SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué le está
pasando a mi
cuerpo?
El embarazo
Métodos
anticonceptivos T
a
b
ú
¡Estamos desarrollándonos y madurando!,
y todos tenemos la misma inquietud y dudas.
¿Qué me está pasando?, ¿qué cambios voy a
tener cuando me termine de desarrollar?, ¿qué es
la sexualidad?........
¡No te preocupes!; te lo contaremos todo y de la
manera más agradable posible; pero sin dejar de
darte la información correcta que necesitas saber, en
pocas palabras, sin tabús, mostrándote la diferencia
entre los adolescentes y las adolescentes. Porque
una educación sexual adecuada es derecho de todos,
¿lo sabías?, ¿no me crees?, pues lee con atención.
¿Qué es la Educación Sexual?
“La Educación Sexual es el proceso vital mediante el cual se obtienen y transforman, formal e
informalmente, los conocimientos, las actitudes y los valores respecto a la sexualidad en todas sus
manifestaciones, que incluyen desde los aspectos biológicos y aquellos relativos a la reproducción,
hasta los asociados al erotismo, la identidad y las representaciones sociales de los mismos. Es
especialmente importante considerar el papel que el género juega en este proceso. UNFPA 2.003
La Educación para la sexualidad debe ser entendida como un derecho de la niñez, la juventud y la
población en general, ya que la sexualidad es educable y forma parte del potencial humano a
desarrollar en la niñez y en la juventud. Una educación que no incluya la educación sexual,
simplemente no puede llamarse educación integral. En nuestro país Ley Orgánica de protección de
niños, niñas y adolescentes (LOPNA) en su Artículo 50. Salud Sexual y Reproductiva. Expresa “Todos
los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo, en
salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable,
sana, voluntaria y sin riesgos”.
El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y programas de
atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños, niñas y adolescentes. Estos servicios y
programas deben ser accesibles económicamente, confidenciales, resguardar el derecho a la vida
privada de los niños, niñas y adolescentes y respetar su libre consentimiento, basado en una
información oportuna y veraz. Los adolescentes mayores de catorce años de edad tienen derecho a
solicitar por si mismos y a recibir servicios.” http://prosalud.org.ve/educacion-sexual/.
¿Qué es la sexualidad?
La Organización Mundial para la Salud, la asume y define como “un
aspecto central del ser humano durante su vida, la cual comprende las
identidades, y los papeles de género, la intimidad, el placer, el sexo, el
erotismo, la reproducción y la orientación sexual”.
¡¡¡Factores que influyen en la
sexualidad humana!!!
Factores Biológicos
Lo que diferencia a la mujer y al
hombre.
• Rasgos genéticos y hereditarios.
• Como está estructurado anatómica y
fisiológicamente su cuerpo.
• Los procesos reproductivos y la
fecundación,.
Factores psicológicos
Aspectos, emocionales o
sentimentales, que influyen en los
sentimientos y en las vivencias de las
personas.
• Identidad de género.
• Comportamiento sexual.
• Sus creencias.
• Sus valores.
• Su afectividad, religión o espiritualidad.
Factores sociales
Es la relación que se tiene con las
demás personas, con la cultura en que se
desenvuelve.
• La relación cotidiana con la familia, la
escuela y la sociedad.
• Los modelos patrones de conducta que
se le asocian a cada género.
• Las normativas de cada religión.
• Los aspectos políticos, legales y éticos
de la sociedad en la que vive cada
persona.
¿Qué es el sexo?
Son las características biológicas, que hacen la diferencia entre
un hombre y una mujer, como lo son: las diferencias en la
estructura de los genitales, las hormonas y sus niveles, y los
rasgos físicos y anatómicos de cada sexo y persona.
¿Qué es el género?
Son los patrones de comportamiento que consideramos como
sociedad, propios de cada sexo, las cuales se suelen asumir como
características propias del hombre o de la mujer, según el papel
social que le toque desempeñar.
¿Qué es la identidad de género?
Todos tenemos diferencias corporales, unos son hombres,
otras son mujeres, pero todos tenemos o nos vemos de una
manera particular, que también vamos desarrollando dependiendo
de cómo nos relacionamos con nuestra sociedad, todo esto nos
ayuda a determinar como identificamos o percibimos nuestro
género, esto es algo absolutamente subjetivo de cada persona, ya
que cada quién puede sentirse como hombre o como mujer.
La orientación
sexual
Es la atracción y preferencia
tanto física como emocional que
se siente hacia otras personas.
Estas preferencias se suelen
definir durante la adolescencia.
Puede ser diferente para cada
individuo, en la cual, se debe
respetar su elección. Las
orientaciones sexuales son:
Heterosexualidad
Es la atracción sexual y
emocional que ocurre
entre un hombre y una
mujer.
Homosexualidad
Es la atracción sexual y
emocional que ocurre
entre personas del mismo
sexo.
Bisexualidad
Se puede tener
atracción, relación
afectiva y sexual con
ambos sexos.
En el año 2003, tres organizaciones que velan por la salud de la humanidad que
son la Asociación Mundial de Sexología (AMS), la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), definieron en conjunto, la
salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social
relacionado con la sexualidad, no es solamente la ausencia de enfermedad,
disfunción o incapacidad”. Explicando que “la salud sexual requiere de una
aproximación positiva y respetuosa a la sexualidad y a las relaciones sexuales, así
como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras, seguras, libres de
coerción, discriminación y violencia. Para el logro y mantenimiento de la salud
sexual, los derechos sexuales de las personas deben ser respetados, protegidos y
ejercidos a plenitud”.
El sistema reproductor masculino
Su función es: la formación, la maduración y la liberación de los
espermatozoides o de los gametos masculinos.
