SlideShare una empresa de Scribd logo
B I B L I O G R A F I A
Akao Yoji ed. 1990. “Quality Function Deployment: Integrating Customer Requirements
into Product Design. Traducido al inglés por Glenn Mazur. Cambridge, MA: Productivity
Press. ISBN 0-915299-41-0.
Bossert James L. Quality Function Deployment. A Practitioner’s Approach” ASQC.
Quality Press. Milwaukee, Wisconsin 1992.
Boxwel Robert J. Benchmarking. Para competir con ventaja. Serie Editorial Mc Graw Hill.
1995.
Camp Robert C. Benchmarking. La búsqueda de las mejores prácticas de la industria que
conducen a un desempeño excelente. Panorama Editorial. 1997.
Cohen Luo. Quality Function Deployment: How to make QFD work for you. Prentice hall,
Inc.
Eureka William E. y Ryan Nancy E. DFC. Despliegue de la Función de Calidad.
Panorama Editorial. 1994.
Eureka William E. y Ryan Nancy E. The customer-Driven Company. Dearborn, Michigan:
ASI, Press 1988.
Feigenbaum Armand V. Control Total de la Calidad. Tercera edición editorial CECSA.
México 1994.
González González Carlos. Calidad Total. Editorial McGraw-Hill Interamericana de
México S. A. de C. V. México 1996.
González González Carlos. Excelencia. Benchmarking una herramienta para lograr la
excelencia. México 1992.
Green A. E. And A. J. Bourne Reliability Technology. John Wiley & Sons, Inc. New York.
1972
Jennings, R. H. historic and Modern Practices in Reliability Engineering. Ponencia
presentado en la reunión de AIChE, Washington. Dic. 1974
Juran, J. M. y Gryna F. M.. Análisis y Planeación de la Calidad. Editorial Mc Graw Hill.
1995.
McBride James N. & Schleicher Edward Material Didáctico del curso Failure Mode and
Potencial Effect Analysis. (FMEA) McBride, Schleicher, & Asociates1999.
228
Manual FMEA. Posibilidad de Fallas y Análisis de Influencia. Necesidad, Posibilidad,
Suposición. Introducción y Fundamentos Volkswagen-Audi-Seat. 1998
Manual AMEF Análisis del Modo y Efecto de Fallas. Proceso y Diseño. Factibilidad de
diseño y aseguramiento de confiabilidad. Oficina de ingeniería. Chrysler Motors.
Traducido por Planeación Avanzada de la Calidad. Dirección de Calidad Staff. Chrysler
México . Enero 1988.
Mizuno, Shigeru y Yoji Akao ed. 1994. “Quality Function Deployment: The Customer-
Driven Approach to Quality Planning and Deployment”. Traducido al ingles por Glenn
Mazur. Tokio: Asian Productivity Organization. ISBN 92-833-1122-1.
Revelle Jack B/ Moran John W./ Cox Charles A. The QFD Handbook. John Wiley & Sons,
Inc. 1998.
Ryan Nancy E. Los Métodos Taguchi y el DFC. Los cómos y los porqués para la
gerencia. Panorama Editorial. 1995.
Spendolini Michael J. Benchmarking. G. Editorial Norma. México 1994
Stamatis D. H. Failure Mode and Effect Analysis. FMEA from theory to Execution. ASQC
Quality Press Milwaukee. Wisconsin. 1994
Watson Gregory. The benchmarking workbook. Productivity Press. Cambridge
Massachusetts. 1992
REFERENCIAS
Mazur, Glenn H. 1995 “Eliut Service Customer Nedds. Using software Engineering tools”.
Symposium on Quality Function Deployment. Novi. MI
Gaucher Ellen, T. Daly, J. Walker, and V. Walter. 1991 “Quality Function Deployment
Process: Experiences in an Ambulatory Care Service”. Proceeding from the GOAL/QPC
Eighth Annual Conference, Boston, MA: GOAL/ QPC.
Ehnlich, Deborah. 1994. “ Heath Care. Tayloring a service Industry” Transaction from the
fourth symposium on Quality Function Deployment. Ann Arbor, MI QFD Institute.
Ehrlich, Deborah y Dennis Hertz. 1993. “Applying QFD to Heath Care Services: A case
study at the University of Michigan Medical Center” Transaction from the third symposium
on Quality Function Deployment. Ann Arbor, MI. QFD Institute.
Gibson, Jeff 1994. “heath Care Services: Princeton Foot Clinic” Transaction from the
fourth symposium in Quality Function Deployment. Ann Arbor, MI. QFD Institute.
Gibson, Jeff 1995. “ Happy Feet Part II: Return of the Princeton Clinic”. Transaction from
the fourth symposium in Quality Function Deployment. Ann Arbor, MI. QFD Institute.
229
Akao Yoji. 1983. “Company-Wide QC and Quality Deployment” Chicago, IL: The
Cambridge Corporation.
King, Bob. 1987, 1989. “Better Design in half the Time: Implementing QFD Quality
Function Deployment in America”. Methuen, MA GOAL/QPC
“Quality System Implementation at Florida Power & Light Company”. Presentado por el
profesor Yoji Akao, Marzo 28, 1988.
Webb, Joseph L. y W.C. Hayes 1990. “Quality Function Deployment at F.P.L.”
Transaction from the second symposium on Quality Function Deployment, Ann Arbor, MI:
QFD Institute.
Bernowski Kare. Quality Progress. The benchmarking band wagon. Enero 1991
Bodziony, Bob. 1995. “QFD and Deming Prize Activities at F.P.L.” Transaction from the
Seventh symposium on Quality Function Deployment. Ann Arbor, MI. QFD Institute.
Management Today. Cómo identificar a las empresas para realizar benchmarking.
Febrero 1995
Entrepreneur. “Voces del benchmarkin. Ellos aprendieron de los mejores” Abril 2001
DIRECIONES ELECTRONICAS PARA QFD
www.iti-oh.com/cppd/qfd
http://qfd capture.com
International Council for Q.F.D.
http://www.icqfd.org/
http://qfddi.org/qfds13.htm
http://www.mazur.net/publishe.htm
DIRECCIONES ELECTRONICAS DE BENCHMARKING
The best Minds in Benchmarking.
www.benchmarkingbestminds.com
DIRECIONES ELECTRONICAS PARA CONFIABILIDAD.
Society for maintenance & reliability professionals
http:://w.w.w.smrp.org.
http://w.w.w.pruposise.com/An % e1lisis%20de%20riesgo.htm
230

