SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 Gonzales Alvarez Ingrid
En este acuerdo se negociaron lo siguiente:
 Administración Aduanera y Facilitación del Comercio
 Trato Nacional y Acceso a Mercados
 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
 Obstáculos Técnicos al Comercio
 Contratación Pública
 Inversión
 Defensa Comercial
 Entre otros.
Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados
Unidos, suscrito el 12 de abril de 2006, aprobado por
el Congreso mediante Resolución Legislativa Nº
28766, publicada en el Diario Oficial El Peruano el
29 de junio de 2006 y ratificado mediante Decreto
Supremo Nº 030-2006-RE, publicado en el Diario
Oficial El Peruano el 30 de junio de 2006. Fue
puesto en ejecución mediante Decreto Supremo Nº
009-2009-MINCETUR, publicado en el Diario Oficial
El Peruano el 17 de enero de 2009. Fecha de
entrada en vigor el 1 de febrero de 2009.
El Perú posee una economía pequeña, y por ello su desarrollo sostenido
depende del crecimiento de su comercio exterior, es decir, del acceso de
sus exportaciones a mercados cada vez más amplios.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos , ofrece la
oportunidad de vender nuestros productos a un mercado con poder de
compra 180 veces mayor que el peruano.
El Perú ha dado un paso decidido hacia una verdadera expansión
exportadora, pues a través de él puede obtener el combustible necesario
para proporcionarle a los productores y a la industria nacional los mercados
externos que requieren para expandirse.
El TLC con Estados Unidos representará más exportaciones,
más empresas exportadoras (mayormente pequeñas), más empleos mejor
pagados y mayor diversificación de la oferta exportable.
Un propósito en las negociaciones es obtener un acuerdo equilibrado e
integral que beneficie el desarrollo de las cadenas productivas de la
economía.
 Incrementar y diversificar las exportaciones, eliminando distorsiones causadas
por aranceles, cuotas de importación, subsidios y barreras para-arancelarias y teniendo
en cuenta el nivel de competitividad del país para la definición de plazos de
desgravación.
 Prioridad a las exportaciones de valor agregado por su nivel de competitividad.
 Seleccionar los productos y servicios mas oportunos para el mercado Estadounidense.
 Elevar la productividad de las empresas peruanas, al facilitarse la adquisición de
tecnologías más modernas y a menores precios, que promueven la exportación de
manufacturas y servicios con valor agregado.
 Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través del acceso
del consumidor a productos más baratos y de mayor calidad y variedad, la expansión de
la oferta de empleos, el incremento de los salarios reales en el sector exportador.
Con este tratado las exportaciones no tradicionales
peruanas crecieron 40 % durante los primeros
cinco años de la vigencia del Acuerdo con EE.UU.
Los principales productos agrícolas más
beneficiados exportados a los EE.UU con el
mencionado acuerdo comercial fueron:
minerales/metales, textiles, productos pesqueros,
petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika,
alcachofa, uva, mango, mandarina, espárragos,
Palta, Algodón, Harina y Aceite de Pescado, entre
otros.