Órganos externos
El pene: su función es
eliminar la orina y expulsar el
semen durante la eyaculación.
Cuerpo: Está formado
por un cuerpo cavernoso,
un tejido que al acumular
sangre, provoca que el
pene se ponga rígido y se
produzca la erección.
También contiene un
cuerpo esponjoso, que
rodea la uretra y forma el
cuerpo del glande.
Glande: Forma la cabeza al
extremo del pene, por el que la
uretra se comunica al exterior a
través del meato urinario.
Contiene terminaciones nerviosas
que contribuyen con la excitación
sexual. Está recubierto por una
porción de piel retraíble llamada
prepucio, hay personas que no
tienen prepucio por religión,
higiene, o algún problema médico.
El escroto: Es una bolsa
donde se alojan los testículos.
Está constituido por un tejido
capaz de contraerse o
distenderse, acercando o
alejando los testículos del
cuerpo para que estos
mantengan una temperatura
ligeramente inferior a la corporal,
favoreciendo así la vida de los
espermatozoides.
Uretra: Canal que
comunica la vejiga hacia
el exterior a través del
pene, y por el que pasan
la orina y el semen.
Órganos internos del sistema
reproductor masculino
Vesículas seminales:
Son dos órganos que
producen hasta el 60% del
líquido seminal o semen,
dentro del que viajan los
espermatozoides.
Próstata: Es un órgano en
forma de castaña. Produce
parte del líquido seminal que
protege y nutre a los
espermatozoides contenidos en
el semen.
Glándulas bulbouretrales: También
llamadas glándulas de Cowper.
Segregan una sustancia alcalina
transparente llamada líquido
preseminal, que lubrica y neutraliza la
acidez en la uretra antes de la
eyaculación del semen.
Conducto deferente: Son dos
conductos que transportan los
espermatozoides, desde cada
epididímo hasta la uretra,
pasando por la vesícula seminal.
Los testículos: Son dos
órganos contenidos en el
escroto. Dentro de cada
testículo, las células de Leyding
producen las hormonas
masculinas, llamados
andrógenos o testosterona y los
túbulos seminíferos producen
espermatozoides, alimentados
por las células de Sertoli.
Epididímo: Es un
conjunto de conductos que
se agrupan sobre cada
testículo. En él se almacenan
los espermatozoides donde
logran la movilidad y
estructura definitiva.
El sistema reproductor femenino
Se encuentra principalmente en el interior del cuerpo. Tiene tres
funciones básicas: La reproducción de gametos femeninos u óvulos, el
desarrollo del embrión luego de la fecundación del óvulo y permitir el
nacimiento de un nuevo ser durante el parto.
La vulva está formada por:
Labios mayores: Son dos
pliegues externos carnosos sobre
los cuales crece el bello púbico.
Labios menores: Son más
delgados y sin vellos: en ellos se
encuentran el clítoris, la uretra y la
abertura vaginal.
Orificio vaginal: Permite la
entrada a la vagina cuando se
realiza el coito, al igual que permite
la salida de la menstruación o de
un bebé.
Clítoris: Órgano que cuando
se estimula produce placer
sexual en las mujeres. Está
formado por tejido sensible.
Orificio uretral: Pequeño
agujero donde termina la uretra
y por el que sale la orina.
Órganos internos del sistema reproductor femenino
Trompas de falopio:
Son conductos que
transportan al óvulo
hacia el útero. Dentro
de las trompas se
produce la unión del
óvulo y del
espermatozoide.
Ovarios: Son dos y se
encuentran uno a cada
lado del útero, son del
tamaño de una almendra
y sus funciones son
generar óvulos
mensualmente y producir
dos hormonas que son la
progesterona y el
estrógeno.
Útero: También es
conocido como la matriz, es
un órgano musculoso con
forma de pera invertida.
Donde crece el bebé durante
el embarazo. Su capa interna
o endometrio es lo que se
desprende provocando la
menstruación.
La vagina: Es un canal
tubular y elástico que se
extiende desde el útero
hasta la vulva, permite
que salga la
menstruación, es el
canal del parto y permite
la entrada del pene
durante el coito
¿Qué son las relaciones
sexuales?
Las relaciones sexuales
pueden ser definidas,
como el contacto físico,
entre dos o más personas,
fundamentalmente con el
objeto de dar y recibir
placer sexual o con fines
reproductivos.
¡Hablemos de los métodos anticonceptivos!
Los métodos anticonceptivos, son aquellos en los que se evita la fecundación del óvulo
evitando el nacimiento viable de un nuevo ser, interfiriendo en el mecanismo normal de
concepción.
Todas las personas son libres y tienen el derecho de decidir si quieren o no tener hijos,
existen programas y métodos de planificación familiar, que ofrecen ayuda para evitar los
embarazos no deseados y planear el número de hijos que cada pareja, o persona quiera tener.
Embarazo en la adolescencia
Cuando una mujer está embarazada, se está gestando un nuevo ser. El embarazo en
una adolescente es cuando la mujer tiene entre 11 y 19 años de edad. El embarazo en
una adolescente pasa a ser un problema para ella misma, incluso lo puede ser para el
padre de su hijo si asume su responsabilidad, para la familia y para la sociedad. Esto
puede limitar sus proyectos de vida, debido a que tiene que asumir nuevas
responsabilidades.
Consecuencias del embarazo en
adolescentes
Físicas: La madre corre un alto riesgo de perder al bebé, de
sufrir anemias, embarazo y/o parto prematuro o riesgoso,
contraer constantes infecciones. Hay riesgo para la salud del
bebé.
Psicológicas: Le produce a la adolescente baja autoestima,
se deprime porque puede ser rechazada por su pareja,
familia, amigos y la sociedad. Va a sentir que se le truncaron
sus metas y su futuro. Y sentirá inseguridad de cómo
afrontar el embarazo, el parto y la maternidad.
Socioculturales: Suelen separarse de sus familias o
mantenidas por ellas, se le complicará culminar su
formación educativa. Y en ocasiones será juzgada
moralmente.
¿Sabías que……?: Según estadísticas realizadas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS),cada año se producen en el mundo 448 millones de
nuevos casos de Infecciones de Transmisión sexual (ITS) curables (sífilis, gonorrea, clamidiasis),