Más contenido relacionado

Similar a Topicos de Calidad 8. b i b l i o g r a f i a2

Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURANModelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Gerardo Cabrera
 
Manual gestión de la calidad
Manual gestión de la calidad Manual gestión de la calidad
Manual gestión de la calidad
Luis Enrique Quispe Espinoza
 
Presentacion Caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
Presentacion Caso Amortiguadores Gabriel 2011 finalPresentacion Caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
Presentacion Caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
soloyo00
 
Presentacion caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
Presentacion caso Amortiguadores Gabriel 2011 finalPresentacion caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
Presentacion caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
soloyo00
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Pedro de Jesús Galindo González
 
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓNINTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
ElsaMariaAcostaMolto
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
WILL030299
 
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de CalidadUnidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
ilsegarciac
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Beatriz Ghisslayne Peña
 
A2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidadA2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidad
Julio Carreto
 

Similar a Topicos de Calidad 8. b i b l i o g r a f i a2 (10)

Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURANModelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
 
Manual gestión de la calidad
Manual gestión de la calidad Manual gestión de la calidad
Manual gestión de la calidad
 
Presentacion Caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
Presentacion Caso Amortiguadores Gabriel 2011 finalPresentacion Caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
Presentacion Caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
 
Presentacion caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
Presentacion caso Amortiguadores Gabriel 2011 finalPresentacion caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
Presentacion caso Amortiguadores Gabriel 2011 final
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓNINTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de CalidadUnidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
 
A2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidadA2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidad
 

Más de Guillermo Neria Duran

Topicos de Calidad 10. apendice B
Topicos de Calidad 10.  apendice   BTopicos de Calidad 10.  apendice   B
Topicos de Calidad 10. apendice B
Guillermo Neria Duran
 
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7.  cap4 AMEFTopicos de Calidad 7.  cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Guillermo Neria Duran
 
Topicos de Calidad 6. cap3 CONFIABILIDAD
Topicos de Calidad 6.  cap3 CONFIABILIDADTopicos de Calidad 6.  cap3 CONFIABILIDAD
Topicos de Calidad 6. cap3 CONFIABILIDAD
Guillermo Neria Duran
 
