SlideShare una empresa de Scribd logo
www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Tipo Norma :Ley 19983
Fecha Publicación :15-12-2004
Fecha Promulgación :12-11-2004
Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA
Título :REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MERITO EJECUTIVO A
COPIA DE LA FACTURA
Tipo Version :Ultima Version De : 29-01-2009
Número Fuente :38036
Inicio Vigencia :29-01-2009
URL :http://www.leychile.cl/Navegar/?idNorma=233421&idVersion=200
9-01-29&idParte
LEY NUM. 19.983
REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MERITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
Proyecto de ley:
"Artículo 1º.- En toda operación de compraventa, de prestación de servicios, o en aquellas que la ley
asimile a tales operaciones, en que el vendedor o prestador del servicio esté sujeto a la obligación de
emitir factura, deberá emitir una copia, sin valor tributario, de la factura original, para los efectos de su
transferencia a terceros o cobro ejecutivo, según lo dispuesto en esta ley.
El vendedor o prestador del servicio deberá dejar constancia en el original de la factura y en la copia
indicada en el inciso anterior, del estado de pago del precio o remuneración y, en su caso, de las
modalidades de solución del saldo insoluto.
Artículo 2º.- La obligación de pago del saldo insoluto contenida en la factura deberá ser cumplida en
cualquiera de los siguientes momentos:
1.- A la recepción de la factura;
2.- A un plazo desde la recepción de la mercadería o prestación del servicio, pudiendo establecerse
vencimientos parciales y sucesivos, y
3.- A un día fijo y determinado.
En ausencia de mención expresa en la factura y su copia transferible de alguno de los plazos señalados,
se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta días siguientes a la recepción.
Artículo 3º.- Para los efectos de esta ley, se tendrá por irrevocablemente aceptada la factura si no
se reclamara en contra de su contenido mediante alguno de los siguientes procedimientos:
1. Devolviendo la factura y la guía o guías de despacho, en su caso, al momento de la entrega, o
2. Reclamando en contra de su contenido dentro de los ocho días corridos siguientes a su recepción, o
en el plazo que las partes hayan acordado, el que no podrá exceder de treinta días corridos. En este caso,
el reclamo deberá ser puesto en conocimiento del emisor de la factura por carta certificada, o por cualquier
otro modo fehaciente, conjuntamente con la devolución de la factura y la guía o guías de despacho, o bien
junto con la solicitud de emisión de la nota de crédito correspondiente. El reclamo se entenderá practicado
en la fecha de envío de la comunicación.
Serán inoponibles a los cesionarios de una factura irrevocablemente aceptada, las excepciones personales
que hubieren podido oponerse a los cedentes de la misma.
Artículo 4º.- La copia de la factura señalada en el artículo 1º, quedará apta para su cesión al
reunir las siguientes condiciones:
a) Que haya sido emitida de conformidad a las normas que rijan la emisión de la factura original,
incluyendo en su cuerpo en forma destacada la mención "cedible", y
b) Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con
www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
indicación del recinto y fecha de la entrega o de la prestación del servicio y del nombre completo, rol
único tributario y domicilio del comprador o beneficiario del servicio e identificación de la persona que
recibe, más la firma de este último. En el evento que se omitiere consignar en el acto de recibo el nombre
completo, rol único tributario o domicilio del comprador o beneficiario del servicio, se presumirá que son
los que se consignan en la factura. Si se omitiere consignar el recinto de entrega, se presumirá entregado en
el domicilio del comprador o beneficiario del servicio señalado en la factura.
En caso de que en la copia de la factura no conste el recibo mencionado, sólo será cedible cuando se
acompañe una copia de la guía o guías de despacho emitida o emitidas de conformidad a la ley, en las que
conste el recibo correspondiente. Para estos efectos, el emisor de la guía o guías de despacho deberá
extender una copia adicional a las que la ley exige, con la mención "cedible con su factura".
Para los efectos previstos en la letra b) y en el inciso anterior, se presume que representa al comprador
o beneficiario del servicio la persona adulta que reciba a su nombre los bienes adquiridos o los servicios
prestados.
Se prohíbe todo acuerdo, convenio, estipulación o actuación de cualquier naturaleza que limite,
restrinja o prohíba la libre circulación de un crédito que conste en una factura. Asimismo, queda prohibida
la retención, destrucción, inutilización u ocultamiento de la copia cedible de la factura, así como la no
entrega del recibo señalado en la letra c) del artículo 5°. En caso de infracción, el juzgado de policía
local correspondiente al domicilio del infractor aplicará una indemnización en favor del requirente, por el
monto equivalente a dos y hasta cinco veces el valor de la o las facturas objeto de la infracción. El propio
afectado, cualquier interesado, y las asociaciones gremiales u otras que representen a empresarios de
cualquier tipo, siempre que gocen de personalidad jurídica, podrán incoar la acción judicial tendiente a la
aplicación de esta sanción, la que será conocida por el tribunal conforme a las disposiciones de la ley Nº
18.287. Para efectos de la percepción de la indemnización, el afectado requirente preferirá a cualquier
interesado y éste, si tuviera interés económico comprometido previo al reclamo, a las referidas
asociaciones.
Artículo 5º.- La misma copia referida en el artículo anterior tendrá mérito ejecutivo para su cobro,
si cumple los siguientes requisitos:
a) Que la factura correspondiente no haya sido reclamada de conformidad al artículo 3º de esta ley;
b) Que su pago sea actualmente exigible y la acción para su cobro no esté prescrita;
c) Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con
indicación del recinto y fecha de la entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio e
identificación de la persona que recibe las mercaderías o el servicio, más la firma de este último.
En todo caso, si en la copia de la factura no consta el recibo mencionado, ella podrá tener mérito
ejecutivo cuando se la acompañe de una copia de la guía o guías de despacho emitida o emitidas de
conformidad a la ley, en las que conste el recibo correspondiente.
Será obligación del comprador o beneficiario del servicio otorgar el recibo a que se refieren los
párrafos precedentes y la letra b) del artículo 4°, en el momento de la entrega real o simbólica de las
mercaderías o, tratándose de servicios, al momento de recibir la factura.
PÁRRAFO ELIMINADO
d) Que, puesta en conocimiento del obligado a su pago mediante notificación judicial, aquél no alegare
en el mismo acto, o dentro de tercero día, la falsificación material de la factura o guía o guías de
