SlideShare una empresa de Scribd logo
Tornados.
Escuela Secundaria Técnica Alberto
J. Pani
Nombres de los integrantes: Iván
Piña Peralta Nº26 y Alexis Quintero
RodríguezNº29.
Maestra: María Guadalupe Pinto.
INDICE.
• Índice………………………………………………………2
• Introdun¡cción……………………………………………4
• ¿Qué es un tornado?..................................5
• ¿Cómo se forma un tornado?.......................7
• ¿En que zonas hay mas tornados?................9
• ¿Por qué se hacen los tornados?..................11
• ¿En que épocas se hay tornados?.................13
• ¿En que año se siso el tornado mas grande y
donde fue?...............................................15
• Nombre de algunos tornados…....................17
• ¿Cuántos tornados han sido desde 1983?......19
• ¿Tipos de tornados?..................21
• ¿Qué es una disipación en un
tornado?..................................23
• ¿Cómo se aparece un tornado?....25
• ¿Qué son los efecto Coriolis?.......27
• ¿Cuáles son los efecto Coriolis?....29
• ¿Cuales son las características de un
tornado?....................................31
• ¿Cuánto han durado los tornados?.33
Introducción
• Los tornados se presentan en diferentes tamaños y formas pero
generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más
angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y
polvo, al menos, en sus primeros instantes. La mayoría de los tornados
cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h,
miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios
kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos
con velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2 km de
ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de
recorrido.
• Entre los diferentes tipos de tornados están las trombas terrestres, los
tornados de vórtices múltiples y las trombas marinas. Éstas últimas se
forman sobre cuerpos de agua, conectándose a cúmulos y nubes de
tormenta de mayor tamaño, pero se les considera tornados porque
presentan características similares a los que se forman en tierra, como su
corriente de aire en rotación en forma de embudo. Las trombas marinas
por lo general son clasificadas como tornados no-súper celulares que se
forman sobre cuerpos de agua.
¿Qué es un tornado?
• Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular
(2-50 r.p.m.); su extremo inferior está en contacto con la
superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulo
nimbas o, excepcionalmente, con la base de una nube
cómo luz. Se trata del fenómeno atmosférico ciclónico de
mayor densidad energética de la Tierra, aunque de poca
extensión y de corta duración (desde segundos hasta más
de una hora). Los tornados son detectados a través de
radares de impulsos Hopper, así como visualmente por los
cazadores de tormentas. Se les ha observado en todos los
continentes excepto en la Antártida. No obstante, la gran
mayoría de los tornados del mundo se producen en la
región estadounidense conocida como Tornado Halley, es
seguida por el Pasillo de los Tornados que afecta el
noroeste, centro y sur de Argentina, centro y sur de Chile,
sudoeste de Brasil, y sur de Paraguay, Uruguay, en
Sudamérica
¿Cómo se forma un tornado?
• Un tornado comienza con una severa tempestad llamada
superred. Una supérela puede durar más que una tempestad
común. La misma propiedad que mantiene activa a una
tempestad, también da origen a la mayoría de los tornados. El
viento que se une a la tormenta comienza a arremolinarse y
forma un embudo. El aire dentro del embudo gira cada vez con
más rapidez y genera un área de muy baja presión, la cual,
succiona más aire (y posiblemente objetos) dentro de sí.
• Las severas tempestades que producen tornados se forman del
encuentro que se da entre el frío y seco aire polar, y el aire
tropical húmedo. Esto es muy común en un área de Estados
Unidos conocida como el Callejón de Tornados. De igual manera,
la atmósfera necesita estar muy inestable.
• Los tornados se pueden formar durante cualquier época del año,
pero la mayoría de ellos se forman durante el mes de Mayo. Sin
embargo, los más severos se forman más temprano en el año, ya
que el mayor daño ocurre durante el mes de Abril. Mientras más
al Norte se está, más lejos se está de la época de tornados. Esto
sucede porque, la parte norte de las llanuras tarda más en
calentarse y, por esta razón, los tornados se forman después.
¿En que zonas hay tornados?
• Al menos una decena de personas han muerto por el último tornado que se ha producido
en Estados Unidos. Ya ha comenzado la temporada de estos fenómenos atmosféricos y los
estadounidenses se preparan a conciencia. En mayo de 2013, Oklahoma sufrió uno de los peores
tornados de su historia tras dejar más de una veintena de fallecidos.
• La temporada no ha hecho más que empezar y ya se habla de 17 muertos, 16 en Arkansas y 1 en
Oklahoma. Al año se pueden producir en Estados Unidos unos 1.200 tornados que dejan de media
unos 60 muertos. Unas cifras que obligan a los estadounidenses a prepararse para lo
peor. Muchas de las casas cuentan con refugios para estos fenómenos aunque uno de los
principales problemas de los tornados es que suele pillar a los ciudadanos durmiendo. La