Topicos de Calidad 5. cap2 BENCHMARKING
Topicos de Calidad 5.  cap2 BENCHMARKINGTopicos de Calidad 5.  cap2 BENCHMARKING
Topicos de Calidad 5. cap2 BENCHMARKING
Guillermo Neria Duran
 
Topicos de Calidad 3. introduccion
Topicos de Calidad 3.  introduccionTopicos de Calidad 3.  introduccion
Topicos de Calidad 3. introduccion
Guillermo Neria Duran
 
Topicos de Calidad 2. indice
Topicos de Calidad 2.  indiceTopicos de Calidad 2.  indice
Topicos de Calidad 2. indice
Guillermo Neria Duran
 
Topicos de Calidad 1. .portada
Topicos de Calidad 1. .portadaTopicos de Calidad 1. .portada
Topicos de Calidad 1. .portada
Guillermo Neria Duran
 

Más de Guillermo Neria Duran (7)

Topicos de Calidad 10. apendice B
Topicos de Calidad 10.  apendice   BTopicos de Calidad 10.  apendice   B
Topicos de Calidad 10. apendice B
 
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7.  cap4 AMEFTopicos de Calidad 7.  cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
 
Topicos de Calidad 6. cap3 CONFIABILIDAD
Topicos de Calidad 6.  cap3 CONFIABILIDADTopicos de Calidad 6.  cap3 CONFIABILIDAD
Topicos de Calidad 6. cap3 CONFIABILIDAD
 
Topicos de Calidad 5. cap2 BENCHMARKING
Topicos de Calidad 5.  cap2 BENCHMARKINGTopicos de Calidad 5.  cap2 BENCHMARKING
Topicos de Calidad 5. cap2 BENCHMARKING
 
Topicos de Calidad 3. introduccion
Topicos de Calidad 3.  introduccionTopicos de Calidad 3.  introduccion
Topicos de Calidad 3. introduccion
 
Topicos de Calidad 2. indice
Topicos de Calidad 2.  indiceTopicos de Calidad 2.  indice
Topicos de Calidad 2. indice
 
Topicos de Calidad 1. .portada
Topicos de Calidad 1. .portadaTopicos de Calidad 1. .portada
Topicos de Calidad 1. .portada
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Topicos de Calidad 8. b i b l i o g r a f i a2