despacho respectivas, o del recibo a que se refiere el literal precedente, o la falta de entrega de la
mercadería o de la prestación del servicio, según el caso, o que, efectuada dicha alegación, ella fuera
rechazada por resolución judicial. La impugnación se tramitará como incidente y, en contra de la
resolución que la deniegue, procederá el recurso de apelación en el solo efecto devolutivo.
El que dolosamente impugne de falsedad cualquiera de los documentos mencionados en la letra c) y sea
vencido totalmente en el incidente respectivo, será condenado al pago del saldo insoluto y, a título de
indemnización de perjuicios, al de una suma igual al referido saldo, más el interés máximo convencional
calculado sobre dicha suma, por el tiempo que corra entre la fecha de la notificación y la del pago.
Artículo 6°.- Será, asimismo, cedible y tendrá mérito ejecutivo, la copia de la factura extendida
por el comprador o beneficiario del servicio, en la medida en que cumpla con los requisitos señalados en las
letras b) y d) del artículo anterior, en los casos en que éstos deban emitirla en conformidad a la ley.
Artículo 7º.- La cesión del crédito expresada en la factura será traslaticia de dominio, para lo
cual el cedente deberá estampar su firma en el anverso de la copia cedible a que se refiere la presente ley,
www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
agregar el nombre completo, rol único tributario y domicilio del cesionario y proceder a su entrega.
Esta cesión deberá ser puesta en conocimiento del obligado al pago de la factura, por un notario
público o por el oficial de Registro Civil en las comunas donde no tenga su asiento un notario, sea
personalmente, con exhibición de copia del respectivo título, o mediante el envío de carta certificada, por
cuenta del cesionario de la factura, adjuntando copias del mismo certificadas por el ministro de fe. En este
último caso, la cesión producirá efectos respecto del deudor, a contar del sexto día siguiente a la fecha
del envío de la carta certificada dirigida al domicilio del deudor registrado en la factura.
La cesión señalada en el presente artículo no constituye operación de crédito de dinero para ningún
efecto legal.
Artículo 8º.- La copia de la factura a que se refiere la presente ley podrá ser entregada en cobranza
a un tercero. Para ello, bastará la firma del cedente en el anverso de la copia cedible de la factura,
seguida de la expresión "en cobranza" o "valor en cobro" y la entrega respectiva. En tal caso, produce los
efectos de un mandato para su cobro, en virtud del cual su portador está facultado para cobrar y percibir su
valor insoluto, incluso judicialmente, y tiene todas las atribuciones propias del mandatario judicial,
comprendidas también aquellas que conforme a la ley requieren mención expresa.
Artículo 9º.- Las normas de la presente ley serán igualmente aplicables en caso que la factura sea un
documento electrónico emitido de conformidad a la ley por un contribuyente autorizado por el Servicio de
Impuestos Internos. En tal caso, el recibo de todo o parte del precio o remuneración deberá ser suscrito por
el emisor con su firma electrónica, y la recepción de las mercaderías o servicios que consten en la factura
podrá verificarse con el acuse de recibo electrónico del receptor. No obstante, si se ha utilizado guía de
despacho, la recepción de las mercaderías podrá constar en ella, por escrito, de conformidad con lo
establecido en esta ley.
Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 7°, la cesión del crédito expresado en estas facturas
solamente podrá efectuarse mediante medios electrónicos y se pondrá en conocimiento del obligado al pago de
ellas, mediante su anotación en un registro público electrónico de transferencias de créditos contenidos
en facturas electrónicas que llevará el Servicio de Impuestos Internos. Se entenderá que la transferencia
ha sido puesta en conocimiento del deudor el día hábil siguiente a aquel en que ella aparezca anotada en el
registro señalado. El Servicio de Impuestos Internos podrá encargar a terceros la administración del
registro.
El reglamento para la ejecución de este artículo deberá ser dictado dentro del plazo de dos meses,
contados desde la publicación de la presente ley.
Artículo 10.- En lo no previsto por esta ley, serán aplicables a la cesión de créditos que consten en
facturas las disposiciones establecidas en el Título XXV del Libro IV del Código Civil o en el Título IV
del Libro II del Código de Comercio, según sea la naturaleza de la operación. A las mismas normas se
sujetará la cesión del crédito contenido en las facturas que no cumplan las condiciones señaladas en el
artículo 4° de la presente ley, en cuyo caso, la comunicación al deudor se practicará mediante el
procedimiento establecido en el artículo 7º de la misma.
En caso de extravío o pérdida de la copia de la factura de que trata esta ley se aplicará lo dispuesto
en el Párrafo 9° de la ley N° 18.092.
El plazo de prescripción de la acción ejecutiva, para el cobro del crédito consignado en la copia de
la factura establecida en esta ley, en contra del deudor de la misma, es de un año, contado desde su
vencimiento. Si la obligación de pago tuviese vencimientos parciales, el plazo de prescripción correrá
respecto de cada vencimiento.
Artículo 11.- Esta ley entrará en vigencia en el plazo de cuatro meses contados desde su publicación
en el Diario Oficial.".
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del Artículo 82 de la Constitución Política de
la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a
efecto como Ley de la República.
Santiago, 12 de noviembre de 2004.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.- Nicolás
Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda.- Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de Economía, Fomento y
Reconstrucción.- Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., María Eugenia Wagner Brizzi,
Subsecretaria de Hacienda.
Tribunal Constitucional
Proyecto de ley que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura
El Secretario del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que la Honorable Cámara de Diputados
envió el proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal
ejerciera el control de constitucionalidad respecto del párrafo final de la letra c) del inciso primero del
artículo 5º del mismo, y por sentencia de 10 de noviembre de 2004, dictada en los autos rol Nº 426,
declaró:
1. Que el artículo 5º, inciso primero, letra c), párrafo final, del proyecto remitido es constitucional.
www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
2. Que las demás disposiciones comprendidas en el artículo 5º, inciso primero, letra c), del proyecto
remitido son igualmente constitucionales.
Santiago, noviembre 11 de 2004.- Rafael Larraín Cruz, Secretario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECAMODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECAMassey Abogados (Oscar Massey)
 
