOS A LA ORDEN 7.1 Requisitos del endoso (655) 7.2 Endoso posterior al vencimiento del título. (660) 7.3 Diversas clases de endoso (654) 7.4 Modalidades del endoso (656) TEMA 8: TÍTULOS AL PORTADOR TÍTULOS VALORES
  • 7. FACTURA CAMBIARIA DE COMPRAVENTA ESTRUCTURA: Comprador Cto. C/venta. Vendedor Vendedor TÍTULOS VALORES
  • 8. Factura cambiaria de compraventa. Art. 772, 773, 774, 775, 776, 777, 778 y 779 C. Co. Ley 1231 de 2008. Factura de venta. “Por la cual se unifica la factura como titulo valor como mecanismo de financiación para el micro, pequeño y mediano empresario, y se dictan otras disposiciones.” TÍTULOS VALORES
  • 9. Ley 1231 de 2008. Factura de venta. (17-07-2008). Artículo 10. Vigencia y Derogatoria.- La presente ley comenzará a regir tres meses después de su promulgación y deroga todas las normas que le sean contrarias. TÍTULOS VALORES
  • 10. Ley 1231 de 2008. Factura de venta. Dian. Circular 96 del 16 de octubre de 2008. “La expedición de dichos formatos bajo numeración autorizada se entendían anulados una vez entrará en vigencia la ley.” TÍTULOS VALORES
  • 11. Ley 1231 de 2008. Factura de venta. Gobierno Decreto Reglamentario 4270 del 11 de noviembre de 2008. Extendió el uso de los formatos preimpresos de las Facturas Cambiarias de Compraventa amparadas por una resolución de autorización de numeración vigente hasta la ocurrencia de cualquiera de los siguientes supuestos: 1.- agotamiento de los formatos, 2.- vencimiento de la autorización de numeración o 3.- hasta el 28 de febrero de TÍTULOS VALORES
  • 12. Ley 1231 de 2008. Factura de venta. Gobierno Decreto 672 (06-03-2009). Deroga el Dec. 4270 del 11 de noviembre de 2008. Artículo 1°. Las empresas que tengan existencias de facturas cambiarias de compraventa pre impresas con resolución de autorización de la DlAN vigente, podrán: 1.- usarlas hasta agotar las existencias, o 2.- hasta cuando se venza la autorización, TÍTULOS VALORES
  • 13.  Ley 1231 de 2008. Factura de venta.  Gobierno Decreto 672 (06-03-2009). Deroga el Dec. 4270 del 11 de noviembre de 2008. En caso de que estas no cumplan con la totalidad de los requisitos exigidos por la Ley 1231 de 2008, éstos podrán ser incorporados al título de forma mecánica por medio de sello, leyenda o manuscrito, sin que por ello las facturas pierdan la calidad de título valor. Las facturas que no sean utilizadas se entienden anuladas, sin perjuicio de observar las obligaciones sobre conservación de documentos establecidas en TÍTULOS VALORES
  • 14. NOVEDADES Ley 1231 de 2008. 1.- ORIGINAL Y DOS COPIAS: El emisor vendedor o prestador del servicio emitirá un original y dos copias de la factura. (Será título valor el original firmado por el emisor y el obligado, y lo deberá conservar el emisor, vendedor o prestador del servicio. Una de las copias se le entregará al obligado y la otra quedará en poder del emisor, para sus registros contables.) TÍTULOS VALORES
  • 15.  NOVEDADES Ley 1231 de 2008. 2.- ACEPTACIÓN Y CONSTANCIA DE RECIBO: El comprador o beneficiario del servicio deberá aceptar de manera expresa el contenido de la factura. (por escrito colocado en el cuerpo de la misma o en documento separado, físico o electrónico). Igualmente, deberá constar el recibo de la mercancía o del servicio por parte del comprador del bien o beneficiario del servicio, en la factura y/o en la guía de transporte, según el caso, indicando el nombre, identificación o la firma de quien recibe, y la fecha de TÍTULOS VALORES
  • 16. 3.- IMPROCEDENCIA DE ALEGAR FALTA DE REPRESENTACIÓN: El comprador del bien o beneficiario del servicio no podrá alegar falta de representación o indebida representación por razón de la persona que reciba la mercancía o el servicio en sus dependencias, para efectos de la aceptación del título valor. TÍTULOS VALORES
