SlideShare una empresa de Scribd logo
Un maremoto o tsunami es una ola o un grupo de olas
de gran energía que se producen cuando algún
fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una
gran masa de agua.
…Se deben cumplir tres requisitos:

1. Que el sismo sea grado 6,5 o superior en la escala de
Richter.

2. Que la distancia entre el foco del sismo (hipocentro) y su
proyección en la superficie terrestre (epicentro) sea inferior a
60 kilómetros.

3 . Que el epicentro este situado en el mar.
Dislocaciones en el fondo del mar producidas
por un terremoto, de magnitud superior a 6.5
en la escala de Richter, el cual provoca súbitos
levantamientos o hundimientos de la corteza
con el consiguiente desplazamiento de la
columna de agua. Es la causa más común

Erupciones volcánicas submarinas que son
responsables del 3% de ocurrencia de
tsunamis.

Deslizamientos en el talud continental, con
0.8% de ocurrencia.
¿Cómo se genera un tsunami?
Relación entre magnitud sísmica y
              profundidad

 A mayor profundidad mayor riesgo
 A mayor magnitud mayor riesgo

                           TERREMOTOS CON MAGNITUD
                          INFERIOR A 6.5 RITCHER NO
                          SUELEN GENERAR TSUNAMIS
Un tsunami se mueve a una velocidad que
está relacionada con la profundidad del agua.

El tsunami reduce rápidamente su velocidad
a medida que se acerca a la costa hasta unos 50
km/h.

La ola, que en el mar puede tener una altura
de solo un metro, se convierte súbitamente en
un muro de agua de 15 m al llegar a las aguas
poco profundas de la costa.
 La peligrosidad de los tsunamis radica en que,
no son sentidos por los barcos en alta mar.


 Se suelen producir en zonas próximas a la costa
por lo que no hay tiempo suficiente para su
detección y posterior evacuación.
• Coinciden con las áreas sísmicas oceánicas y costeras más
activas:

    - Faja circumpacífica, en el arco insular aleutiano junto
             a Alaska, (en las Kuriles-Kamchatka).

           - En Japón y en la costa de Chile y Perú , (Océano
                              Pacífico).

                         - Zona del Caribe.
EXISTENCIA DE COSTA OCEÁNICA.

EXISTENCIA DE ZONAS DE RIESGO SÍSMICO.

EXISTENCIA DE RIESGO VOLCÁNICO EN
CANARIAS.

 EXISTENCIA DE ZONAS DE
  DESPRENDIMIENTOS SUBMARINOS EN
  ARGELIA.
Uno de los TSUNAMIS más catastróficos
registrados es el que se produjo a
consecuencia del TERREMOTO DE
LISBOA de 1755 en CADIZ con olas de 15
metros.
La onda subió por el Guadalquivir y se dejó
notar en Sevilla. Ya con menos potencia,
alcanzó las costas de Francia, el Reino
Unido, Irlanda y Holanda.
 EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL, está trabajando en una
Red Integrada de Mareógrafos integrada por la red del Instituto
Español de Oceanografía (IEO), Puertos del Estado (Clima Marítimo)
(PE (CM)), Instituto Geográfico Nacional (IGN) e Instituto
Hidrográfico de la Marina (IHM). como mecanismo de ALERTA
 Si es alertado de la proximidad de un tsunami, mediante un
aviso de autoridades competentes, busque refugio en alturas
superiores a 30 metros.

 Si se encuentra en una embarcación o nave cuando es alertado
de la proximidad de un tsunami , de inmediato y sin dudar un
instante, dirija lo más rápido posible su embarcación mar adentro,
dado que un tsunami es destructivo sólo cerca de la costa


 Si en el lugar en que Ud. vive no hay cerca suficientes alturas, un
bosque frondoso o los pisos altos de un edificio pueden ser una
protección de alternativa.
 Predecir estos fenómenos no es hoy por hoy totalmente
posible

 A partir de 1950 se establecieron sistemas regionales de alerta y
aviso contra los tsunamis en Japón, EE.UU y la U.R.S.S.

