SlideShare una empresa de Scribd logo
Toperas: las estructuras parar un
tren
16 noviembre, 2016 Cimentaciones, Estructuras
curiosas, Geotecnia, Hormigón 6 Comments
Hace poco me he visto en vuelto en el cálculo de una de las estructuras mas curiosas
de las que han pasado por mis manos en un buen tiempo. Se trata del cálculo de
unas “toperas”, las estructuras encargadas de parar el tren cuando todo falla. Cosa
que pasa más a menudo de lo que nos creemos:
Accidente en Salamanca en el 2009. Tren sobrepasa la topera.
En este post os explico cómo calcular la Fuerza de Impacto a tener en cuenta en
el cálculo de una topera, qué comprobaciones hay que realizar al cuerpo de la
topera y cómo plantear el cálculo del armado si se pretende hacerla de
hormigón.
Básicamente una topera debe resistir una sola clase de acción, la de impacto de un
tren cuando algo falla. Podríamos decir que se trata de una situación accidental.
Pero, ¿cómo estimar esa fuerza de impacto?
El factor mas importante en la estimación de la fuerza de impacto es, obviamente, la
masa del tren que circula y su velocidad. Pero por otro lado, también es importante
conocer el sistema hidráulico dispuesto en la topera para disipar la energía de
impacto.
Topes hidráulicos instalados en una locomotora. Del mismo tipo se instalan también en las toperas.
Autor foto: Antonio Tajuelo
Estos dispositivos hidráulicos son capaces de disipar energía en función de su
tamaño y su carrera (recorrido del tope dentro de su cilindro) disminuyendo la fuerza
de impacto finalmente transmitida a la topera.
Para estimar la fuerza de impacto, primeramente hay que estimar la energía cinética
que tiene el tren que va a impactar:
Donde M es la masa del tren y V es su velocidad en el momento de impacto.
Para que os hagáis una idea, os dejo una lista de trenes que circulan por España con
sus masas:
La fuerza de impacto para nuestra topera debida a esta energía cinética viene dado
entonces por la expresión:
Donde S es el recorrido del tope hidráulico y ξ es el factor de eficacia de tope
hidráulico que depende del fabricante pero que suele rondar el valor de 0,8.
A esta fuerza de impacto habría que sumarle la fuerza motriz Fd del motor del tren si
en el momento del impacto este se encuentra acelerando.
Como podéis observar, hay cierta capacidad de mitigar la fuerza de impacto a costa
de asumir un mayor recorrido en nuestro tope hidráulico. En verdad, las casas de
topes hidráulicos ofrecen distintos topes con cargas máximas y con distintos
recorridos. Pero llega un momento que el máximo tope que se fabrica es capaz de
transmitir una fuerza máxima (rondando los 700 KN) y solo aumentando el recorrido
mitigan el exceso de energía. Con esta fuerza máxima por tope podemos llegar a
asumir impactos de hasta 1400 KN (dos topes con 700 KN cada uno).
Una vez obtenido esta fuerza de impacto el paso siguiente es calcular las
dimensiones de la topera para que cumpla con los Coeficientes de Seguridad al
Deslizamiento y al Vuelco. Se trata, como hacemos en los muros, de considerar todas
las fuerzas y momentos actuantes tanto desestabilizadoras como estabilizadoras y ver
su relación:
Con:
Fi= fuerza total te impacto
W= peso de la topera
Weje = peso del eje del tren si este pisa la zapata de la topera
Froz= Fuerza de rozamiento debido a todas las masas que gravitas (W+Weje)
Ep = empuje pasivo del terreno tras la topera.
El valor de los coeficientes de seguridad ante el deslizamiento y al vuelco podrían ser
1,10 y 1,50 respectivamente si hacemos caso a los coeficientes de seguridad
propuestos según la “Guía de Cimentaciones para Obras de Carretara” para
cimentaciones superficiales en situación accidental:
Finalmente, una vez obtenidas las dimensiones del macizo de la topera que cumplen
con dichos coeficientes de seguridad, hay que armar la topera. Para eso es necesario
diseñar un modelo de bielas y tirantes, ya que tenemos una región D, que
dependerá mucho de la forma de vuestra topera pero que más o menos tendrá la
pinta siguiente:
El estudio de las toperas tiene mucho tiempo, casi el mismo que el propio ferrocarril:
22 de octubre de 1895 en la estación parisina de Montparnasse donde un tren sobrepasó la topera,
cruzó por la cristalera y cayó a la calle desde una altura de unos 10 metros.
Por eso, ADIF (Administrador De Infraestructuras de Ferrocarriles en España) tiene ya
prefijados varios modelos de toperas de las que os dejo unas imágenes para que os
hagáis una idea de las dimensiones y armado:
– Topera para cargas medias:
– Topera para altas prestaciones:
Espero que os haya resultado interesante.
Fuente:
• Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera. Ministerio de Fomento
• Fichas técnicas ADIF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rail bridge and composite girder bridge analysis
Rail bridge and composite girder bridge analysisRail bridge and composite girder bridge analysis
Rail bridge and composite girder bridge analysis
MIDAS Information Technology
 
