SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE TUTORÍA
Tema: Trabajo de equipo, interés de todos
1) Dimensión: Social
2) Eje temático:Convivenciay participación Prof. GregorioBasilioArapa Quispe
3) Grados: 5. ° de secundaria Sección: “A” Fecha 02 – 09 2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué buscamos?
Que los estudiantes identifiquen las habilidades sociales que les permiten organizarse y lograr
metas comunes.
Presentación Tiempo: 15’
Motivación y exploración
Iniciamos la sesión dando la bienvenida a los estudiantes y les indicamos que tendrán que
afrontar un reto. Para ello, formamos equipos de seis integrantes y les explicamos que el reto
consiste en construir una torre, la más alta que podamos, pero solo con nuestras cosas,
cuadernos, mochilas, libros, etc. El grupo que acabe primero, gana. Brindamos cinco minutos a
los estudiantes para que cumplan dicho reto.
El grupo que gane responderá las siguientes preguntas: ¿cómo se organizaron? ¿Qué habilidades
observaron en su equipo? ¿Qué ayudó a que construyan la torre más alta del salón? Luego
preguntamos a los demás: ¿qué ocurrió en su grupo para que no logren cumplir con el reto?
Explicamos que, por lo general, desarrollamos las actividades de manera colaborativa y en ellas
cada uno pone en práctica sus habilidades sociales cuando recibe el encargo de un trabajo o un
reto en conjunto. Sin embargo, es importante identificar cuáles son las habilidades que nos
permiten ser más efectivos en el equipo para lograr nuestros objetivos en común.
A continuación, presentamos el propósito de la sesión y animamos a los estudiantes a seguir
reflexionando sobre el tema.
Desarrollo Tiempo: 45´
Información y orientación
Iniciamos este momento recordando con ellos qué son las habilidades sociales: “Son las
capacidades que nos permiten comunicarnos de manera adecuada y efectiva. Esto implic a
tambien saber escuchar al otro”.
Pedimos a los estudiantes que copien el siguiente cuadro:
¿Cuáles son las habilidades sociales que nos
permitieron cumplir el reto o la meta? (Fortalezas)
¿Qué habilidades sociales debemos
fortalecer para cumplir un reto o una meta?
(Debilidades)
Inmediatamente, planteamos la siguiente interrogante:
 ¿Las habilidades sociales serán importantes para el trabajo en equipo?, … ¿por qué?
Escuchamos algunas respuestas y los invitamos a considerar las habilidades enunciadas en su
cuadro para el desarrollo del siguiente reto, denominado “Los cuadros rotos”
Para ello, debemos seguir las siguientes indicaciones:
 Formamos grupos de seis personas en promedio (todos los grupos deben contar con el
mismo número de participantes).
 Luego, entregamos un sobre a cada grupo con las piezas de cuatro cuadrados rotos (de 10
a 15 cm, aproximadamente).
 El reto consiste en armar los cuatro cuadros rotos lo más rápido posible.
Verificamos cuál es el primer equipo que terminó de armar el cuadro y damos el tiempo necesario
para que todos culminen el reto.
Después de terminar el trabajo, cada grupo se reúne y analiza la experiencia tomando como
base los siguientes puntos:
 Liderazgo-organización
 Estilos de comunicación al interior del grupo
 Empatía
 Toma de decisiones
Escribimos los resultados del ánalisis en una hoja o cuaderno de trabajo para luego exponerlos
en una plenaria. Reflexionamos de manera conjunta sobre la importancia de las habilidades
sociales en el trabajo en equipo. Concluimos que cualquier reto o tarea puede ser realizado de
manera más eficiente si sabemos coordinar y complementar nuestras habilidades sociales dentro
del grupo, para lo cual es muy importante comunicarnos de manera efectiva o asertiva.
Cierre Tiempo: 10’
Invitamos los estudiantes a mencionar qué han aprendido en esta sesión. Además, podemos
proponer otras preguntas a modo de reflexión: ¿cómo nos sirven las habilidades sociales en el
trabajo en equipo? ¿Qué habilidades necesitamos desarrollar para trabajar en equipo de manera
más eficiente?
Indicamos a los estudiantes que las habilidades son aprendidas y desarrolladas a fin de
enriquecer la participación de cada uno en el medio escolar, social y laboral.
Luego de ello, reforzamos las siguientes ideas fuerza:
 Todos tenemos habilidades sociales distintas, algunos las tienen más desarrolladas que otros.
Estas pueden ser empatía, asertividad, liderazgo, comunicación.
 La habilidad más importante del trabajo en equipo es la capacidad para comunicarse de
forma efectiva. Esto significa hablar con conocimiento, sinceridad, mucho tacto y sin dañar
a los demás. Además, tener la capacidad de opinar, así como de escuchar de forma activa y
con predisposición.
 Otras habilidades o rasgos del trabajo en equipo que corresponden a los logros grupales
incluyen el compromiso con el equipo, tomar decisiones con objetividad y disciplina, pensar
de forma inteligente y rigurosa, y la capacidad de apoyar las ideas de los otros integrantes.
Después de la hora de Tutoría
Invitamos a los estudiantes a compartir con sus padres lo aprendido. Además, les pedirán que
mencionen tres habilidades sociales que identifican en ellos (los estudiantes) y tres que les
gustaría que mejoren o refuercen.
Toma de decisiones Tiempo: 10’
Invitamos a los estudiantes a que se comprometan a identificar tres habilidades sociales que necesitan
fortalecer para desempeñar un mejor trabajo en equipo, por medio de actividades que las mejoren.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