  • 1. B I B L I O G R A F I A Akao Yoji ed. 1990. “Quality Function Deployment: Integrating Customer Requirements into Product Design. Traducido al inglés por Glenn Mazur. Cambridge, MA: Productivity Press. ISBN 0-915299-41-0. Bossert James L. Quality Function Deployment. A Practitioner’s Approach” ASQC. Quality Press. Milwaukee, Wisconsin 1992. Boxwel Robert J. Benchmarking. Para competir con ventaja. Serie Editorial Mc Graw Hill. 1995. Camp Robert C. Benchmarking. La búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente. Panorama Editorial. 1997. Cohen Luo. Quality Function Deployment: How to make QFD work for you. Prentice hall, Inc. Eureka William E. y Ryan Nancy E. DFC. Despliegue de la Función de Calidad. Panorama Editorial. 1994. Eureka William E. y Ryan Nancy E. The customer-Driven Company. Dearborn, Michigan: ASI, Press 1988. Feigenbaum Armand V. Control Total de la Calidad. Tercera edición editorial CECSA. México 1994. González González Carlos. Calidad Total. Editorial McGraw-Hill Interamericana de México S. A. de C. V. México 1996. González González Carlos. Excelencia. Benchmarking una herramienta para lograr la excelencia. México 1992. Green A. E. And A. J. Bourne Reliability Technology. John Wiley & Sons, Inc. New York. 1972 Jennings, R. H. historic and Modern Practices in Reliability Engineering. Ponencia presentado en la reunión de AIChE, Washington. Dic. 1974 Juran, J. M. y Gryna F. M.. Análisis y Planeación de la Calidad. Editorial Mc Graw Hill. 1995. McBride James N. & Schleicher Edward Material Didáctico del curso Failure Mode and Potencial Effect Analysis. (FMEA) McBride, Schleicher, & Asociates1999. 228
  • 2. Manual FMEA. Posibilidad de Fallas y Análisis de Influencia. Necesidad, Posibilidad, Suposición. Introducción y Fundamentos Volkswagen-Audi-Seat. 1998 Manual AMEF Análisis del Modo y Efecto de Fallas. Proceso y Diseño. Factibilidad de diseño y aseguramiento de confiabilidad. Oficina de ingeniería. Chrysler Motors. Traducido por Planeación Avanzada de la Calidad. Dirección de Calidad Staff. Chrysler México . Enero 1988. Mizuno, Shigeru y Yoji Akao ed. 1994. “Quality Function Deployment: The Customer- Driven Approach to Quality Planning and Deployment”. Traducido al ingles por Glenn Mazur. Tokio: Asian Productivity Organization. ISBN 92-833-1122-1. Revelle Jack B/ Moran John W./ Cox Charles A. The QFD Handbook. John Wiley & Sons, Inc. 1998. Ryan Nancy E. Los Métodos Taguchi y el DFC. Los cómos y los porqués para la gerencia. Panorama Editorial. 1995. Spendolini Michael J. Benchmarking. G. Editorial Norma. México 1994 Stamatis D. H. Failure Mode and Effect Analysis. FMEA from theory to Execution. ASQC Quality Press Milwaukee. Wisconsin. 1994 Watson Gregory. The benchmarking workbook. Productivity Press. Cambridge Massachusetts. 1992 REFERENCIAS Mazur, Glenn H. 1995 “Eliut Service Customer Nedds. Using software Engineering tools”. Symposium on Quality Function Deployment. Novi. MI Gaucher Ellen, T. Daly, J. Walker, and V. Walter. 1991 “Quality Function Deployment Process: Experiences in an Ambulatory Care Service”. Proceeding from the GOAL/QPC Eighth Annual Conference, Boston, MA: GOAL/ QPC. Ehnlich, Deborah. 1994. “ Heath Care. Tayloring a service Industry” Transaction from the fourth symposium on Quality Function Deployment. Ann Arbor, MI QFD Institute. Ehrlich, Deborah y Dennis Hertz. 1993. “Applying QFD to Heath Care Services: A case study at the University of Michigan Medical Center” Transaction from the third symposium on Quality Function Deployment. Ann Arbor, MI. QFD Institute. Gibson, Jeff 1994. “heath Care Services: Princeton Foot Clinic” Transaction from the fourth symposium in Quality Function Deployment. Ann Arbor, MI. QFD Institute. Gibson, Jeff 1995. “ Happy Feet Part II: Return of the Princeton Clinic”. Transaction from the fourth symposium in Quality Function Deployment. Ann Arbor, MI. QFD Institute. 229
  • 3. Akao Yoji. 1983. “Company-Wide QC and Quality Deployment” Chicago, IL: The Cambridge Corporation. King, Bob. 1987, 1989. “Better Design in half the Time: Implementing QFD Quality Function Deployment in America”. Methuen, MA GOAL/QPC “Quality System Implementation at Florida Power & Light Company”. Presentado por el profesor Yoji Akao, Marzo 28, 1988. Webb, Joseph L. y W.C. Hayes 1990. “Quality Function Deployment at F.P.L.” Transaction from the second symposium on Quality Function Deployment, Ann Arbor, MI: QFD Institute. Bernowski Kare. Quality Progress. The benchmarking band wagon. Enero 1991 Bodziony, Bob. 1995. “QFD and Deming Prize Activities at F.P.L.” Transaction from the Seventh symposium on Quality Function Deployment. Ann Arbor, MI. QFD Institute. Management Today. Cómo identificar a las empresas para realizar benchmarking. Febrero 1995 Entrepreneur. “Voces del benchmarkin. Ellos aprendieron de los mejores” Abril 2001 DIRECIONES ELECTRONICAS PARA QFD www.iti-oh.com/cppd/qfd http://qfd capture.com International Council for Q.F.D. http://www.icqfd.org/ http://qfddi.org/qfds13.htm http://www.mazur.net/publishe.htm DIRECCIONES ELECTRONICAS DE BENCHMARKING The best Minds in Benchmarking. www.benchmarkingbestminds.com DIRECIONES ELECTRONICAS PARA CONFIABILIDAD. Society for maintenance & reliability professionals http:://w.w.w.smrp.org. http://w.w.w.pruposise.com/An % e1lisis%20de%20riesgo.htm 230