Pre stressed concrete Bridge
Pre stressed concrete BridgePre stressed concrete Bridge
Pre stressed concrete Bridge
Shubham Das
 
Creep of Rails.pdf
Creep of Rails.pdfCreep of Rails.pdf
Creep of Rails.pdf
TVijayaGowri
 
Cable stay bridge 05.01.16-IPWE seminar NewDelhi
Cable stay bridge  05.01.16-IPWE seminar NewDelhiCable stay bridge  05.01.16-IPWE seminar NewDelhi
Cable stay bridge 05.01.16-IPWE seminar NewDelhi
Rajesh Prasad
 
Expansion joints in bridge
Expansion joints in bridgeExpansion joints in bridge
Expansion joints in bridge
Divya Vishnoi
 
Presentation on bridges
Presentation on bridgesPresentation on bridges
Presentation on bridges
Adnan Ali Cheema
 
simply supported beams
simply supported beamssimply supported beams
simply supported beams
Siddharth Mahajan
 
Stiffness matrix method of indeterminate beam-1
Stiffness matrix method of indeterminate beam-1Stiffness matrix method of indeterminate beam-1
Stiffness matrix method of indeterminate beam-1
anujajape
 
Bridge
BridgeBridge
Bridge
illpa
 
Railway Planning - Unit 1
Railway Planning - Unit 1Railway Planning - Unit 1
Railway Planning - Unit 1
Arun G
 
Composite bridge
Composite bridgeComposite bridge
Composite bridge
Rupam Fedujwar
 
turnouts in railways
 turnouts in railways turnouts in railways
turnouts in railways
Srinivasulu Srinu
 
Extradosed Bridges: Exploring the Boundaries
Extradosed Bridges: Exploring the BoundariesExtradosed Bridges: Exploring the Boundaries
Extradosed Bridges: Exploring the Boundaries
David Collings
 
Geometric design of railway track
Geometric design of railway  trackGeometric design of railway  track
Geometric design of railway track
MOHIT DUREJA
 
Analysis and design of multystory building
Analysis and design of multystory buildingAnalysis and design of multystory building
Analysis and design of multystory building
Awat Hasan Ra
 
Bridge loading
Bridge loadingBridge loading
Bridge loading
kapilpant12
 
multistorey building design by sap and autocad
multistorey building design by sap and autocadmultistorey building design by sap and autocad
multistorey building design by sap and autocad
Razes Dhakal
 
Railway Engineering: Turnouts
Railway Engineering: TurnoutsRailway Engineering: Turnouts
Railway Engineering: Turnouts
Vijai Krishnan V
 
Rc bldg. modeling & analysis
Rc bldg. modeling & analysisRc bldg. modeling & analysis
Rc bldg. modeling & analysis
Ramil Artates
 
About Bridge pier.
About Bridge pier.About Bridge pier.
About Bridge pier.
Tajul Islam
 

La actualidad más candente (20)

Rail bridge and composite girder bridge analysis
Rail bridge and composite girder bridge analysisRail bridge and composite girder bridge analysis
Rail bridge and composite girder bridge analysis
 
Pre stressed concrete Bridge
Pre stressed concrete BridgePre stressed concrete Bridge
Pre stressed concrete Bridge
 
Creep of Rails.pdf
Creep of Rails.pdfCreep of Rails.pdf
Creep of Rails.pdf
 
Cable stay bridge 05.01.16-IPWE seminar NewDelhi
Cable stay bridge  05.01.16-IPWE seminar NewDelhiCable stay bridge  05.01.16-IPWE seminar NewDelhi
Cable stay bridge 05.01.16-IPWE seminar NewDelhi
 
Expansion joints in bridge
Expansion joints in bridgeExpansion joints in bridge
Expansion joints in bridge
 
Presentation on bridges
Presentation on bridgesPresentation on bridges
Presentation on bridges
 
simply supported beams
simply supported beamssimply supported beams
simply supported beams
 