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS DE CORRETAJE
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS DE CORRETAJEMODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS DE CORRETAJE
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS DE CORRETAJEMassey Abogados (Oscar Massey)
 
Ley n 30933_ley_que_regula_desalojo_con_intervencion_notarial
Ley n 30933_ley_que_regula_desalojo_con_intervencion_notarialLey n 30933_ley_que_regula_desalojo_con_intervencion_notarial
Ley n 30933_ley_que_regula_desalojo_con_intervencion_notarial
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargoDemanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Hugo Valencia
 
Legislación de seguros fabio freni
Legislación de seguros fabio freni Legislación de seguros fabio freni
Legislación de seguros fabio freni
fabio freni
 
Flor inquilinario
Flor inquilinarioFlor inquilinario
Flor inquilinario
florfranco
 
Sentencia del Tribunal Constitucional que anula la Plusvalía Municipal.
Sentencia del Tribunal Constitucional que anula la Plusvalía Municipal.Sentencia del Tribunal Constitucional que anula la Plusvalía Municipal.
Sentencia del Tribunal Constitucional que anula la Plusvalía Municipal.
José Manuel Arroyo Quero
 
Demanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pagoDemanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pago
Enrique Laos, Etica Cal
 
Medida cautelar que suspende el cobro del peaje en la Ruta 6
Medida cautelar que suspende el cobro del peaje en la Ruta 6Medida cautelar que suspende el cobro del peaje en la Ruta 6
Medida cautelar que suspende el cobro del peaje en la Ruta 6
Luis Federico Arias
 