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) destaca que la mayoría de los tornados se
suele producir cuando se ha ido el sol, por lo que muchos de los ciudadanos se encuentran
durmiendo en esos momentos.
• ¿Por qué se producen tantos tornados en Estados Unidos? La zona del centro de los Estados
Unidos es donde se producen el mayor número de tornados por las condiciones orográficas de esta
zona. “Las tierras al centro de los Estados Unidos son las que tienen las mejores
condiciones para la formación de tormentas que producen tornados. El área de las Grandes
Llanuras es relativamente plana y esto permite que el frío aire polar de Canadá se encuentre con el
cálido aire tropical del Golfo de México. Es cuando estas dos masas de aire se encuentran, cuando
se forman la mayoría de los tornados”, explica la portavoz de la Amat, Ana Casas.
¿Por qué se hacen los
tornados?
• La chimenea del tornado es una nube constituida por gotitas de agua
mezcladas con polvo y partículas de desechos, las cuales nacen en las
bases de las nubes y descienden hacia la superficie. Ver imagen N°3
• En las proximidades del suelo el polvo y los desechos son muy
abundantes, debido a la baja presión atmosférica existente que contribuye
a que el aire circule hacia dentro y ascienda. En el interior, en las paredes
que forma el ojo del tornado normalmente se producen descargas
eléctricas.
• Algunos tornados están constituidos por una sola chimenea, mientras que
otros forman un sistema de varias chimeneas. Unos duran pocos
segundos, otros persisten durante decenas de minutos.
• La mayoría se producen por la inestabilidad atmosférica, debido al
calentamiento diurno y la gran cantidad de humedad o frentes fríos (línea
de separación entre dos masas de aire una fría y seca y, la otra, cálida y
húmeda, se caracteriza por que la masa de aire frío va seguida de la
masa de aire cálido) que se encuentran activos, agrupados en familias o
en conexión con tormentas aisladas de gran intensidad.
• El desplazamiento de los tornados tiende a ser dominado por el
movimiento de la tormenta o nube madre, a veces se observa que el
embudo se libera de la base moviéndose en forma errática.
¿En que épocas se hay
tornados?
• Si bien los tornados pueden producirse a lo largo de casi todo el
año, se observa una marcada variación estacional que difiere del
país y lugar, siendo su máxima ocurrencia durante verano en las
latitudes medias (junio, julio y agosto).
• En la primera parte del año, marzo y abril son más corrientes
cerca de la Costa del Golfo de México. A medida de que el año
avanza, el centro de la región de mayor formación de tornados se
desplaza más al norte de los Estados Unidos, la razón de este
desplazamiento está relacionada con el movimiento en igual
dirección de las masas de aire, asociadas al desarrollo de los
tornados.
¿En que año se siso el tornado
mas grande y donde fue?
• 1 1925 Tornado Tiestita Estados Unidos La aparición de tornados es muy
común en Illinois (con picos entre abril y junio), de hecho, los tornados
mataron a más personas en este estado mas que en cualquier otro estado
estadounidense. El más destructivo de ellos ocurrió en 1925, el Trísate Tornado,
o Tornado Tiestita, que afectó a Misuri, Illinois e Indiana, cobrándose la vida de
695 personas.
• El tornado comenzó en Missouri, luego arrasó con el sur de Illinois y terminó su
recorrido de más de 350 kilómetros en Indiana. En su devastador recorrido
cruzó el río Mississippi y devasto el poblado de Joram. En poco mas de media
hora cientos de personas perdieron la vida en varios pueblos que fueron
prácticamente “borrados del mapa”. F5 fue la categoría de este tornado y
esta considerado el tornado mas destructivo de la historia de la
humanidad
• 2 1936 Tornado Gainesville Estados Unidos El Tornado Gainesville estuvo
compuesto por dos tornados. Las nubes de embudo tomaron caminos
diferentes en la ciudad, pero convergieron en un área de cuatro bloques en
donde 750 casas fueron destruidas. Solo en la fábrica de pantalones de
Tonelero, un edificio de muchos pisos, se derrumbó y prendió fuego, murieron
aproximadamente 70 trabajadores. En total murieron 203 personas producto de
este tornado y otras 934 resultaron accidentadas.
Nombre de algunos tornados
¿Cuántos tornados han sido
desde 1983?
• Huracanes promedio: 6.2
maximo15 año2005 minimo2
• Año 1982,2013
• Hasta el año 1992 han sido 50
huracanes
¿Tipos de tornados?
• Tornado de vórtices múltiples
• Artículo principal: Tornado de vórtices múltiples
• Un tornado de vórtices múltiples en las afueras de
Dallas, Texas, el 2 de abril de 1957.
• Tromba marina
• Artículo principal: Tromba marina
• Una tromba marina cerca de los cayos de la Florida.
• Tromba terrestre
• Artículo principal: Tromba terrestre
• Una tromba terrestre cerca de North Platte, Nebraska
el 22 de mayo de 2004.
• Una tromba terrestre, también llamada tornado no
súper celular, tornado o embudo nuboso o, por su
nombre en inglés, landspout
Tornados
Tornados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Los Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del Tiempo
 