•Apertura de más y más grandes mercados para
la colocación de nuestros productos.
•Ofrece la oportunidad de vender nuestros
productos a un mercado con un poder de
compra 198 veces mayor que el peruano.
•Permiten reducir o eliminar las barreras
arancelarias, permitiendo el ingreso de bienes de
capital a menores precios, que permitan
modernizar los sistemas de producción,
reduciendo los costos de producción.
•Contribuyen a mejorar la competitividad de las
empresas.
•Facilitan el incremento del flujo de la inversión
extranjera.
•Facilitan la integración del país con la economía
mundial.
Ventajas
Desventajas
 Ingreso de productos
subsidiados en otros países.
 Problema de oferta exportable.
 Beneficia ampliamente a las
transnacionales y a países cuya
tecnología avanzada y que
cuenta con mano de obra
especializada.
 Perjudica a la pequeña y mediana
industria de manufactura,
comercio y servicio generando
más pobreza.
 Los productores nacionales no
están en condiciones de
competir con los que van a
ingresar.
FORTALEZAS
 Bajo costo de capital
 Fuerza laboral con muchas
habilidades
 Mercado laboral flexible
 Sistema legal fuerte y fluido
 Tasa alta de absorción tecnológica
 Economía estable
 Mercado domestico grande
DEBILIDADES
 Moneda sobreevaluada
 Déficit fiscal en crecimiento
 Costos legales altos
 Costos laborales altos
 Costos de salud altos
 Sistema tributario complejo
 Restricciones en industrias de
extracción
 Proteccionismo incrementado
MATRIZ FODA PERÚ – EE.UU
OPORTUNIDADES
 Atracciones de capital
estadounidense e inversión
directa a Perú
 Atracción de mas turismo e
inversión de los EE.UU
 Exportaciones de bienes
transformadas a los EE.UU
 Exportación de productos
influenciados culturales
(productos bandera)
AMENAZAS
 Las cuotas temporales a los textiles
chinos no se extendieran, lo que pone
en riesgo las exportaciones textiles de
Perú al mercado de EE.UU
 El dólar estadounidense continua
bajando
 La burbuja de inmuebles revienta, lo
cual limita las importaciones de
consumo de Asia, bajando los precios de
los bienes y afectando el balance de
comercio de Perú
MATRIZ FODA PERU – EE.UU
Concretar un TLC con los Estados Unidos nos permite ampliar y
hacer permanente el acceso preferencial que actualmente tienen los
productos peruanos al mercado estadounidense a través del ATPDEA.
Al asegurar este acceso preferencial, el TLC potencia el crecimiento
de las exportaciones y la generación de empleos.
CONCLUSIÓN
Tlc EE.UU CON PERU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruWagner Santoyo
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Lucero GQ
 
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
Tratado de libre comercio  Perú-EEUUTratado de libre comercio  Perú-EEUU
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
Antonella Lázaro
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Miguel Angel
 
Trarados de libre comercio
Trarados de libre comercioTrarados de libre comercio
Trarados de libre comercio
Franco Reyes Aragón
 
Acuerdo comercial perú unión europea
Acuerdo comercial perú   unión europeaAcuerdo comercial perú   unión europea
Acuerdo comercial perú unión europea
Enrique Guzman
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
Maritza VO
 
Beneficios del TLC Perú - China
Beneficios del TLC Perú - ChinaBeneficios del TLC Perú - China
Beneficios del TLC Perú - China
Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
Gestion de exportacion e importacion
Gestion de exportacion e importacionGestion de exportacion e importacion
Gestion de exportacion e importacion
DanielAlcivar6
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
FENICIOS Perú
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
Gabriel Felix Claudio
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
MarycieloCastillo
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalRicardo Juarez
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Tlc Peru y China
Tlc Peru  y ChinaTlc Peru  y China
Tlc Peru y China
Clinica Internacional
 
Sanciones aduaneras
Sanciones aduanerasSanciones aduaneras
Sanciones aduaneras
Melissa Romero
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
Tratado de libre comercio  Perú-EEUUTratado de libre comercio  Perú-EEUU
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
 
Trarados de libre comercio
Trarados de libre comercioTrarados de libre comercio
Trarados de libre comercio
 
Acuerdo comercial perú unión europea
Acuerdo comercial perú   unión europeaAcuerdo comercial perú   unión europea
Acuerdo comercial perú unión europea
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
 
Beneficios del TLC Perú - China
Beneficios del TLC Perú - ChinaBeneficios del TLC Perú - China
Beneficios del TLC Perú - China
 
Gestion de exportacion e importacion
Gestion de exportacion e importacionGestion de exportacion e importacion
Gestion de exportacion e importacion
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacional
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio Exterior
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
TLC PERU-CHILE
TLC PERU-CHILETLC PERU-CHILE
TLC PERU-CHILE
 
Tlc Peru y China
Tlc Peru  y ChinaTlc Peru  y China
Tlc Peru y China
 
Sanciones aduaneras
Sanciones aduanerasSanciones aduaneras
Sanciones aduaneras
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
 

Similar a Tlc EE.UU CON PERU

Tratado de Libre Comercio
Tratado de Libre ComercioTratado de Libre Comercio
Tratado de Libre Comercio
saneyva
 