Similar a TOE - SESION-Tema - trabajo-en-equipo- (EDITADO).docx

Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
ivan645162
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivimaevelandia
 
Talleres para motivar al personal
Talleres para motivar al personalTalleres para motivar al personal
Talleres para motivar al personalyorleny05
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
samuelito79
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoevalopezcano92
 
Capítulo 1 conceptos
Capítulo 1   conceptosCapítulo 1   conceptos
Capítulo 1 conceptos
myriam alvarez
 
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppttrabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
ElvaInezMEZARINAMEND1
 
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppttrabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
ElvaInezMEZARINAMEND1
 
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Daniel Andres Ospino Amaris
 
Dinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativasDinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativas
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Efrain Gomez Mendoza
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
BLANCA MAGALY ROSALES GOMERO
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
PaoMol
 
Revista procesos cognoscitivos
Revista procesos cognoscitivosRevista procesos cognoscitivos
Revista procesos cognoscitivos
Juan Zamudio
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
elyeim
 
Clasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupoClasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupo
victoriaroxana
 

Similar a TOE - SESION-Tema - trabajo-en-equipo- (EDITADO).docx (20)

Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
 
Talleres para motivar al personal
Talleres para motivar al personalTalleres para motivar al personal
Talleres para motivar al personal
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
Capítulo 1 conceptos
Capítulo 1   conceptosCapítulo 1   conceptos
Capítulo 1 conceptos
 
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppttrabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
 
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppttrabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
 
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
 
El trabajo en equipo y la creatividad 004
El trabajo en equipo y la creatividad 004El trabajo en equipo y la creatividad 004
El trabajo en equipo y la creatividad 004
 
Practica docente
Practica docente Practica docente
Practica docente
 
Dinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativasDinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativas
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
 
Revista procesos cognoscitivos
Revista procesos cognoscitivosRevista procesos cognoscitivos
Revista procesos cognoscitivos
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
 
Clasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupoClasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupo
 

Más de gregorioarapaquispe

EL AYARACHI.docx
EL AYARACHI.docxEL AYARACHI.docx
EL AYARACHI.docx
gregorioarapaquispe
 
Planilla JDM D. Colectivos 2022.docx
Planilla JDM D. Colectivos 2022.docxPlanilla JDM D. Colectivos 2022.docx
Planilla JDM D. Colectivos 2022.docx
gregorioarapaquispe
 
GESTIÓN EMOCIONAL.docx
GESTIÓN EMOCIONAL.docxGESTIÓN EMOCIONAL.docx
GESTIÓN EMOCIONAL.docx
gregorioarapaquispe
 