Tasa vial municipal. Inconstitucionalidad
Tasa vial municipal. InconstitucionalidadTasa vial municipal. Inconstitucionalidad
Tasa vial municipal. Inconstitucionalidad
Luis Federico Arias
 
Contrato factorig
Contrato factorigContrato factorig
Contrato factorig
Felix Alexis Ruiz Rosales
 
MODELO DE MINUTA DE OUTSOURCING, OPCIÓN DE COMPRA, FIANZA SOLIDARIA Y CONST...
MODELO DE MINUTA DE  OUTSOURCING,  OPCIÓN DE COMPRA, FIANZA SOLIDARIA Y CONST...MODELO DE MINUTA DE  OUTSOURCING,  OPCIÓN DE COMPRA, FIANZA SOLIDARIA Y CONST...
MODELO DE MINUTA DE OUTSOURCING, OPCIÓN DE COMPRA, FIANZA SOLIDARIA Y CONST...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Arancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jaliscoArancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jaliscoBabalawo Odara
 
Acuerdo TSJ ANDALUCIA transcripcion 2015
Acuerdo TSJ ANDALUCIA transcripcion 2015Acuerdo TSJ ANDALUCIA transcripcion 2015
Acuerdo TSJ ANDALUCIA transcripcion 2015
justiciayprehistoria
 
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDAMODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Demanda de restitucion de inmueble arrendado
Demanda de restitucion de inmueble arrendadoDemanda de restitucion de inmueble arrendado
Demanda de restitucion de inmueble arrendadoJose Pabon Sanabria
 
Acuerdos reunion 25 6-15[cesion-bankia]
Acuerdos reunion 25 6-15[cesion-bankia]Acuerdos reunion 25 6-15[cesion-bankia]
Acuerdos reunion 25 6-15[cesion-bankia]justiciayprehistoria
 

La actualidad más candente (20)

MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECAMODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
 
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS DE CORRETAJE
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS DE CORRETAJEMODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS DE CORRETAJE
MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS DE CORRETAJE
 
Ley n 30933_ley_que_regula_desalojo_con_intervencion_notarial
Ley n 30933_ley_que_regula_desalojo_con_intervencion_notarialLey n 30933_ley_que_regula_desalojo_con_intervencion_notarial
Ley n 30933_ley_que_regula_desalojo_con_intervencion_notarial
 
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargoDemanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
 
Legislación de seguros fabio freni
Legislación de seguros fabio freni Legislación de seguros fabio freni
Legislación de seguros fabio freni
 
Decreto ej archivo cesion
Decreto ej archivo cesionDecreto ej archivo cesion
Decreto ej archivo cesion
 
Flor inquilinario
Flor inquilinarioFlor inquilinario
Flor inquilinario
 
Sentencia del Tribunal Constitucional que anula la Plusvalía Municipal.
Sentencia del Tribunal Constitucional que anula la Plusvalía Municipal.Sentencia del Tribunal Constitucional que anula la Plusvalía Municipal.
Sentencia del Tribunal Constitucional que anula la Plusvalía Municipal.
 
Demanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pagoDemanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pago
 
Medida cautelar que suspende el cobro del peaje en la Ruta 6
Medida cautelar que suspende el cobro del peaje en la Ruta 6Medida cautelar que suspende el cobro del peaje en la Ruta 6
Medida cautelar que suspende el cobro del peaje en la Ruta 6
 
Tasa vial municipal. Inconstitucionalidad
Tasa vial municipal. InconstitucionalidadTasa vial municipal. Inconstitucionalidad
Tasa vial municipal. Inconstitucionalidad
 
Contrato factorig
Contrato factorigContrato factorig
Contrato factorig
 
Modelo decreto adjudicacion
Modelo decreto adjudicacionModelo decreto adjudicacion
Modelo decreto adjudicacion
 
MODELO DE MINUTA DE OUTSOURCING, OPCIÓN DE COMPRA, FIANZA SOLIDARIA Y CONST...
MODELO DE MINUTA DE  OUTSOURCING,  OPCIÓN DE COMPRA, FIANZA SOLIDARIA Y CONST...MODELO DE MINUTA DE  OUTSOURCING,  OPCIÓN DE COMPRA, FIANZA SOLIDARIA Y CONST...
MODELO DE MINUTA DE OUTSOURCING, OPCIÓN DE COMPRA, FIANZA SOLIDARIA Y CONST...
 
Arancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jaliscoArancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jalisco
 
Acuerdo TSJ ANDALUCIA transcripcion 2015
Acuerdo TSJ ANDALUCIA transcripcion 2015Acuerdo TSJ ANDALUCIA transcripcion 2015
Acuerdo TSJ ANDALUCIA transcripcion 2015
 
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDAMODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
 
Demanda de restitucion de inmueble arrendado
Demanda de restitucion de inmueble arrendadoDemanda de restitucion de inmueble arrendado
Demanda de restitucion de inmueble arrendado
 
Arrendamiento en la administracion publica
Arrendamiento en la administracion publicaArrendamiento en la administracion publica
Arrendamiento en la administracion publica
 
Acuerdos reunion 25 6-15[cesion-bankia]
Acuerdos reunion 25 6-15[cesion-bankia]Acuerdos reunion 25 6-15[cesion-bankia]
Acuerdos reunion 25 6-15[cesion-bankia]
 

Similar a 19983

El proceso monitorio. folleto informativo
El proceso monitorio. folleto informativoEl proceso monitorio. folleto informativo
El proceso monitorio. folleto informativo
josecursoweb20
 
20130125 el proceso monitorio com. prop. folleto informativo
20130125 el proceso monitorio com. prop. folleto informativo20130125 el proceso monitorio com. prop. folleto informativo
20130125 el proceso monitorio com. prop. folleto informativosesquinas
 
Pliego de claúsulas bar
Pliego de claúsulas barPliego de claúsulas bar
Pliego de claúsulas bar
CentroGuadalinfoPozo
 
806 instrucciones depósito fianza arrendamientos
806 instrucciones depósito fianza arrendamientos806 instrucciones depósito fianza arrendamientos
806 instrucciones depósito fianza arrendamientosMaría Garcia
 
Dl 20.406 informacion bancaria
Dl 20.406 informacion bancariaDl 20.406 informacion bancaria
Dl 20.406 informacion bancariaasesorcontable
 
Wolfan slider share
Wolfan slider shareWolfan slider share
Wolfan slider sharewolfanrivero
 
San pedro (2)
San pedro (2)San pedro (2)
San pedro (2)
Luis GARCIA-GODOS
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiariaJuan Florez
 
Reglamento de comprobantes de venta
Reglamento de comprobantes de ventaReglamento de comprobantes de venta
Reglamento de comprobantes de venta
Zulema Allo Llamba
 
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particularTaller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
Jacobo Meraz Sotelo
 
Fraude Bancario - Corte Apelaciones de Rancagua.pdf
Fraude Bancario - Corte Apelaciones de Rancagua.pdfFraude Bancario - Corte Apelaciones de Rancagua.pdf
Fraude Bancario - Corte Apelaciones de Rancagua.pdf
EduardoGandulfo1
 
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremioEjecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Rosario Canales
 
SCP 1076-2013 JURISDICCION TRIBUTARIA.pdf
SCP 1076-2013  JURISDICCION TRIBUTARIA.pdfSCP 1076-2013  JURISDICCION TRIBUTARIA.pdf
SCP 1076-2013 JURISDICCION TRIBUTARIA.pdf
AlexandraCastillo13651
 
Factura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valoresFactura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valores
Luis Morales
 
Factura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valoresFactura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valores
Luis Morales
 
TITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptx
TITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptxTITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptx
TITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptx
AlbertoFernandez187546
 
Derecho de peticion transito barranquilla
Derecho de peticion transito barranquillaDerecho de peticion transito barranquilla
Derecho de peticion transito barranquilla
Marlon David Caballero
 
Reglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizadoReglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizado
Juan Zumba Arcentales
 
Pierde demanda por más de $7 millones la empresa Rioja Vial SAU
Pierde demanda por más de $7 millones la empresa Rioja Vial SAUPierde demanda por más de $7 millones la empresa Rioja Vial SAU
Pierde demanda por más de $7 millones la empresa Rioja Vial SAU
EduardoNelsonGerman1
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
Luis Morales
 

Similar a 19983 (20)

El proceso monitorio. folleto informativo
El proceso monitorio. folleto informativoEl proceso monitorio. folleto informativo
El proceso monitorio. folleto informativo
 
20130125 el proceso monitorio com. prop. folleto informativo
20130125 el proceso monitorio com. prop. folleto informativo20130125 el proceso monitorio com. prop. folleto informativo
20130125 el proceso monitorio com. prop. folleto informativo
 
Pliego de claúsulas bar
Pliego de claúsulas barPliego de claúsulas bar
Pliego de claúsulas bar
 
806 instrucciones depósito fianza arrendamientos
806 instrucciones depósito fianza arrendamientos806 instrucciones depósito fianza arrendamientos
806 instrucciones depósito fianza arrendamientos
 