Tornado presentation
Tornado presentationTornado presentation
Tornado presentation
 
Thunderstorms
ThunderstormsThunderstorms
Thunderstorms
 
TORMENTAS
TORMENTAS TORMENTAS
TORMENTAS
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tornado
TornadoTornado
Tornado
 
Tormenta tropical
Tormenta tropicalTormenta tropical
Tormenta tropical
 
Thunderstorms -Basics
Thunderstorms -BasicsThunderstorms -Basics
Thunderstorms -Basics
 
Tornadoes
TornadoesTornadoes
Tornadoes
 
Weather and climate
Weather and climateWeather and climate
Weather and climate
 
Presentacion Tormentas ¿Que son?
Presentacion Tormentas ¿Que son?Presentacion Tormentas ¿Que son?
Presentacion Tormentas ¿Que son?
 
Desierto tropical
Desierto tropicalDesierto tropical
Desierto tropical
 
Thunderstorms
ThunderstormsThunderstorms
Thunderstorms
 
Hurricane
HurricaneHurricane
Hurricane
 
Cylones ppt
Cylones pptCylones ppt
Cylones ppt
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
Tornados
TornadosTornados
Tornados
 
Hurricanes
HurricanesHurricanes
Hurricanes
 

Similar a Tornados (20)

HURACANES.pptx
HURACANES.pptxHURACANES.pptx
HURACANES.pptx
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Los huracanes causas
Los huracanes causasLos huracanes causas
Los huracanes causas
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
 
Trabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º esoTrabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º eso
 
Desastres naturales auxilios
Desastres naturales auxiliosDesastres naturales auxilios
Desastres naturales auxilios
 
Ciclones tropicales
Ciclones tropicalesCiclones tropicales
Ciclones tropicales
 
desastres naturales.pptx
desastres naturales.pptxdesastres naturales.pptx
desastres naturales.pptx
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Tormentas, tornados y trombas marinas (1)
Tormentas, tornados y trombas marinas  (1)Tormentas, tornados y trombas marinas  (1)
Tormentas, tornados y trombas marinas (1)
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturales Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturales
 