Ministerio de Cultura Huaylia PATRIMONIO CULTURAL.docx
Ministerio de Cultura Huaylia PATRIMONIO CULTURAL.docxMinisterio de Cultura Huaylia PATRIMONIO CULTURAL.docx
Ministerio de Cultura Huaylia PATRIMONIO CULTURAL.docx
gregorioarapaquispe
 
FESTIVIDAD DE LA HUAYLIA CHUMBIVILCANA.docx
FESTIVIDAD DE LA HUAYLIA CHUMBIVILCANA.docxFESTIVIDAD DE LA HUAYLIA CHUMBIVILCANA.docx
FESTIVIDAD DE LA HUAYLIA CHUMBIVILCANA.docx
gregorioarapaquispe
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
gregorioarapaquispe
 
TEMA - CONADIS 2023.docx
TEMA - CONADIS 2023.docxTEMA - CONADIS 2023.docx
TEMA - CONADIS 2023.docx
gregorioarapaquispe
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
gregorioarapaquispe
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
gregorioarapaquispe
 

Más de gregorioarapaquispe (9)

EL AYARACHI.docx
EL AYARACHI.docxEL AYARACHI.docx
EL AYARACHI.docx
 
Planilla JDM D. Colectivos 2022.docx
Planilla JDM D. Colectivos 2022.docxPlanilla JDM D. Colectivos 2022.docx
Planilla JDM D. Colectivos 2022.docx
 
GESTIÓN EMOCIONAL.docx
GESTIÓN EMOCIONAL.docxGESTIÓN EMOCIONAL.docx
GESTIÓN EMOCIONAL.docx
 
Ministerio de Cultura Huaylia PATRIMONIO CULTURAL.docx
Ministerio de Cultura Huaylia PATRIMONIO CULTURAL.docxMinisterio de Cultura Huaylia PATRIMONIO CULTURAL.docx
Ministerio de Cultura Huaylia PATRIMONIO CULTURAL.docx
 
FESTIVIDAD DE LA HUAYLIA CHUMBIVILCANA.docx
FESTIVIDAD DE LA HUAYLIA CHUMBIVILCANA.docxFESTIVIDAD DE LA HUAYLIA CHUMBIVILCANA.docx
FESTIVIDAD DE LA HUAYLIA CHUMBIVILCANA.docx
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
 
TEMA - CONADIS 2023.docx
TEMA - CONADIS 2023.docxTEMA - CONADIS 2023.docx
TEMA - CONADIS 2023.docx
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