 El sistema de alerta de tsunamis norteamericano surgió a raiz
de la catástrofe del 1º de abril de 1946

 La NOAA de EE.UU, cuenta con un dispositivo
de detección de tsunamis propio.
El proyecto DART .
A. El TSUNAMI puede detectarse
B. Podemos conocer las zonas de riesgo
C. Sabemos los factores que incrementan la vulnerabilidad de la
   población
D. El TSUNAMI casi siempre está asociado a un Terremoto
   marino y suele ser más destructivo que el sismo.
E. En España se está trabajando aún en crear una red integrada
   de Alerta
F. ESPAÑA sufrió uno de lo más catastróficos maremotos de la
   historia. (Cádiz 1755)
•Que están ligados a los terremotos,       PERO: No todos los
por lo que podemos hablar del efecto        TERREMOTOS PROVOCAN
colateral del TSUNAMI                       UN TSUNAMI

•Que pueden llegar a ser mucho más         Pueden generarse en zonas muy
destructivos que el terremoto en sí         alejadas de otros países y afectar
                                            al nuestro en poco tiempo
•Podemos saber su velocidad y, por
                                           El Tsunami SIEMPRE PUEDE
tanto, calcular cuando va a llegar a la
costa                                       DETECTARSE, pero requiere de
                                            una BUENA ESTRUCTURA del
                                            SISTEMA DE PROTECCIÓN
•Sabemos que son más peligrosos en
                                            CIVIL:
zonas oceánicas que en mares
                                               RED DE ALERTA
cerrados menos profundos
                                               RED DE AVISOS A LA
                                                POBLACIÓN
•El TSUNAMI avisa que llega: retirada          CULTURA PREVENTIVA
del mar de la costa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sismos
SismosSismos
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
RAULNUNEZHERAS
 
Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
AbdiMolina
 
Volcanes power point
Volcanes  power pointVolcanes  power point
Volcanes power point
Ciencias-Ambientales
 
Volcanes y terremotos
Volcanes y terremotosVolcanes y terremotos
Volcanes y terremotosEducación
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
NADIASONIACARPIOCORT
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesYura Mrtinz F
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
Lagos
LagosLagos
Sismos
SismosSismos
Sismos
SAMRiesgos
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Fenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
thalybelen8
 
Movimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosMovimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosprofericardo
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Nohemi Castillo
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievescoragu505
 
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVELA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVEblanca-cole
 

La actualidad más candente (20)

Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
 
Volcanes power point
Volcanes  power pointVolcanes  power point
Volcanes power point
 
Volcanes y terremotos
Volcanes y terremotosVolcanes y terremotos
Volcanes y terremotos
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturales
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Lagos
LagosLagos
Lagos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Los huaycos
 
Fenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
 
Tsunami trabajo
Tsunami  trabajoTsunami  trabajo
Tsunami trabajo
 
Movimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosMovimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicos
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVELA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
 

Destacado

Tsunami powerpoint
Tsunami powerpointTsunami powerpoint
Tsunami powerpoint
atalkington32
 
Tsunami a natural disater
Tsunami a natural disaterTsunami a natural disater
Tsunami a natural disater
Ebin Santy
 
Riesgo de Terremotos en Santo Domingo
Riesgo de Terremotos en Santo DomingoRiesgo de Terremotos en Santo Domingo
Riesgo de Terremotos en Santo Domingo
guestc204eba
 
Comunicacion y enseñanza(preg 4)
Comunicacion y enseñanza(preg 4)Comunicacion y enseñanza(preg 4)
Comunicacion y enseñanza(preg 4)lijia obregòn
 
Proyecto de ciencias2. los tsunamis 2D
Proyecto de ciencias2.    los tsunamis 2DProyecto de ciencias2.    los tsunamis 2D
Proyecto de ciencias2. los tsunamis 2DProf. Juan Ruiz
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosDalexandromv
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointnuico
 