Ciclones en pr
Ciclones en prCiclones en pr
Ciclones en pr
 
Los Fenómenos Naturales
Los Fenómenos Naturales Los Fenómenos Naturales
Los Fenómenos Naturales
 
Los Fenomenos Naturales
Los Fenomenos NaturalesLos Fenomenos Naturales
Los Fenomenos Naturales
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
CICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONESCICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONES
 

Más de alex16201

Tipos de lámparas
Tipos de lámparasTipos de lámparas
Tipos de lámparasalex16201
 
Pedro y el lobo
Pedro y el loboPedro y el lobo
Pedro y el loboalex16201
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicalesalex16201
 
Historia del tambor
Historia del tamborHistoria del tambor
Historia del tamboralex16201
 
Formas musicales elementales
Formas musicales elementalesFormas musicales elementales
Formas musicales elementalesalex16201
 
La revolución de colombia
La revolución de colombiaLa revolución de colombia
La revolución de colombiaalex16201
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesalex16201
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestaciónalex16201
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismoalex16201
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicciónalex16201
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1alex16201
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismoalex16201
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismoalex16201
 
Proyecto5 teorías atómicas
Proyecto5 teorías atómicasProyecto5 teorías atómicas
Proyecto5 teorías atómicasalex16201
 
Principio de pascal Fisica
Principio de pascal FisicaPrincipio de pascal Fisica
Principio de pascal Fisicaalex16201
 
Los 5 estados de la materia
Los 5 estados de la materia Los 5 estados de la materia
Los 5 estados de la materia alex16201
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newtonalex16201
 

Más de alex16201 (20)

Tipos de lámparas
Tipos de lámparasTipos de lámparas
Tipos de lámparas
 
Pedro y el lobo
Pedro y el loboPedro y el lobo
Pedro y el lobo
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Historia del tambor
Historia del tamborHistoria del tambor
Historia del tambor
 
Formas musicales elementales
Formas musicales elementalesFormas musicales elementales
Formas musicales elementales
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
La revolución de colombia
La revolución de colombiaLa revolución de colombia
La revolución de colombia
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Proyecto5 teorías atómicas
Proyecto5 teorías atómicasProyecto5 teorías atómicas
Proyecto5 teorías atómicas
 
Principio de pascal Fisica
Principio de pascal FisicaPrincipio de pascal Fisica
Principio de pascal Fisica
 
Los 5 estados de la materia
Los 5 estados de la materia Los 5 estados de la materia
Los 5 estados de la materia
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tornados