TOE - SESION-Tema - trabajo-en-equipo- (EDITADO).docx

  • 1. SESIÓN DE TUTORÍA Tema: Trabajo de equipo, interés de todos 1) Dimensión: Social 2) Eje temático:Convivenciay participación Prof. GregorioBasilioArapa Quispe 3) Grados: 5. ° de secundaria Sección: “A” Fecha 02 – 09 2022 ---------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué buscamos? Que los estudiantes identifiquen las habilidades sociales que les permiten organizarse y lograr metas comunes. Presentación Tiempo: 15’ Motivación y exploración Iniciamos la sesión dando la bienvenida a los estudiantes y les indicamos que tendrán que afrontar un reto. Para ello, formamos equipos de seis integrantes y les explicamos que el reto consiste en construir una torre, la más alta que podamos, pero solo con nuestras cosas, cuadernos, mochilas, libros, etc. El grupo que acabe primero, gana. Brindamos cinco minutos a los estudiantes para que cumplan dicho reto. El grupo que gane responderá las siguientes preguntas: ¿cómo se organizaron? ¿Qué habilidades observaron en su equipo? ¿Qué ayudó a que construyan la torre más alta del salón? Luego preguntamos a los demás: ¿qué ocurrió en su grupo para que no logren cumplir con el reto? Explicamos que, por lo general, desarrollamos las actividades de manera colaborativa y en ellas cada uno pone en práctica sus habilidades sociales cuando recibe el encargo de un trabajo o un reto en conjunto. Sin embargo, es importante identificar cuáles son las habilidades que nos permiten ser más efectivos en el equipo para lograr nuestros objetivos en común. A continuación, presentamos el propósito de la sesión y animamos a los estudiantes a seguir reflexionando sobre el tema. Desarrollo Tiempo: 45´ Información y orientación Iniciamos este momento recordando con ellos qué son las habilidades sociales: “Son las capacidades que nos permiten comunicarnos de manera adecuada y efectiva. Esto implic a tambien saber escuchar al otro”. Pedimos a los estudiantes que copien el siguiente cuadro: ¿Cuáles son las habilidades sociales que nos permitieron cumplir el reto o la meta? (Fortalezas) ¿Qué habilidades sociales debemos fortalecer para cumplir un reto o una meta? (Debilidades) Inmediatamente, planteamos la siguiente interrogante:  ¿Las habilidades sociales serán importantes para el trabajo en equipo?, … ¿por qué? Escuchamos algunas respuestas y los invitamos a considerar las habilidades enunciadas en su cuadro para el desarrollo del siguiente reto, denominado “Los cuadros rotos” Para ello, debemos seguir las siguientes indicaciones:  Formamos grupos de seis personas en promedio (todos los grupos deben contar con el mismo número de participantes).  Luego, entregamos un sobre a cada grupo con las piezas de cuatro cuadrados rotos (de 10 a 15 cm, aproximadamente).  El reto consiste en armar los cuatro cuadros rotos lo más rápido posible. Verificamos cuál es el primer equipo que terminó de armar el cuadro y damos el tiempo necesario para que todos culminen el reto.
  • 2. Después de terminar el trabajo, cada grupo se reúne y analiza la experiencia tomando como base los siguientes puntos:  Liderazgo-organización  Estilos de comunicación al interior del grupo  Empatía  Toma de decisiones Escribimos los resultados del ánalisis en una hoja o cuaderno de trabajo para luego exponerlos en una plenaria. Reflexionamos de manera conjunta sobre la importancia de las habilidades sociales en el trabajo en equipo. Concluimos que cualquier reto o tarea puede ser realizado de manera más eficiente si sabemos coordinar y complementar nuestras habilidades sociales dentro del grupo, para lo cual es muy importante comunicarnos de manera efectiva o asertiva. Cierre Tiempo: 10’ Invitamos los estudiantes a mencionar qué han aprendido en esta sesión. Además, podemos proponer otras preguntas a modo de reflexión: ¿cómo nos sirven las habilidades sociales en el trabajo en equipo? ¿Qué habilidades necesitamos desarrollar para trabajar en equipo de manera más eficiente? Indicamos a los estudiantes que las habilidades son aprendidas y desarrolladas a fin de enriquecer la participación de cada uno en el medio escolar, social y laboral. Luego de ello, reforzamos las siguientes ideas fuerza:  Todos tenemos habilidades sociales distintas, algunos las tienen más desarrolladas que otros. Estas pueden ser empatía, asertividad, liderazgo, comunicación.  La habilidad más importante del trabajo en equipo es la capacidad para comunicarse de forma efectiva. Esto significa hablar con conocimiento, sinceridad, mucho tacto y sin dañar a los demás. Además, tener la capacidad de opinar, así como de escuchar de forma activa y con predisposición.  Otras habilidades o rasgos del trabajo en equipo que corresponden a los logros grupales incluyen el compromiso con el equipo, tomar decisiones con objetividad y disciplina, pensar de forma inteligente y rigurosa, y la capacidad de apoyar las ideas de los otros integrantes. Después de la hora de Tutoría Invitamos a los estudiantes a compartir con sus padres lo aprendido. Además, les pedirán que mencionen tres habilidades sociales que identifican en ellos (los estudiantes) y tres que les gustaría que mejoren o refuercen. Toma de decisiones Tiempo: 10’ Invitamos a los estudiantes a que se comprometan a identificar tres habilidades sociales que necesitan fortalecer para desempeñar un mejor trabajo en equipo, por medio de actividades que las mejoren. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------