Stiffness matrix method of indeterminate beam-1
Stiffness matrix method of indeterminate beam-1Stiffness matrix method of indeterminate beam-1
Stiffness matrix method of indeterminate beam-1
 
Bridge
BridgeBridge
Bridge
 
Railway Planning - Unit 1
Railway Planning - Unit 1Railway Planning - Unit 1
Railway Planning - Unit 1
 
Composite bridge
Composite bridgeComposite bridge
Composite bridge
 
turnouts in railways
 turnouts in railways turnouts in railways
turnouts in railways
 
Extradosed Bridges: Exploring the Boundaries
Extradosed Bridges: Exploring the BoundariesExtradosed Bridges: Exploring the Boundaries
Extradosed Bridges: Exploring the Boundaries
 
Geometric design of railway track
Geometric design of railway  trackGeometric design of railway  track
Geometric design of railway track
 
Analysis and design of multystory building
Analysis and design of multystory buildingAnalysis and design of multystory building
Analysis and design of multystory building
 
Bridge loading
Bridge loadingBridge loading
Bridge loading
 
multistorey building design by sap and autocad
multistorey building design by sap and autocadmultistorey building design by sap and autocad
multistorey building design by sap and autocad
 
Railway Engineering: Turnouts
Railway Engineering: TurnoutsRailway Engineering: Turnouts
Railway Engineering: Turnouts
 
Rc bldg. modeling & analysis
Rc bldg. modeling & analysisRc bldg. modeling & analysis
Rc bldg. modeling & analysis
 
About Bridge pier.
About Bridge pier.About Bridge pier.
About Bridge pier.
 

Similar a Toperas

Notas ferroviarias, resistencias al movimiento,pendientes
Notas ferroviarias, resistencias al movimiento,pendientesNotas ferroviarias, resistencias al movimiento,pendientes
Notas ferroviarias, resistencias al movimiento,pendientes
Fede Weinhold
 
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.docMEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
FabioMontao2
 
Maquinas simples y compuestas pdf
Maquinas simples y compuestas pdfMaquinas simples y compuestas pdf
Maquinas simples y compuestas pdf
Alejandro Guerrero Cardenas
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superiorintroduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
Teofila Romero Guzman
 
Línea de influencia
Línea de influenciaLínea de influencia
Línea de influencia
wendyyuridia
 
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
Luis Reynaldo Ibarra Delgado
 
Traccion formula davis
Traccion formula davisTraccion formula davis
Traccion formula davis
MarceloLuna39
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
Carlos Barragan
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
Jose luis Meza
 
Momento de fuerza torque de una grua
Momento de fuerza torque de una gruaMomento de fuerza torque de una grua
Momento de fuerza torque de una grua
Diego Felipe Prieto Morales
 
Que es el momento de carga de una grua
Que es el momento de carga de una gruaQue es el momento de carga de una grua
Que es el momento de carga de una grua
José Luis Miño
 
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp0127604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
Cristina Benay
 
SISTEMAS MECÁNICOS
SISTEMAS MECÁNICOSSISTEMAS MECÁNICOS
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Camilo Garcia
 
Cálculo de la Fuerza Tractiva en Locomotoras.pptx
Cálculo de la Fuerza Tractiva en Locomotoras.pptxCálculo de la Fuerza Tractiva en Locomotoras.pptx
Cálculo de la Fuerza Tractiva en Locomotoras.pptx
saulchivas3
 
C E09 S07 D C
C E09  S07  D CC E09  S07  D C
C E09 S07 D C
Tareas 911
 
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercaniasLa trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
alexa842003
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
AfrodithaGolden
 

Similar a Toperas (20)

Notas ferroviarias, resistencias al movimiento,pendientes
Notas ferroviarias, resistencias al movimiento,pendientesNotas ferroviarias, resistencias al movimiento,pendientes
Notas ferroviarias, resistencias al movimiento,pendientes
 
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.docMEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
 
Maquinas simples y compuestas pdf
Maquinas simples y compuestas pdfMaquinas simples y compuestas pdf
Maquinas simples y compuestas pdf
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superiorintroduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
 
Línea de influencia
Línea de influenciaLínea de influencia
Línea de influencia
 
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
 
Traccion formula davis
Traccion formula davisTraccion formula davis
Traccion formula davis
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Momento de fuerza torque de una grua
Momento de fuerza torque de una gruaMomento de fuerza torque de una grua
Momento de fuerza torque de una grua
 
Que es el momento de carga de una grua
Que es el momento de carga de una gruaQue es el momento de carga de una grua
Que es el momento de carga de una grua
 
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp0127604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
 