Destacado (11)

Tsunami powerpoint
Tsunami powerpointTsunami powerpoint
Tsunami powerpoint
 
Tsunami powerpoint
Tsunami powerpointTsunami powerpoint
Tsunami powerpoint
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Tsunami a natural disater
Tsunami a natural disaterTsunami a natural disater
Tsunami a natural disater
 
Riesgo de Terremotos en Santo Domingo
Riesgo de Terremotos en Santo DomingoRiesgo de Terremotos en Santo Domingo
Riesgo de Terremotos en Santo Domingo
 
El tsunami
El tsunamiEl tsunami
El tsunami
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Comunicacion y enseñanza(preg 4)
Comunicacion y enseñanza(preg 4)Comunicacion y enseñanza(preg 4)
Comunicacion y enseñanza(preg 4)
 
Proyecto de ciencias2. los tsunamis 2D
Proyecto de ciencias2.    los tsunamis 2DProyecto de ciencias2.    los tsunamis 2D
Proyecto de ciencias2. los tsunamis 2D
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 

Similar a Tsunami Powerpoint

tsunami
tsunamitsunami
tsunami
algoca
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
josedani
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
mapedi
 
Los maremotos
Los maremotosLos maremotos
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamisCatástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
IES Floridablanca
 
Tsunamis. maría huete 2º eso
Tsunamis. maría huete 2º esoTsunamis. maría huete 2º eso
Tsunamis. maría huete 2º eso
PaginActiva Diseño Web
 
Exposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgosExposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgos
felipeparracortes
 
Aprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotosAprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotos
Maryori Navarrete
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)guestdb3d8d5
 
tsunami en el Perú
tsunami en el Perútsunami en el Perú
tsunami en el Perú
VIDAL TICONA
 

Similar a Tsunami Powerpoint (20)

Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Tsunami
 Tsunami Tsunami
Tsunami
 
tsunami
tsunamitsunami
tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Los maremotos
Los maremotosLos maremotos
Los maremotos
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamisCatástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
 
Tsunamis. maría huete 2º eso
Tsunamis. maría huete 2º esoTsunamis. maría huete 2º eso
Tsunamis. maría huete 2º eso
 
Exposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgosExposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgos
 
Aprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotosAprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotos
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
tsunami en el Perú
tsunami en el Perútsunami en el Perú
tsunami en el Perú
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Tsunami Powerpoint