en adultos de 15 a 49 años.
¿Sabes que son las infecciones de
transmisión sexual (ITS)?: Son producidas por bacterias, hongos, virus
, o parásitos. Se transmite de una persona infectada a una sana, por contacto sexual, boca, recto
y fluido o mucosas, y afectan principalmente a los órganos sexuales y reproductivos. También
durante el embarazo o parto se puede transmitir de la madre al feto o hijo, también se puede
contaminar una persona por transfusiones de sangre o compartir una jeringa que pueda estar
infectada.
¿Sabes cómo se clasifican las ITS?:Se clasifican en
curables (bacterianas), no curables (virales), ulcerosas (que causan heridas o lesiones en las
mucosas de los genitales), no ulcerosas (que no causan lesiones o heridas, pero producen
secreciones anormales, vaginales, uretrales o anales.
Infecciones de Transmisión Sexual Curables
Son curables mediante un tratamiento adecuado administrado por un médico/a, los mismos
eliminan no sólo los síntomas, sino también las bacterias que la ocasionan. Entre las ITS curables
mas comunes se pueden encontrar:
Sífilis: Infección causada por la bacteria Treponema pallidum, la cual es capaz de moverse a
través del cuerpo, dañando varios órganos durante su transcurso.
Gonorrea: Es producida por la bacteria Neisseria Gonorreae. Esta infección puede crecer y
reproducirse rápidamente en ambientes húmedos como la uretra, la cervix, la boca y el recto.
Clamidiasis: Es una infección de transmisión sexual curable producida por la bacteria Chlamydia
trachomatis, la cual también puede causar otras infecciones como el linfogranuloma venéreo y la
enfermedad inflamatoria pélvica.
Tricomoniasis: Infección causada por un parásito llamado Trichomonas vaginalis.
Vaginitis: Las infecciones vaginales afectan a mujeres de todas las edades, tanto a las mujeres
que mantiene relaciones sexuales como las que no, es la principal causa de visita al ginecólogo.
Chancro Blando: Causada por una bacteria llamada Haemophilus Ducrey altamente contagiosa.
Se caracteriza por presentar ulceraciones.
Candidiasis: Es una infección producida por el hongo Candida albicans. Depende de un cambio
en la flora normal de la vagina. A veces puede ser asintomática. Su período de incubación es de 30
a 90 días.
Infecciones de Transmisión
Sexual No Curables
Son ocasionadas por virus y no tienen tratamiento médico para eliminarlas, sin embargo, poseen tratamiento
para controlar el avance de la misma. Entre las Infecciones de Transmisión sexual No Curables se encuentran:
Herpes genital: Es una infección de transmisión sexual ulcerosa producida por el virus del Herpes Genital
Simple de tipo II que se aloja en el cuello uterino, la vagina y la vulva en la mujer, y en el glande, el prepucio en el
hombre.
Virus de Papiloma Humano: Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes y pueden causar
verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos y pueden ser asintomáticas, pero
aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer.
Hepatitis B: Es una inflamación del hígado producida por el virus del mismo nombre y puede ser leve, severa,
aguda o crónica.
VIH y SIDA: VIH son las siglas que identifican al Virus de Inmunodeficiencia Humana, que puede causar el SIDA
y se transmite de una persona infectada a otra por vía sexual, sanguínea o perinatal (de madre a hijo, durante el
parto). VIH son las siglas que identifican al Virus de Inmunodeficiencia Humana, este virus, al entrar en el
organismo, ataca lentamente las defensas debilitando el sistema inmunológico de nuestro cuerpo y permitiendo
que otras enfermedades lo ataquen.
Este tipo de enfermedades, llamadas oportunistas, se aprovechan de la carencia de defensas inmunológicas
en el cuerpo y lo atacan. Es por ello que muchas de las personas infectadas por el VIH realmente no mueren de
SIDA, sino por la complicación de este tipo de enfermedades.
Todo esto es falso, si tienes dudas consulta con tus padres o un especialista. No te
quedes con la duda, te puedes perjudicar.
¡Espero haber aclarado tus dudas!,
en caso de que las tengas aún, te
recomiendo que hables con tus padres,
o con personas capacitadas para
responderte. Aprovecha las clases de
sexualidad que te den en tu colegio.
Mientras más clara sea la información
entre tú, tus padres, la sociedad y el
Estado, mejor será tu salud sexual, y tu
planificación de embarazos.
Debo aclararte, que todas las imágenes que ves aquí
fueron tomadas de www.google.com. Para finalizar y
concretar tus conocimientos, te invito a que visites las
direcciones que te damos a continuación y después de
verlas, dime qué opinas de ésta presentación. Suerte!!!, y
recuerda, se responsable con tu salud sexual, EVITA ITS
Y EMBARAZOS NO DESEADOS!!!.
https://www.youtube.com/watch?v=Zfj1osnWD70
https://www.youtube.com/watch?v=V2GTqlNH8Oc
Fuentes consultadas
LOPNNA
http://thaisch.pinecrestsocialstudies.com/1-secundaria/participacion-social-2/p-s-1bim/
http://es.slideshare.net/dianapinorodriguez/adolescencia-cambios-fisicos
http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-03/desarrollo-
del-adolescente-aspectos-fisicos-psicologicos-y-sociales/
http://prosalud.org.ve/educacion-sexual/362-
Cuales%20son%20las%20Infecciones%20de%20Transmision%20Sexual
http://elteclaspuntocom.blogspot.com/?m=1
http://es.slideshare.net/elianacordero/infecciones-de-transmisin-sexua
Bibliografía
Educación para la Salud. Segundo año. Editorial Santillana.
Ciencias Biológicas 2. Irausquín Yaditzha. Editorial Panapo de Venezuela. Caracas-
Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
LILIAN8516
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
Nasya Leilani Navarro López
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
carmenza1989inf
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
David Saavedra Pino
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
paulinatraverso
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
luz del carmen Blanco Morales
 
Presentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexualPresentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexual
Keyla Gonzalez
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
cindycatalina
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Carlosfmp2411
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
CAMILO GARCIA
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
ximenajarpa
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
Jacqueline Faust
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Jessisomoza
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Jose Vasquez
 
Sexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidadosSexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidados
María Ester Rigotti
 
Sexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
IsabelJD
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
Iris Ochoa de Alvarado
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Fabiola Torres
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Nilton J. Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Presentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexualPresentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexual
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Sexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidadosSexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidados
 
Sexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 

Destacado

TODO SOBRE LA SEXUALIDAD
TODO SOBRE LA SEXUALIDADTODO SOBRE LA SEXUALIDAD
TODO SOBRE LA SEXUALIDAD
garciaamayapaula
 
Preguntas sobre sexualidad
Preguntas sobre sexualidadPreguntas sobre sexualidad
Preguntas sobre sexualidad
Adriana Marcela
 
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
Jesus Gonzalez Losada
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
ISFD Nª101
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
Myriam Cristobal
 
Atracción, romance, sexo y protección en adolescentes
Atracción, romance, sexo y protección en adolescentesAtracción, romance, sexo y protección en adolescentes
Atracción, romance, sexo y protección en adolescentes
Jooceeliinn
 
INSTINTO SEXUAL Y SEXUALIDAD
INSTINTO SEXUAL Y SEXUALIDADINSTINTO SEXUAL Y SEXUALIDAD
INSTINTO SEXUAL Y SEXUALIDAD
greisygomez
 
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUALPSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
loreCast22
 
Te Esperare
Te EsperareTe Esperare
Te Esperare
maclein1
 
Taller de educación sexual en la escuela. Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
 Taller de educación sexual en la escuela.  Escuchamos el cuento "DECIR SI, D... Taller de educación sexual en la escuela.  Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
Taller de educación sexual en la escuela. Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
samyrenda
 
Taller de educación sexual y reproductiva.ppt
Taller de educación sexual y reproductiva.pptTaller de educación sexual y reproductiva.ppt
Taller de educación sexual y reproductiva.ppt
departamentalcolonia
 
Resumen Europa 1
Resumen Europa 1Resumen Europa 1
Resumen Europa 1
Alan López
 
La Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los AdolescentesLa Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los Adolescentes
Martha Judith
 
Sexualidad Adolescentes 2009
Sexualidad Adolescentes 2009Sexualidad Adolescentes 2009
Sexualidad Adolescentes 2009
Jabi Ayesa
 
Frases de Sexo
Frases de SexoFrases de Sexo
Taller de sexualidad
Taller de sexualidadTaller de sexualidad
Taller de sexualidad
Gloria Molina
 