SISTEMAS MECÁNICOS
SISTEMAS MECÁNICOSSISTEMAS MECÁNICOS
SISTEMAS MECÁNICOS
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Cálculo de la Fuerza Tractiva en Locomotoras.pptx
Cálculo de la Fuerza Tractiva en Locomotoras.pptxCálculo de la Fuerza Tractiva en Locomotoras.pptx
Cálculo de la Fuerza Tractiva en Locomotoras.pptx
 
C E09 S07 D C
C E09  S07  D CC E09  S07  D C
C E09 S07 D C
 
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercaniasLa trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
 

Más de Raul Cabanillas

Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
Raul Cabanillas
 
Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
Raul Cabanillas
 
Norma tecnica-peruana-tres-2
Norma tecnica-peruana-tres-2Norma tecnica-peruana-tres-2
Norma tecnica-peruana-tres-2
Raul Cabanillas
 
027 17 - estudio luis echecopar garcia
027 17 -  estudio luis echecopar garcia027 17 -  estudio luis echecopar garcia
027 17 - estudio luis echecopar garcia
Raul Cabanillas
 
080 15 - pre - provias nac.
080 15 - pre - provias nac.080 15 - pre - provias nac.
080 15 - pre - provias nac.
Raul Cabanillas
 
Constructoras y bim
Constructoras y bimConstructoras y bim
Constructoras y bim
Raul Cabanillas
 
¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado
¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado
¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado
Raul Cabanillas
 
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidosCapitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Raul Cabanillas
 
05012017 t01556692 base cas n° 070 especialista de estudios-e
05012017 t01556692 base cas n° 070 especialista de estudios-e05012017 t01556692 base cas n° 070 especialista de estudios-e
05012017 t01556692 base cas n° 070 especialista de estudios-e
Raul Cabanillas
 
Ci 8
Ci 8Ci 8
Fisher fpid 2100
Fisher fpid 2100Fisher fpid 2100
Fisher fpid 2100
Raul Cabanillas
 
254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general
Raul Cabanillas
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Raul Cabanillas
 
Calculo materiales
Calculo materialesCalculo materiales
Calculo materiales
Raul Cabanillas
 
Directiva nº 10 2012-gr.caj-gri.sgsl
Directiva nº 10 2012-gr.caj-gri.sgsl Directiva nº 10 2012-gr.caj-gri.sgsl
Directiva nº 10 2012-gr.caj-gri.sgsl
Raul Cabanillas
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
Raul Cabanillas
 
Construcciones ii tema encofrados
Construcciones ii tema encofradosConstrucciones ii tema encofrados
Construcciones ii tema encofrados
Raul Cabanillas
 

Más de Raul Cabanillas (17)

Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
 
Norma tecnica-peruana-tres-2
Norma tecnica-peruana-tres-2Norma tecnica-peruana-tres-2
Norma tecnica-peruana-tres-2
 
027 17 - estudio luis echecopar garcia
027 17 -  estudio luis echecopar garcia027 17 -  estudio luis echecopar garcia
027 17 - estudio luis echecopar garcia
 
080 15 - pre - provias nac.
080 15 - pre - provias nac.080 15 - pre - provias nac.
080 15 - pre - provias nac.
 
Constructoras y bim
Constructoras y bimConstructoras y bim
Constructoras y bim
 
¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado
¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado
¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado
 
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidosCapitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
 
05012017 t01556692 base cas n° 070 especialista de estudios-e
05012017 t01556692 base cas n° 070 especialista de estudios-e05012017 t01556692 base cas n° 070 especialista de estudios-e
05012017 t01556692 base cas n° 070 especialista de estudios-e
 
Ci 8
Ci 8Ci 8
Ci 8
 
Fisher fpid 2100
Fisher fpid 2100Fisher fpid 2100
Fisher fpid 2100
 
254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
 
Calculo materiales
Calculo materialesCalculo materiales
Calculo materiales
 
Directiva nº 10 2012-gr.caj-gri.sgsl
Directiva nº 10 2012-gr.caj-gri.sgsl Directiva nº 10 2012-gr.caj-gri.sgsl
Directiva nº 10 2012-gr.caj-gri.sgsl
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Construcciones ii tema encofrados
Construcciones ii tema encofradosConstrucciones ii tema encofrados
Construcciones ii tema encofrados
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Toperas