  • 1.
  • 2. Un maremoto o tsunami es una ola o un grupo de olas de gran energía que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua.
  • 3. …Se deben cumplir tres requisitos: 1. Que el sismo sea grado 6,5 o superior en la escala de Richter. 2. Que la distancia entre el foco del sismo (hipocentro) y su proyección en la superficie terrestre (epicentro) sea inferior a 60 kilómetros. 3 . Que el epicentro este situado en el mar.
  • 4. Dislocaciones en el fondo del mar producidas por un terremoto, de magnitud superior a 6.5 en la escala de Richter, el cual provoca súbitos levantamientos o hundimientos de la corteza con el consiguiente desplazamiento de la columna de agua. Es la causa más común Erupciones volcánicas submarinas que son responsables del 3% de ocurrencia de tsunamis. Deslizamientos en el talud continental, con 0.8% de ocurrencia.
  • 5. ¿Cómo se genera un tsunami?
  • 6. Relación entre magnitud sísmica y profundidad  A mayor profundidad mayor riesgo  A mayor magnitud mayor riesgo  TERREMOTOS CON MAGNITUD  INFERIOR A 6.5 RITCHER NO  SUELEN GENERAR TSUNAMIS
  • 7. Un tsunami se mueve a una velocidad que está relacionada con la profundidad del agua. El tsunami reduce rápidamente su velocidad a medida que se acerca a la costa hasta unos 50 km/h. La ola, que en el mar puede tener una altura de solo un metro, se convierte súbitamente en un muro de agua de 15 m al llegar a las aguas poco profundas de la costa.
  • 8.  La peligrosidad de los tsunamis radica en que, no son sentidos por los barcos en alta mar.  Se suelen producir en zonas próximas a la costa por lo que no hay tiempo suficiente para su detección y posterior evacuación.
  • 9.
  • 10. • Coinciden con las áreas sísmicas oceánicas y costeras más activas: - Faja circumpacífica, en el arco insular aleutiano junto a Alaska, (en las Kuriles-Kamchatka). - En Japón y en la costa de Chile y Perú , (Océano Pacífico). - Zona del Caribe.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. EXISTENCIA DE COSTA OCEÁNICA. EXISTENCIA DE ZONAS DE RIESGO SÍSMICO. EXISTENCIA DE RIESGO VOLCÁNICO EN CANARIAS.  EXISTENCIA DE ZONAS DE DESPRENDIMIENTOS SUBMARINOS EN ARGELIA.
  • 15. Uno de los TSUNAMIS más catastróficos registrados es el que se produjo a consecuencia del TERREMOTO DE LISBOA de 1755 en CADIZ con olas de 15 metros. La onda subió por el Guadalquivir y se dejó notar en Sevilla. Ya con menos potencia, alcanzó las costas de Francia, el Reino Unido, Irlanda y Holanda.
  • 16.  EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL, está trabajando en una Red Integrada de Mareógrafos integrada por la red del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Puertos del Estado (Clima Marítimo) (PE (CM)), Instituto Geográfico Nacional (IGN) e Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM). como mecanismo de ALERTA
  • 17.  Si es alertado de la proximidad de un tsunami, mediante un aviso de autoridades competentes, busque refugio en alturas superiores a 30 metros.  Si se encuentra en una embarcación o nave cuando es alertado de la proximidad de un tsunami , de inmediato y sin dudar un instante, dirija lo más rápido posible su embarcación mar adentro, dado que un tsunami es destructivo sólo cerca de la costa  Si en el lugar en que Ud. vive no hay cerca suficientes alturas, un bosque frondoso o los pisos altos de un edificio pueden ser una protección de alternativa.
  • 18.  Predecir estos fenómenos no es hoy por hoy totalmente posible  A partir de 1950 se establecieron sistemas regionales de alerta y aviso contra los tsunamis en Japón, EE.UU y la U.R.S.S.  El sistema de alerta de tsunamis norteamericano surgió a raiz de la catástrofe del 1º de abril de 1946  La NOAA de EE.UU, cuenta con un dispositivo de detección de tsunamis propio. El proyecto DART .
  • 19. A. El TSUNAMI puede detectarse B. Podemos conocer las zonas de riesgo C. Sabemos los factores que incrementan la vulnerabilidad de la población D. El TSUNAMI casi siempre está asociado a un Terremoto marino y suele ser más destructivo que el sismo. E. En España se está trabajando aún en crear una red integrada de Alerta F. ESPAÑA sufrió uno de lo más catastróficos maremotos de la historia. (Cádiz 1755)
  • 20. •Que están ligados a los terremotos,  PERO: No todos los por lo que podemos hablar del efecto TERREMOTOS PROVOCAN colateral del TSUNAMI UN TSUNAMI •Que pueden llegar a ser mucho más  Pueden generarse en zonas muy destructivos que el terremoto en sí alejadas de otros países y afectar al nuestro en poco tiempo •Podemos saber su velocidad y, por  El Tsunami SIEMPRE PUEDE tanto, calcular cuando va a llegar a la costa DETECTARSE, pero requiere de una BUENA ESTRUCTURA del SISTEMA DE PROTECCIÓN •Sabemos que son más peligrosos en CIVIL: zonas oceánicas que en mares  RED DE ALERTA cerrados menos profundos  RED DE AVISOS A LA POBLACIÓN •El TSUNAMI avisa que llega: retirada  CULTURA PREVENTIVA del mar de la costa