  • 1. Tornados. Escuela Secundaria Técnica Alberto J. Pani Nombres de los integrantes: Iván Piña Peralta Nº26 y Alexis Quintero RodríguezNº29. Maestra: María Guadalupe Pinto.
  • 2. INDICE. • Índice………………………………………………………2 • Introdun¡cción……………………………………………4 • ¿Qué es un tornado?..................................5 • ¿Cómo se forma un tornado?.......................7 • ¿En que zonas hay mas tornados?................9 • ¿Por qué se hacen los tornados?..................11 • ¿En que épocas se hay tornados?.................13 • ¿En que año se siso el tornado mas grande y donde fue?...............................................15 • Nombre de algunos tornados…....................17 • ¿Cuántos tornados han sido desde 1983?......19
  • 3. • ¿Tipos de tornados?..................21 • ¿Qué es una disipación en un tornado?..................................23 • ¿Cómo se aparece un tornado?....25 • ¿Qué son los efecto Coriolis?.......27 • ¿Cuáles son los efecto Coriolis?....29 • ¿Cuales son las características de un tornado?....................................31 • ¿Cuánto han durado los tornados?.33
  • 4. Introducción • Los tornados se presentan en diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo, al menos, en sus primeros instantes. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido. • Entre los diferentes tipos de tornados están las trombas terrestres, los tornados de vórtices múltiples y las trombas marinas. Éstas últimas se forman sobre cuerpos de agua, conectándose a cúmulos y nubes de tormenta de mayor tamaño, pero se les considera tornados porque presentan características similares a los que se forman en tierra, como su corriente de aire en rotación en forma de embudo. Las trombas marinas por lo general son clasificadas como tornados no-súper celulares que se forman sobre cuerpos de agua.
  • 5. ¿Qué es un tornado? • Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular (2-50 r.p.m.); su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulo nimbas o, excepcionalmente, con la base de una nube cómo luz. Se trata del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra, aunque de poca extensión y de corta duración (desde segundos hasta más de una hora). Los tornados son detectados a través de radares de impulsos Hopper, así como visualmente por los cazadores de tormentas. Se les ha observado en todos los continentes excepto en la Antártida. No obstante, la gran mayoría de los tornados del mundo se producen en la región estadounidense conocida como Tornado Halley, es seguida por el Pasillo de los Tornados que afecta el noroeste, centro y sur de Argentina, centro y sur de Chile, sudoeste de Brasil, y sur de Paraguay, Uruguay, en Sudamérica
  • 6.
  • 7. ¿Cómo se forma un tornado? • Un tornado comienza con una severa tempestad llamada superred. Una supérela puede durar más que una tempestad común. La misma propiedad que mantiene activa a una tempestad, también da origen a la mayoría de los tornados. El viento que se une a la tormenta comienza a arremolinarse y forma un embudo. El aire dentro del embudo gira cada vez con más rapidez y genera un área de muy baja presión, la cual, succiona más aire (y posiblemente objetos) dentro de sí. • Las severas tempestades que producen tornados se forman del encuentro que se da entre el frío y seco aire polar, y el aire tropical húmedo. Esto es muy común en un área de Estados Unidos conocida como el Callejón de Tornados. De igual manera, la atmósfera necesita estar muy inestable. • Los tornados se pueden formar durante cualquier época del año, pero la mayoría de ellos se forman durante el mes de Mayo. Sin embargo, los más severos se forman más temprano en el año, ya que el mayor daño ocurre durante el mes de Abril. Mientras más al Norte se está, más lejos se está de la época de tornados. Esto sucede porque, la parte norte de las llanuras tarda más en calentarse y, por esta razón, los tornados se forman después.
  • 8.
  • 9. ¿En que zonas hay tornados? • Al menos una decena de personas han muerto por el último tornado que se ha producido en Estados Unidos. Ya ha comenzado la temporada de estos fenómenos atmosféricos y los estadounidenses se preparan a conciencia. En mayo de 2013, Oklahoma sufrió uno de los peores tornados de su historia tras dejar más de una veintena de fallecidos. • La temporada no ha hecho más que empezar y ya se habla de 17 muertos, 16 en Arkansas y 1 en Oklahoma. Al año se pueden producir en Estados Unidos unos 1.200 tornados que dejan de media unos 60 muertos. Unas cifras que obligan a los estadounidenses a prepararse para lo peor. Muchas de las casas cuentan con refugios para estos fenómenos aunque uno de los principales problemas de los tornados es que suele pillar a los ciudadanos durmiendo. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) destaca que la mayoría de los tornados se suele producir cuando se ha ido el sol, por lo que muchos de los ciudadanos se encuentran durmiendo en esos momentos. • ¿Por qué se producen tantos tornados en Estados Unidos? La zona del centro de los Estados Unidos es donde se producen el mayor número de tornados por las condiciones orográficas de esta zona. “Las tierras al centro de los Estados Unidos son las que tienen las mejores condiciones para la formación de tormentas que producen tornados. El área de las Grandes Llanuras es relativamente plana y esto permite que el frío aire polar de Canadá se encuentre con el cálido aire tropical del Golfo de México. Es cuando estas dos masas de aire se encuentran, cuando se forman la mayoría de los tornados”, explica la portavoz de la Amat, Ana Casas.