  • 1. Toperas: las estructuras parar un tren 16 noviembre, 2016 Cimentaciones, Estructuras curiosas, Geotecnia, Hormigón 6 Comments Hace poco me he visto en vuelto en el cálculo de una de las estructuras mas curiosas de las que han pasado por mis manos en un buen tiempo. Se trata del cálculo de unas “toperas”, las estructuras encargadas de parar el tren cuando todo falla. Cosa que pasa más a menudo de lo que nos creemos: Accidente en Salamanca en el 2009. Tren sobrepasa la topera. En este post os explico cómo calcular la Fuerza de Impacto a tener en cuenta en el cálculo de una topera, qué comprobaciones hay que realizar al cuerpo de la topera y cómo plantear el cálculo del armado si se pretende hacerla de hormigón. Básicamente una topera debe resistir una sola clase de acción, la de impacto de un tren cuando algo falla. Podríamos decir que se trata de una situación accidental. Pero, ¿cómo estimar esa fuerza de impacto? El factor mas importante en la estimación de la fuerza de impacto es, obviamente, la masa del tren que circula y su velocidad. Pero por otro lado, también es importante conocer el sistema hidráulico dispuesto en la topera para disipar la energía de impacto.
  • 2. Topes hidráulicos instalados en una locomotora. Del mismo tipo se instalan también en las toperas. Autor foto: Antonio Tajuelo Estos dispositivos hidráulicos son capaces de disipar energía en función de su tamaño y su carrera (recorrido del tope dentro de su cilindro) disminuyendo la fuerza de impacto finalmente transmitida a la topera. Para estimar la fuerza de impacto, primeramente hay que estimar la energía cinética que tiene el tren que va a impactar: Donde M es la masa del tren y V es su velocidad en el momento de impacto. Para que os hagáis una idea, os dejo una lista de trenes que circulan por España con sus masas:
  • 3. La fuerza de impacto para nuestra topera debida a esta energía cinética viene dado entonces por la expresión: Donde S es el recorrido del tope hidráulico y ξ es el factor de eficacia de tope hidráulico que depende del fabricante pero que suele rondar el valor de 0,8. A esta fuerza de impacto habría que sumarle la fuerza motriz Fd del motor del tren si en el momento del impacto este se encuentra acelerando. Como podéis observar, hay cierta capacidad de mitigar la fuerza de impacto a costa de asumir un mayor recorrido en nuestro tope hidráulico. En verdad, las casas de topes hidráulicos ofrecen distintos topes con cargas máximas y con distintos recorridos. Pero llega un momento que el máximo tope que se fabrica es capaz de transmitir una fuerza máxima (rondando los 700 KN) y solo aumentando el recorrido mitigan el exceso de energía. Con esta fuerza máxima por tope podemos llegar a asumir impactos de hasta 1400 KN (dos topes con 700 KN cada uno). Una vez obtenido esta fuerza de impacto el paso siguiente es calcular las dimensiones de la topera para que cumpla con los Coeficientes de Seguridad al Deslizamiento y al Vuelco. Se trata, como hacemos en los muros, de considerar todas las fuerzas y momentos actuantes tanto desestabilizadoras como estabilizadoras y ver su relación:
  • 4. Con: Fi= fuerza total te impacto W= peso de la topera Weje = peso del eje del tren si este pisa la zapata de la topera Froz= Fuerza de rozamiento debido a todas las masas que gravitas (W+Weje) Ep = empuje pasivo del terreno tras la topera. El valor de los coeficientes de seguridad ante el deslizamiento y al vuelco podrían ser 1,10 y 1,50 respectivamente si hacemos caso a los coeficientes de seguridad propuestos según la “Guía de Cimentaciones para Obras de Carretara” para cimentaciones superficiales en situación accidental: Finalmente, una vez obtenidas las dimensiones del macizo de la topera que cumplen con dichos coeficientes de seguridad, hay que armar la topera. Para eso es necesario diseñar un modelo de bielas y tirantes, ya que tenemos una región D, que dependerá mucho de la forma de vuestra topera pero que más o menos tendrá la pinta siguiente:
  • 5. El estudio de las toperas tiene mucho tiempo, casi el mismo que el propio ferrocarril: 22 de octubre de 1895 en la estación parisina de Montparnasse donde un tren sobrepasó la topera, cruzó por la cristalera y cayó a la calle desde una altura de unos 10 metros. Por eso, ADIF (Administrador De Infraestructuras de Ferrocarriles en España) tiene ya prefijados varios modelos de toperas de las que os dejo unas imágenes para que os hagáis una idea de las dimensiones y armado:
  • 6. – Topera para cargas medias:
  • 7. – Topera para altas prestaciones:
  • 8. Espero que os haya resultado interesante. Fuente: • Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera. Ministerio de Fomento • Fichas técnicas ADIF