Tlc
TlcTlc
Fundamentos ---------.......................................
Fundamentos  ---------.......................................Fundamentos  ---------.......................................
Fundamentos ---------.......................................
Beleni Linares Ticona
 
Apertura comercial
Apertura comercialApertura comercial
Apertura comercial
Tina Campos
 
Tratado De Libre Comercio
Tratado De Libre ComercioTratado De Libre Comercio
Tratado De Libre Comercio
vant
 
Monografia tlc
Monografia tlcMonografia tlc
Monografia tlc
NayshaDELGADO1
 
Tratado De Libre Comercio Tema Eje
Tratado De Libre Comercio Tema EjeTratado De Libre Comercio Tema Eje
Tratado De Libre Comercio Tema Eje
gueste6de23
 
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptxLOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
licenciadoleonardobu
 
COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
COMERCIO INTERNACIONAL.pptxCOMERCIO INTERNACIONAL.pptx
COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
LouisAlva1
 
Tlc
TlcTlc
Tratado Promocion Comercial
Tratado Promocion ComercialTratado Promocion Comercial
Tratado Promocion Comercial
janb56
 

Similar a Tlc EE.UU CON PERU (20)

Impacto de los tlc en el perú durante
Impacto de los tlc en el perú duranteImpacto de los tlc en el perú durante
Impacto de los tlc en el perú durante
 
Tratado de Libre Comercio
Tratado de Libre ComercioTratado de Libre Comercio
Tratado de Libre Comercio
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
tlc diapositiva (2).pptx
tlc diapositiva (2).pptxtlc diapositiva (2).pptx
tlc diapositiva (2).pptx
 
Fundamentos ---------.......................................
Fundamentos  ---------.......................................Fundamentos  ---------.......................................
Fundamentos ---------.......................................
 
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial PerúAcuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
 
Apertura comercial
Apertura comercialApertura comercial
Apertura comercial
 
Tratado De Libre Comercio
Tratado De Libre ComercioTratado De Libre Comercio
Tratado De Libre Comercio
 
Monografia tlc
Monografia tlcMonografia tlc
Monografia tlc
 
Tratado De Libre Comercio Tema Eje
Tratado De Libre Comercio Tema EjeTratado De Libre Comercio Tema Eje
Tratado De Libre Comercio Tema Eje
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
TlC con .
TlC  con .TlC  con .
TlC con .
 
TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.
 
Tlc con eeuu v sec.
Tlc con eeuu   v sec.Tlc con eeuu   v sec.
Tlc con eeuu v sec.
 
Sesión 12.1.pdf
Sesión 12.1.pdfSesión 12.1.pdf
Sesión 12.1.pdf
 
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptxLOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
 
COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
COMERCIO INTERNACIONAL.pptxCOMERCIO INTERNACIONAL.pptx
COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Tratado Promocion Comercial
Tratado Promocion ComercialTratado Promocion Comercial
Tratado Promocion Comercial
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Tlc EE.UU CON PERU