  • 10.
  • 11. ¿Por qué se hacen los tornados? • La chimenea del tornado es una nube constituida por gotitas de agua mezcladas con polvo y partículas de desechos, las cuales nacen en las bases de las nubes y descienden hacia la superficie. Ver imagen N°3 • En las proximidades del suelo el polvo y los desechos son muy abundantes, debido a la baja presión atmosférica existente que contribuye a que el aire circule hacia dentro y ascienda. En el interior, en las paredes que forma el ojo del tornado normalmente se producen descargas eléctricas. • Algunos tornados están constituidos por una sola chimenea, mientras que otros forman un sistema de varias chimeneas. Unos duran pocos segundos, otros persisten durante decenas de minutos. • La mayoría se producen por la inestabilidad atmosférica, debido al calentamiento diurno y la gran cantidad de humedad o frentes fríos (línea de separación entre dos masas de aire una fría y seca y, la otra, cálida y húmeda, se caracteriza por que la masa de aire frío va seguida de la masa de aire cálido) que se encuentran activos, agrupados en familias o en conexión con tormentas aisladas de gran intensidad. • El desplazamiento de los tornados tiende a ser dominado por el movimiento de la tormenta o nube madre, a veces se observa que el embudo se libera de la base moviéndose en forma errática.
  • 12.
  • 13. ¿En que épocas se hay tornados? • Si bien los tornados pueden producirse a lo largo de casi todo el año, se observa una marcada variación estacional que difiere del país y lugar, siendo su máxima ocurrencia durante verano en las latitudes medias (junio, julio y agosto). • En la primera parte del año, marzo y abril son más corrientes cerca de la Costa del Golfo de México. A medida de que el año avanza, el centro de la región de mayor formación de tornados se desplaza más al norte de los Estados Unidos, la razón de este desplazamiento está relacionada con el movimiento en igual dirección de las masas de aire, asociadas al desarrollo de los tornados.
  • 14.
  • 15. ¿En que año se siso el tornado mas grande y donde fue? • 1 1925 Tornado Tiestita Estados Unidos La aparición de tornados es muy común en Illinois (con picos entre abril y junio), de hecho, los tornados mataron a más personas en este estado mas que en cualquier otro estado estadounidense. El más destructivo de ellos ocurrió en 1925, el Trísate Tornado, o Tornado Tiestita, que afectó a Misuri, Illinois e Indiana, cobrándose la vida de 695 personas. • El tornado comenzó en Missouri, luego arrasó con el sur de Illinois y terminó su recorrido de más de 350 kilómetros en Indiana. En su devastador recorrido cruzó el río Mississippi y devasto el poblado de Joram. En poco mas de media hora cientos de personas perdieron la vida en varios pueblos que fueron prácticamente “borrados del mapa”. F5 fue la categoría de este tornado y esta considerado el tornado mas destructivo de la historia de la humanidad • 2 1936 Tornado Gainesville Estados Unidos El Tornado Gainesville estuvo compuesto por dos tornados. Las nubes de embudo tomaron caminos diferentes en la ciudad, pero convergieron en un área de cuatro bloques en donde 750 casas fueron destruidas. Solo en la fábrica de pantalones de Tonelero, un edificio de muchos pisos, se derrumbó y prendió fuego, murieron aproximadamente 70 trabajadores. En total murieron 203 personas producto de este tornado y otras 934 resultaron accidentadas.
  • 16.
  • 17. Nombre de algunos tornados
  • 18.
  • 19. ¿Cuántos tornados han sido desde 1983? • Huracanes promedio: 6.2 maximo15 año2005 minimo2 • Año 1982,2013 • Hasta el año 1992 han sido 50 huracanes
  • 20.
  • 21. ¿Tipos de tornados? • Tornado de vórtices múltiples • Artículo principal: Tornado de vórtices múltiples • Un tornado de vórtices múltiples en las afueras de Dallas, Texas, el 2 de abril de 1957. • Tromba marina • Artículo principal: Tromba marina • Una tromba marina cerca de los cayos de la Florida. • Tromba terrestre • Artículo principal: Tromba terrestre • Una tromba terrestre cerca de North Platte, Nebraska el 22 de mayo de 2004. • Una tromba terrestre, también llamada tornado no súper celular, tornado o embudo nuboso o, por su nombre en inglés, landspout