Dl 20.406 informacion bancaria
Dl 20.406 informacion bancariaDl 20.406 informacion bancaria
Dl 20.406 informacion bancaria
 
Wolfan slider share
Wolfan slider shareWolfan slider share
Wolfan slider share
 
San pedro (2)
San pedro (2)San pedro (2)
San pedro (2)
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiaria
 
Reglamento de comprobantes de venta
Reglamento de comprobantes de ventaReglamento de comprobantes de venta
Reglamento de comprobantes de venta
 
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particularTaller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
 
Fraude Bancario - Corte Apelaciones de Rancagua.pdf
Fraude Bancario - Corte Apelaciones de Rancagua.pdfFraude Bancario - Corte Apelaciones de Rancagua.pdf
Fraude Bancario - Corte Apelaciones de Rancagua.pdf
 
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremioEjecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
 
SCP 1076-2013 JURISDICCION TRIBUTARIA.pdf
SCP 1076-2013  JURISDICCION TRIBUTARIA.pdfSCP 1076-2013  JURISDICCION TRIBUTARIA.pdf
SCP 1076-2013 JURISDICCION TRIBUTARIA.pdf
 
Factura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valoresFactura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valores
 
Factura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valoresFactura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valores
 
TITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptx
TITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptxTITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptx
TITULOS VALORES - FACTURA DE VENTA - DIPLOMADO (1).pptx
 
Derecho de peticion transito barranquilla
Derecho de peticion transito barranquillaDerecho de peticion transito barranquilla
Derecho de peticion transito barranquilla
 
Reglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizadoReglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizado
 
Pierde demanda por más de $7 millones la empresa Rioja Vial SAU
Pierde demanda por más de $7 millones la empresa Rioja Vial SAUPierde demanda por más de $7 millones la empresa Rioja Vial SAU
Pierde demanda por más de $7 millones la empresa Rioja Vial SAU
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 

Último

VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 

Último (20)

VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 

19983

  • 1. www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile Tipo Norma :Ley 19983 Fecha Publicación :15-12-2004 Fecha Promulgación :12-11-2004 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Título :REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MERITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA Tipo Version :Ultima Version De : 29-01-2009 Número Fuente :38036 Inicio Vigencia :29-01-2009 URL :http://www.leychile.cl/Navegar/?idNorma=233421&idVersion=200 9-01-29&idParte LEY NUM. 19.983 REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MERITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley: "Artículo 1º.- En toda operación de compraventa, de prestación de servicios, o en aquellas que la ley asimile a tales operaciones, en que el vendedor o prestador del servicio esté sujeto a la obligación de emitir factura, deberá emitir una copia, sin valor tributario, de la factura original, para los efectos de su transferencia a terceros o cobro ejecutivo, según lo dispuesto en esta ley. El vendedor o prestador del servicio deberá dejar constancia en el original de la factura y en la copia indicada en el inciso anterior, del estado de pago del precio o remuneración y, en su caso, de las modalidades de solución del saldo insoluto. Artículo 2º.- La obligación de pago del saldo insoluto contenida en la factura deberá ser cumplida en cualquiera de los siguientes momentos: 1.- A la recepción de la factura; 2.- A un plazo desde la recepción de la mercadería o prestación del servicio, pudiendo establecerse vencimientos parciales y sucesivos, y 3.- A un día fijo y determinado. En ausencia de mención expresa en la factura y su copia transferible de alguno de los plazos señalados, se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta días siguientes a la recepción. Artículo 3º.- Para los efectos de esta ley, se tendrá por irrevocablemente aceptada la factura si no se reclamara en contra de su contenido mediante alguno de los siguientes procedimientos: 1. Devolviendo la factura y la guía o guías de despacho, en su caso, al momento de la entrega, o 2. Reclamando en contra de su contenido dentro de los ocho días corridos siguientes a su recepción, o en el plazo que las partes hayan acordado, el que no podrá exceder de treinta días corridos. En este caso, el reclamo deberá ser puesto en conocimiento del emisor de la factura por carta certificada, o por cualquier otro modo fehaciente, conjuntamente con la devolución de la factura y la guía o guías de despacho, o bien junto con la solicitud de emisión de la nota de crédito correspondiente. El reclamo se entenderá practicado en la fecha de envío de la comunicación. Serán inoponibles a los cesionarios de una factura irrevocablemente aceptada, las excepciones personales que hubieren podido oponerse a los cedentes de la misma. Artículo 4º.- La copia de la factura señalada en el artículo 1º, quedará apta para su cesión al reunir las siguientes condiciones: a) Que haya sido emitida de conformidad a las normas que rijan la emisión de la factura original, incluyendo en su cuerpo en forma destacada la mención "cedible", y b) Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con
  • 2. www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile indicación del recinto y fecha de la entrega o de la prestación del servicio y del nombre completo, rol único tributario y domicilio del comprador o beneficiario del servicio e identificación de la persona que recibe, más la firma de este último. En el evento que se omitiere consignar en el acto de recibo el nombre completo, rol único tributario o domicilio del comprador o beneficiario del servicio, se presumirá que son los que se consignan en la factura. Si se omitiere consignar el recinto de entrega, se presumirá entregado en el domicilio del comprador o beneficiario del servicio señalado en la factura. En caso de que en la copia de la factura no conste el recibo mencionado, sólo será cedible cuando se acompañe una copia de la guía o guías de despacho emitida o emitidas de conformidad a la ley, en las que conste el recibo correspondiente. Para estos efectos, el emisor de la guía o guías de despacho deberá extender una copia adicional a las que la ley exige, con la mención "cedible con su factura". Para los efectos previstos en la letra b) y en el inciso anterior, se presume que representa al comprador o beneficiario del servicio la persona adulta que reciba a su nombre los bienes adquiridos o los servicios prestados. Se prohíbe todo acuerdo, convenio, estipulación o actuación de cualquier naturaleza que limite, restrinja o prohíba la libre circulación de un crédito que conste en una factura. Asimismo, queda prohibida la retención, destrucción, inutilización u ocultamiento de la copia cedible de la factura, así como la no entrega del recibo señalado en la letra c) del artículo 5°. En caso de infracción, el juzgado de policía local correspondiente al domicilio del infractor aplicará una indemnización en favor del requirente, por el monto equivalente a dos y hasta cinco veces el valor de la o las facturas objeto de la infracción. El propio afectado, cualquier interesado, y las asociaciones gremiales u otras que representen a empresarios de cualquier tipo, siempre que gocen de personalidad jurídica, podrán incoar la acción judicial tendiente a la aplicación de esta sanción, la que será conocida por el tribunal conforme a las disposiciones de la ley Nº 18.287. Para efectos de la percepción de la indemnización, el afectado requirente preferirá a cualquier interesado y éste, si tuviera interés económico comprometido previo al reclamo, a las referidas asociaciones. Artículo 5º.- La misma copia referida en el artículo anterior tendrá mérito ejecutivo para su cobro, si cumple los siguientes requisitos: a) Que la factura correspondiente no haya sido reclamada de conformidad al artículo 3º de esta ley; b) Que su pago sea actualmente exigible y la acción para su cobro no esté prescrita; c) Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con indicación del recinto y fecha de la entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio e identificación de la persona que recibe las mercaderías o el servicio, más la firma de este último. En todo caso, si en la copia de la factura no consta el recibo mencionado, ella podrá tener mérito ejecutivo cuando se la acompañe de una copia de la guía o guías de despacho emitida o emitidas de conformidad a la ley, en las que conste el recibo correspondiente. Será obligación del comprador o beneficiario del servicio otorgar el recibo a que se refieren los párrafos precedentes y la letra b) del artículo 4°, en el momento de la entrega real o simbólica de las mercaderías o, tratándose de servicios, al momento de recibir la factura. PÁRRAFO ELIMINADO d) Que, puesta en conocimiento del obligado a su pago mediante notificación judicial, aquél no alegare en el mismo acto, o dentro de tercero día, la falsificación material de la factura o guía o guías de despacho respectivas, o del recibo a que se refiere el literal precedente, o la falta de entrega de la mercadería o de la prestación del servicio, según el caso, o que, efectuada dicha alegación, ella fuera rechazada por resolución judicial. La impugnación se tramitará como incidente y, en contra de la resolución que la deniegue, procederá el recurso de apelación en el solo efecto devolutivo. El que dolosamente impugne de falsedad cualquiera de los documentos mencionados en la letra c) y sea vencido totalmente en el incidente respectivo, será condenado al pago del saldo insoluto y, a título de indemnización de perjuicios, al de una suma igual al referido saldo, más el interés máximo convencional calculado sobre dicha suma, por el tiempo que corra entre la fecha de la notificación y la del pago. Artículo 6°.