100 bài tập kế toán thuế có lời giải và đáp án
100 bài tập kế toán thuế có lời giải và đáp án100 bài tập kế toán thuế có lời giải và đáp án
100 bài tập kế toán thuế có lời giải và đáp án
Ác Quỷ Lộng Hành
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
ricardomoren
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
ProfeRanea
 
Regiones de europa
Regiones de europaRegiones de europa
Regiones de europa
GinnaMagno
 

Destacado (20)

TODO SOBRE LA SEXUALIDAD
TODO SOBRE LA SEXUALIDADTODO SOBRE LA SEXUALIDAD
TODO SOBRE LA SEXUALIDAD
 
Preguntas sobre sexualidad
Preguntas sobre sexualidadPreguntas sobre sexualidad
Preguntas sobre sexualidad
 
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Atracción, romance, sexo y protección en adolescentes
Atracción, romance, sexo y protección en adolescentesAtracción, romance, sexo y protección en adolescentes
Atracción, romance, sexo y protección en adolescentes
 
INSTINTO SEXUAL Y SEXUALIDAD
INSTINTO SEXUAL Y SEXUALIDADINSTINTO SEXUAL Y SEXUALIDAD
INSTINTO SEXUAL Y SEXUALIDAD
 
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUALPSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
 
Te Esperare
Te EsperareTe Esperare
Te Esperare
 
Taller de educación sexual en la escuela. Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
 Taller de educación sexual en la escuela.  Escuchamos el cuento "DECIR SI, D... Taller de educación sexual en la escuela.  Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
Taller de educación sexual en la escuela. Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
 
Taller de educación sexual y reproductiva.ppt
Taller de educación sexual y reproductiva.pptTaller de educación sexual y reproductiva.ppt
Taller de educación sexual y reproductiva.ppt
 
Resumen Europa 1
Resumen Europa 1Resumen Europa 1
Resumen Europa 1
 
La Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los AdolescentesLa Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los Adolescentes
 
Sexualidad Adolescentes 2009
Sexualidad Adolescentes 2009Sexualidad Adolescentes 2009
Sexualidad Adolescentes 2009
 
Frases de Sexo
Frases de SexoFrases de Sexo
Frases de Sexo
 
Taller de sexualidad
Taller de sexualidadTaller de sexualidad
Taller de sexualidad
 
100 bài tập kế toán thuế có lời giải và đáp án
100 bài tập kế toán thuế có lời giải và đáp án100 bài tập kế toán thuế có lời giải và đáp án
100 bài tập kế toán thuế có lời giải và đáp án
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Regiones de europa
Regiones de europaRegiones de europa
Regiones de europa
 

Similar a ¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!

Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
Edwinlara123
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
Alice6326549
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Universidad Yacambú
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Unidad 12. la sexualidad humana
Unidad 12. la sexualidad humanaUnidad 12. la sexualidad humana
Unidad 12. la sexualidad humana
Instituto Educacion Secundaria
 
Guía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave culturalGuía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave cultural
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
Sexo y salud sexual en la adolescencia
Sexo y salud sexual en la adolescenciaSexo y salud sexual en la adolescencia
Sexo y salud sexual en la adolescencia
dhianal
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Abraham Flores
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Dave Pizarro
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
UEMOL
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
MonografiaMonografia
Guía Sexualidades en clave cultural
Guía Sexualidades en clave culturalGuía Sexualidades en clave cultural
Guía Sexualidades en clave cultural
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
millerespitia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Irma Chazarreta
 
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdfDerechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
José María
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
Profesionista independiente
 
Taller de sexualidad immx
Taller de sexualidad immxTaller de sexualidad immx
Taller de sexualidad immx
Construye Veracruz-Boca
 
Sexualidad derechos
Sexualidad   derechosSexualidad   derechos
Sexualidad derechos
marialeticialuengo
 
Sexualidad derechos
Sexualidad   derechosSexualidad   derechos
Sexualidad derechos
marialeticialuengo
 

Similar a ¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes! (20)

Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Unidad 12. la sexualidad humana
Unidad 12. la sexualidad humanaUnidad 12. la sexualidad humana
Unidad 12. la sexualidad humana
 
Guía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave culturalGuía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave cultural
 
Sexo y salud sexual en la adolescencia
Sexo y salud sexual en la adolescenciaSexo y salud sexual en la adolescencia
Sexo y salud sexual en la adolescencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Guía Sexualidades en clave cultural
Guía Sexualidades en clave culturalGuía Sexualidades en clave cultural
Guía Sexualidades en clave cultural
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdfDerechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Taller de sexualidad immx
Taller de sexualidad immxTaller de sexualidad immx
Taller de sexualidad immx
 
Sexualidad derechos
Sexualidad   derechosSexualidad   derechos
Sexualidad derechos
 
Sexualidad derechos
Sexualidad   derechosSexualidad   derechos
Sexualidad derechos
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!