  • 17. 4.- ACEPTACIÓN PRESUNTA / TACITA: La factura se considera irrevocablemente aceptada por el comprador o beneficiario del servicio, si no reclamare en contra de su contenido, bien sea mediante devolución de la misma y de los documentos de despacho, según el caso, o bien mediante reclamo escrito dirigido al emisor o tenedor del título, dentro de los diez (10) días calendario siguientes a su recepción. TÍTULOS VALORES
  • 18. 5.- NEGOCIACIÓN Y DEBER DE INFORMAR SOBRE VENCIMIENTO: La factura podrá transferirse después de haber sido aceptada por el comprador o beneficiario del bien o servicio. Tres (3) días antes de su vencimiento para el pago, el legítimo tenedor de la factura informará de su tenencia al comprador o beneficiario del bien o servicio. TÍTULOS VALORES
  • 19. 6.- REQUISITOS DE LA FACTURA. La factura deberá reunir, además de los requisitos señalados en los artículos 621 del Código de Comercio, y 617 del Estatuto Tributario Nacional, los siguientes: 1) La fecha de vencimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 673. En ausencia de mención expresa en la factura de la fecha de vencimiento, se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta días calendario siguientes a la emisión. 2) La fecha de recibo de la factura, con indicación del nombre, o identificación o firma de quien sea el encargado de recibirla según lo establecido en la presente ley. 3) El emisor vendedor o prestador del servicio, deberá dejar constancia en el original de la factura, del estado de pago del precio o remuneración y las condiciones del pago si fuere el caso. A la misma obligación están sujetos los terceros a quienes se haya transferido la factura. TÍTULOS VALORES
  • 20. 7.- PAGO POR CUOTAS DE LA FACTURA. CONTENIDO ADICIONAL. Cuando el pago haya de hacerse por cuotas, las facturas contendrán además: 1.- Numero de cuotas; 2.- La fecha de vencimiento de las mismas; 3.- La cantidad a pagar en cada una. TÍTULOS VALORES
  • 21. DECRETO 3327 DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009. ACEPTACIÓN: (Art. 4)  Emisor presenta original. Firma deudor constancia de recepción y aceptación. No aceptación inmediata, el emisor entrega copia. 10 días calendario, deudor:  Solicite original para: aceptarla o rechazarla. Acepte o rechace en documento
  • 22. DECRETO 3327 DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009. Reglas entrega de copia de la factura – aceptación doc. separado / tacita: (Art. 5) 1.- Primero aceptación, luego circulación. 2.- Quien recibe incluir en el original: fecha recepción copia, nombre, identificación y firma. 3.- Emisor dejará constancia en el original que se dieron los supuestos de la aceptación tacita.
  • 23. DECRETO 3327 DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009. Reglas entrega de copia de la factura – aceptación doc. separado / tacita: (Art. 5) 4.- Aceptación en doc. separado / tacita = firma en el original. 5.- Entrega de copia condición: aceptación tácita / doc. separado. 6.- Acep. Doc. separado: Firma, nombre, identificación, No. de la fac., fecha.
  • 24. DECRETO 3327 DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009.  Aviso de vencimiento: (Art. 7)  3 días hábiles antes del venc. Legitimo tenedor: Inf. x escrito. Anexar doc. requeridos pago a proveedores. Tenedor conservar constancia de recibo / adherir copia al original. “Transferencia” = Proc. + copia endoso. Extemporáneo: 3 día hábil a
  • 25. Concepto 092528 (17-11-2009) DIAN, se le consulta sobre la factura electrónica ya que el Decreto 3327/09 no la regula. ¿Qué sucede con la circulación de la factura electrónica como título valor? * Ministerio de Comercio, Industria y Turismos. Proyecto de Decreto. 06/10/08. Sentencia C-852/09 (25/11/09), se demanda la inconstitucionalidad de algunos artículos de la ley 1231/08.
  • 26. FIN
  • 27. JURISPRUDENCIA Responsabilidad de los bancos por pago de cheques falsos o adulterados. (Art. 732-1391, 733) Sent. 8/sep/2003. Acción de enriquecimiento cambiario. Requisitos. Prescripción. TÍTULOS VALORES