- Será, asimismo, cedible y tendrá mérito ejecutivo, la copia de la factura extendida por el comprador o beneficiario del servicio, en la medida en que cumpla con los requisitos señalados en las letras b) y d) del artículo anterior, en los casos en que éstos deban emitirla en conformidad a la ley. Artículo 7º.- La cesión del crédito expresada en la factura será traslaticia de dominio, para lo cual el cedente deberá estampar su firma en el anverso de la copia cedible a que se refiere la presente ley,
  • 3. www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile agregar el nombre completo, rol único tributario y domicilio del cesionario y proceder a su entrega. Esta cesión deberá ser puesta en conocimiento del obligado al pago de la factura, por un notario público o por el oficial de Registro Civil en las comunas donde no tenga su asiento un notario, sea personalmente, con exhibición de copia del respectivo título, o mediante el envío de carta certificada, por cuenta del cesionario de la factura, adjuntando copias del mismo certificadas por el ministro de fe. En este último caso, la cesión producirá efectos respecto del deudor, a contar del sexto día siguiente a la fecha del envío de la carta certificada dirigida al domicilio del deudor registrado en la factura. La cesión señalada en el presente artículo no constituye operación de crédito de dinero para ningún efecto legal. Artículo 8º.- La copia de la factura a que se refiere la presente ley podrá ser entregada en cobranza a un tercero. Para ello, bastará la firma del cedente en el anverso de la copia cedible de la factura, seguida de la expresión "en cobranza" o "valor en cobro" y la entrega respectiva. En tal caso, produce los efectos de un mandato para su cobro, en virtud del cual su portador está facultado para cobrar y percibir su valor insoluto, incluso judicialmente, y tiene todas las atribuciones propias del mandatario judicial, comprendidas también aquellas que conforme a la ley requieren mención expresa. Artículo 9º.- Las normas de la presente ley serán igualmente aplicables en caso que la factura sea un documento electrónico emitido de conformidad a la ley por un contribuyente autorizado por el Servicio de Impuestos Internos. En tal caso, el recibo de todo o parte del precio o remuneración deberá ser suscrito por el emisor con su firma electrónica, y la recepción de las mercaderías o servicios que consten en la factura podrá verificarse con el acuse de recibo electrónico del receptor. No obstante, si se ha utilizado guía de despacho, la recepción de las mercaderías podrá constar en ella, por escrito, de conformidad con lo establecido en esta ley. Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 7°, la cesión del crédito expresado en estas facturas solamente podrá efectuarse mediante medios electrónicos y se pondrá en conocimiento del obligado al pago de ellas, mediante su anotación en un registro público electrónico de transferencias de créditos contenidos en facturas electrónicas que llevará el Servicio de Impuestos Internos. Se entenderá que la transferencia ha sido puesta en conocimiento del deudor el día hábil siguiente a aquel en que ella aparezca anotada en el registro señalado. El Servicio de Impuestos Internos podrá encargar a terceros la administración del registro. El reglamento para la ejecución de este artículo deberá ser dictado dentro del plazo de dos meses, contados desde la publicación de la presente ley. Artículo 10.- En lo no previsto por esta ley, serán aplicables a la cesión de créditos que consten en facturas las disposiciones establecidas en el Título XXV del Libro IV del Código Civil o en el Título IV del Libro II del Código de Comercio, según sea la naturaleza de la operación. A las mismas normas se sujetará la cesión del crédito contenido en las facturas que no cumplan las condiciones señaladas en el artículo 4° de la presente ley, en cuyo caso, la comunicación al deudor se practicará mediante el procedimiento establecido en el artículo 7º de la misma. En caso de extravío o pérdida de la copia de la factura de que trata esta ley se aplicará lo dispuesto en el Párrafo 9° de la ley N° 18.092. El plazo de prescripción de la acción ejecutiva, para el cobro del crédito consignado en la copia de la factura establecida en esta ley, en contra del deudor de la misma, es de un año, contado desde su vencimiento. Si la obligación de pago tuviese vencimientos parciales, el plazo de prescripción correrá respecto de cada vencimiento. Artículo 11.- Esta ley entrará en vigencia en el plazo de cuatro meses contados desde su publicación en el Diario Oficial.". Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del Artículo 82 de la Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República. Santiago, 12 de noviembre de 2004.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.- Nicolás Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda.- Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción.- Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia. Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., María Eugenia Wagner Brizzi, Subsecretaria de Hacienda. Tribunal Constitucional Proyecto de ley que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura El Secretario del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que la Honorable Cámara de Diputados envió el proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal ejerciera el control de constitucionalidad respecto del párrafo final de la letra c) del inciso primero del artículo 5º del mismo, y por sentencia de 10 de noviembre de 2004, dictada en los autos rol Nº 426, declaró: 1. Que el artículo 5º, inciso primero, letra c), párrafo final, del proyecto remitido es constitucional.
  • 4. www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile 2. Que las demás disposiciones comprendidas en el artículo 5º, inciso primero, letra c), del proyecto remitido son igualmente constitucionales. Santiago, noviembre 11 de 2004.- Rafael Larraín Cruz, Secretario.