  • 1. ¿Qué le está pasando a mi cuerpo? El embarazo Métodos anticonceptivos T a b ú
  • 2. ¡Estamos desarrollándonos y madurando!, y todos tenemos la misma inquietud y dudas. ¿Qué me está pasando?, ¿qué cambios voy a tener cuando me termine de desarrollar?, ¿qué es la sexualidad?........ ¡No te preocupes!; te lo contaremos todo y de la manera más agradable posible; pero sin dejar de darte la información correcta que necesitas saber, en pocas palabras, sin tabús, mostrándote la diferencia entre los adolescentes y las adolescentes. Porque una educación sexual adecuada es derecho de todos, ¿lo sabías?, ¿no me crees?, pues lee con atención.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es la Educación Sexual? “La Educación Sexual es el proceso vital mediante el cual se obtienen y transforman, formal e informalmente, los conocimientos, las actitudes y los valores respecto a la sexualidad en todas sus manifestaciones, que incluyen desde los aspectos biológicos y aquellos relativos a la reproducción, hasta los asociados al erotismo, la identidad y las representaciones sociales de los mismos. Es especialmente importante considerar el papel que el género juega en este proceso. UNFPA 2.003 La Educación para la sexualidad debe ser entendida como un derecho de la niñez, la juventud y la población en general, ya que la sexualidad es educable y forma parte del potencial humano a desarrollar en la niñez y en la juventud. Una educación que no incluya la educación sexual, simplemente no puede llamarse educación integral. En nuestro país Ley Orgánica de protección de niños, niñas y adolescentes (LOPNA) en su Artículo 50. Salud Sexual y Reproductiva. Expresa “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos”. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y programas de atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños, niñas y adolescentes. Estos servicios y programas deben ser accesibles económicamente, confidenciales, resguardar el derecho a la vida privada de los niños, niñas y adolescentes y respetar su libre consentimiento, basado en una información oportuna y veraz. Los adolescentes mayores de catorce años de edad tienen derecho a solicitar por si mismos y a recibir servicios.” http://prosalud.org.ve/educacion-sexual/.
  • 5.
  • 6. ¿Qué es la sexualidad? La Organización Mundial para la Salud, la asume y define como “un aspecto central del ser humano durante su vida, la cual comprende las identidades, y los papeles de género, la intimidad, el placer, el sexo, el erotismo, la reproducción y la orientación sexual”.
  • 7. ¡¡¡Factores que influyen en la sexualidad humana!!! Factores Biológicos Lo que diferencia a la mujer y al hombre. • Rasgos genéticos y hereditarios. • Como está estructurado anatómica y fisiológicamente su cuerpo. • Los procesos reproductivos y la fecundación,. Factores psicológicos Aspectos, emocionales o sentimentales, que influyen en los sentimientos y en las vivencias de las personas. • Identidad de género. • Comportamiento sexual. • Sus creencias. • Sus valores. • Su afectividad, religión o espiritualidad. Factores sociales Es la relación que se tiene con las demás personas, con la cultura en que se desenvuelve. • La relación cotidiana con la familia, la escuela y la sociedad. • Los modelos patrones de conducta que se le asocian a cada género. • Las normativas de cada religión. • Los aspectos políticos, legales y éticos de la sociedad en la que vive cada persona.
  • 8. ¿Qué es el sexo? Son las características biológicas, que hacen la diferencia entre un hombre y una mujer, como lo son: las diferencias en la estructura de los genitales, las hormonas y sus niveles, y los rasgos físicos y anatómicos de cada sexo y persona. ¿Qué es el género? Son los patrones de comportamiento que consideramos como sociedad, propios de cada sexo, las cuales se suelen asumir como características propias del hombre o de la mujer, según el papel social que le toque desempeñar. ¿Qué es la identidad de género? Todos tenemos diferencias corporales, unos son hombres, otras son mujeres, pero todos tenemos o nos vemos de una manera particular, que también vamos desarrollando dependiendo de cómo nos relacionamos con nuestra sociedad, todo esto nos ayuda a determinar como identificamos o percibimos nuestro género, esto es algo absolutamente subjetivo de cada persona, ya que cada quién puede sentirse como hombre o como mujer.
  • 9. La orientación sexual Es la atracción y preferencia tanto física como emocional que se siente hacia otras personas. Estas preferencias se suelen definir durante la adolescencia. Puede ser diferente para cada individuo, en la cual, se debe respetar su elección. Las orientaciones sexuales son: Heterosexualidad Es la atracción sexual y emocional que ocurre entre un hombre y una mujer. Homosexualidad Es la atracción sexual y emocional que ocurre entre personas del mismo sexo. Bisexualidad Se puede tener atracción, relación afectiva y sexual con ambos sexos.
  • 10. En el año 2003, tres organizaciones que velan por la salud de la humanidad que son la Asociación Mundial de Sexología (AMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), definieron en conjunto, la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad, no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad”. Explicando que “la salud sexual requiere de una aproximación positiva y respetuosa a la sexualidad y a las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras, seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para el logro y mantenimiento de la salud sexual, los derechos sexuales de las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”.