  • 2. En este acuerdo se negociaron lo siguiente:  Administración Aduanera y Facilitación del Comercio  Trato Nacional y Acceso a Mercados  Medidas Sanitarias y Fitosanitarias  Obstáculos Técnicos al Comercio  Contratación Pública  Inversión  Defensa Comercial  Entre otros.
  • 3. Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos, suscrito el 12 de abril de 2006, aprobado por el Congreso mediante Resolución Legislativa Nº 28766, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 29 de junio de 2006 y ratificado mediante Decreto Supremo Nº 030-2006-RE, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de junio de 2006. Fue puesto en ejecución mediante Decreto Supremo Nº 009-2009-MINCETUR, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 17 de enero de 2009. Fecha de entrada en vigor el 1 de febrero de 2009.
  • 4. El Perú posee una economía pequeña, y por ello su desarrollo sostenido depende del crecimiento de su comercio exterior, es decir, del acceso de sus exportaciones a mercados cada vez más amplios. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos , ofrece la oportunidad de vender nuestros productos a un mercado con poder de compra 180 veces mayor que el peruano. El Perú ha dado un paso decidido hacia una verdadera expansión exportadora, pues a través de él puede obtener el combustible necesario para proporcionarle a los productores y a la industria nacional los mercados externos que requieren para expandirse.
  • 5. El TLC con Estados Unidos representará más exportaciones, más empresas exportadoras (mayormente pequeñas), más empleos mejor pagados y mayor diversificación de la oferta exportable. Un propósito en las negociaciones es obtener un acuerdo equilibrado e integral que beneficie el desarrollo de las cadenas productivas de la economía.
  • 6.  Incrementar y diversificar las exportaciones, eliminando distorsiones causadas por aranceles, cuotas de importación, subsidios y barreras para-arancelarias y teniendo en cuenta el nivel de competitividad del país para la definición de plazos de desgravación.  Prioridad a las exportaciones de valor agregado por su nivel de competitividad.  Seleccionar los productos y servicios mas oportunos para el mercado Estadounidense.  Elevar la productividad de las empresas peruanas, al facilitarse la adquisición de tecnologías más modernas y a menores precios, que promueven la exportación de manufacturas y servicios con valor agregado.  Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través del acceso del consumidor a productos más baratos y de mayor calidad y variedad, la expansión de la oferta de empleos, el incremento de los salarios reales en el sector exportador.
  • 7. Con este tratado las exportaciones no tradicionales peruanas crecieron 40 % durante los primeros cinco años de la vigencia del Acuerdo con EE.UU. Los principales productos agrícolas más beneficiados exportados a los EE.UU con el mencionado acuerdo comercial fueron: minerales/metales, textiles, productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika, alcachofa, uva, mango, mandarina, espárragos, Palta, Algodón, Harina y Aceite de Pescado, entre otros.
  • 8.
  • 9. •Apertura de más y más grandes mercados para la colocación de nuestros productos. •Ofrece la oportunidad de vender nuestros productos a un mercado con un poder de compra 198 veces mayor que el peruano. •Permiten reducir o eliminar las barreras arancelarias, permitiendo el ingreso de bienes de capital a menores precios, que permitan modernizar los sistemas de producción, reduciendo los costos de producción. •Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas. •Facilitan el incremento del flujo de la inversión extranjera. •Facilitan la integración del país con la economía mundial. Ventajas
  • 10. Desventajas  Ingreso de productos subsidiados en otros países.  Problema de oferta exportable.  Beneficia ampliamente a las transnacionales y a países cuya tecnología avanzada y que cuenta con mano de obra especializada.  Perjudica a la pequeña y mediana industria de manufactura, comercio y servicio generando más pobreza.  Los productores nacionales no están en condiciones de competir con los que van a ingresar.
  • 11. FORTALEZAS  Bajo costo de capital  Fuerza laboral con muchas habilidades  Mercado laboral flexible  Sistema legal fuerte y fluido  Tasa alta de absorción tecnológica  Economía estable  Mercado domestico grande DEBILIDADES  Moneda sobreevaluada  Déficit fiscal en crecimiento  Costos legales altos  Costos laborales altos  Costos de salud altos  Sistema tributario complejo  Restricciones en industrias de extracción  Proteccionismo incrementado MATRIZ FODA PERÚ – EE.UU
  • 12. OPORTUNIDADES  Atracciones de capital estadounidense e inversión directa a Perú  Atracción de mas turismo e inversión de los EE.UU  Exportaciones de bienes transformadas a los EE.UU  Exportación de productos influenciados culturales (productos bandera) AMENAZAS  Las cuotas temporales a los textiles chinos no se extendieran, lo que pone en riesgo las exportaciones textiles de Perú al mercado de EE.UU  El dólar estadounidense continua bajando  La burbuja de inmuebles revienta, lo cual limita las importaciones de consumo de Asia, bajando los precios de los bienes y afectando el balance de comercio de Perú MATRIZ FODA PERU – EE.UU
  • 13. Concretar un TLC con los Estados Unidos nos permite ampliar y hacer permanente el acceso preferencial que actualmente tienen los productos peruanos al mercado estadounidense a través del ATPDEA. Al asegurar este acceso preferencial, el TLC potencia el crecimiento de las exportaciones y la generación de empleos. CONCLUSIÓN