  • 11. El sistema reproductor masculino Su función es: la formación, la maduración y la liberación de los espermatozoides o de los gametos masculinos. Órganos externos El pene: su función es eliminar la orina y expulsar el semen durante la eyaculación. Cuerpo: Está formado por un cuerpo cavernoso, un tejido que al acumular sangre, provoca que el pene se ponga rígido y se produzca la erección. También contiene un cuerpo esponjoso, que rodea la uretra y forma el cuerpo del glande. Glande: Forma la cabeza al extremo del pene, por el que la uretra se comunica al exterior a través del meato urinario. Contiene terminaciones nerviosas que contribuyen con la excitación sexual. Está recubierto por una porción de piel retraíble llamada prepucio, hay personas que no tienen prepucio por religión, higiene, o algún problema médico. El escroto: Es una bolsa donde se alojan los testículos. Está constituido por un tejido capaz de contraerse o distenderse, acercando o alejando los testículos del cuerpo para que estos mantengan una temperatura ligeramente inferior a la corporal, favoreciendo así la vida de los espermatozoides. Uretra: Canal que comunica la vejiga hacia el exterior a través del pene, y por el que pasan la orina y el semen.
  • 12. Órganos internos del sistema reproductor masculino Vesículas seminales: Son dos órganos que producen hasta el 60% del líquido seminal o semen, dentro del que viajan los espermatozoides. Próstata: Es un órgano en forma de castaña. Produce parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. Glándulas bulbouretrales: También llamadas glándulas de Cowper. Segregan una sustancia alcalina transparente llamada líquido preseminal, que lubrica y neutraliza la acidez en la uretra antes de la eyaculación del semen. Conducto deferente: Son dos conductos que transportan los espermatozoides, desde cada epididímo hasta la uretra, pasando por la vesícula seminal. Los testículos: Son dos órganos contenidos en el escroto. Dentro de cada testículo, las células de Leyding producen las hormonas masculinas, llamados andrógenos o testosterona y los túbulos seminíferos producen espermatozoides, alimentados por las células de Sertoli. Epididímo: Es un conjunto de conductos que se agrupan sobre cada testículo. En él se almacenan los espermatozoides donde logran la movilidad y estructura definitiva.
  • 13. El sistema reproductor femenino Se encuentra principalmente en el interior del cuerpo. Tiene tres funciones básicas: La reproducción de gametos femeninos u óvulos, el desarrollo del embrión luego de la fecundación del óvulo y permitir el nacimiento de un nuevo ser durante el parto. La vulva está formada por: Labios mayores: Son dos pliegues externos carnosos sobre los cuales crece el bello púbico. Labios menores: Son más delgados y sin vellos: en ellos se encuentran el clítoris, la uretra y la abertura vaginal. Orificio vaginal: Permite la entrada a la vagina cuando se realiza el coito, al igual que permite la salida de la menstruación o de un bebé. Clítoris: Órgano que cuando se estimula produce placer sexual en las mujeres. Está formado por tejido sensible. Orificio uretral: Pequeño agujero donde termina la uretra y por el que sale la orina.
  • 14. Órganos internos del sistema reproductor femenino Trompas de falopio: Son conductos que transportan al óvulo hacia el útero. Dentro de las trompas se produce la unión del óvulo y del espermatozoide. Ovarios: Son dos y se encuentran uno a cada lado del útero, son del tamaño de una almendra y sus funciones son generar óvulos mensualmente y producir dos hormonas que son la progesterona y el estrógeno. Útero: También es conocido como la matriz, es un órgano musculoso con forma de pera invertida. Donde crece el bebé durante el embarazo. Su capa interna o endometrio es lo que se desprende provocando la menstruación. La vagina: Es un canal tubular y elástico que se extiende desde el útero hasta la vulva, permite que salga la menstruación, es el canal del parto y permite la entrada del pene durante el coito
  • 15. ¿Qué son las relaciones sexuales? Las relaciones sexuales pueden ser definidas, como el contacto físico, entre dos o más personas, fundamentalmente con el objeto de dar y recibir placer sexual o con fines reproductivos. ¡Hablemos de los métodos anticonceptivos! Los métodos anticonceptivos, son aquellos en los que se evita la fecundación del óvulo evitando el nacimiento viable de un nuevo ser, interfiriendo en el mecanismo normal de concepción. Todas las personas son libres y tienen el derecho de decidir si quieren o no tener hijos, existen programas y métodos de planificación familiar, que ofrecen ayuda para evitar los embarazos no deseados y planear el número de hijos que cada pareja, o persona quiera tener.
  • 16.
  • 17. Embarazo en la adolescencia Cuando una mujer está embarazada, se está gestando un nuevo ser. El embarazo en una adolescente es cuando la mujer tiene entre 11 y 19 años de edad. El embarazo en una adolescente pasa a ser un problema para ella misma, incluso lo puede ser para el padre de su hijo si asume su responsabilidad, para la familia y para la sociedad. Esto puede limitar sus proyectos de vida, debido a que tiene que asumir nuevas responsabilidades.
  • 18. Consecuencias del embarazo en adolescentes Físicas: La madre corre un alto riesgo de perder al bebé, de sufrir anemias, embarazo y/o parto prematuro o riesgoso, contraer constantes infecciones. Hay riesgo para la salud del bebé. Psicológicas: Le produce a la adolescente baja autoestima, se deprime porque puede ser rechazada por su pareja, familia, amigos y la sociedad. Va a sentir que se le truncaron sus metas y su futuro. Y sentirá inseguridad de cómo afrontar el embarazo, el parto y la maternidad. Socioculturales: Suelen separarse de sus familias o mantenidas por ellas, se le complicará culminar su formación educativa. Y en ocasiones será juzgada moralmente.
  • 19. ¿Sabías que……?: Según estadísticas realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS),cada año se producen en el mundo 448 millones de nuevos casos de Infecciones de Transmisión sexual (ITS) curables (sífilis, gonorrea, clamidiasis), en adultos de 15 a 49 años. ¿Sabes que son las infecciones de transmisión sexual (ITS)?: Son producidas por bacterias, hongos, virus , o parásitos. Se transmite de una persona infectada a una sana, por contacto sexual, boca, recto y fluido o mucosas, y afectan principalmente a los órganos sexuales y reproductivos. También durante el embarazo o parto se puede transmitir de la madre al feto o hijo, también se puede contaminar una persona por transfusiones de sangre o compartir una jeringa que pueda estar infectada. ¿Sabes cómo se clasifican las ITS?:Se clasifican en curables (bacterianas), no curables (virales), ulcerosas (que causan heridas o lesiones en las mucosas de los genitales), no ulcerosas (que no causan lesiones o heridas, pero producen secreciones anormales, vaginales, uretrales o anales.
  • 20. Infecciones de Transmisión Sexual Curables Son curables mediante un tratamiento adecuado administrado por un médico/a, los mismos eliminan no sólo los síntomas, sino también las bacterias que la ocasionan. Entre las ITS curables mas comunes se pueden encontrar: Sífilis: Infección causada por la bacteria Treponema pallidum, la cual es capaz de moverse a través del cuerpo, dañando varios órganos durante su transcurso. Gonorrea: Es producida por la bacteria Neisseria Gonorreae. Esta infección puede crecer y reproducirse rápidamente en ambientes húmedos como la uretra, la cervix, la boca y el recto. Clamidiasis: Es una infección de transmisión sexual curable producida por la bacteria Chlamydia trachomatis, la cual también puede causar otras infecciones como el linfogranuloma venéreo y la enfermedad inflamatoria pélvica. Tricomoniasis: Infección causada por un parásito llamado Trichomonas vaginalis. Vaginitis: Las infecciones vaginales afectan a mujeres de todas las edades, tanto a las mujeres que mantiene relaciones sexuales como las que no, es la principal causa de visita al ginecólogo. Chancro Blando: Causada por una bacteria llamada Haemophilus Ducrey altamente contagiosa. Se caracteriza por presentar ulceraciones. Candidiasis: Es una infección producida por el hongo Candida albicans. Depende de un cambio en la flora normal de la vagina. A veces puede ser asintomática. Su período de incubación es de 30 a 90 días.
  • 21. Infecciones de Transmisión Sexual No Curables Son ocasionadas por virus y no tienen tratamiento médico para eliminarlas, sin embargo, poseen tratamiento para controlar el avance de la misma. Entre las Infecciones de Transmisión sexual No Curables se encuentran: Herpes genital: Es una infección de transmisión sexual ulcerosa producida por el virus del Herpes Genital Simple de tipo II que se aloja en el cuello uterino, la vagina y la vulva en la mujer, y en el glande, el prepucio en el hombre. Virus de Papiloma Humano: Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes y pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos y pueden ser asintomáticas, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Hepatitis B: Es una inflamación del hígado producida por el virus del mismo nombre y puede ser leve, severa, aguda o crónica. VIH y SIDA: VIH son las siglas que identifican al Virus de Inmunodeficiencia Humana, que puede causar el SIDA y se transmite de una persona infectada a otra por vía sexual, sanguínea o perinatal (de madre a hijo, durante el parto). VIH son las siglas que identifican al Virus de Inmunodeficiencia Humana, este virus, al entrar en el organismo, ataca lentamente las defensas debilitando el sistema inmunológico de nuestro cuerpo y permitiendo que otras enfermedades lo ataquen. Este tipo de enfermedades, llamadas oportunistas, se aprovechan de la carencia de defensas inmunológicas en el cuerpo y lo atacan. Es por ello que muchas de las personas infectadas por el VIH realmente no mueren de SIDA, sino por la complicación de este tipo de enfermedades.
  • 22. Todo esto es falso, si tienes dudas consulta con tus padres o un especialista. No te quedes con la duda, te puedes perjudicar.
  • 23. ¡Espero haber aclarado tus dudas!, en caso de que las tengas aún, te recomiendo que hables con tus padres, o con personas capacitadas para responderte. Aprovecha las clases de sexualidad que te den en tu colegio. Mientras más clara sea la información entre tú, tus padres, la sociedad y el Estado, mejor será tu salud sexual, y tu planificación de embarazos. Debo aclararte, que todas las imágenes que ves aquí fueron tomadas de www.google.com. Para finalizar y concretar tus conocimientos, te invito a que visites las direcciones que te damos a continuación y después de verlas, dime qué opinas de ésta presentación. Suerte!!!, y recuerda, se responsable con tu salud sexual, EVITA ITS Y EMBARAZOS NO DESEADOS!!!. https://www.youtube.com/watch?v=Zfj1osnWD70 https://www.youtube.com/watch?v=V2GTqlNH8Oc